SlideShare una empresa de Scribd logo
Músculos de mano 
Dr. Mauricio Torres
Agradecimienos a: 
• Brianda Arriaga Montano 
• Paola Astudillo Espinoza 
• Isis Meneses Chavarria 
• Jessica Ferrer 
• Irma Ocelot
Miembro superior
• Formado principal mente por un hueso 
• humero
• Formado por 2 huesos 
• Cubito y radio
Tuberosidad del radio 
Apófisis corónides 
de la ulna 
Escotadura troclear de 
la unla
Cavidad glenoidea 
cabeza 
Tuberosidad del radio 
cuerpo 
Apófisis estiloides
Ol 
e 
cr 
a 
n 
ó 
n 
A 
p 
óf 
isi 
s 
c 
or 
o 
n 
oi 
d 
e 
s 
E 
sc 
ot 
a 
d 
ur 
a 
tr 
o 
cl 
e 
ar 
E 
sc 
ot 
a 
d 
ur 
a 
si 
g 
m 
oi 
d 
e 
a 
m 
e 
n 
or 
T 
u 
b 
ér 
c 
ul 
o 
s 
u 
b 
c 
or 
o 
n 
oi 
d 
e 
o 
A 
g 
uj 
er 
o 
n 
ut 
ri 
ci 
o 
B 
or 
d 
e 
a 
nt 
er 
io 
r 
C 
re 
st 
a 
in 
te 
ró 
s 
e 
a 
B 
or 
d 
e 
p 
o 
st 
er 
io 
r 
C 
a 
b 
e 
z 
a 
d 
el 
c 
ú 
bi 
to 
Ci 
rc 
u 
nf 
er 
e 
n 
ci 
a 
ar 
tic 
ul 
ar 
A 
p 
óf 
isi 
s 
e 
sti 
lo 
id 
e 
olecranon 
Escotadura 
troclear mayor 
Apófisis corónides de la ulna 
Tubérculo 
subcoronoideo 
Borde anterior 
cuerpo 
Apófisis estiloides 
de la ulna 
Escotadura troclear 
menor 
Borde posterior 
Cabeza del cubito Circunferencia 
articular 
C
Es la región de la extremidad 
superior distal a la articulación 
de la muñeca 
Subdividida en 3 partes 
• Muñeca 
• Metacarpo 
• Dedos
Compuesta de tres grupos de 
huesos 
• 8 huesos del carpo 
( huesos de la muñeca) 
• 5 metacarpianos 
(huesos del metacarpo) 
• Las falanges 
(huesos de los dedos)
Forman la parte ósea 
media de la mano. Son 
huesos largos y 
constan de un cuerpo 
y dos extremos: 
• La base 
• Cabeza
La falanges son huesos 
largos, presentan un 
cuerpo y dos extremos : 
La base y la cabeza de la 
falange. 
Consta de tres 
segmentos óseos, 
falange proximal, media 
y distal . 
Excepto el dedo pulgar 
que presenta solo dos 
falanges.
• El carpo es el conjunto 
de ocho huesos que 
forman el esqueleto de 
la muñeca. Se disponen 
en dos filas: proximal y 
distal.
• Articula distalmente con 
el primer hueso 
metacarpo (del pulgar) 
y proximalmente con el 
hueso del escafoides. 
• Articula con el hueso 
del trapezoide y el 
segundo metacarpo.
• Esta situado entre 
cuatro huesos, el 
escafoides por arriba el 
segundo metacarpiano 
por abajo el trapecio 
por fuera y el huso 
grande por dentro y 
tiene dos caras no 
articulares
• Es el mas voluminoso 
esta formado por tres 
porciones: 
• porción superior: 
redondeada
• El hueso ganchoso o 
unciforme es un hueso 
de la muñeca, par, 
corto y esponjoso, de 
forma piramidal, con 
cinco caras, de las 
cuales tres son 
articulares. 
• Se articula con el 
piramidal, grande de 
carpo, semilunar y 4 y 5 
metacarpianos.
• Es el cuarto hueso de 
la primera fila del 
carpo. Da inserción al 
tendón del músculo 
cubital anterior y al 
ligamento transverso 
anterior del carpo. Se 
articula con el 
piramidal.
• Tiene forma de una 
pirámide cuya base 
mira hacia abajo y 
afuera presenta 
cuatro carillas 
articulares
• Es un hueso , par, corto, 
esponjoso, de forma 
cubo idea, semilunar, 
con seis caras, de las 
cuales cuatro son 
articulares. 
• Es el segundo hueso de 
la segunda fila del 
carpo; se articula con el 
radio, escafoides, 
piramidal, ganchoso y 
grande
• Se articula con el 
radio, semilunar, 
grande, trapezoide y 
trapecio.
Músculos 
EXTRÍNSECOS INTRÍNSECOS 
AGARRE-POTENCIA AGARRE- PRECISIÓN 
ANTEBRAZO-MANO MANO 
Músculos intrínsecos 
• Interóseos dorsales 
• Interóseos palmares 
• Aductor del pulgar 
• Eminencia tenar 
• Eminencia hipotenar 
• Músculos lumbricales
• Situados dorsales-profundos 
Palpables sobre la piel entre cada dedo. 
• Son 4 interóseos bipenniformes 
insertados en los cuerpos 
metacarpianos 
• Responsables de la abducción 
• Capaces de flexionar y extender por sus 
inserciones
• Situados anteriores profundos 
• Son 4 interóseos unipenniformes 
• Responsables de la aducción 
• Capaces de flexionar y extender 
• Origen en 2,4 y 5 metacarpiano 
en los espacios interóseos. 
• Inserción: falange proximal del 
2, 4 y 5 dedo
• Gran musculo anterior forma 
triangular 
• 2 orígenes: 
Transversa- anterior III 
metacarpiano 
Oblicua- hueso grande, bases del II 
y III metacarpiano
• Inserción: 
Las 2 cabezas convergen 
lateralmente y forman un tendón 
que se inserta en la cara anterior 
media de la falange proximal 
• Opone a este dedo con los demás 
potente-agarre
• Movimiento de oposición del 
pulgar respecto a los otros 
dedos y movimientos delicados 
del pulgar 
• Responsables de la 
prominencia muscular lateral 
(eminencia tenar) 
• Formado por 3 músculos
• Mayor de la eminencia tenar 
• Situado mas profundo 
• Origen: trapecio y en el 
retinaculo flexor 
• Inserta: lateral al primer 
metacarpiano y superficie 
palmar del mismo 
• Rota y flexiona el primer 
metacarpiano sobre el trapecio
• Sobre el oponente del pulgar 
• Origen: tubérculo del 
escafoides, trapecio y al 
retinaculo flexor 
• Inserción: cara lateral del la 
falange proximal del pulgar y 
en el capuchón externo 
• Abduce el primer dedo
• Se sitúa distal al ACP 
• Origen: tubérculo del trapecio y 
al retinaculo flexor adyacente 
• Inserción: cara lateral de la 
falange proximal del pulgar 
• Flexiona la articulación 
metacarpofalangica del primer 
dedo.
• Responsables de la prominencia 
muscular medial (eminencia 
hipotenar) 
• Constituidos por 3 músculos con 
relación al meñique
• Situado mas profundo 
• Origen: gancho del ganchoso y 
retinaculo flexor 
• Inserción: borde medial del V 
metacarpiano 
• Rota el V metacarpiano hacia la 
palma, sin gran notoriedad
• Origen: hueso pisiforme 
• Inserta: cara medial de la falange 
proximal del meñique 
• Principal abductor este dedo
• Lateral al abductor del 
meñique 
• Origen: gancho del ganchoso y 
retinaculo flexor 
• Inserción: cara medial de la 
falange proximal del meñique 
• Flexiona la articulación 
metacarpofalangica
• Nombrados así por su forma de 
lombriz 
• 4 músculos vermiformes
• Nombrados así por su forma de 
lombriz 
• 4 músculos vermiformes 
• 2 lumbricales mediales son 
bipenniformes 
• Origen: tendones del flexor 
profundo de los dedos 
Medio-anular 
Anular-meñique
• 2 lumbricales laterales son 
unipenniformes 
• Origen: flexor profundo de los 
dedos del: 
Índice 
Medio 
• Inserción: dirigen en sentido 
dorsal, rodeando la zona lateral y 
se insertan en el capuchón 
extensor
• Participan en la flexión de las 
articulaciones 
metacarpofalangicas y en la 
extensión de las interfalangicas
En un plano coronal 
Los huesos del carpo 
forman un arco 
MEDIAL LATERAL 
El retinaculo flexor flexor se 
extiende de medial a lateral 
formando la base anterior del 
túnel del carpo , los lados y el 
techo por el arco del carpo
Históricamente en esta se 
colocaba tabaco en polvo 
(rapé), que se inhalaba por la 
nariz. 
La base esta en la muñeca 
y el vértice se dirige al pulgar
Formada 
Lateralmente: tendones largo de pulgar y 
extensor corto del pugar 
Medialmente: tendon extensor largo del 
pulgar 
Suelo: escafoides trapecio
Musculos de mano oto 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo
mufinrams
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Unidad Central del Valle
 
La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
Liz Haydee Ventura
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoPierre Díaz Donoso
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
MZ_ ANV11L
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la piernabelenchi94
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
Denys Fuentes
 
Músculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazo Músculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazo
Mahely Cf
 
Antebrazo, músculos
Antebrazo, músculos Antebrazo, músculos
Antebrazo, músculos Gabriela Capa
 
Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
Fernanda Garcia
 
Hombro (morfología)
Hombro (morfología)Hombro (morfología)
Hombro (morfología)
Mario Flores Iriarte
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y piegaleon901
 
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Irrigación de la mano
Irrigación de la manoIrrigación de la mano
Irrigación de la mano
Pablo A. Prado
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalFabian Guerrero
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
estudia medicina
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaChivo Mtz Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
 
Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
 
Musculos pierna
Musculos piernaMusculos pierna
Musculos pierna
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
 
Músculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazo Músculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazo
 
Antebrazo, músculos
Antebrazo, músculos Antebrazo, músculos
Antebrazo, músculos
 
Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
 
Hombro (morfología)
Hombro (morfología)Hombro (morfología)
Hombro (morfología)
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Torax articulaciones
 
Irrigación de la mano
Irrigación de la manoIrrigación de la mano
Irrigación de la mano
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la pierna
 

Destacado

Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
jvca2501
 
Musculos de la mano dra franco 1
Musculos de la mano dra franco 1Musculos de la mano dra franco 1
Musculos de la mano dra franco 1
Diego Pincay
 
Clase músculos de mano
Clase músculos de manoClase músculos de mano
Clase músculos de mano
gharce
 
Anatomia ..(3)
Anatomia ..(3)Anatomia ..(3)
Anatomia ..(3)Aiiiiiiig
 
Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humano Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humano
betancourtjose13
 
Músculos de la mano
Músculos de la manoMúsculos de la mano
Músculos de la mano
brita1996
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
Jhonny Silva
 
Region de la mano Huesos y Musculos
Region de la mano Huesos y MusculosRegion de la mano Huesos y Musculos
Region de la mano Huesos y Musculos
mell corso
 

Destacado (12)

Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
 
Musculos que mueven la mucheca
Musculos que mueven la muchecaMusculos que mueven la mucheca
Musculos que mueven la mucheca
 
Musculos de la mano dra franco 1
Musculos de la mano dra franco 1Musculos de la mano dra franco 1
Musculos de la mano dra franco 1
 
Clase músculos de mano
Clase músculos de manoClase músculos de mano
Clase músculos de mano
 
Anatomia ..(3)
Anatomia ..(3)Anatomia ..(3)
Anatomia ..(3)
 
Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humano Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humano
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
 
Powerpoint anatomia
Powerpoint anatomiaPowerpoint anatomia
Powerpoint anatomia
 
Músculos de la mano
Músculos de la manoMúsculos de la mano
Músculos de la mano
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Region de la mano Huesos y Musculos
Region de la mano Huesos y MusculosRegion de la mano Huesos y Musculos
Region de la mano Huesos y Musculos
 

Similar a Musculos de mano oto 2014

Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)
Daniel Ruiz
 
Cubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la manoCubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la manoUVR-UVM
 
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.pptLA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
naruteroz
 
TRAUMATO.ppt
TRAUMATO.pptTRAUMATO.ppt
TRAUMATO.ppt
AdnerFlores
 
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptxANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
nickuseche1
 
Morfología musculos miembro superior
Morfología musculos miembro superiorMorfología musculos miembro superior
Morfología musculos miembro superior
Liliana Gonzalez
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdfMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptxMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezGrupo Atlas
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
SoniaTovar12
 
Anatomía de la mano
Anatomía de la manoAnatomía de la mano
Anatomía de la mano
isiscarolina lopez
 
Mano1 (1)
Mano1 (1)Mano1 (1)
Huesos de la mano.pdf
Huesos de la mano.pdfHuesos de la mano.pdf
Huesos de la mano.pdf
medunsis2023
 
Trauma seminario tobillo y pie
Trauma seminario tobillo y pieTrauma seminario tobillo y pie
Trauma seminario tobillo y pie
Jeffer Rodríguez Bolívar
 
Extremidad_superior.pptx
Extremidad_superior.pptxExtremidad_superior.pptx
Extremidad_superior.pptx
JuanDiegoMachaconSil
 
ESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULARESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULAR
Cristina Benavides
 
M. inferior 2014
M. inferior 2014M. inferior 2014
M. inferior 2014
ROSS DARK
 
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptxEXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
kerlyquishpe3
 

Similar a Musculos de mano oto 2014 (20)

Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)
 
Cubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la manoCubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la mano
 
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.pptLA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
 
TRAUMATO.ppt
TRAUMATO.pptTRAUMATO.ppt
TRAUMATO.ppt
 
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptxANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
 
Morfología musculos miembro superior
Morfología musculos miembro superiorMorfología musculos miembro superior
Morfología musculos miembro superior
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdfMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptxMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
 
Muñeca y mano
Muñeca y manoMuñeca y mano
Muñeca y mano
 
Region de la Mano
Region de la ManoRegion de la Mano
Region de la Mano
 
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
 
Anatomía de la mano
Anatomía de la manoAnatomía de la mano
Anatomía de la mano
 
Mano1 (1)
Mano1 (1)Mano1 (1)
Mano1 (1)
 
Huesos de la mano.pdf
Huesos de la mano.pdfHuesos de la mano.pdf
Huesos de la mano.pdf
 
Trauma seminario tobillo y pie
Trauma seminario tobillo y pieTrauma seminario tobillo y pie
Trauma seminario tobillo y pie
 
Extremidad_superior.pptx
Extremidad_superior.pptxExtremidad_superior.pptx
Extremidad_superior.pptx
 
ESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULARESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULAR
 
M. inferior 2014
M. inferior 2014M. inferior 2014
M. inferior 2014
 
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptxEXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
 

Más de maudoctor

Presentacion de fisiologia sistemica, slides carnival
Presentacion de fisiologia sistemica, slides carnivalPresentacion de fisiologia sistemica, slides carnival
Presentacion de fisiologia sistemica, slides carnival
maudoctor
 
Presión arterial, bases
Presión arterial, bases Presión arterial, bases
Presión arterial, bases
maudoctor
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
maudoctor
 
Anatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos ocularesAnatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos oculares
maudoctor
 
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funcionesFisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
maudoctor
 
Audición y equilibrio, anatomía
Audición y equilibrio, anatomíaAudición y equilibrio, anatomía
Audición y equilibrio, anatomía
maudoctor
 
Fisioterapia Sistema urinario
Fisioterapia  Sistema urinarioFisioterapia  Sistema urinario
Fisioterapia Sistema urinario
maudoctor
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
maudoctor
 
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinalLigamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
maudoctor
 
Articulaciones de caja torácica, costocondritis
Articulaciones de caja torácica, costocondritis Articulaciones de caja torácica, costocondritis
Articulaciones de caja torácica, costocondritis
maudoctor
 
Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015
Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015
Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015
maudoctor
 
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
maudoctor
 
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovialTendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
maudoctor
 
Precauciones y toxicidad del oxígeno
Precauciones y toxicidad del oxígenoPrecauciones y toxicidad del oxígeno
Precauciones y toxicidad del oxígeno
maudoctor
 
Músculos principales y accesorios de la respiración
Músculos principales y accesorios de la respiraciónMúsculos principales y accesorios de la respiración
Músculos principales y accesorios de la respiración
maudoctor
 
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijosTerminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
maudoctor
 
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplosFisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
maudoctor
 
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODFPlanimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
maudoctor
 
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
maudoctor
 
Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1
maudoctor
 

Más de maudoctor (20)

Presentacion de fisiologia sistemica, slides carnival
Presentacion de fisiologia sistemica, slides carnivalPresentacion de fisiologia sistemica, slides carnival
Presentacion de fisiologia sistemica, slides carnival
 
Presión arterial, bases
Presión arterial, bases Presión arterial, bases
Presión arterial, bases
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
 
Anatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos ocularesAnatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos oculares
 
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funcionesFisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
 
Audición y equilibrio, anatomía
Audición y equilibrio, anatomíaAudición y equilibrio, anatomía
Audición y equilibrio, anatomía
 
Fisioterapia Sistema urinario
Fisioterapia  Sistema urinarioFisioterapia  Sistema urinario
Fisioterapia Sistema urinario
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
 
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinalLigamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
 
Articulaciones de caja torácica, costocondritis
Articulaciones de caja torácica, costocondritis Articulaciones de caja torácica, costocondritis
Articulaciones de caja torácica, costocondritis
 
Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015
Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015
Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015
 
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
 
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovialTendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
 
Precauciones y toxicidad del oxígeno
Precauciones y toxicidad del oxígenoPrecauciones y toxicidad del oxígeno
Precauciones y toxicidad del oxígeno
 
Músculos principales y accesorios de la respiración
Músculos principales y accesorios de la respiraciónMúsculos principales y accesorios de la respiración
Músculos principales y accesorios de la respiración
 
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijosTerminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
 
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplosFisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
 
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODFPlanimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
 
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
 
Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Musculos de mano oto 2014

  • 1. Músculos de mano Dr. Mauricio Torres
  • 2. Agradecimienos a: • Brianda Arriaga Montano • Paola Astudillo Espinoza • Isis Meneses Chavarria • Jessica Ferrer • Irma Ocelot
  • 4. • Formado principal mente por un hueso • humero
  • 5.
  • 6. • Formado por 2 huesos • Cubito y radio
  • 7. Tuberosidad del radio Apófisis corónides de la ulna Escotadura troclear de la unla
  • 8. Cavidad glenoidea cabeza Tuberosidad del radio cuerpo Apófisis estiloides
  • 9. Ol e cr a n ó n A p óf isi s c or o n oi d e s E sc ot a d ur a tr o cl e ar E sc ot a d ur a si g m oi d e a m e n or T u b ér c ul o s u b c or o n oi d e o A g uj er o n ut ri ci o B or d e a nt er io r C re st a in te ró s e a B or d e p o st er io r C a b e z a d el c ú bi to Ci rc u nf er e n ci a ar tic ul ar A p óf isi s e sti lo id e olecranon Escotadura troclear mayor Apófisis corónides de la ulna Tubérculo subcoronoideo Borde anterior cuerpo Apófisis estiloides de la ulna Escotadura troclear menor Borde posterior Cabeza del cubito Circunferencia articular C
  • 10. Es la región de la extremidad superior distal a la articulación de la muñeca Subdividida en 3 partes • Muñeca • Metacarpo • Dedos
  • 11. Compuesta de tres grupos de huesos • 8 huesos del carpo ( huesos de la muñeca) • 5 metacarpianos (huesos del metacarpo) • Las falanges (huesos de los dedos)
  • 12. Forman la parte ósea media de la mano. Son huesos largos y constan de un cuerpo y dos extremos: • La base • Cabeza
  • 13. La falanges son huesos largos, presentan un cuerpo y dos extremos : La base y la cabeza de la falange. Consta de tres segmentos óseos, falange proximal, media y distal . Excepto el dedo pulgar que presenta solo dos falanges.
  • 14. • El carpo es el conjunto de ocho huesos que forman el esqueleto de la muñeca. Se disponen en dos filas: proximal y distal.
  • 15. • Articula distalmente con el primer hueso metacarpo (del pulgar) y proximalmente con el hueso del escafoides. • Articula con el hueso del trapezoide y el segundo metacarpo.
  • 16. • Esta situado entre cuatro huesos, el escafoides por arriba el segundo metacarpiano por abajo el trapecio por fuera y el huso grande por dentro y tiene dos caras no articulares
  • 17. • Es el mas voluminoso esta formado por tres porciones: • porción superior: redondeada
  • 18. • El hueso ganchoso o unciforme es un hueso de la muñeca, par, corto y esponjoso, de forma piramidal, con cinco caras, de las cuales tres son articulares. • Se articula con el piramidal, grande de carpo, semilunar y 4 y 5 metacarpianos.
  • 19. • Es el cuarto hueso de la primera fila del carpo. Da inserción al tendón del músculo cubital anterior y al ligamento transverso anterior del carpo. Se articula con el piramidal.
  • 20. • Tiene forma de una pirámide cuya base mira hacia abajo y afuera presenta cuatro carillas articulares
  • 21. • Es un hueso , par, corto, esponjoso, de forma cubo idea, semilunar, con seis caras, de las cuales cuatro son articulares. • Es el segundo hueso de la segunda fila del carpo; se articula con el radio, escafoides, piramidal, ganchoso y grande
  • 22. • Se articula con el radio, semilunar, grande, trapezoide y trapecio.
  • 23.
  • 24. Músculos EXTRÍNSECOS INTRÍNSECOS AGARRE-POTENCIA AGARRE- PRECISIÓN ANTEBRAZO-MANO MANO Músculos intrínsecos • Interóseos dorsales • Interóseos palmares • Aductor del pulgar • Eminencia tenar • Eminencia hipotenar • Músculos lumbricales
  • 25.
  • 26. • Situados dorsales-profundos Palpables sobre la piel entre cada dedo. • Son 4 interóseos bipenniformes insertados en los cuerpos metacarpianos • Responsables de la abducción • Capaces de flexionar y extender por sus inserciones
  • 27. • Situados anteriores profundos • Son 4 interóseos unipenniformes • Responsables de la aducción • Capaces de flexionar y extender • Origen en 2,4 y 5 metacarpiano en los espacios interóseos. • Inserción: falange proximal del 2, 4 y 5 dedo
  • 28. • Gran musculo anterior forma triangular • 2 orígenes: Transversa- anterior III metacarpiano Oblicua- hueso grande, bases del II y III metacarpiano
  • 29. • Inserción: Las 2 cabezas convergen lateralmente y forman un tendón que se inserta en la cara anterior media de la falange proximal • Opone a este dedo con los demás potente-agarre
  • 30.
  • 31. • Movimiento de oposición del pulgar respecto a los otros dedos y movimientos delicados del pulgar • Responsables de la prominencia muscular lateral (eminencia tenar) • Formado por 3 músculos
  • 32. • Mayor de la eminencia tenar • Situado mas profundo • Origen: trapecio y en el retinaculo flexor • Inserta: lateral al primer metacarpiano y superficie palmar del mismo • Rota y flexiona el primer metacarpiano sobre el trapecio
  • 33. • Sobre el oponente del pulgar • Origen: tubérculo del escafoides, trapecio y al retinaculo flexor • Inserción: cara lateral del la falange proximal del pulgar y en el capuchón externo • Abduce el primer dedo
  • 34. • Se sitúa distal al ACP • Origen: tubérculo del trapecio y al retinaculo flexor adyacente • Inserción: cara lateral de la falange proximal del pulgar • Flexiona la articulación metacarpofalangica del primer dedo.
  • 35. • Responsables de la prominencia muscular medial (eminencia hipotenar) • Constituidos por 3 músculos con relación al meñique
  • 36. • Situado mas profundo • Origen: gancho del ganchoso y retinaculo flexor • Inserción: borde medial del V metacarpiano • Rota el V metacarpiano hacia la palma, sin gran notoriedad
  • 37. • Origen: hueso pisiforme • Inserta: cara medial de la falange proximal del meñique • Principal abductor este dedo
  • 38. • Lateral al abductor del meñique • Origen: gancho del ganchoso y retinaculo flexor • Inserción: cara medial de la falange proximal del meñique • Flexiona la articulación metacarpofalangica
  • 39. • Nombrados así por su forma de lombriz • 4 músculos vermiformes
  • 40. • Nombrados así por su forma de lombriz • 4 músculos vermiformes • 2 lumbricales mediales son bipenniformes • Origen: tendones del flexor profundo de los dedos Medio-anular Anular-meñique
  • 41. • 2 lumbricales laterales son unipenniformes • Origen: flexor profundo de los dedos del: Índice Medio • Inserción: dirigen en sentido dorsal, rodeando la zona lateral y se insertan en el capuchón extensor
  • 42. • Participan en la flexión de las articulaciones metacarpofalangicas y en la extensión de las interfalangicas
  • 43. En un plano coronal Los huesos del carpo forman un arco MEDIAL LATERAL El retinaculo flexor flexor se extiende de medial a lateral formando la base anterior del túnel del carpo , los lados y el techo por el arco del carpo
  • 44. Históricamente en esta se colocaba tabaco en polvo (rapé), que se inhalaba por la nariz. La base esta en la muñeca y el vértice se dirige al pulgar
  • 45. Formada Lateralmente: tendones largo de pulgar y extensor corto del pugar Medialmente: tendon extensor largo del pulgar Suelo: escafoides trapecio