SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Diego J. Bogado
UNIVERSIDAD DE BUENOSAIRES
NOV2015
• En los 60’s Jones recomendó el injerto autólogo hueso-tendón-
hueso (H-T-H) con el tercio central del tendón rotuliano, aunque
sería Clancy quien lo popularizó (1963).
• Actualmente, el tercio central del tendón rotuliano autólogo sigue
siendo el injerto más utilizado para la reconstrucción del LCA.
• La utilización del tercio central del tendón rotuliano se considera
el tejido autólogo de elección para los deportistas por su
resistencia, durabilidad y elasticidad.
Forriol F, Ripoll PL; La reparación del ligamento cruzado anterior: solución de un problema histórico
en el siglo XX;Trauma Fund MAPFRE (2012)Vol 23 nº 1:29-47
revascularización sinovial recubre a la plastía
ligamentización
Forriol F, Ripoll PL; La reparación del ligamento cruzado anterior: solución de un problema histórico
en el siglo XX;Trauma Fund MAPFRE (2012)Vol 23 nº 1:29-47
necrosis
avascular, revascularización remodelado
empiezan a parecerse 6 meses
maduración definitiva
12 meses
• En la década de 1990 se produjo una evolución del concepto de
rehabilitación acelerada
• En un intento de conseguir que los deportistas volviesen lo antes posible a la
práctica deportiva entre 6 y 9 meses.
• Varios estudios indican que los protocolos acelerados con mínima
inmovilización post-operatoria, presentan ventajas significativas y
NO dan lugar a complicaciones NI problemas de estabilidad.
• Además, se ha reconocido la utilidad de la rehabilitación pre-
operatoria para prevenir las complicaciones post-quirúrgicas.
La rehabilitación tradicional de aquellos
tiempos incluía ...
Inmovilización prolongada, sin carga de
peso y progresión lenta de la actividad,
... Ahora enfatiza
Movimiento inmediato, carga precoz y
acelerado retorno a la participación
deportiva de los pacientes.
• Los datos limitados en seres humanos hacen que la determinación de la carga
óptima para colocar en la reconstrucción del LCA en curación, así como el momento
óptimo para colocar esa carga, sean difíciles de determinar.
Es posible volver a los deportes de giro, pivoteo y rotación tan pronto
como 3 a 4 meses después de la operación…
sin embargo, este pronto retorno al deporte puede no ser seguro para los
deportistas que no tienen estabilidad funcional suficiente para proteger
el debilitado injerto en reparación.
Los deportistas pueden demostrar disminución de la fuerza muscular, sentido de posición
articular y estabilidad postural
(diferencias significativas entre las extremidades sobre la fuerza de reacción durante el
aterrizaje en las ejecuciones bilaterales)
por 6 meses a 2 años después de la reconstrucción.
En la mayoría de los casos, la decisión de cuándo permitir que el
paciente/ deportista vuelva al deporte es empírico* y basado en el
tiempo, entre 3 y 12 meses después de la cirugía.
* Conocimiento basado en la experiencia y en la observación de los hechos.
• En un estudio prospectivo en el fútbol europeo de élite, más del 90% de los
jugadores retornaban al entrenamiento y a los partidos oficiales en forma
completa dentro de 10-12 meses después de la reconstrucción del LCA.
• Sin embargo, un reciente meta-análisis mostró que alrededor del 65% de los 5700
individuos con LCA reconstruidos (incluyendo los deportistas profesionales y
recreativos) regresó al nivel previo a la lesión, pero sólo el 55% regresó al deporte
competitivo.
Es necesario diferenciar varios tipos de retorno:
• Retorno al entrenamiento con grupo reducido (sin contacto).
• Retorno a la plena (normal) actividad en entrenamiento (con contacto).
• Retorno al juego en “partido amistoso" (inicialmente no en toda la duración del
partido).
• Retorno a un partido oficial (inicialmente no sobre toda la duración del partido).
La primera vuelta es a menudo la más crucial.
• Un aspecto clave para el éxito de la rehabilitación de un jugador de fútbol
profesional es un enfoque “uno a uno” (kinesiólogo-deportista).
• Una estrecha colaboración entre el deportista, fisioterapeuta, médico,
preparador físico y el entrenador es otro factor clave.
En la mayoría de los 264 estudios incluidos, la decisión de reanudar el deporte se
basa en criterios subjetivos no específicos como:
• "Recuperada la estabilidad funcional completa",
• "La función normal de la rodilla en el examen clínico",
• “Estabilidad Buena / normal / satisfactoria“, o
• "Cerca del ROM completo y fuerza muscular máxima".
Cuando se consideraron criterios objetivos:
• El tiempo transcurrido desde la cirugía,
• La fuerza muscular,
• El ROM y el derrame
…fueron los más frecuentemente utilizados.
La mayoría de los cirujanos permitía…
• La rehabilitación específica para el deporte después de 4 meses,
• Retorno a los entrenamientos entre los 4 y 6 meses, y
• Retorno a los deportes de competencia después de 6-8 meses.
... el ROM, la prueba de Lachman y la prueba de pivot-shift como los criterios
objetivos más utilizados.
• 39% de los estudios permitieron correr a los 3 meses,
• 45% de los estudios permitió acciones de corte y pivot a los 6 meses, y
• 51% de los estudios permitió el retorno al deporte sin restricciones a los 6-9 meses.
• La tasa de retorno al deporte en el deportista profesional de élite oscila entre el
70% y el 100%.
• En promedio, los jugadores vuelven al deporte de competición en el 7-8 a 13 meses
después de la cirugía.
• La mayoría de los jugadores son capaces de volver con éxito para el deporte en sus
niveles de desempeño previo a la lesión, con muy pocas, si las hay, diferencias
significativas entre los atletas de control.
La última variable importante, a menudo descuidada en los estudios clínicos, es el
tipo de deporte practicado por los pacientes.
• Los resultados revelaron, aunque con un nivel limitado de evidencia, diferentes
velocidades y momentos de retorno a la actividad para diferentes tipos de deporte
(mayor en actividades como el ciclismo y el running en comparación con deportes
de corte y acciones de salto).
La rehabilitación puede ser arbitrariamente dividida en 4 fases:
1. Protección y deambulación controlada,
2. Entrenamiento controlado,
3. Entrenamiento intensivo, y
4. Retorno al juego.
El período de tiempo para cada fase varía dependiendo del procedimiento quirúrgico y la
respuesta individual al tratamiento.
Los autores proponen evaluaciones objetivas de
fuerza, estabilidad, equilibrio, simetría, potencia, agilidad, técnica, y
resistencia para guiar al atleta en su vuelta al deporte.
La ausencia de cualquier reacción adversa de la rodilla (dolor, inflamación,
síntomas) durante la participación sin restricciones en la práctica deportiva es un
criterio importante para poder volver a competir en un partido de fútbol.
• Esta fase incluye entrenamiento neuromuscular específico de fútbol.
• Inicialmente, la atención se centra en la estabilización de la rodilla (y extremidad
inferior) en posiciones de carga de peso, comenzando con ejercicios estáticos, luego
dinámicos, y eventualmente reactivos.
• Se presta especial atención a la varo/ valgo y el control de rotación de la rodilla
operada y la extremidad inferior, destacando la correcta alineación de las
extremidades inferiores (evitando el colapso medial de la rodilla) y la estabilización de
la pelvis y el tronco.
“El balón de fútbol se debe utilizar, tanto
como sea posible, como una herramienta
para mejorar los estímulos de
estabilización reactiva”.
De acuerdo con los principios del aprendizaje motor (práctica controlada/ aleatoria),
es importante hacer ejercicio ...
…en diferentes entornos (por ej., en el gimnasio, en salón, y en el campo) y
…con calzados diferentes (por ej., descalzo, zapatillas y botines).
Esto no sólo es importante para mejorar las estrategias de estabilización
neuromuscular específicas de fútbol, sino también para promover una actitud
psicológica positiva en la rehabilitación.
• En primer lugar, la atención se centra en la estabilización adecuada a velocidades más
lentas (de lado a lado, sin saltar),
• Luego, se incrementan gradualmente las velocidades y los movimientos dinámicos.
• Ejercicios básicos, tales como estocadas (frontal, lateral o diagonal), realizadas con y sin
rotaciones de tronco, son útiles en la promoción de la estabilización multiplanar de la
rodilla reparada quirúrgicamente.
• Las técnicas pliométricas básicas (aterrizaje y estabilización adecuada) progresan de un
doble-apoyo hacia las actividades a una sola pierna (salto horizontal y vertical).
... enfatizando la calidad vs. la cantidad del movimiento!
• Se recomienda la misma frecuencia durante 3 días antes de pasar al siguiente
nivel, ya sea en la distancia, el tiempo, las repeticiones, o la intensidad.
• Esto permite una progresión gradual de cada parte y asegurar una función
correcta sin que se presente ninguna reacción adversa en la rodilla antes de
pasar al siguiente nivel.
• Investigaciones sobre análisis de los partidos han demostrado que los sprints
son entre 10 y 25 m de longitud y 3 a 5 segundos de duración.
• Los sistemas de energía que se utilizan son también una consideración
importante durante estas fases de rehabilitación.
• Los jugadores de fútbol necesitan entrenar tanto el sistema aeróbico y
anaeróbico, en distancias de hasta 10 km (defensores centrales) o 12 km
(mediocampistas) que son cubiertas por los jugadores profesionales de alto
nivel en un partido.
• Aunque siempre existe un riesgo con las acciones de contacto, sugerimos que
puede ser mejor incluir este aspecto del juego en un ambiente controlado de la
rehabilitación, en lugar de dejarlo al entorno impredecible de una sesión de
entrenamiento.
• Es vital, sin embargo, que antes de agregar estos ejercicios de la última etapa, se
hayan completado todos los aspectos de salto a una sola pierna y el
entrenamiento de rotación.
• La decisión para el retorno deportivo, luego de una lesión, es tomada por los
especialistas de medicina deportiva (a menudo delegada a una persona) con
poco consenso entre ellos.
• Por otro lado, los atletas y entrenadores se centran más en la competición,
donde otros aspectos tales como los resultados y los económicos están delante
de sus consideraciones.
Por lo tanto, se recomienda un enfoque más global para la toma de
decisiones.
• ¿Cuál es el mejor injerto y procedimiento quirúrgico para la reparación/ reconstrucción?
• ¿Cuál es la mejor elección y momento para los ejercicios después de la operación, y
• ¿Cuál es el tiempo óptimo y bajo qué criterios (tests) se decide el regreso al deporte?
a) Los protocolos actuales de rehabilitación no pueden abordar de manera óptima los
déficits relacionados con la lesión inicial y cirugía consiguiente,
b) Los criterios utilizados para el regreso al deporte no pueden apuntar plenamente a los
déficit funcionales y por lo tanto evaluar adecuadamente cuándo un atleta está listo
para volver al entrenamiento o al juego competitivo,
c) La rehabilitación postquirúrgica no puede hacer frente a los factores predisponentes
previos a la lesión en ambas rodillas y
d) Los déficits que quedan en la rodilla operada expone a la extremidad no involucrada
al riesgo de lesión en su regreso al fútbol competitivo.
Se han discutido varias limitaciones en el manejo de los deportistas post reconstrucción
de LCA
UNIVERSIDAD DE BUENOSAIRES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programação e Periodização do Treino em Futebol
Programação e Periodização do Treino em FutebolProgramação e Periodização do Treino em Futebol
Programação e Periodização do Treino em Futebol
Fundação Real Madrid
 
Periodizacion adaptado de bompa
Periodizacion adaptado de bompaPeriodizacion adaptado de bompa
Periodizacion adaptado de bompa
Cesar Chavez Calderon
 
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
Scent of Sport
 
Kinesiología en el ámbito deportivo
Kinesiología en el ámbito deportivoKinesiología en el ámbito deportivo
Kinesiología en el ámbito deportivo
Ramón Tirado
 
375 entrenando movimientos
375 entrenando movimientos375 entrenando movimientos
375 entrenando movimientosCIEMAT
 
Fnp pelvis..buena
Fnp pelvis..buenaFnp pelvis..buena
Fnp pelvis..buena123MclzC
 
Evaluacion Manual Muscular
Evaluacion Manual MuscularEvaluacion Manual Muscular
Evaluacion Manual Muscularturbotoscano
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
Mabel Reyes
 
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la PropiocepciónRehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la PropiocepciónDiego Bogado
 
TEST DE BALKE
TEST DE BALKETEST DE BALKE
TEST DE BALKE
Roland Limas
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Dennis Pereira
 
Examen de marcha 1
Examen de marcha 1Examen de marcha 1
Examen de marcha 1
Khiarina Di Renzo
 
El proceso de entrenamiento en el fútbol.
El proceso de entrenamiento en el fútbol.El proceso de entrenamiento en el fútbol.
El proceso de entrenamiento en el fútbol.Futbol-Tactico
 
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.Jose Rojo
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
google, office
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorFisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorjuaper10
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
siemprelisto23
 

La actualidad más candente (20)

Programação e Periodização do Treino em Futebol
Programação e Periodização do Treino em FutebolProgramação e Periodização do Treino em Futebol
Programação e Periodização do Treino em Futebol
 
fuerza
  fuerza  fuerza
fuerza
 
Periodizacion adaptado de bompa
Periodizacion adaptado de bompaPeriodizacion adaptado de bompa
Periodizacion adaptado de bompa
 
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
 
Kinesiología en el ámbito deportivo
Kinesiología en el ámbito deportivoKinesiología en el ámbito deportivo
Kinesiología en el ámbito deportivo
 
375 entrenando movimientos
375 entrenando movimientos375 entrenando movimientos
375 entrenando movimientos
 
Fnp pelvis..buena
Fnp pelvis..buenaFnp pelvis..buena
Fnp pelvis..buena
 
Evaluacion Manual Muscular
Evaluacion Manual MuscularEvaluacion Manual Muscular
Evaluacion Manual Muscular
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la PropiocepciónRehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
 
TEST DE BALKE
TEST DE BALKETEST DE BALKE
TEST DE BALKE
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Examen de marcha 1
Examen de marcha 1Examen de marcha 1
Examen de marcha 1
 
El proceso de entrenamiento en el fútbol.
El proceso de entrenamiento en el fútbol.El proceso de entrenamiento en el fútbol.
El proceso de entrenamiento en el fútbol.
 
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorFisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
 

Destacado

Rehabilitación de LCA (HTH)
Rehabilitación de LCA (HTH)Rehabilitación de LCA (HTH)
Rehabilitación de LCA (HTH)Diego Bogado
 
Rehabilitación Deportiva del Hombro
Rehabilitación Deportiva del HombroRehabilitación Deportiva del Hombro
Rehabilitación Deportiva del HombroDiego Bogado
 
Postquirúrgico de Hombro
Postquirúrgico de HombroPostquirúrgico de Hombro
Postquirúrgico de HombroDiego Bogado
 
Elección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivoElección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivoDiego Bogado
 
Pubalgia 2
Pubalgia 2Pubalgia 2
Pubalgia 2
Diego Bogado
 
Post-quirúrgico de LCA
Post-quirúrgico de LCAPost-quirúrgico de LCA
Post-quirúrgico de LCA
Diego Bogado
 
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones Deportivas
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones DeportivasFactores de Riesgo y Prevención de Lesiones Deportivas
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones Deportivas
Diego Bogado
 
Lesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos pptLesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos pptfdasol19
 
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de HombroRehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Diego Bogado
 
Rehabilitacion Funcional
Rehabilitacion FuncionalRehabilitacion Funcional
Rehabilitacion Funcional
Diego Bogado
 
Lesión de ligamentos
Lesión de ligamentosLesión de ligamentos
Lesión de ligamentosDiego Bogado
 
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito RotadorProtocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
pccfyo
 
Análisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la CarreraAnálisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la Carrera
Diego Bogado
 
Rehabilitación de Hombro
Rehabilitación de HombroRehabilitación de Hombro
Rehabilitación de Hombro
Diego Bogado
 
Lesiones Articulares
Lesiones Articulares Lesiones Articulares
Lesiones Articulares
Diego Bogado
 

Destacado (17)

Rehabilitación de LCA (HTH)
Rehabilitación de LCA (HTH)Rehabilitación de LCA (HTH)
Rehabilitación de LCA (HTH)
 
Rehabilitación Deportiva del Hombro
Rehabilitación Deportiva del HombroRehabilitación Deportiva del Hombro
Rehabilitación Deportiva del Hombro
 
Codo de Tenista
Codo de TenistaCodo de Tenista
Codo de Tenista
 
Postquirúrgico de Hombro
Postquirúrgico de HombroPostquirúrgico de Hombro
Postquirúrgico de Hombro
 
Pubalgia
PubalgiaPubalgia
Pubalgia
 
Elección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivoElección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivo
 
Pubalgia 2
Pubalgia 2Pubalgia 2
Pubalgia 2
 
Post-quirúrgico de LCA
Post-quirúrgico de LCAPost-quirúrgico de LCA
Post-quirúrgico de LCA
 
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones Deportivas
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones DeportivasFactores de Riesgo y Prevención de Lesiones Deportivas
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones Deportivas
 
Lesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos pptLesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos ppt
 
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de HombroRehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
 
Rehabilitacion Funcional
Rehabilitacion FuncionalRehabilitacion Funcional
Rehabilitacion Funcional
 
Lesión de ligamentos
Lesión de ligamentosLesión de ligamentos
Lesión de ligamentos
 
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito RotadorProtocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
 
Análisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la CarreraAnálisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la Carrera
 
Rehabilitación de Hombro
Rehabilitación de HombroRehabilitación de Hombro
Rehabilitación de Hombro
 
Lesiones Articulares
Lesiones Articulares Lesiones Articulares
Lesiones Articulares
 

Similar a Rehabilitación de LCA

Principios de la periodización de la fuerza
Principios de la periodización de la fuerzaPrincipios de la periodización de la fuerza
Principios de la periodización de la fuerzaAndreans Seguel
 
Entrenamiento de la resistenca
Entrenamiento de la resistencaEntrenamiento de la resistenca
Entrenamiento de la resistencaElder Andrade
 
Entrenamiento de la resistencia por jose luis arjol
Entrenamiento de la resistencia por jose luis arjolEntrenamiento de la resistencia por jose luis arjol
Entrenamiento de la resistencia por jose luis arjolBernabe KEEPER
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
Kinefisiatría Deportiva UNLaM
 
Presentación tratamiento Ligamento Cruzado Anterior
Presentación tratamiento Ligamento Cruzado AnteriorPresentación tratamiento Ligamento Cruzado Anterior
Presentación tratamiento Ligamento Cruzado Anterior
Premium Madrid
 
Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamientoXimena Benitez
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbolEdison Quimbiamba
 
Sistemas de entrenamiento mario estevez
Sistemas de entrenamiento mario estevezSistemas de entrenamiento mario estevez
Sistemas de entrenamiento mario estevez
MARIO ESTEVEZ
 
sistemas de entrenamiento fisico
sistemas de entrenamiento fisicosistemas de entrenamiento fisico
sistemas de entrenamiento fisico
luiscordero91
 
Escuela de fútbol jimmy pozo
Escuela de fútbol jimmy pozoEscuela de fútbol jimmy pozo
Escuela de fútbol jimmy pozo
jimmy pozo
 
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Lesión de Ligamentos cruzados de rodillaLesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Azael Ramirez Garcia
 
Jornadas preparacionfisica
Jornadas preparacionfisicaJornadas preparacionfisica
Jornadas preparacionfisica
soccerpdf
 
Métodos de Recuperación para utilizar durante la Competición
Métodos de Recuperación para utilizar durante la CompeticiónMétodos de Recuperación para utilizar durante la Competición
Métodos de Recuperación para utilizar durante la Competición
Fernando Farias
 
Entrenamiento del CORE
Entrenamiento del CORE Entrenamiento del CORE
Entrenamiento del CORE
Jose Miguel del Castillo Molina
 
UNIDAD 3. TEMA 3..pdf
UNIDAD 3. TEMA 3..pdfUNIDAD 3. TEMA 3..pdf
UNIDAD 3. TEMA 3..pdf
MARLYLORENAMORALESBU
 
Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...
Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...
Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...
Diego Tenreyro
 
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptx
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptxRotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptx
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptx
ssuser0ea49d
 

Similar a Rehabilitación de LCA (20)

Principios de la periodización de la fuerza
Principios de la periodización de la fuerzaPrincipios de la periodización de la fuerza
Principios de la periodización de la fuerza
 
Resistencia arjol
Resistencia arjolResistencia arjol
Resistencia arjol
 
Entrenamiento de la resistenca
Entrenamiento de la resistencaEntrenamiento de la resistenca
Entrenamiento de la resistenca
 
Entrenamiento de la resistencia por jose luis arjol
Entrenamiento de la resistencia por jose luis arjolEntrenamiento de la resistencia por jose luis arjol
Entrenamiento de la resistencia por jose luis arjol
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
Presentación tratamiento Ligamento Cruzado Anterior
Presentación tratamiento Ligamento Cruzado AnteriorPresentación tratamiento Ligamento Cruzado Anterior
Presentación tratamiento Ligamento Cruzado Anterior
 
Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamiento
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbol
 
Sistemas de entrenamiento mario estevez
Sistemas de entrenamiento mario estevezSistemas de entrenamiento mario estevez
Sistemas de entrenamiento mario estevez
 
sistemas de entrenamiento fisico
sistemas de entrenamiento fisicosistemas de entrenamiento fisico
sistemas de entrenamiento fisico
 
Escuela de fútbol jimmy pozo
Escuela de fútbol jimmy pozoEscuela de fútbol jimmy pozo
Escuela de fútbol jimmy pozo
 
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Lesión de Ligamentos cruzados de rodillaLesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
 
Jornadas preparacionfisica
Jornadas preparacionfisicaJornadas preparacionfisica
Jornadas preparacionfisica
 
Ergonomia 3
Ergonomia 3Ergonomia 3
Ergonomia 3
 
Métodos de Recuperación para utilizar durante la Competición
Métodos de Recuperación para utilizar durante la CompeticiónMétodos de Recuperación para utilizar durante la Competición
Métodos de Recuperación para utilizar durante la Competición
 
Entrenamiento del CORE
Entrenamiento del CORE Entrenamiento del CORE
Entrenamiento del CORE
 
UNIDAD 3. TEMA 3..pdf
UNIDAD 3. TEMA 3..pdfUNIDAD 3. TEMA 3..pdf
UNIDAD 3. TEMA 3..pdf
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
 
Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...
Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...
Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...
 
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptx
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptxRotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptx
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptx
 

Más de Diego Bogado

Estudio de la Pisada
Estudio de la PisadaEstudio de la Pisada
Estudio de la Pisada
Diego Bogado
 
Elección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivoElección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivo
Diego Bogado
 
Tendinopatía Aquiliana
Tendinopatía AquilianaTendinopatía Aquiliana
Tendinopatía Aquiliana
Diego Bogado
 
Retorno deportivo - La mirada del profe
Retorno deportivo - La mirada del profeRetorno deportivo - La mirada del profe
Retorno deportivo - La mirada del profe
Diego Bogado
 
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscalesManejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Diego Bogado
 
Tips mensiscales
Tips mensiscalesTips mensiscales
Tips mensiscales
Diego Bogado
 
Control motor como Factor de Riesgo
Control motor como Factor de RiesgoControl motor como Factor de Riesgo
Control motor como Factor de Riesgo
Diego Bogado
 
Lesiones Articulares
Lesiones ArticularesLesiones Articulares
Lesiones Articulares
Diego Bogado
 
Dolor muscular post ejercicio. ¿Enemigo o aliado?
Dolor muscular post ejercicio. ¿Enemigo o aliado?Dolor muscular post ejercicio. ¿Enemigo o aliado?
Dolor muscular post ejercicio. ¿Enemigo o aliado?
Diego Bogado
 
Fuerza como Factor de Riesgo
Fuerza como Factor de RiesgoFuerza como Factor de Riesgo
Fuerza como Factor de Riesgo
Diego Bogado
 
Fatiga como Factor de Riesgo
Fatiga como Factor de RiesgoFatiga como Factor de Riesgo
Fatiga como Factor de Riesgo
Diego Bogado
 
Kinesiología Deportiva en Paravoleibol
Kinesiología Deportiva en ParavoleibolKinesiología Deportiva en Paravoleibol
Kinesiología Deportiva en Paravoleibol
Diego Bogado
 
RCP y DEA
RCP y DEARCP y DEA
RCP y DEA
Diego Bogado
 
Rehabilitación de las Lumbalgias
Rehabilitación de las LumbalgiasRehabilitación de las Lumbalgias
Rehabilitación de las Lumbalgias
Diego Bogado
 
Rehabilitación de Hombro bis
Rehabilitación de Hombro bisRehabilitación de Hombro bis
Rehabilitación de Hombro bis
Diego Bogado
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
Diego Bogado
 
Lesiones Musculares 2
Lesiones Musculares 2Lesiones Musculares 2
Lesiones Musculares 2
Diego Bogado
 
Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
Tendinopatías
Diego Bogado
 
Flexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y PropiocepciónFlexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y Propiocepción
Diego Bogado
 
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía RotulianaManejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Diego Bogado
 

Más de Diego Bogado (20)

Estudio de la Pisada
Estudio de la PisadaEstudio de la Pisada
Estudio de la Pisada
 
Elección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivoElección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivo
 
Tendinopatía Aquiliana
Tendinopatía AquilianaTendinopatía Aquiliana
Tendinopatía Aquiliana
 
Retorno deportivo - La mirada del profe
Retorno deportivo - La mirada del profeRetorno deportivo - La mirada del profe
Retorno deportivo - La mirada del profe
 
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscalesManejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
 
Tips mensiscales
Tips mensiscalesTips mensiscales
Tips mensiscales
 
Control motor como Factor de Riesgo
Control motor como Factor de RiesgoControl motor como Factor de Riesgo
Control motor como Factor de Riesgo
 
Lesiones Articulares
Lesiones ArticularesLesiones Articulares
Lesiones Articulares
 
Dolor muscular post ejercicio. ¿Enemigo o aliado?
Dolor muscular post ejercicio. ¿Enemigo o aliado?Dolor muscular post ejercicio. ¿Enemigo o aliado?
Dolor muscular post ejercicio. ¿Enemigo o aliado?
 
Fuerza como Factor de Riesgo
Fuerza como Factor de RiesgoFuerza como Factor de Riesgo
Fuerza como Factor de Riesgo
 
Fatiga como Factor de Riesgo
Fatiga como Factor de RiesgoFatiga como Factor de Riesgo
Fatiga como Factor de Riesgo
 
Kinesiología Deportiva en Paravoleibol
Kinesiología Deportiva en ParavoleibolKinesiología Deportiva en Paravoleibol
Kinesiología Deportiva en Paravoleibol
 
RCP y DEA
RCP y DEARCP y DEA
RCP y DEA
 
Rehabilitación de las Lumbalgias
Rehabilitación de las LumbalgiasRehabilitación de las Lumbalgias
Rehabilitación de las Lumbalgias
 
Rehabilitación de Hombro bis
Rehabilitación de Hombro bisRehabilitación de Hombro bis
Rehabilitación de Hombro bis
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 
Lesiones Musculares 2
Lesiones Musculares 2Lesiones Musculares 2
Lesiones Musculares 2
 
Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
Tendinopatías
 
Flexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y PropiocepciónFlexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y Propiocepción
 
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía RotulianaManejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Rehabilitación de LCA

  • 1. Lic. Diego J. Bogado UNIVERSIDAD DE BUENOSAIRES NOV2015
  • 2. • En los 60’s Jones recomendó el injerto autólogo hueso-tendón- hueso (H-T-H) con el tercio central del tendón rotuliano, aunque sería Clancy quien lo popularizó (1963). • Actualmente, el tercio central del tendón rotuliano autólogo sigue siendo el injerto más utilizado para la reconstrucción del LCA. • La utilización del tercio central del tendón rotuliano se considera el tejido autólogo de elección para los deportistas por su resistencia, durabilidad y elasticidad. Forriol F, Ripoll PL; La reparación del ligamento cruzado anterior: solución de un problema histórico en el siglo XX;Trauma Fund MAPFRE (2012)Vol 23 nº 1:29-47
  • 3. revascularización sinovial recubre a la plastía ligamentización Forriol F, Ripoll PL; La reparación del ligamento cruzado anterior: solución de un problema histórico en el siglo XX;Trauma Fund MAPFRE (2012)Vol 23 nº 1:29-47
  • 4. necrosis avascular, revascularización remodelado empiezan a parecerse 6 meses maduración definitiva 12 meses
  • 5. • En la década de 1990 se produjo una evolución del concepto de rehabilitación acelerada • En un intento de conseguir que los deportistas volviesen lo antes posible a la práctica deportiva entre 6 y 9 meses. • Varios estudios indican que los protocolos acelerados con mínima inmovilización post-operatoria, presentan ventajas significativas y NO dan lugar a complicaciones NI problemas de estabilidad. • Además, se ha reconocido la utilidad de la rehabilitación pre- operatoria para prevenir las complicaciones post-quirúrgicas.
  • 6. La rehabilitación tradicional de aquellos tiempos incluía ... Inmovilización prolongada, sin carga de peso y progresión lenta de la actividad, ... Ahora enfatiza Movimiento inmediato, carga precoz y acelerado retorno a la participación deportiva de los pacientes. • Los datos limitados en seres humanos hacen que la determinación de la carga óptima para colocar en la reconstrucción del LCA en curación, así como el momento óptimo para colocar esa carga, sean difíciles de determinar.
  • 7. Es posible volver a los deportes de giro, pivoteo y rotación tan pronto como 3 a 4 meses después de la operación… sin embargo, este pronto retorno al deporte puede no ser seguro para los deportistas que no tienen estabilidad funcional suficiente para proteger el debilitado injerto en reparación.
  • 8. Los deportistas pueden demostrar disminución de la fuerza muscular, sentido de posición articular y estabilidad postural (diferencias significativas entre las extremidades sobre la fuerza de reacción durante el aterrizaje en las ejecuciones bilaterales) por 6 meses a 2 años después de la reconstrucción.
  • 9. En la mayoría de los casos, la decisión de cuándo permitir que el paciente/ deportista vuelva al deporte es empírico* y basado en el tiempo, entre 3 y 12 meses después de la cirugía. * Conocimiento basado en la experiencia y en la observación de los hechos.
  • 10. • En un estudio prospectivo en el fútbol europeo de élite, más del 90% de los jugadores retornaban al entrenamiento y a los partidos oficiales en forma completa dentro de 10-12 meses después de la reconstrucción del LCA. • Sin embargo, un reciente meta-análisis mostró que alrededor del 65% de los 5700 individuos con LCA reconstruidos (incluyendo los deportistas profesionales y recreativos) regresó al nivel previo a la lesión, pero sólo el 55% regresó al deporte competitivo.
  • 11. Es necesario diferenciar varios tipos de retorno: • Retorno al entrenamiento con grupo reducido (sin contacto). • Retorno a la plena (normal) actividad en entrenamiento (con contacto). • Retorno al juego en “partido amistoso" (inicialmente no en toda la duración del partido). • Retorno a un partido oficial (inicialmente no sobre toda la duración del partido). La primera vuelta es a menudo la más crucial.
  • 12. • Un aspecto clave para el éxito de la rehabilitación de un jugador de fútbol profesional es un enfoque “uno a uno” (kinesiólogo-deportista). • Una estrecha colaboración entre el deportista, fisioterapeuta, médico, preparador físico y el entrenador es otro factor clave.
  • 13.
  • 14. En la mayoría de los 264 estudios incluidos, la decisión de reanudar el deporte se basa en criterios subjetivos no específicos como: • "Recuperada la estabilidad funcional completa", • "La función normal de la rodilla en el examen clínico", • “Estabilidad Buena / normal / satisfactoria“, o • "Cerca del ROM completo y fuerza muscular máxima".
  • 15. Cuando se consideraron criterios objetivos: • El tiempo transcurrido desde la cirugía, • La fuerza muscular, • El ROM y el derrame …fueron los más frecuentemente utilizados.
  • 16. La mayoría de los cirujanos permitía… • La rehabilitación específica para el deporte después de 4 meses, • Retorno a los entrenamientos entre los 4 y 6 meses, y • Retorno a los deportes de competencia después de 6-8 meses. ... el ROM, la prueba de Lachman y la prueba de pivot-shift como los criterios objetivos más utilizados.
  • 17. • 39% de los estudios permitieron correr a los 3 meses, • 45% de los estudios permitió acciones de corte y pivot a los 6 meses, y • 51% de los estudios permitió el retorno al deporte sin restricciones a los 6-9 meses.
  • 18. • La tasa de retorno al deporte en el deportista profesional de élite oscila entre el 70% y el 100%. • En promedio, los jugadores vuelven al deporte de competición en el 7-8 a 13 meses después de la cirugía. • La mayoría de los jugadores son capaces de volver con éxito para el deporte en sus niveles de desempeño previo a la lesión, con muy pocas, si las hay, diferencias significativas entre los atletas de control.
  • 19. La última variable importante, a menudo descuidada en los estudios clínicos, es el tipo de deporte practicado por los pacientes. • Los resultados revelaron, aunque con un nivel limitado de evidencia, diferentes velocidades y momentos de retorno a la actividad para diferentes tipos de deporte (mayor en actividades como el ciclismo y el running en comparación con deportes de corte y acciones de salto).
  • 20. La rehabilitación puede ser arbitrariamente dividida en 4 fases: 1. Protección y deambulación controlada, 2. Entrenamiento controlado, 3. Entrenamiento intensivo, y 4. Retorno al juego. El período de tiempo para cada fase varía dependiendo del procedimiento quirúrgico y la respuesta individual al tratamiento.
  • 21. Los autores proponen evaluaciones objetivas de fuerza, estabilidad, equilibrio, simetría, potencia, agilidad, técnica, y resistencia para guiar al atleta en su vuelta al deporte. La ausencia de cualquier reacción adversa de la rodilla (dolor, inflamación, síntomas) durante la participación sin restricciones en la práctica deportiva es un criterio importante para poder volver a competir en un partido de fútbol.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. • Esta fase incluye entrenamiento neuromuscular específico de fútbol. • Inicialmente, la atención se centra en la estabilización de la rodilla (y extremidad inferior) en posiciones de carga de peso, comenzando con ejercicios estáticos, luego dinámicos, y eventualmente reactivos. • Se presta especial atención a la varo/ valgo y el control de rotación de la rodilla operada y la extremidad inferior, destacando la correcta alineación de las extremidades inferiores (evitando el colapso medial de la rodilla) y la estabilización de la pelvis y el tronco.
  • 26. “El balón de fútbol se debe utilizar, tanto como sea posible, como una herramienta para mejorar los estímulos de estabilización reactiva”.
  • 27. De acuerdo con los principios del aprendizaje motor (práctica controlada/ aleatoria), es importante hacer ejercicio ... …en diferentes entornos (por ej., en el gimnasio, en salón, y en el campo) y …con calzados diferentes (por ej., descalzo, zapatillas y botines). Esto no sólo es importante para mejorar las estrategias de estabilización neuromuscular específicas de fútbol, sino también para promover una actitud psicológica positiva en la rehabilitación.
  • 28. • En primer lugar, la atención se centra en la estabilización adecuada a velocidades más lentas (de lado a lado, sin saltar), • Luego, se incrementan gradualmente las velocidades y los movimientos dinámicos. • Ejercicios básicos, tales como estocadas (frontal, lateral o diagonal), realizadas con y sin rotaciones de tronco, son útiles en la promoción de la estabilización multiplanar de la rodilla reparada quirúrgicamente. • Las técnicas pliométricas básicas (aterrizaje y estabilización adecuada) progresan de un doble-apoyo hacia las actividades a una sola pierna (salto horizontal y vertical). ... enfatizando la calidad vs. la cantidad del movimiento!
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. • Se recomienda la misma frecuencia durante 3 días antes de pasar al siguiente nivel, ya sea en la distancia, el tiempo, las repeticiones, o la intensidad. • Esto permite una progresión gradual de cada parte y asegurar una función correcta sin que se presente ninguna reacción adversa en la rodilla antes de pasar al siguiente nivel.
  • 34. • Investigaciones sobre análisis de los partidos han demostrado que los sprints son entre 10 y 25 m de longitud y 3 a 5 segundos de duración. • Los sistemas de energía que se utilizan son también una consideración importante durante estas fases de rehabilitación. • Los jugadores de fútbol necesitan entrenar tanto el sistema aeróbico y anaeróbico, en distancias de hasta 10 km (defensores centrales) o 12 km (mediocampistas) que son cubiertas por los jugadores profesionales de alto nivel en un partido.
  • 35. • Aunque siempre existe un riesgo con las acciones de contacto, sugerimos que puede ser mejor incluir este aspecto del juego en un ambiente controlado de la rehabilitación, en lugar de dejarlo al entorno impredecible de una sesión de entrenamiento. • Es vital, sin embargo, que antes de agregar estos ejercicios de la última etapa, se hayan completado todos los aspectos de salto a una sola pierna y el entrenamiento de rotación.
  • 36.
  • 37. • La decisión para el retorno deportivo, luego de una lesión, es tomada por los especialistas de medicina deportiva (a menudo delegada a una persona) con poco consenso entre ellos. • Por otro lado, los atletas y entrenadores se centran más en la competición, donde otros aspectos tales como los resultados y los económicos están delante de sus consideraciones. Por lo tanto, se recomienda un enfoque más global para la toma de decisiones.
  • 38. • ¿Cuál es el mejor injerto y procedimiento quirúrgico para la reparación/ reconstrucción? • ¿Cuál es la mejor elección y momento para los ejercicios después de la operación, y • ¿Cuál es el tiempo óptimo y bajo qué criterios (tests) se decide el regreso al deporte?
  • 39. a) Los protocolos actuales de rehabilitación no pueden abordar de manera óptima los déficits relacionados con la lesión inicial y cirugía consiguiente, b) Los criterios utilizados para el regreso al deporte no pueden apuntar plenamente a los déficit funcionales y por lo tanto evaluar adecuadamente cuándo un atleta está listo para volver al entrenamiento o al juego competitivo, c) La rehabilitación postquirúrgica no puede hacer frente a los factores predisponentes previos a la lesión en ambas rodillas y d) Los déficits que quedan en la rodilla operada expone a la extremidad no involucrada al riesgo de lesión en su regreso al fútbol competitivo. Se han discutido varias limitaciones en el manejo de los deportistas post reconstrucción de LCA