SlideShare una empresa de Scribd logo
El concepto de disfunción de suelo pélvico incluye una larga
variedad de patologías clínicas entre ellas incontinencia fecal,
prolapsos de órganos pélvicos, incontinencia urinaria,
disfunciones sexuales o dolor pélvico crónico (Abrams et al.,
2002). Se ha evidenciado una elevada cantidad de mujeres
afectadas de incontinencia urinaria, teniendo gran impacto en
su calidad de vida y despertando sentimientos de vergüenza o
aislamiento social (Duomolin y Hay-Smith, 2008).
• prevalencia entre el 20 y 50% de las mujeres con edades
comprendidas entre los 25 y 45 años que practican
actividades deportivas (Lone, Cruz, Martínez, Cánovas y
Gómez, 2006) Adicionalmente, se ha podido comprobar
que en actividades de mayor impacto se incrementa la
prevalencia de la misma (Nygaard et al., 2005).
• la correcta función de la musculatura del suelo pélvico
resulta fundamental para una adecuada sinergia lumbo-
pélvica (Sapsford, 2004; Sapsford et al., 2001). Diversos
estudios han puesto de manifiesto una correlación entre la
fatiga y/o disfunción de la musculatura del suelo pélvico y
la pérdida de orina (Ree, Nygaard y Bø, 2007).
La investigación ha sugerido que el colágeno de mujeres con disfunción de suelo pélvico
o incontinencia de esfuerzo puede ser anómalo y predisponer por lo tanto a desarrollar
estos procesos (Kullar, Boos, y Cardozo, 2002).
La fascia endopélvica y los ligamentos de soporte de la vejiga y la uretra están
compuestos fundamentalmente por colágenos tipo I y III (Robles et al., 2006).
El colágeno tipo I forma unidades de fibras gruesas y firmes, el colágeno tipo III forma
fibras finas, débiles y aisladas. Las mujeres con patologías pélvicas, tienen una proporción
mayor de colágeno tipo III que de tipo I en comparación con mujeres sin dichas
disfunciones (Chen, Wen, y Li, 2002, Keane, Sims, Abrams y Bailey, 1997).
Otros estudios revelan que la proporción de colágeno es significativamente menor en la
fascia endopélvica de mujeres con incontinencia de esfuerzo (Cor, Barbic y Kralj, 2003).
Se ha evidenciado una reducción de la señal neural después de la actividad física
prolongada (Ree et al., 2007). Estos factores afectan a la eficacia en el tono de sostén y
contracción del periné durante y después de actividad física intensa.
Bø, (2004) señala que cada entrenador que planifique ejercicio físico para la
mujer tiene un papel fundamental en ayudar a las mujeres de todas las
edades y niveles de condición física para prevenir y hacer frente a la
incontinencia urinaria. En esta línea se sugiere la siguiente aplicación práctica:
1. Elaboración de una guía para los entrenadores con consideraciones
imprescindibles a tener en cuenta en la prevención, diagnóstico y
tratamiento de la disfunción del suelo pélvico en la mujer físicamente
activa (Caballero, Fraguas, Hernández, Román, Rodríguez, y Aparicio,
2011).
2. Elaboración de un historial médico específico para cribar y detectar
incontinencia en las atletas (Andersen y Andersen, 2011).
3. Incorporación de programas de ejercicios de acondicionamiento pélvico
(Bø, 1995; Bø, 2004; Bø, 2006) para prevenir el debilitamiento de la
musculatura pélvica y evitar gestiones inadecuadas de la presión
intraabdominal (Junginger, Baessler, Sapsford, Hodges, 2010).
4. Implementación de programas de actividad físico-saludable a través de la
gimnasia hipopresiva del Dr. Caufriez (Rial y Villanueva, 2012). En los
últimos años han aparecido referencias sobre su aplicación en la
recuperación del suelo pélvico (Esparza, 2007; Resende et al., 2011; Rial y
Pinsach, 2010).
Biofeedback:
“Se aprende a ejecutar una respuesta cuando vemos el resultado
de nuestra acción”. Sobre este concepto tan sencillo se basa una
de las técnicas más útiles para la reeducación activa del periné. El
biofeedback consiste en el aprendizaje de la contracción voluntaria
de los músculos del suelo pélvico. El paciente puede observar en
un monitor cómo va trabajando la musculatura, lo que le permite
identificar la zona correctamente, distinguir la correcta ejecución
de los ejercicios y valorar el grado de mejoría que va logrando con
el tratamiento.
Electroestimulación:
Consiste en la estimulación eléctrica de los músculos del suelo
pélvico, lo cual produce como consecuencia un incremento del
tono, fuerza y resistencia muscular, además de producir analgesia
en la zona. La electroestimulación es un tratamiento indoloro y
carece de efectos secundarios y de complicaciones.
Neuromodulación periférica:
Consiste en la estimulación eléctrica del nervio tibial posterior, lo
cual tiene como objetivo inhibir las contracciones involuntarias del
músculo de la vejiga, reduciendo así la frecuencia y la urgencia
urinaria, además de disminuir es escape urinario involuntario.
Gimnasia Abdominal Hipopresiva:
Se trata de una serie de ejercicios activos dirigidos a potenciar el
suelo pélvico dentro del conjunto de cadenas musculares. Este
trabajo activo se realiza en hipopresión, o sea anulando la presión
que ejercen los abdominales y el diafragma sobre el suelo
pélvico. Es una de las herramientas más valiosas y constituirá la
forma en que el paciente podrá mantener los resultados positivos
a lo largo del tiempo.
Técnicas miofasciales
Terapias manuales
Técnicas de bloqueo perineal y automatización
Suelo pelvico formacion aemb
Suelo pelvico formacion aemb

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y SarcopeniaSíndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y SarcopeniaOswaldo A. Garibay
 
Sarcopenia
Sarcopenia Sarcopenia
Sarcopenia
Lita Urrutia Montes
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
GabrielaSalas45
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
Yocelyn Guerrero
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Patología lumbar
Patología lumbarPatología lumbar
Patología lumbarjldm16
 
Efectos fisiologicos envejecimiento jl chicharro 2011
Efectos fisiologicos envejecimiento jl chicharro 2011Efectos fisiologicos envejecimiento jl chicharro 2011
Efectos fisiologicos envejecimiento jl chicharro 2011José López Chicharro
 
Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos.
Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos. Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos.
Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos.
Gabrica
 
Columna lumbar y ejercicio terapéutico
Columna lumbar y ejercicio terapéuticoColumna lumbar y ejercicio terapéutico
Columna lumbar y ejercicio terapéutico
Abraham Jorge
 
Comparación de la eficacia ejercicio terapéutico isocinético vs isométrico en...
Comparación de la eficacia ejercicio terapéutico isocinético vs isométrico en...Comparación de la eficacia ejercicio terapéutico isocinético vs isométrico en...
Comparación de la eficacia ejercicio terapéutico isocinético vs isométrico en...
Uriel Hernandez Santamaria
 
Artritis reumatoidea pdf
Artritis reumatoidea pdfArtritis reumatoidea pdf
Artritis reumatoidea pdf
Nataly Toasa Galarza
 
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
Instituto de Columna
 
SÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSOSÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Displasia de cadera en canino
Displasia de cadera en caninoDisplasia de cadera en canino
Displasia de cadera en canino
Gabrica
 
Fuerza muscular
Fuerza muscularFuerza muscular
Fuerza muscular
Yiniver Vázquez
 
Lesiones Articulares
Lesiones ArticularesLesiones Articulares
Lesiones Articulares
Diego Bogado
 
Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
Tendinopatías
Diego Bogado
 

La actualidad más candente (20)

Síndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y SarcopeniaSíndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y Sarcopenia
 
Sarcopenia
Sarcopenia Sarcopenia
Sarcopenia
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Patología lumbar
Patología lumbarPatología lumbar
Patología lumbar
 
Influencia del ej fisico en la comp corp
Influencia del ej fisico en la comp corpInfluencia del ej fisico en la comp corp
Influencia del ej fisico en la comp corp
 
Efectos fisiologicos envejecimiento jl chicharro 2011
Efectos fisiologicos envejecimiento jl chicharro 2011Efectos fisiologicos envejecimiento jl chicharro 2011
Efectos fisiologicos envejecimiento jl chicharro 2011
 
Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos.
Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos. Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos.
Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos.
 
Columna lumbar y ejercicio terapéutico
Columna lumbar y ejercicio terapéuticoColumna lumbar y ejercicio terapéutico
Columna lumbar y ejercicio terapéutico
 
Comparación de la eficacia ejercicio terapéutico isocinético vs isométrico en...
Comparación de la eficacia ejercicio terapéutico isocinético vs isométrico en...Comparación de la eficacia ejercicio terapéutico isocinético vs isométrico en...
Comparación de la eficacia ejercicio terapéutico isocinético vs isométrico en...
 
Inmovil
InmovilInmovil
Inmovil
 
Artritis reumatoidea pdf
Artritis reumatoidea pdfArtritis reumatoidea pdf
Artritis reumatoidea pdf
 
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
 
SÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSOSÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSO
 
Displasia de cadera en canino
Displasia de cadera en caninoDisplasia de cadera en canino
Displasia de cadera en canino
 
Fuerza muscular
Fuerza muscularFuerza muscular
Fuerza muscular
 
Lesiones Articulares
Lesiones ArticularesLesiones Articulares
Lesiones Articulares
 
05 revision mbe
05 revision mbe05 revision mbe
05 revision mbe
 
Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
Tendinopatías
 

Destacado

Mujer y baloncesto - anemia
Mujer y baloncesto - anemiaMujer y baloncesto - anemia
Mujer y baloncesto - anemia
bsjeventos
 
Suelo pelvico ii
Suelo pelvico iiSuelo pelvico ii
Suelo pelvico ii
bsjeventos
 
Mujer y baloncesto 2 - TCA I
Mujer y baloncesto 2 - TCA IMujer y baloncesto 2 - TCA I
Mujer y baloncesto 2 - TCA I
bsjeventos
 
Actuación ante torsión-esguince de tobillo AEMB
Actuación ante torsión-esguince de tobillo AEMBActuación ante torsión-esguince de tobillo AEMB
Actuación ante torsión-esguince de tobillo AEMB
bsjeventos
 
Salva tu diente
Salva tu dienteSalva tu diente
Salva tu diente
bsjeventos
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (6)

Mujer y baloncesto - anemia
Mujer y baloncesto - anemiaMujer y baloncesto - anemia
Mujer y baloncesto - anemia
 
Suelo pelvico ii
Suelo pelvico iiSuelo pelvico ii
Suelo pelvico ii
 
Mujer y baloncesto 2 - TCA I
Mujer y baloncesto 2 - TCA IMujer y baloncesto 2 - TCA I
Mujer y baloncesto 2 - TCA I
 
Actuación ante torsión-esguince de tobillo AEMB
Actuación ante torsión-esguince de tobillo AEMBActuación ante torsión-esguince de tobillo AEMB
Actuación ante torsión-esguince de tobillo AEMB
 
Salva tu diente
Salva tu dienteSalva tu diente
Salva tu diente
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Suelo pelvico formacion aemb

TFG Santiago Pellejero. Presentación
TFG Santiago Pellejero. PresentaciónTFG Santiago Pellejero. Presentación
TFG Santiago Pellejero. Presentación
Santiago Pellejero Soláns
 
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdfejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
ElizabethVivanco14
 
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscularPilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Akrostudio
 
Suelo pelvico formacion aemb
Suelo pelvico formacion aembSuelo pelvico formacion aemb
Suelo pelvico formacion aemb
BSJ Marketing
 
CLASE 5 - KINESIOLOGIA EN EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS - 2023.pdf
CLASE 5 - KINESIOLOGIA EN EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS - 2023.pdfCLASE 5 - KINESIOLOGIA EN EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS - 2023.pdf
CLASE 5 - KINESIOLOGIA EN EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS - 2023.pdf
MagleNuez
 
Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Dialnet entrenamiento delcore-5877921Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Maria Lopez
 
Rodilla 2012
Rodilla 2012Rodilla 2012
Manual cast-ultima
Manual cast-ultimaManual cast-ultima
Manual cast-ultima
Brian Exe
 
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...
Fernando Farias
 
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
docenciaaltopalancia
 
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatriaProgramas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Rehabilitacion pelvica
Rehabilitacion pelvicaRehabilitacion pelvica
Rehabilitacion pelvicajhonanc
 
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecíficaEstudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecíficaAlbert Bigorda
 
Artrosis de Rodilla
Artrosis de RodillaArtrosis de Rodilla
Artrosis de Rodilla
Christian502chavez
 
Diafragma pelvico
Diafragma pelvicoDiafragma pelvico
Diafragma pelvico
Alina Valdivia
 
Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)
Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)
Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)Israel Kine Cortes
 
Rev sistematica ejercicios_en_dpf
Rev sistematica ejercicios_en_dpfRev sistematica ejercicios_en_dpf
Rev sistematica ejercicios_en_dpfIsrael Kine Cortes
 
8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.SAMFYRE
 
Presentacion charla jubilados
Presentacion charla jubiladosPresentacion charla jubilados
Presentacion charla jubiladosdoctorando
 

Similar a Suelo pelvico formacion aemb (20)

TFG Santiago Pellejero. Presentación
TFG Santiago Pellejero. PresentaciónTFG Santiago Pellejero. Presentación
TFG Santiago Pellejero. Presentación
 
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdfejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
 
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscularPilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
 
Suelo pelvico formacion aemb
Suelo pelvico formacion aembSuelo pelvico formacion aemb
Suelo pelvico formacion aemb
 
CLASE 5 - KINESIOLOGIA EN EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS - 2023.pdf
CLASE 5 - KINESIOLOGIA EN EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS - 2023.pdfCLASE 5 - KINESIOLOGIA EN EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS - 2023.pdf
CLASE 5 - KINESIOLOGIA EN EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS - 2023.pdf
 
Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Dialnet entrenamiento delcore-5877921Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Dialnet entrenamiento delcore-5877921
 
Rodilla 2012
Rodilla 2012Rodilla 2012
Rodilla 2012
 
Manual cast-ultima
Manual cast-ultimaManual cast-ultima
Manual cast-ultima
 
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...
 
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
 
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatriaProgramas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
 
Rehabilitacion pelvica
Rehabilitacion pelvicaRehabilitacion pelvica
Rehabilitacion pelvica
 
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecíficaEstudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
 
Artrosis de Rodilla
Artrosis de RodillaArtrosis de Rodilla
Artrosis de Rodilla
 
Diafragma pelvico
Diafragma pelvicoDiafragma pelvico
Diafragma pelvico
 
Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)
Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)
Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)
 
Rev sistematica ejercicios_en_dpf
Rev sistematica ejercicios_en_dpfRev sistematica ejercicios_en_dpf
Rev sistematica ejercicios_en_dpf
 
Osteopatía
OsteopatíaOsteopatía
Osteopatía
 
8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.
 
Presentacion charla jubilados
Presentacion charla jubiladosPresentacion charla jubilados
Presentacion charla jubilados
 

Más de bsjeventos

Lesiones dérmicas del pie en el básquet
Lesiones dérmicas del pie en el básquetLesiones dérmicas del pie en el básquet
Lesiones dérmicas del pie en el básquet
bsjeventos
 
Abordaje de la Tendinopatía desde el Área Médica
Abordaje de la Tendinopatía desde el Área MédicaAbordaje de la Tendinopatía desde el Área Médica
Abordaje de la Tendinopatía desde el Área Médica
bsjeventos
 
Experiencias de Pruebas Médicas en Equipos ACB
Experiencias de Pruebas Médicas en Equipos ACBExperiencias de Pruebas Médicas en Equipos ACB
Experiencias de Pruebas Médicas en Equipos ACB
bsjeventos
 
Influencia de Estructura Médica del Club en Impacto
Influencia de Estructura Médica del Club en ImpactoInfluencia de Estructura Médica del Club en Impacto
Influencia de Estructura Médica del Club en Impacto
bsjeventos
 
Epidemiología de las Lesiones de Baloncesto
Epidemiología de las Lesiones de BaloncestoEpidemiología de las Lesiones de Baloncesto
Epidemiología de las Lesiones de Baloncesto
bsjeventos
 
Microbiota y el Rendimiento Deportivo
Microbiota y el Rendimiento DeportivoMicrobiota y el Rendimiento Deportivo
Microbiota y el Rendimiento Deportivo
bsjeventos
 
Nutrición Personalizada de Precisión
Nutrición Personalizada de PrecisiónNutrición Personalizada de Precisión
Nutrición Personalizada de Precisión
bsjeventos
 
Sueño y Rendimiento
Sueño y RendimientoSueño y Rendimiento
Sueño y Rendimiento
bsjeventos
 
Las articulaciones de nuestros baloncestistas 30 años después
 Las articulaciones de nuestros baloncestistas 30 años después Las articulaciones de nuestros baloncestistas 30 años después
Las articulaciones de nuestros baloncestistas 30 años después
bsjeventos
 
Recordando nuestro nacimiento hace 30 años
Recordando nuestro nacimiento hace 30 añosRecordando nuestro nacimiento hace 30 años
Recordando nuestro nacimiento hace 30 años
bsjeventos
 
AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico (Parte 2)
AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico (Parte 2)AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico (Parte 2)
AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico (Parte 2)
bsjeventos
 
AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico - Parte 1
AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico - Parte 1AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico - Parte 1
AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico - Parte 1
bsjeventos
 
Clinica CEMTRO - La traumatología del Baloncesto 30 años despues
Clinica CEMTRO - La traumatología del Baloncesto 30 años despuesClinica CEMTRO - La traumatología del Baloncesto 30 años despues
Clinica CEMTRO - La traumatología del Baloncesto 30 años despues
bsjeventos
 
AEMB Return to play en las lesiones de lca
AEMB Return to play en las lesiones de lcaAEMB Return to play en las lesiones de lca
AEMB Return to play en las lesiones de lca
bsjeventos
 
¿Que hay de nuevo en la rodilla?
¿Que hay de nuevo en la rodilla?¿Que hay de nuevo en la rodilla?
¿Que hay de nuevo en la rodilla?
bsjeventos
 
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
bsjeventos
 
Tratamiento con PRP en lesiones de hombro y codo
Tratamiento con PRP en lesiones de hombro y codoTratamiento con PRP en lesiones de hombro y codo
Tratamiento con PRP en lesiones de hombro y codo
bsjeventos
 
Update Nutrición_Antonia Lizarraga_AEMB Barcelona 2018
Update Nutrición_Antonia Lizarraga_AEMB Barcelona 2018Update Nutrición_Antonia Lizarraga_AEMB Barcelona 2018
Update Nutrición_Antonia Lizarraga_AEMB Barcelona 2018
bsjeventos
 
Periodización y seguimiento del baloncesto formativo
Periodización y seguimiento del baloncesto formativoPeriodización y seguimiento del baloncesto formativo
Periodización y seguimiento del baloncesto formativo
bsjeventos
 
Particularidades cardiológicas en baloncesto en formación
Particularidades cardiológicas en baloncesto en formaciónParticularidades cardiológicas en baloncesto en formación
Particularidades cardiológicas en baloncesto en formación
bsjeventos
 

Más de bsjeventos (20)

Lesiones dérmicas del pie en el básquet
Lesiones dérmicas del pie en el básquetLesiones dérmicas del pie en el básquet
Lesiones dérmicas del pie en el básquet
 
Abordaje de la Tendinopatía desde el Área Médica
Abordaje de la Tendinopatía desde el Área MédicaAbordaje de la Tendinopatía desde el Área Médica
Abordaje de la Tendinopatía desde el Área Médica
 
Experiencias de Pruebas Médicas en Equipos ACB
Experiencias de Pruebas Médicas en Equipos ACBExperiencias de Pruebas Médicas en Equipos ACB
Experiencias de Pruebas Médicas en Equipos ACB
 
Influencia de Estructura Médica del Club en Impacto
Influencia de Estructura Médica del Club en ImpactoInfluencia de Estructura Médica del Club en Impacto
Influencia de Estructura Médica del Club en Impacto
 
Epidemiología de las Lesiones de Baloncesto
Epidemiología de las Lesiones de BaloncestoEpidemiología de las Lesiones de Baloncesto
Epidemiología de las Lesiones de Baloncesto
 
Microbiota y el Rendimiento Deportivo
Microbiota y el Rendimiento DeportivoMicrobiota y el Rendimiento Deportivo
Microbiota y el Rendimiento Deportivo
 
Nutrición Personalizada de Precisión
Nutrición Personalizada de PrecisiónNutrición Personalizada de Precisión
Nutrición Personalizada de Precisión
 
Sueño y Rendimiento
Sueño y RendimientoSueño y Rendimiento
Sueño y Rendimiento
 
Las articulaciones de nuestros baloncestistas 30 años después
 Las articulaciones de nuestros baloncestistas 30 años después Las articulaciones de nuestros baloncestistas 30 años después
Las articulaciones de nuestros baloncestistas 30 años después
 
Recordando nuestro nacimiento hace 30 años
Recordando nuestro nacimiento hace 30 añosRecordando nuestro nacimiento hace 30 años
Recordando nuestro nacimiento hace 30 años
 
AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico (Parte 2)
AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico (Parte 2)AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico (Parte 2)
AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico (Parte 2)
 
AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico - Parte 1
AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico - Parte 1AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico - Parte 1
AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico - Parte 1
 
Clinica CEMTRO - La traumatología del Baloncesto 30 años despues
Clinica CEMTRO - La traumatología del Baloncesto 30 años despuesClinica CEMTRO - La traumatología del Baloncesto 30 años despues
Clinica CEMTRO - La traumatología del Baloncesto 30 años despues
 
AEMB Return to play en las lesiones de lca
AEMB Return to play en las lesiones de lcaAEMB Return to play en las lesiones de lca
AEMB Return to play en las lesiones de lca
 
¿Que hay de nuevo en la rodilla?
¿Que hay de nuevo en la rodilla?¿Que hay de nuevo en la rodilla?
¿Que hay de nuevo en la rodilla?
 
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
 
Tratamiento con PRP en lesiones de hombro y codo
Tratamiento con PRP en lesiones de hombro y codoTratamiento con PRP en lesiones de hombro y codo
Tratamiento con PRP en lesiones de hombro y codo
 
Update Nutrición_Antonia Lizarraga_AEMB Barcelona 2018
Update Nutrición_Antonia Lizarraga_AEMB Barcelona 2018Update Nutrición_Antonia Lizarraga_AEMB Barcelona 2018
Update Nutrición_Antonia Lizarraga_AEMB Barcelona 2018
 
Periodización y seguimiento del baloncesto formativo
Periodización y seguimiento del baloncesto formativoPeriodización y seguimiento del baloncesto formativo
Periodización y seguimiento del baloncesto formativo
 
Particularidades cardiológicas en baloncesto en formación
Particularidades cardiológicas en baloncesto en formaciónParticularidades cardiológicas en baloncesto en formación
Particularidades cardiológicas en baloncesto en formación
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Suelo pelvico formacion aemb

  • 1.
  • 2.
  • 3. El concepto de disfunción de suelo pélvico incluye una larga variedad de patologías clínicas entre ellas incontinencia fecal, prolapsos de órganos pélvicos, incontinencia urinaria, disfunciones sexuales o dolor pélvico crónico (Abrams et al., 2002). Se ha evidenciado una elevada cantidad de mujeres afectadas de incontinencia urinaria, teniendo gran impacto en su calidad de vida y despertando sentimientos de vergüenza o aislamiento social (Duomolin y Hay-Smith, 2008).
  • 4.
  • 5. • prevalencia entre el 20 y 50% de las mujeres con edades comprendidas entre los 25 y 45 años que practican actividades deportivas (Lone, Cruz, Martínez, Cánovas y Gómez, 2006) Adicionalmente, se ha podido comprobar que en actividades de mayor impacto se incrementa la prevalencia de la misma (Nygaard et al., 2005). • la correcta función de la musculatura del suelo pélvico resulta fundamental para una adecuada sinergia lumbo- pélvica (Sapsford, 2004; Sapsford et al., 2001). Diversos estudios han puesto de manifiesto una correlación entre la fatiga y/o disfunción de la musculatura del suelo pélvico y la pérdida de orina (Ree, Nygaard y Bø, 2007).
  • 6.
  • 7.
  • 8. La investigación ha sugerido que el colágeno de mujeres con disfunción de suelo pélvico o incontinencia de esfuerzo puede ser anómalo y predisponer por lo tanto a desarrollar estos procesos (Kullar, Boos, y Cardozo, 2002). La fascia endopélvica y los ligamentos de soporte de la vejiga y la uretra están compuestos fundamentalmente por colágenos tipo I y III (Robles et al., 2006). El colágeno tipo I forma unidades de fibras gruesas y firmes, el colágeno tipo III forma fibras finas, débiles y aisladas. Las mujeres con patologías pélvicas, tienen una proporción mayor de colágeno tipo III que de tipo I en comparación con mujeres sin dichas disfunciones (Chen, Wen, y Li, 2002, Keane, Sims, Abrams y Bailey, 1997). Otros estudios revelan que la proporción de colágeno es significativamente menor en la fascia endopélvica de mujeres con incontinencia de esfuerzo (Cor, Barbic y Kralj, 2003). Se ha evidenciado una reducción de la señal neural después de la actividad física prolongada (Ree et al., 2007). Estos factores afectan a la eficacia en el tono de sostén y contracción del periné durante y después de actividad física intensa.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Bø, (2004) señala que cada entrenador que planifique ejercicio físico para la mujer tiene un papel fundamental en ayudar a las mujeres de todas las edades y niveles de condición física para prevenir y hacer frente a la incontinencia urinaria. En esta línea se sugiere la siguiente aplicación práctica: 1. Elaboración de una guía para los entrenadores con consideraciones imprescindibles a tener en cuenta en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la disfunción del suelo pélvico en la mujer físicamente activa (Caballero, Fraguas, Hernández, Román, Rodríguez, y Aparicio, 2011). 2. Elaboración de un historial médico específico para cribar y detectar incontinencia en las atletas (Andersen y Andersen, 2011). 3. Incorporación de programas de ejercicios de acondicionamiento pélvico (Bø, 1995; Bø, 2004; Bø, 2006) para prevenir el debilitamiento de la musculatura pélvica y evitar gestiones inadecuadas de la presión intraabdominal (Junginger, Baessler, Sapsford, Hodges, 2010). 4. Implementación de programas de actividad físico-saludable a través de la gimnasia hipopresiva del Dr. Caufriez (Rial y Villanueva, 2012). En los últimos años han aparecido referencias sobre su aplicación en la recuperación del suelo pélvico (Esparza, 2007; Resende et al., 2011; Rial y Pinsach, 2010).
  • 14.
  • 15. Biofeedback: “Se aprende a ejecutar una respuesta cuando vemos el resultado de nuestra acción”. Sobre este concepto tan sencillo se basa una de las técnicas más útiles para la reeducación activa del periné. El biofeedback consiste en el aprendizaje de la contracción voluntaria de los músculos del suelo pélvico. El paciente puede observar en un monitor cómo va trabajando la musculatura, lo que le permite identificar la zona correctamente, distinguir la correcta ejecución de los ejercicios y valorar el grado de mejoría que va logrando con el tratamiento. Electroestimulación: Consiste en la estimulación eléctrica de los músculos del suelo pélvico, lo cual produce como consecuencia un incremento del tono, fuerza y resistencia muscular, además de producir analgesia en la zona. La electroestimulación es un tratamiento indoloro y carece de efectos secundarios y de complicaciones.
  • 16. Neuromodulación periférica: Consiste en la estimulación eléctrica del nervio tibial posterior, lo cual tiene como objetivo inhibir las contracciones involuntarias del músculo de la vejiga, reduciendo así la frecuencia y la urgencia urinaria, además de disminuir es escape urinario involuntario. Gimnasia Abdominal Hipopresiva: Se trata de una serie de ejercicios activos dirigidos a potenciar el suelo pélvico dentro del conjunto de cadenas musculares. Este trabajo activo se realiza en hipopresión, o sea anulando la presión que ejercen los abdominales y el diafragma sobre el suelo pélvico. Es una de las herramientas más valiosas y constituirá la forma en que el paciente podrá mantener los resultados positivos a lo largo del tiempo. Técnicas miofasciales Terapias manuales Técnicas de bloqueo perineal y automatización