SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTICONCEPCIÓN
Sandra Úrsula Luna
Laguarta
Sara Monzón Blasco
CS Almozara
ELECCIÓN DEL MÉTODO
◦ Motivación
◦ Sexualidad
◦ Patologías ginecológicas y no ginecológicas
◦ Contraindicaciones
◦ Características psicológicas
◦ Grado de cumplimiento
◦ Experiencias anticonceptivas anteriores
ELECCIÓN DEL MÉTODO
◦ Eficacia
◦ Seguridad
◦ Tolerabilidad
◦ Comodidad
◦ Reversibilidad
◦ Precio
COMPRIMIDOS
ESTRÓGENO
+
GESTÁGENO
SOLO
GESTÁGENO
PRESERVATIVO
ANILLO
IMPLANTE
DIU
HORMONAL
Mirena
Kyleena
COBRE
NO HORMONAL: DIU Cu
VENTAJAS
◦ Eficaz
◦ Cómodo
INCONVENIENTES
◦ Colocación molesta
◦ Riesgo de perforación, migración abdominal o
expulsión
◦ Aumento de la cantidad de sangrado, duración de
la regla
◦ Aumento de dismenorrea
◦ Los primeros días: molestias o sangrado con o
sin las RRSS
MECANISMO
DE ACCIÓN
Produccón de un
medio intrauterino
espermicida
ANTICONCEPCIÓN
HORMONAL
COMBINADA (AHC)
◦ Comparten indicaciones, contraindicaciones,
riesgos y beneficios
◦ Difieren en vía de administración
AHC: TIPOS ◦ PÍLDORA
◦ Administración oral diaria
◦ Composición: estrógeno- gestágeno
◦ ANILLO VAGINAL
◦ Administración vaginal mensual
◦ Composición etinil estradiol – etonogestrel
◦ Se mantiene 21 días en vagina y se retira durante 7 días
◦ PARCHE
◦ Administración transdérmica semanal
◦ Composición: etinilestradiol – norelgestromina
◦ Se cambia una vez por semana durante 3 semanas y se descansa 1
semana
◦ AHC: ESTRÓGENO +
GESTÁGENO
ACH: MECANISMO DE ACCIÓN
◦ ESTRÓGENO + GESTÁGENO:
◦ Alteración de la motilidad tubárica
◦ Inactividad funcional del endometrio
◦ Espesamiento del moco cervical
◦ Inhibición de la ovulación:
◦ Gestágeno  bloquea el pico de LH
◦ Estrógeno  bloquea la FHS
ACH: REQUISITOS PREVIOS
◦ H. Clínica: descartar contraindicaciones:
◦ Migraña con aura: aumenta el riesgo de ACV.
◦ Migraña sin aura: pueden tomar estrógenos hasta los 35 años.
◦ Fumadora de >35 años
◦ Obesidad (calcular IMC en la consulta)
◦ DM
◦ HTA (tomar la TA en la consulta)
◦ Ca mama
◦ Antecedentes de trombosis venosa profunda
◦ Antecedentes de ACV
AHC: CONTROLES POSTERIORES
◦ A los 3-6 meses de uso
◦ Valorar efectos secundarios
◦ Reforzar cumplimiento
◦ Resolver dudas
◦ Controles futuros
◦ En función de la paciente
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL
COMBINADA
VENTAJAS
◦ Muy eficaz
◦ Otros efectos beneficiosos:
◦ Mejoría de la dismenorrea, del acné, del
hirsutismo
◦ Buen control del ciclo menstrual
◦ Disminuyen la cantidad de sangrado
◦ Disminuyen el riesgo de cá de ovario y de
endometrio
◦ Vías no orales: comodidad
INCONVENIENTES
◦ Posibles contraindicaciones
◦ CI en HTA, obesas, DM, migraña con aura
◦ Requiere cumplimiento
◦ Efectos secundarios:
◦ Mastodinia, cefalea, spotting, amenorrea…
◦ Pueden aumentar el riesgo de tromboembolismo.
En el 1º año del tto, el riesgo es máximo, después
disminuye (¡NO HACER DESCANSOS!)
AHC: PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN
DE LA PÍLDORA
◦ Clásicas: 21/7; 24/4
◦ Nuevas: 91/7…
◦ TIPO DE INICIO
◦ Tomar la primera pastilla coincidiendo con el 1º día de la regla
◦ Quick start: empezar a tomar la 1º pastilla en cualquier momento (usar preservativo durante los 7 primeros días)
ACH:
OLVIDOS
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL
“SOLO GESTÁGENO”
◦ Comparten indicaciones, contraindicaciones, riesgos y beneficios.
◦ Difieren en la vía de administración
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL
“SOLO GESTÁGENO”: TIPOS
◦ PÍLDORA CON GESTÁGENO
◦ A diario sin descansos
◦ INYECCIÓN
◦ En desuso
◦ IMPLANTE (etonogestrel)
◦ DIU LEVONORGESRTEL
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL
“SOLO GESTÁGENO”
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL
“SOLO GESTÁGENO”: MECANISMO
DE ACCIÓN
◦ Alteración de la motilidad tubárica
◦ Inactividad funcional del endometrio
◦ Espesamiento del moco cervical
◦ Inhibición de la ovulación
◦ El gestágeno bloquea el pico de LH
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL
“SOLO GESTÁGENO”
VENTAJAS
◦ Muy eficaces
◦ Disminuyen la dismenorrea
◦ Pueden utilizarse en caso de
contraindicación de estrógenos:
◦ Lactancia
◦ Riesgo de tromboembolismo (fumadoras >35
años, obesas, DM, HTA, migraña con aura.
INCONVENIENTES
◦ Posibles contraindicaciones
◦ Requiere cumplimiento
◦ Efectos secundarios menores: mastodinia,
cefalea, mal control del ciclo (posibles
manchados)
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL
“SOLO GESTÁGENO”: IMPLANTE
◦ El método más eficaz.
◦ Subdérmico
◦ Usar preservativo los primeros 7 días tras la colocación
◦ Puede ponerlo la matrona
◦ Dura 3 años
◦ Patrón de sangrado:
◦ 1/3 No regla
◦ 1/3 Manchar un poco de vez en cuando
◦ 1/3 Manchar casi a diario
◦ Con el implante se puede ganar algo de peso
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL
“SOLO GESTÁGENO”: DIU
LEVONORGESTREL
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL
“SOLO GESTÁGENO”: DIU
LEVONORGESTREL
GENERALIDADES:
◦ Administración intrauterina
◦ Patrón de sangrado:
◦ Spotting +/- frecuente
◦ No sangrar
◦ Si una paciente lleva un DIU (cualquiera) siendo > 45 años y se le retira la regla antes de los 50 años, el DIU puede
permanecer puesto hasta 2 años después de la menopausia. En el caso de llevar puesto el DIU y que la menopausia ocurra
tras los 50 años, se puede dejar el DIU solo hasta 1 año después.
◦ Control a las 6 semanas de su colocación
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL
“SOLO GESTÁGENO”: DIU
LEVONORGESTREL
VENTAJAS
◦ Disminuye la dismenorrea y el volumen de
sangrado
◦ Cómodo
◦ Alta eficacia
◦ Rápida recuperación de la fertilidad
◦ Indicaciones:
◦ Anticoncepción
◦ Mirena  SMA
CONTRAINDICACIONES
◦ Hemorragia genital sin filiar
◦ Neoplasia uterina
◦ Infección genital activa
◦ Distorsiones severas de la cavidad uterina
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL
“SOLO GESTÁGENO”: DIU
LEVONORGESTREL, TIPOS
KYLEENA® (dosis baja)
◦ Menos RAM que Mirena al se una dosis más
baja.
◦ Dura 5 años
◦ Patrón de sangrado: spotting esporádico o
no reglar
MIRENA® (dosis alta)
◦ Principal indicación: SMA y dismenorrea
◦ Disminuye cantidad y duración de las reglas
◦ RAM: tensión mamaria, hinchazón
abdomina, retención de líquidos. Dolor y
posibles manchados a diario los primeros
meses.
◦ Dura 6 años
◦ Patrón de sangrado: spotting esporádico o
no reglar
ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA
◦ Fármacos o dispositivos que evitan el embarazo tras una relación sexual sin protección.
◦ Efectividad relacionada con el tiempo transcurrido tras el coito: cuanto más tiempo pasa, menos
probabilidad de ser efectiva.
◦ Objetivo: prevenir o retrasar la ovulación y, en caso de que la ovulación ocurra, que el endometrio no sea
receptivo.
◦ Son métodos efectivos siempre que no se haya dado la implantación.
ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA:
SELECCIÓN DEL MÉTODO
◦ Relación temporal con el coito sin protección
◦ Ciclo menstrual de la paciente
◦ Si se trata de un fallo del uso del método habitual
◦ Tratamientos que lleva la paciente
◦ Patologías concomitantes
◦ Posibles efectos secundarios
ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA:
ASPECTOS LEGALES
◦ >16 años: presta ella el consentimiento
◦ < 12 años: presta el tutor el consentimiento
◦ Entre 12 y 16 años: decide el facultativo
◦ Madura: dispensación
◦ No madura: necesario el consentimiento del tutor
ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA:
TIPOS DE FÁRMACOS
◦ LEVONORGESREL: dosis única 1500 microgramos en las primeras 72h tras el coito no protegido. Sin
contraindicaciones. De libre dispensación en farmacias
◦ ACETATO DE ULIPRISTAL: monodoisis de 30 mg en las primeras 120 h tras el coito no protegido.
Precaución si asma grave no controlada o insuficiencia hepática grave. De libre dispensación médica. No se
debe administrar anticoncepción hormonal en el mismo ciclo..
◦ DIU COBRE: colocación dentro de las primeras 120 h tras el coito no protegido. No usar si hay alto riesgo
de ETS.
EFICACIA DE
LOS MÉTODOS
DE
PLANIFICACIÓN
FAMILIAR
INDICACIONES/
CONTRAINDICACIONES
GENERALIDADES PARA RECORDAR
◦ No dar estrógenos a:
◦ > 35 años, fumadoras, obesas, HTA, DM, migraña con aura, AVC
◦ Para SMA  Mirena (dosis alta de levonorgestrel)
◦ Para patología dermatológica concomitante  E + G
◦ Gestágenos: a todo tipo de mujer (pastilla o DIU)
◦ DIU Mirena dura 6 años
◦ DIU Kyleena dura 5 años.
◦ DIU Cu: aumenta la cantidad de sangrado, la duración de la regla y la dismenorrea
GENERALIDADES PARA RECORDAR
◦ Implante: patrón de sangrado irregular
◦ 1/3 no va a reglar
◦ 1/3 sangrado abundante
◦ 1/3 spotting
◦ Implante: posibilidad de aumento de peso
◦ Al principio los DIU: dolor y sangrado irregular
◦ Los DIU hormonales pueden hacer desaparecer la regla por completo o no
◦ Mirena puede aumentar la sensación de hinchazón mamaria
◦ No es recomendable hacer descansos estando en tratamiento con anticonceptivos combinados: el 1º año del
tto aumenta el riesgo de trombosis
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
Ivan Libreros
 
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
Carolina RV
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dra. Claudia Rodriguez
 
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Ana Milena Osorio Patiño
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trabajo anticonceptivos
Trabajo anticonceptivosTrabajo anticonceptivos
Trabajo anticonceptivos
yureylau
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La Adolescencia
José Luis Contreras Muñoz
 
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
Rosa Ma Barrón
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
Patricia Luna
 
Aborto y sus causas
Aborto y sus causasAborto y sus causas
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
Catherine Meneses
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
Universidad mayor de San Andres
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
Maricielo Babilon CH
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
thony2123
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
Rebeca Guevara
 
Infecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazo  Infecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazo
EnFerMeriithhaa !!!
 
AMEU
AMEUAMEU
Métodos anticonceptivos y planificación familiar
Métodos anticonceptivos y planificación familiarMétodos anticonceptivos y planificación familiar
Métodos anticonceptivos y planificación familiar
Sergio Pérez
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
bcamargo25
 

La actualidad más candente (20)

VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
 
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 
Trabajo anticonceptivos
Trabajo anticonceptivosTrabajo anticonceptivos
Trabajo anticonceptivos
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La Adolescencia
 
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
 
Aborto y sus causas
Aborto y sus causasAborto y sus causas
Aborto y sus causas
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Infecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazo  Infecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazo
 
AMEU
AMEUAMEU
AMEU
 
Métodos anticonceptivos y planificación familiar
Métodos anticonceptivos y planificación familiarMétodos anticonceptivos y planificación familiar
Métodos anticonceptivos y planificación familiar
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 

Similar a (2022-03-24) ANTICONCEPCION (PPT).pptx

Planificación familiar R Ginecologia.pptx
Planificación familiar R Ginecologia.pptxPlanificación familiar R Ginecologia.pptx
Planificación familiar R Ginecologia.pptx
JennyFernanda8
 
44 Anticoncepción.pdf
44 Anticoncepción.pdf44 Anticoncepción.pdf
44 Anticoncepción.pdf
ITZAYANAGARNELOGARCI
 
anticonceptivoshormonales.pdf
anticonceptivoshormonales.pdfanticonceptivoshormonales.pdf
anticonceptivoshormonales.pdf
AliciaRivera55
 
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
luiscarlosmoralesarc
 
LUNES 04.pptx
LUNES 04.pptxLUNES 04.pptx
LUNES 04.pptx
KatherineCollahua
 
UPLA - Métodos anticonceptivos by Jean Villanueva
UPLA - Métodos anticonceptivos by Jean VillanuevaUPLA - Métodos anticonceptivos by Jean Villanueva
UPLA - Métodos anticonceptivos by Jean Villanueva
JeanPierreVillanueva4
 
Hormonales inyectables
Hormonales inyectablesHormonales inyectables
Hormonales inyectables
ialeventura
 
Qué anticonceptivos dar y cuándo cs
Qué anticonceptivos dar y cuándo csQué anticonceptivos dar y cuándo cs
Qué anticonceptivos dar y cuándo cs
marasempere
 
Anticocepción y Esterilización
Anticocepción y EsterilizaciónAnticocepción y Esterilización
Anticocepción y Esterilización
alesita1
 
Anticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gineAnticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gine
Adriana Jauregui
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
CelinaChancaalvarado
 
planificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptxplanificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptx
CecyAguilera2
 
Presentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptx
Presentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptxPresentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptx
Presentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptx
HerediaGutirrezDenni
 
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Contraceptive Methods Workshop by Slidesgo.pptx
Contraceptive Methods Workshop by Slidesgo.pptxContraceptive Methods Workshop by Slidesgo.pptx
Contraceptive Methods Workshop by Slidesgo.pptx
docmediles
 
anticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptxanticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptx
AngelEstevez9
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
CUSI Iztacala
 
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
docenciaalgemesi
 
Métodos anticonceptivos seguros
Métodos anticonceptivos segurosMétodos anticonceptivos seguros
Métodos anticonceptivos seguros
maxsalasmarchan
 
Fármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivosFármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivos
Jorge Baños Lara
 

Similar a (2022-03-24) ANTICONCEPCION (PPT).pptx (20)

Planificación familiar R Ginecologia.pptx
Planificación familiar R Ginecologia.pptxPlanificación familiar R Ginecologia.pptx
Planificación familiar R Ginecologia.pptx
 
44 Anticoncepción.pdf
44 Anticoncepción.pdf44 Anticoncepción.pdf
44 Anticoncepción.pdf
 
anticonceptivoshormonales.pdf
anticonceptivoshormonales.pdfanticonceptivoshormonales.pdf
anticonceptivoshormonales.pdf
 
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
 
LUNES 04.pptx
LUNES 04.pptxLUNES 04.pptx
LUNES 04.pptx
 
UPLA - Métodos anticonceptivos by Jean Villanueva
UPLA - Métodos anticonceptivos by Jean VillanuevaUPLA - Métodos anticonceptivos by Jean Villanueva
UPLA - Métodos anticonceptivos by Jean Villanueva
 
Hormonales inyectables
Hormonales inyectablesHormonales inyectables
Hormonales inyectables
 
Qué anticonceptivos dar y cuándo cs
Qué anticonceptivos dar y cuándo csQué anticonceptivos dar y cuándo cs
Qué anticonceptivos dar y cuándo cs
 
Anticocepción y Esterilización
Anticocepción y EsterilizaciónAnticocepción y Esterilización
Anticocepción y Esterilización
 
Anticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gineAnticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gine
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
planificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptxplanificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptx
 
Presentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptx
Presentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptxPresentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptx
Presentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptx
 
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
 
Contraceptive Methods Workshop by Slidesgo.pptx
Contraceptive Methods Workshop by Slidesgo.pptxContraceptive Methods Workshop by Slidesgo.pptx
Contraceptive Methods Workshop by Slidesgo.pptx
 
anticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptxanticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptx
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
 
Métodos anticonceptivos seguros
Métodos anticonceptivos segurosMétodos anticonceptivos seguros
Métodos anticonceptivos seguros
 
Fármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivosFármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivos
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

(2022-03-24) ANTICONCEPCION (PPT).pptx

  • 2. ELECCIÓN DEL MÉTODO ◦ Motivación ◦ Sexualidad ◦ Patologías ginecológicas y no ginecológicas ◦ Contraindicaciones ◦ Características psicológicas ◦ Grado de cumplimiento ◦ Experiencias anticonceptivas anteriores
  • 3. ELECCIÓN DEL MÉTODO ◦ Eficacia ◦ Seguridad ◦ Tolerabilidad ◦ Comodidad ◦ Reversibilidad ◦ Precio
  • 4.
  • 6.
  • 7. NO HORMONAL: DIU Cu VENTAJAS ◦ Eficaz ◦ Cómodo INCONVENIENTES ◦ Colocación molesta ◦ Riesgo de perforación, migración abdominal o expulsión ◦ Aumento de la cantidad de sangrado, duración de la regla ◦ Aumento de dismenorrea ◦ Los primeros días: molestias o sangrado con o sin las RRSS MECANISMO DE ACCIÓN Produccón de un medio intrauterino espermicida
  • 8.
  • 9. ANTICONCEPCIÓN HORMONAL COMBINADA (AHC) ◦ Comparten indicaciones, contraindicaciones, riesgos y beneficios ◦ Difieren en vía de administración
  • 10. AHC: TIPOS ◦ PÍLDORA ◦ Administración oral diaria ◦ Composición: estrógeno- gestágeno ◦ ANILLO VAGINAL ◦ Administración vaginal mensual ◦ Composición etinil estradiol – etonogestrel ◦ Se mantiene 21 días en vagina y se retira durante 7 días ◦ PARCHE ◦ Administración transdérmica semanal ◦ Composición: etinilestradiol – norelgestromina ◦ Se cambia una vez por semana durante 3 semanas y se descansa 1 semana
  • 11. ◦ AHC: ESTRÓGENO + GESTÁGENO
  • 12. ACH: MECANISMO DE ACCIÓN ◦ ESTRÓGENO + GESTÁGENO: ◦ Alteración de la motilidad tubárica ◦ Inactividad funcional del endometrio ◦ Espesamiento del moco cervical ◦ Inhibición de la ovulación: ◦ Gestágeno  bloquea el pico de LH ◦ Estrógeno  bloquea la FHS
  • 13. ACH: REQUISITOS PREVIOS ◦ H. Clínica: descartar contraindicaciones: ◦ Migraña con aura: aumenta el riesgo de ACV. ◦ Migraña sin aura: pueden tomar estrógenos hasta los 35 años. ◦ Fumadora de >35 años ◦ Obesidad (calcular IMC en la consulta) ◦ DM ◦ HTA (tomar la TA en la consulta) ◦ Ca mama ◦ Antecedentes de trombosis venosa profunda ◦ Antecedentes de ACV
  • 14. AHC: CONTROLES POSTERIORES ◦ A los 3-6 meses de uso ◦ Valorar efectos secundarios ◦ Reforzar cumplimiento ◦ Resolver dudas ◦ Controles futuros ◦ En función de la paciente
  • 15. ANTICONCEPCIÓN HORMONAL COMBINADA VENTAJAS ◦ Muy eficaz ◦ Otros efectos beneficiosos: ◦ Mejoría de la dismenorrea, del acné, del hirsutismo ◦ Buen control del ciclo menstrual ◦ Disminuyen la cantidad de sangrado ◦ Disminuyen el riesgo de cá de ovario y de endometrio ◦ Vías no orales: comodidad INCONVENIENTES ◦ Posibles contraindicaciones ◦ CI en HTA, obesas, DM, migraña con aura ◦ Requiere cumplimiento ◦ Efectos secundarios: ◦ Mastodinia, cefalea, spotting, amenorrea… ◦ Pueden aumentar el riesgo de tromboembolismo. En el 1º año del tto, el riesgo es máximo, después disminuye (¡NO HACER DESCANSOS!)
  • 16. AHC: PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA PÍLDORA ◦ Clásicas: 21/7; 24/4 ◦ Nuevas: 91/7… ◦ TIPO DE INICIO ◦ Tomar la primera pastilla coincidiendo con el 1º día de la regla ◦ Quick start: empezar a tomar la 1º pastilla en cualquier momento (usar preservativo durante los 7 primeros días)
  • 18.
  • 19.
  • 20. ANTICONCEPCIÓN HORMONAL “SOLO GESTÁGENO” ◦ Comparten indicaciones, contraindicaciones, riesgos y beneficios. ◦ Difieren en la vía de administración
  • 21. ANTICONCEPCIÓN HORMONAL “SOLO GESTÁGENO”: TIPOS ◦ PÍLDORA CON GESTÁGENO ◦ A diario sin descansos ◦ INYECCIÓN ◦ En desuso ◦ IMPLANTE (etonogestrel) ◦ DIU LEVONORGESRTEL
  • 23. ANTICONCEPCIÓN HORMONAL “SOLO GESTÁGENO”: MECANISMO DE ACCIÓN ◦ Alteración de la motilidad tubárica ◦ Inactividad funcional del endometrio ◦ Espesamiento del moco cervical ◦ Inhibición de la ovulación ◦ El gestágeno bloquea el pico de LH
  • 24. ANTICONCEPCIÓN HORMONAL “SOLO GESTÁGENO” VENTAJAS ◦ Muy eficaces ◦ Disminuyen la dismenorrea ◦ Pueden utilizarse en caso de contraindicación de estrógenos: ◦ Lactancia ◦ Riesgo de tromboembolismo (fumadoras >35 años, obesas, DM, HTA, migraña con aura. INCONVENIENTES ◦ Posibles contraindicaciones ◦ Requiere cumplimiento ◦ Efectos secundarios menores: mastodinia, cefalea, mal control del ciclo (posibles manchados)
  • 25. ANTICONCEPCIÓN HORMONAL “SOLO GESTÁGENO”: IMPLANTE ◦ El método más eficaz. ◦ Subdérmico ◦ Usar preservativo los primeros 7 días tras la colocación ◦ Puede ponerlo la matrona ◦ Dura 3 años ◦ Patrón de sangrado: ◦ 1/3 No regla ◦ 1/3 Manchar un poco de vez en cuando ◦ 1/3 Manchar casi a diario ◦ Con el implante se puede ganar algo de peso
  • 27. ANTICONCEPCIÓN HORMONAL “SOLO GESTÁGENO”: DIU LEVONORGESTREL GENERALIDADES: ◦ Administración intrauterina ◦ Patrón de sangrado: ◦ Spotting +/- frecuente ◦ No sangrar ◦ Si una paciente lleva un DIU (cualquiera) siendo > 45 años y se le retira la regla antes de los 50 años, el DIU puede permanecer puesto hasta 2 años después de la menopausia. En el caso de llevar puesto el DIU y que la menopausia ocurra tras los 50 años, se puede dejar el DIU solo hasta 1 año después. ◦ Control a las 6 semanas de su colocación
  • 28. ANTICONCEPCIÓN HORMONAL “SOLO GESTÁGENO”: DIU LEVONORGESTREL VENTAJAS ◦ Disminuye la dismenorrea y el volumen de sangrado ◦ Cómodo ◦ Alta eficacia ◦ Rápida recuperación de la fertilidad ◦ Indicaciones: ◦ Anticoncepción ◦ Mirena  SMA CONTRAINDICACIONES ◦ Hemorragia genital sin filiar ◦ Neoplasia uterina ◦ Infección genital activa ◦ Distorsiones severas de la cavidad uterina
  • 29. ANTICONCEPCIÓN HORMONAL “SOLO GESTÁGENO”: DIU LEVONORGESTREL, TIPOS KYLEENA® (dosis baja) ◦ Menos RAM que Mirena al se una dosis más baja. ◦ Dura 5 años ◦ Patrón de sangrado: spotting esporádico o no reglar MIRENA® (dosis alta) ◦ Principal indicación: SMA y dismenorrea ◦ Disminuye cantidad y duración de las reglas ◦ RAM: tensión mamaria, hinchazón abdomina, retención de líquidos. Dolor y posibles manchados a diario los primeros meses. ◦ Dura 6 años ◦ Patrón de sangrado: spotting esporádico o no reglar
  • 30. ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA ◦ Fármacos o dispositivos que evitan el embarazo tras una relación sexual sin protección. ◦ Efectividad relacionada con el tiempo transcurrido tras el coito: cuanto más tiempo pasa, menos probabilidad de ser efectiva. ◦ Objetivo: prevenir o retrasar la ovulación y, en caso de que la ovulación ocurra, que el endometrio no sea receptivo. ◦ Son métodos efectivos siempre que no se haya dado la implantación.
  • 31. ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA: SELECCIÓN DEL MÉTODO ◦ Relación temporal con el coito sin protección ◦ Ciclo menstrual de la paciente ◦ Si se trata de un fallo del uso del método habitual ◦ Tratamientos que lleva la paciente ◦ Patologías concomitantes ◦ Posibles efectos secundarios
  • 32. ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA: ASPECTOS LEGALES ◦ >16 años: presta ella el consentimiento ◦ < 12 años: presta el tutor el consentimiento ◦ Entre 12 y 16 años: decide el facultativo ◦ Madura: dispensación ◦ No madura: necesario el consentimiento del tutor
  • 33. ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA: TIPOS DE FÁRMACOS ◦ LEVONORGESREL: dosis única 1500 microgramos en las primeras 72h tras el coito no protegido. Sin contraindicaciones. De libre dispensación en farmacias ◦ ACETATO DE ULIPRISTAL: monodoisis de 30 mg en las primeras 120 h tras el coito no protegido. Precaución si asma grave no controlada o insuficiencia hepática grave. De libre dispensación médica. No se debe administrar anticoncepción hormonal en el mismo ciclo.. ◦ DIU COBRE: colocación dentro de las primeras 120 h tras el coito no protegido. No usar si hay alto riesgo de ETS.
  • 34.
  • 35.
  • 38. GENERALIDADES PARA RECORDAR ◦ No dar estrógenos a: ◦ > 35 años, fumadoras, obesas, HTA, DM, migraña con aura, AVC ◦ Para SMA  Mirena (dosis alta de levonorgestrel) ◦ Para patología dermatológica concomitante  E + G ◦ Gestágenos: a todo tipo de mujer (pastilla o DIU) ◦ DIU Mirena dura 6 años ◦ DIU Kyleena dura 5 años. ◦ DIU Cu: aumenta la cantidad de sangrado, la duración de la regla y la dismenorrea
  • 39. GENERALIDADES PARA RECORDAR ◦ Implante: patrón de sangrado irregular ◦ 1/3 no va a reglar ◦ 1/3 sangrado abundante ◦ 1/3 spotting ◦ Implante: posibilidad de aumento de peso ◦ Al principio los DIU: dolor y sangrado irregular ◦ Los DIU hormonales pueden hacer desaparecer la regla por completo o no ◦ Mirena puede aumentar la sensación de hinchazón mamaria ◦ No es recomendable hacer descansos estando en tratamiento con anticonceptivos combinados: el 1º año del tto aumenta el riesgo de trombosis

Notas del editor

  1. Marcar los métodos ya explicados