SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 253
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
ANTOLOGÍA
CONED
MATERIA: ESPAÑOL
CÓDIGO: 80016
NIVEL: NOVENO
El CONED agradece a la M.Ps. Gigliola Fiorella Monge Lezcano, oriunda de San
José; graduada de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia, por la
elección y la presentación de los temas de la presente antología, así como el aporte a la
educación secundaria a distancia.
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados
los datos no implican, de parte del CONED o la UNED, juicio alguno sobre la condición
jurídica de personas, países, territorios, ciudades o de autoridades.
MATERIAL SIN FINES COMERCIALES PARA USO EXCLUSIVO DE ESTUDIANTES DEL
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CONED
Dirección general: Clara Vila Santo Domingo
Coordinación académica: Jessica Ramírez Achoy
Coordinación administrativa: Jéssica Vega
Coordinador de área: Milena Ramírez Porras
Teléfonos 22-58-22-09 / 22-55-30-42 / 22-21-29-95
Página Web: <http//www.coned.ac.cr>.
© 2011, CONED
ÍNDICE DE LECCIONES
Pág.
LECCIÓN 1 La ventana: entre la espera y la libertad ------------------------------------------ 5
El proceso de la comunicación ------------------------------------------------------ 13
El acento------------------------------------------------------------------------------------ 14
Hagamos una autoevaluación ------------------------------------------------------- 18
LECCIÓN 2 Nocturno sin patria: luchando por la igualdad
de condiciones----------------------------------------------------------------------------- 19
La escucha --------------------------------------------------------------------------------- 25
La carta formal ----------------------------------------------------------------------------- 26
Hagamos una autoevaluación ------------------------------------------------------- 29
LECCIÓN 3 La soledad de América Latina: reflexiones sobre
los continentes americano y europeo------------------------------------------------- 31
El informe de investigación ____________________________________ 39
Hagamos una autoevaluación ------------------------------------------------------- 40
LECCIÓN 4 Única mirando al mar: esperanza en tiempos de crisis________________ 42
Variantes fonéticas, morfológicas y de vocabulario __________________ 47
Hagamos una autoevaluación __________________________________ 53
LECCIÓN 5 En el séptimo círculo: entre el poder y la violencia ___________________ 56
La dramatización _____________________________________________ 59
Hagamos una autoevaluación __________________________________ 60
LECCIÓN 6 La mano que nos busca: expresando sentimientos humanos __________ 62
Diecisiete ingleses envenenados: un contraste cultural _______________ 64
Ortografía: usos de “c” y “s” _____________________________________ 74
Hagamos una autoevaluación ------------------------------------------------------- 76
LECCIÓN 7 El infierno: decisiones extremas ________________________________ 77
Ortografía: Usos de “B” y “V” ___________________________________ 84
Expresión oral: la mesa redonda _______________________________ 88
Hagamos una autoevaluación ________________________________ 89
ÍNDICE DE LECCIONES
Pág.
LECCIÓN 8 El mercader de Venecia: ¿justicia o caridad? _______________________ 91
Expresión Escrita: El currículo __________________________________ 135
Hagamos una autoevaluación _________________________________ 136
LECCIÓN 9 Gina: en busca de la libertad ___________________________________ 137
Expresión oral: crítica al mensaje escuchado _______________________141
Hagamos una autoevaluación ___________________________________143
LECCIÓN 10 Juan Rafael Mora Porras y la guerra contra los filibusteros:
libertad e independencia _____________________________________ 144
El periódico estudiantil ________________________________________ 146
LECCIÓN 11 Idiay: identidad del ser costarricense _____________________________ 148
Expresión escrita: Los dos puntos, el punto y coma y la coma _________ 155
Hagamos una autoevaluación __________________________________ 157
LECCIÓN 12 Los amorosos: viviendo en el amor y el desamor __________________ 159
Expresión escrita: El asterisco, los puntos suspensivos, la raya ______ 163
Ortografía: El uso de la “H” ____________________________________ 164
Hagamos una autoevaluación __________________________________ 166
LECCIÓN 13 Los ojos de Abril: una mirada interna _____________________________ 166
El pronombre _______________________________________________ 171
El adverbio ________________________________________________ 172
Hagamos una autoevaluación de la novela _______________________ 176
LECCIÓN 14 La culpa es de los tlaxcaltecas: conexión de dos mundos ____________ 177
Expresión escrita: los complementos verbales _____________________ 190
La oración copulativa y predicativa (transitiva e intransitiva) __________ 194
Hagamos una autoevaluación _________________________________ 200
Referencias bibliográficas ______________________________________ 201
LECCIÓN 1
“LA VENTANA”: ENTRE LA ESPERA Y LA LIBERTAD
OBJETIVOS
1. Reconocer en el texto “La ventana”, de Carlos Salazar Herrera, las características del
género literario cuento.
2. Analizar el cuento “La ventana”, de Carlos Salazar Herrera, desde una perspectiva
estructural y de contenido.
3. Comparar la privación de la libertad presente en “La ventana”, de Carlos Salazar
Herrera, con una imagen representativa de dicho texto literario.
4. Reconocer la importancia de la expresión oral y la escucha en el texto “La ventana”,
de Carlos Salazar Herrera.
5. Aplicar los usos correctos de la acentuación tanto prosódica como ortográfica en el
cuento “La ventana”, de Carlos Salazar Herrera.
6. Identificar los casos especiales de acentuación en el cuento “La ventana”, de Carlos
Salazar Herrera.
CONTENIDOS
Texto literario: “La ventana”
 Autor: Carlos Salazar Herrera
 Género literario y características: Cuento.
 Análisis literario.
 Casos especiales de acentuación.
 Acentuación prosódica y ortográfica.
5
INTRODUCCIÓN
En esta lección, estudiaremos el cuento “La ventana”, de Carlos Salazar
Herrera. En ella se presentan distintos temas y uno de estos es la privación de la
libertad del protagonista (personaje nominal); es decir, no posee un nombre propio.
Esta privación, que se desarrolla en el siglo XX, la contrastaremos con el derecho a la
libertad de los seres humanos. Posteriormente, estudiaremos el tema de la
comunicación y el acento prosódico y ortográfico.
A continuación observaremos una imagen relacionada con el cuento en estudio.
En esta se evidencia la privación de libertad a través de los barrotes, que restringen el
espacio vital de los individuos.
Fuente: <http://farm1.static.flickr.com/41/113867580_f7fd85c151.jpg>
Al observar atentamente la imagen, se puede reflexionar en el valor de la libertad.
UBICACIÓN GENERAL DE “LA VENTANA”
Autor: Carlos Salazar Herrera
Fuente: <http://www.biografias.tripod.com/>.
Nació en San José, Costa Rica, en 1906. A partir de 1942, laboró en la Facultad de
Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, porque además de ser escritor fue escultor,
pintor, grabadista y xilógrafo. En 1947, escribió el libro Cuentos de angustias y paisajes, el
cual lo ilustró con sus propios grabados. Su producción cuentística refleja una descripción
pictórica en la cual los sentimientos toman la densidad de una pintura, es decir se vuelven
palpables.
Algunas de sus narraciones han sido traducidas a diferentes idiomas tales como
inglés, francés, alemán y ruso. En 1964, obtuvo el Premio Magón. Posteriormente, en 1975,
publicó Tres cuentos. Falleció en 1980.
6
Carlos Salazar Herrera fue fundador de Radio Universidad de Costa Rica, la cual
dirigió durante 15 años. También publicó el libro Elementos de dibujo práctico, afín a su
carrera artística.
Género literario: cuento
El texto “La ventana” pertenece al género literario cuento. Según Manuel Pla y otros, el
cuento se define como "Texto preferentemente breve, de contenido expectante, cuya acción
se intensifica y aclara en su mismo desenlace". El cuento posee las siguientes
características:
1. Es breve porque se desarrolla en pocas páginas.
2. Posee pocos personajes.
3. Maneja solo un hilo argumentativo.
4. Provoca un solo efecto en el lector.
5. Está escrito en prosa.
6. Es ficticio, ya sea total o parcialmente
La ventana
Él dijo, en una carta, que aquella noche
regresaría... y aquella noche, ella estaba
esperándolo.
Sentada en una banca de la salita, de rato
en rato, desde la ventana, hacía subir una
mirada por la cuesta...hasta la Osa Mayor.
Las casas, enfrente, blanqueadas con cal
de luna, estaban arrugadas de puro viejas.
A veces, las luciérnagas trazaban líneas
con tinta luminosa.
El viento venía sobre los potreros cortando
aromas de santalucías, y entraba fragante por
la ventana... igual que el gato de la casa.
Del filtro de piedra caían las gotas en una
tinaja acústica. Caía una gota y salía una
nota... Caía una gota y salía una nota...
Sobre los tinamastes del fogón, el agua del
caldero cantaba como nunca.
Un San Antonio guatemalteco, se había
puesto negro de tanto tragar humo de culitos
de candela.
La llama sobre el pabilo daba saltos sin
caerse. Era un duendecillo de fuego... Pero al
fin, un gatazo de viento se metió por la
ventana... y lo botó.
7
Isla San Lucas
¿Usted ha escuchado hablar de la “isla de los hombres solos” como fue
conocido antiguamente el penal de la Isla San Lucas? Seguramente que
sí. En el cuento en estudio, existe una referencia a esta cárcel. Investigue
por cuánto tiempo funcionó este sistema penitenciario en nuestro país.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
___________________________
La mujer se fue para la cocina, le robó al
fogón un duende y, protegiéndolo con una
mano, volvió a la sala.
En aquel momento, entró él.
El nuevo duendecillo proyectó en la pared
un abrazo inmenso.
—¿Qué querés?... —dijo ella cuando pudo
hablar.
—Dame un vaso de agua de la tinaja.
Hacía... ¡siete años! que tenía ganas de
beber un vaso de agua fresca y pura de
aquella resonante tinaja, porque allá... donde
él había estado tanto tiempo, el agua era tibia
y salobre.
Después... se puso a acariciar con sus
miradas la salita de su casa. ¡Su casa!... ¡Su
hogar!...
Entonces notó que su mujer le había
hecho quitar los barrotes de hierro a la
ventana...
Y con una mirada, destilando gratitud, le
dio las gracias.
Carlos Salazar Herrera
Ejercicio 1
A continuación le presentamos cuatro características del cuento que aparecen reflejadas
en “La ventana”:
Estas cuatro características del cuento se aprecian en estos cuatro ejemplos tomados de
“La ventana”. Escriba al lado del ejemplo, en la línea que aparece al final, el número de la
característica a la que se refiere:
8
1. Está escrito en prosa. 2. Provoca un solo efecto en el lector.
3. Presenta pocos personajes.
4. Maneja solo un hilo argumentativo.
1. Él dijo, en una carta, que aquella noche
regresaría… y aquella noche ella estaba
esperándolo. Número __________
2. El nuevo duendecillo proyectó en la
pared un abrazo inmenso.
Número _______
3. Sentada en una banca de la salita, de rato en
rato, desde la ventana, hacía subir una mirada
por la cuesta…
Número ________
4. Y con una mirada, destilando
gratitud, le dio las gracias.
Número _______
ANÁLISIS DEL CUENTO: “LA VENTANA”
Ejercicio 2
Recordemos el argumento. Ordene las oraciones que aparecen a continuación. Cada frase
se refiere a un hecho del cuento. Usted las tiene que ordenar de acuerdo con el orden
secuencial de la lectura. Hágalo en los renglones que se le brindan para tal efecto.
 La mujer espera en la sala.
 El hombre regresa a la casa.
 El hombre le pide a la mujer un vaso de agua fresca.
 La mujer contempla la Osa Mayor.
 La mujer roba un duendecillo de fuego.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Líneas argumentales del cuento
Una vez que ha organizado los acontecimientos, se observa que hay dos temas o
líneas argumentales en este cuento: una es la espera de la mujer por su compañero y la
otra el reencuentro de la pareja. La esposa se encuentra sentada en la sala de la casa,
mientras contempla la Osa Mayor, a la espera del regreso de su esposo al hogar, quien
retorna luego de siete años de ausencia. Para comprender de una mejor manera esta
visión de mundo, responda a las preguntas del Ejercicio 3.
Ejercicio 3
1. ¿Qué observa la mujer mientras espera a su compañero?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
2. ¿Cuál es la actitud de la mujer ante la ausencia del esposo?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
3. ¿Con qué se alumbraba el hogar?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
9
4. ¿Qué cambio efectúa la mujer en la casa?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Él y ella: dos personajes unidos por la espera
En este cuento no se caracteriza físicamente a los personajes. Tampoco se les
atribuye un nombre propio. Sin embargo, desde el punto de vista emocional, se marca
claramente conductas, anhelos y esperanzas que ellos experimentan en la secuencia
narrativa.
Un narrador omnisciente
En este relato, el narrador de la historia se caracteriza por ser omnisciente, es decir,
conoce a sus personajes, sus sucesos y pensamientos:
En el ejemplo anterior extraído del texto, el narrador omnisciente nos da cuenta acerca
del regreso de un hombre y de que la mujer lo espera. Por lo tanto, el narrador posee el
conocimiento de lo que le ocurre a los personajes de la historia.
De acuerdo con la interpretación del cuento “La ventana” del crítico literario Jorge
Andrés Camacho, el espacio físico donde estuvo recluido el hombre protagonista del relato
sería La isla San Lucas:
“Lo primero que encontramos es que toda la anécdota está sugerida, a veces al
extremo de presentar alguna dificultad en su comprensión; por ejemplo la alusión que se
hace al presidio e la calurosa Isla San Lucas. “… porque allá… donde él había estado tanto
tiempo, el agua era tibia y salobre” (Camacho, 1982, p. 65).
Historia de la isla San Lucas
El presidio de la Isla San Lucas forma parte de la memoria colectiva de la sociedad
costarricense. Su historia es compleja y controversial, sobre todo en cuanto al tema de la
muerte y el grado de violencia que se vivió.
10
Personajes en “La ventana”
-La mujer
-El hombre
Él dijo, en una carta, que aquella noche regresaría... y aquella noche, ella estaba
esperándolo…
La Isla San Lucas, durante 117 años, fue una de las más importantes cárceles del
país. Según Gabriela Villalobos, historiadora del Museo Nacional de Costa Rica, las
particularidades de su historia deben comprenderse en el marco de los cambios históricos
que el sistema penitenciario, la concepción del crimen y la aplicación de la justicia ha tenido
en Costa Rica.
San Lucas comenzó a funcionar como presidio, en 1873, con el mismo objetivo que
tuvieron Australia o la Isla del Diablo en la Guyana Francesa: aislar y esconder de la
sociedad a los considerados culpables de un crimen, a los etiquetados en ocasiones como
los peores delincuentes. Cuando se transformó la concepción sobre el tratamiento que debía
dárseles a los privados de libertad, el presidio se convirtió, en 1958, en Colonia Agrícola
Penal. En 1991, San Lucas fue oficialmente cerrado, a pesar de que varios presos
protestaron porque no querían dejar la isla.
Fuente: <http://www.woodduck.info/dir/118_1811_1.JPG>.
Ejercicio 4
¿Cómo describiría usted el lugar donde estaba recluido el hombre (personaje principal de
este cuento)? ¿Conoce alguna otra isla que haya servido de cárcel? Imagínelo y anote sus
ideas en los siguientes renglones:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
11
Espacios físicos en “La ventana”
-La casa rural
-El presidio
Otro lugar importante que se menciona en este cuento es la casa rural donde la mujer
espera el regreso de su esposo. Este lugar se describe como una vivienda inserta en un
espacio rural en el cual no hay servicio de agua potable ni eléctrico. El agua se recoge en
tinajas y la casa se ilumina con candelas.
Fuente: <http://www.oceanviewvistas.com/images/casa-tipica.jpg>.
Espacio físico: en el cuento "La ventana" el espacio físico es la casa, presentada como un
lugar humilde y acogedor. Está segmentada en la cocina y la sala como los lugares de
cercanía y familiaridad entre los personajes.
Espacio psicológico: en él predominan la espera del ser amado y el regocijo del encuentro.
En el texto se percibe un anhelo de de reencuentro que culmina con la felicidad de la pareja y
la gratitud del hombre.
Espacio socioeconómico: en el cuento se evidencia la situación de una familia humilde, de
escasos recursos, que habita en una zona rural.
Espacio religioso: está presente en la mención al San Antonio, ya que en él se evidencia la
fe y la devoción de la mujer al rezar por el regreso de su esposo.
LECTURA DE TEXTOS NO LITERARIOS
Los textos literarios y las imágenes son formas de expresar lo que una persona siente o
piensa acerca de diferentes situaciones. Cada persona interpretará, según sus circunstancias
de vida, costumbres, valores y educación, entre otros aspectos, de acuerdo con su punto de
vista particular lo que lea.
Ejercicio 5
Compare la reacción del hombre cuando observa la ventana de la casa sin barrotes (tal como
la imagen que se presenta al inicio de esta lección) y la suya cuando leyó el final del cuento.
Para ello, visualice la imagen anterior y reflexione.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
12
La libertad constituye un derecho invaluable.
EXPRESIÓN ORAL
CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN ORAL
La expresión oral se podría definir como la forma en que nos comunicamos con
nuestros semejantes por medio de nuestra voz, es decir al hablar con ellos. En la actualidad
existen diferentes maneras de llevar a cabo este proceso; por ejemplo: una conversación
telefónica, una clase participativa entre docentes y estudiantes, una charla en una cafetería,
entre otros.
En esos procesos de comunicación, intervienen elementos indispensables tales como
el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el canal y el contexto.
Esquema número 1. La comunicación según Jakobson.
Fuente: Tomado de internet: <http://www.educar-argentina.com.ar/SET2007/educ251.gif>.
El emisor
Se define como aquel individuo que entabla un proceso de comunicación con otro u otros. La
intención de este puede ser transmitir un deseo, influir ideológicamente en otro (s), expresar
un conocimiento, entre otras.
El receptor
Es la persona encargada de continuar el proceso comunicativo iniciado por el emisor, puesto
que recibe la información y la procesa para hacerla llegar nuevamente al punto de origen.
Nota aclaratoria: Durante el proceso de comunicación, el emisor puede ocupar el lugar del
receptor y viceversa (intercambiabilidad).
El mensaje
Se trata de lo que es expresado por el emisor e interpretado por el receptor.
El canal
Es el medio utilizado por el emisor y el receptor para recibir o transmitir los mensajes.
13
El código
Es un conjunto de siglas y de reglas mediante las cuales se establece una relación directa
entre los participantes en el proceso comunicativo. Este debe ser común para todos los
participantes.
El contexto
Es el espacio o situación particular en el cual se produce el contacto comunicativo entre el
emisor y el receptor. Del contexto dependerá, en parte, la interpretación de los mensajes por
parte de los implicados en la comunicación.
Ejercicio 6
A continuación se le presenta un proceso comunicativo. Identifique los elementos que lo
componen.
Emisor: __________________ Receptor: __________________
Canal: ___________________ Mensaje: ___________________
Código: ___________________ Contexto: __________________
EXPRESIÓN ESCRITA
Día tras día debemos mejorar como usuarios de nuestra lengua materna: el español;
por lo tanto, resulta necesario leer y conocer la correcta escritura de las palabras, lo cual nos
ayudará con la redacción adecuada de artículos, cartas, recados y otros tipos de documentos
escritos.
Así, el desempeño, en relación con la redacción, se basará en la práctica diaria de
lectura y escritura con el objetivo de mejorar la comunicación tanto oral como escrita.
Acentuación
En español hay dos tipos de acento: el prosódico y el ortográfico. El acento prosódico
es aquel que se utiliza para enfatizar en una sílaba específica de cada palabra. En cambio, el
acento ortográfico es la marca gráfica de ese énfasis, que se conoce como tilde (á, é, í, ó, ú).
Leyes de acentuación
En español existen tres grupos de palabras que se clasifican según su acentuación. El
primer grupo corresponde a las palabras agudas, las cuales poseen el acento en la última
sílaba. Llevarán acento prosódico aquellas palabras terminadas en consonante excepto -n y -
s. Se acentuarán ortográficamente aquellas que terminen en -n, -s o vocal.
Ejemplos con acento ortográfico: canción, atrás, papá.
Ejemplos con acento prosódico: caracol, tapiz, escapar. 14
Cabe aclarar que toda palabra monosilábica es aguda. Ejemplos: pan, mar, di, sal, tez
y pez, entre otras. El monosílabo se tilda solo en caso diacrítico (tal como se estudiará más
adelante).
El segundo grupo de palabras se denominan graves, porque el acento recae sobre la
penúltima sílaba. Estas llevarán acento ortográfico cuando la palabra termine con cualquier
consonante, excepto -n, -s o vocal. Para el caso del acento prosódico, la palabra terminará
con -n, -s o vocal.
Ejemplos con acento ortográfico: cráter, lápiz, árbol.
Ejemplos con acento prosódico: manzana, examen, antes.
Y, finalmente, el tercer grupo de palabras recibe el nombre de esdrújulas, pues su
acento lo llevan en la antepenúltima sílaba. Toda palabra esdrújula tiene acento ortográfico
sin excepción.
Ejemplos: semáforo, esdrújula, brújula.
Nota aclaratoria: Cuando la palabra tenga acento en la trasantepenúltima sílaba recibirá el
nombre de sobresdrújula y siempre irá con acento ortográfico.
Ejemplos: dígaselo, explíquemelo, químicamente.
Casos especiales de acentuación
Acento diacrítico
Se emplea en aquellas palabras monosilábicas en las cuales debe hacerse una
diferenciación, puesto que pertenecen a categorías gramaticales distintas. Por ejemplo:
té (bebida, sustantivo)
te (pronombre)
Por lo tanto, se observa que en el primer caso corresponde a un sustantivo y, en el segundo
caso, se trata de un pronombre. De esta forma, la tilde establece una diferenciación entre
ambos términos.
Otros casos de acento diacrítico
de (preposición): muñeco de papel dé (verbo dar): Dé el ejemplo.
se (pronombre): Yo se lo dije a él. sé (verbo saber o verbo ser)
Sé la verdad. / Sé buena niña.
si (condicional o notal musical)
Si llueve no salgo. / Dame un si bemol.
Sí (adverbio de afirmación)
Sí, yo lo sabía.
tu (adjetivo posesivo)
Me gusta tu sombrero.
tú (pronombre personal)
Tú me caes muy bien.
mas (conjunción adversativa)
Estudió, mas no aprobó.
más (adverbio de cantidad)
Quiero más postre.
aun (adverbio de modo ‘incluso’)
Aun esforzándose, no lo logró.
aún (adverbio de tiempo ‘todavía’)
Aún te espero.
el (artículo definido)
El gato es mío.
él (pronombre personal)
Él se llama Juan.
mi (adjetivo posesivo o nota musical)
Mi perro es negro.
La melodía está compuesta en mi
menor.
mí (pronombre posesivo)
¿Lo trajiste para mí?
Llevan acento diacrítico las siguientes palabras: cuáles, quiénes, cuántos, cuándo,
cómo, dónde y qué cuando sean adjetivos, pronombres y adverbios interrogativos o
exclamativos directos o indirectos. Por ejemplo:
¿Cuáles son mis lápices? (adverbio interrogativo directo)
¡Qué calor! (adverbio exclamativo)
Me preocupa quiénes lo dijeron (adverbio interrogativo indirecto)
Acento en palabras compuestas
Las palabras compuestas se escriben sin guion cuando forman un todo conceptual. En
este caso, la primera palabra que la forma pierde su acento ortográfico si lo tenía. Por
ejemplo: trigésimo = trigesimoprimero. En cambio, las palabras compuestas llevan tilde
cuando la segunda palabra que las compone lleva acento. Por ejemplo: lámparas =
portalámparas.
Adverbios terminados en –mente
En los adverbios terminados en -mente no se toma en cuenta la terminación -mente
para la acentuación, si no que se respeta el acento de la palabra inicial. Por ejemplo: cortés =
cortésmente; atroz = atrozmente.
Acentuación de las letras mayúsculas
Las mayúsculas, cuando lo requieran, sí llevan tilde. Cuando una palabra debe llevar
acento gráfico en su primera letra, y ocurre que esta letra es mayúscula por estar
encabezando un párrafo, por tratarse de un nombre propio, o por cualquier otra razón, debe
tildarse siempre. Por ejemplo: Ángel / Óscar.
16
Acentuación de formas verbales con pronombres
Esta norma se aplica a las formas verbales que se construyen agregando al verbo uno
de estos pronombres: me, te, le, se, la, lo. Pero, hay casos en que se le agrega después, en
lugar de ponerlo antes como normalmente se hace. Así, con el verbo y el pronombre se
formará una sola palabra: en lugar de se dice cambiará a dícese.
La norma de acentuación de estas palabras es la siguiente: cuando la forma verbal llevaba
tilde antes de que se le una el pronombre, la nueva palabra conservará la tilde. Si, por el
contrario, la forma verbal no lleva tilde antes de la unión, la nueva palabra se regirá por las
leyes generales de acentuación gráfica. Por ejemplo: Le dijo / díjole.
Ley del hiato
Esta norma indica que siempre que se juntan una vocal abierta átona con una vocal
cerrada tónica, esta última lleva tilde aunque haya una “h” entre ellas. Por ejemplo, en las
palabras Raúl, bahía y búho, en estos casos el acento fonético recae sobre la vocal cerrada
tónica (i, u) y como están junto a una vocal abierta átona (a, e, o) deben tildarse.
Ejercicio 7
A continuación se le proporciona un fragmento del cuento “La ventana”. Coloque el acento
ortográfico donde corresponda. Clasifique la palabra según el acento en agudas, graves o
esdrújulas.
Palabras agudas Palabras graves Palabras esdrújulas
17
El dijo, en una carta, que aquella noche regresaria… y aquella noche, ella
estaba esperandolo.
A veces, las luciernagas, trazaban lineas con tinta luminosa.
Del filtro de piedra caian las gotas en una tinaja acustica.
Sobre los tinamastes del fogon, el agua del caldero cantaba como nunca.
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
Ejercicio 1
Ejercicio 2
La mujer espera en la sala.
El hombre regresa a la casa.
El hombre le pide a la mujer un vaso de agua fresca.
La mujer contempla la Osa Mayor.
La mujer roba un duendecillo de fuego.
Ejercicio 3
1. R/ La mujer contempla el paisaje y su mirada se dirige hacia la Osa Mayor.
2. R/ La mujer es fiel. Espera el regreso de su esposo durante siete años.
3. R/ Con la iluminación que proporcionaba el fogón. La casa no contaba con el servicio eléctrico.
4. R/ Elimina los barrotes de la ventana con el objetivo de que el esposo olvidara los momentos
que vivió en la cárcel.
Ejercicio 4
R/ La respuesta depende de la visión de mundo de cada estudiante.
Ejercicio 5
R/ La respuesta depende de la visión de mundo de cada estudiante.
Ejercicio 6
Emisor: maestra Receptor: estudiantes
Canal: ondas sonoras que transmiten la voz Mensaje: actividad escolar
Código: idioma Contexto: espacio áulico 18
3. Sentada en una banca de la salita, de rato en
rato, desde la ventana, hacía subir una mirada por
la cuesta… Número: 1
4. Y con una mirada, destilando
gratitud, le dio las gracias.
Número: 2
1. Él dijo, en una carta, que aquella noche
regresaría… y aquella noche ella estaba
esperándolo.
Número: 3
2. El nuevo duendecillo proyectó en
la pared un abrazo inmenso.
Número: 4
Ejercicio 7
Palabras agudas Palabras graves Palabras esdrújulas
Él
fogón
regresaría
caían
esperándolo
luciérnagas
líneas
acústica
LECCIÓN 2
“NOCTURNO SIN PATRIA”: LUCHANDO POR LA IGUALDAD DE
CONDICIONES
OBJETIVOS
1. Reconocer en el poema, “Nocturno sin patria”, de Jorge Debravo, algunas
características del género lírico.
2. Identificar en el poema “Nocturno sin patria” la métrica, el tipo de rima, las figuras
literarias y las figuras de construcción.
3. Analizar críticamente en el poema “Nocturno sin patria” la estructura y los elementos
morfosintácticos.
4. Reflexionar en el motivo central del poema “Nocturno sin patria”.
5. Reconocer los diferentes tipos de escucha.
6. Elaborar una carta formal.
CONTENIDOS
Texto literario: “Nocturno sin patria”
 Autor: Jorge Debravo
 Género literario y características: Lírica
 Análisis literario.
 Escucha.
 Carta formal. 19
INTRODUCCIÓN
En esta lección, estudiaremos el poema “Nocturno sin patria”, de Jorge Debravo. En
ella se presentan distintos temas y uno de estos es la lucha por la igualdad de condiciones
de los seres humanos. Posteriormente, estudiaremos el tema de la escucha y la elaboración
de la carta formal.
UBICACIÓN GENERAL DE “NOCTURNO SIN PATRIA”
Autor: Jorge Debravo
Jorge Debravo nació en Guayabo de Turrialba (Costa Rica) el 31 de
enero de 1938. Murió en San José el 4 de agosto de 1967. Sufrió
trabajos desde niño y su poesía está empapada de tanto humanismo,
de ese amor al prójimo que convierte en Ley suprema para seguir
adelante, para acabar con el hambre y la miseria.
Fuente: <http://www.los-poetas.com/k/biojorge.htm>.
Género literario: lírico
El poema “Nocturno sin patria” pertenece al género literario lírico. La poesía (lírica) se
caracteriza por lo siguiente:
1. Está escrita en verso (podría haber presencia del verso libre).
2. Es breve.
3. Posee figuras literarias y figuras de construcción.
4. Tiene métrica: ritmo y rima.
5. El yo lírico expresa sentimientos profundos (subjetivos) dirigidos a un tú lírico (el
lector).
6. Presenta universalidad de temas: el amor, el dolor, la vida, la muerte, la felicidad y la
belleza, entre otros.
Conceptos básicos para recordar
Métrica. Se refiere a la medida de los versos según la cantidad de sílabas que poseen.
Ejemplo: heptasílabos = siete sílabas.
20
En los poemas, Jorge Debravo clama por la justicia social, la igualdad y
el amor al prójimo.
Que na die ten ga tie rra = siete sílabas
1 2 3 4 5 6 7
Los versos pueden clasificarse en arte menor cuando miden hasta ocho sílabas y de
arte mayor cuando miden de nueve sílabas en adelante.
Tipos de rima
Se presenta en las palabras al final de cada verso.
Rima asonante o imperfecta. Se da cuando coinciden las vocales en las palabras al final
de cada verso. Ejemplo:
Que nadie tenga tierra
como tiene traje:
que todos tengan tierra
como tienen el aire.
Observe que en los versos 1 y 3 aparecen las vocales i-e; es decir, la rima es
asonante en los versos impares 1 y 3. El mismo caso ocurre con los versos 2 y 4, donde
aparecen rimando las vocales a-e.
Rima consonante o perfecta. Se presenta cuando coinciden tanto las vocales como las
consonantes en las palabras finales del verso a partir de la vocal acentuada. Ejemplo:
¡Viajar, viajar…! Perder lo que se tiene
por lo que aún nos es desconocido
huir en una barca o en un sueño
hacia el lugar apenas presentido.
Observe que en esta estrofa del poema “¡Viajar, viajar!”, de Julián Marchena,
coinciden las vocales y las consonantes –ido a partir de la vocal acentuada; es decir, la
rima es consonante o perfecta en los versos pares 2 y 4. Para el caso en estudio, en el
poema “Nocturno sin patria” no aparece este tipo de rima.
Figuras literarias
Metáfora. Consiste en una comparación que se da entre dos elementos, uno ausente y
otro presente. El elemento ausente se recuerda por medio de características. Por
ejemplo: Y todos tienen su parcela de aire.
Símil. Es una comparación entre dos elementos presentes. A diferencia de la metáfora,
en el símil se utilizan los siguientes elementos comparativos: como, tal cual, parece, se
asemeja y otros. Por ejemplo: la tierra es para todos,
como el aire.
21
Hipérbole. Consiste en una exageración. Por ejemplo: “Cogería las guerras de la punta y
no dejaría una en el paisaje”.
Figuras de construcción
Encabalgamiento. Se presenta cuando la idea de un verso termina en el verso siguiente.
Por ejemplo:
Me gustaría tener manos enormes /
violentas y salvajes
Reiteración. Se presenta cuando se repite una palabra dentro de un mismo verso. Por
ejemplo: Que el aire no es de nadie, nadie, nadie…
Aliteración. Se presenta cuando se repite un sonido de una o varias letras en un mismo
verso para producir una mayor musicalidad. Por ejemplo: Que nadie tenga tierra como se
tiene traje
Anáfora. Consiste en la repetición de palabra inicial en versos diferentes. Por ejemplo:
Que nadie tenga tierra como se tiene traje
Que nadie tenga tierra
LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS
Nocturno sin patria
Yo no quiero un cuchillo en manos de
la patria.
Ni un cuchillo ni un rifle para nadie:
la tierra es para todos,
como el aire.
Me gustaría tener manos enormes,
violentas y salvajes,
para arrancar fronteras una a una
y dejar de frontera solo el aire.
Que nadie tenga tierra
como tiene traje:
que todos tengan tierra
como tienen el aire.
Cogería las guerras de la punta
y no dejaría una en el paisaje
y abriría la tierra para todos
como si fuera el aire...
Que el aire no es de nadie, nadie,
nadie...
Y todos tienen su parcela de aire.
EJERCICIO 1
A continuación le presentamos cuatro características de la lírica (poesía), que aparecen
reflejadas en “Nocturno sin patria”.
22
1. Es breve.
2. Tiene figuras literarias
(metáfora, hipérbole y símil).
Escriba al lado de cada ejemplo, en la línea que aparece al final, el número de la
característica a la que se refiere:
ANÁLISIS DEL POEMA “NOCTURNO SIN PATRIA”
En este poema se alude a dos visiones de mundo: el humanismo versus la posesión
de la tierra. El yo lírico se pronuncia en dos tiempos: un condicional simple (que indica
posibilidad) de actuar para eliminar las barreras imaginarias y artificiales que el ser humano
ha creado, es decir, las fronteras:
Me gustaría tener manos enormes,
violentas y salvajes,
para arrancar fronteras una a una
y dejar de frontera solo el aire
Cogería las guerras de la punta
y no dejaría una en el paisaje
y abriría la tierra para todos
23
3. Posee figuras de construcción
(encabalgamiento, epítetos,
metonimias, reiteración, y
anáfora).
4. Carácter subjetivo (expresión
de los sentimientos del yo lírico).
“Cogería las guerras de la punta
y no dejaría una en el paisaje”
Número ______
“Que el aire no es de nadie, nadie,
nadie…
Y todos tienen su parcela de aire”.
Número _____
“Que nadie tenga tierra como se tiene traje
Que nadie tenga tierra como se tiene traje:
Número ______
“la tierra es para todos”
Número ______
Con el tiempo presente, el yo lírico, en primera instancia, niega el hecho de pretender
dividir la patria, pues esta es la función metafórica que cumple el cuchillo en el poema.
Posteriormente, emplea el verbo “es” para indicar igualdad de condiciones y derechos de los
seres humanos: una misma equidad en términos de pertenencia:
Yo no quiero un cuchillo en manos de la patria.
Ni un cuchillo ni un rifle para nadie:
la tierra es para todos,
como el aire.
El motivo central del poema “Nocturno sin patria” consiste en otorgar las mismas
condiciones igualitarias en relación con el uso y la posesión de los terrenos mediante la
comparación que el yo lírico establece entre la parcela (porción pequeña de tierra) y el aire:
Que el aire no es de nadie, nadie, nadie...
Y todos tienen su parcela de aire.
En el poema, prevalecen los versos heptasílabos (7) y endecasílabos (11). La rima se
caracteriza por ser asonante o imperfecta, en la que coinciden únicamente las vocales en las
palabras finales de los versos.
Ejercicio 2
Para reforzar la comprensión de este análisis, responda a las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué el yo lírico desea eliminar las fronteras?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. Comente los siguientes versos: Que nadie tenga tierra/
como tiene traje:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
24
3. A través de la lectura del poema, ¿qué espera el yo lírico de la humanidad?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. ¿Cuál es la impresión que le genera a usted la palabra ‘guerra’ en el poema?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
LA ESCUCHA
Es un proceso activo que implica pensamiento, interviene la memoria a corto plazo, la
asociación de ideas, el conocimiento del mundo, de la situación, de la propia personalidad
del oyente y principalmente de la reciprocidad en el acto comunicativo.
Se escucha con un objetivo determinado: obtener información, o bien entender algo. La
respuesta es inmediata: se invierten los papeles emisor/receptor en cualquier momento, la
cual exige gestos y miradas, entre otros aspectos.
De acuerdo con Bickel (1982) (citado en Lomas, 1999), el oyente puede abordar la escucha
con menor o mayor atención de forma distraída: atenta, dirigida, creativa y crítica. A
continuación se explicará cada tipo de escucha:
 Escucha distraída: es superficial, marginal, intermitente, con incapacidad para centrar
la atención desde el principio y con continuidad. Se recibe el mensaje parcialmente y
distorsionado por la falta de atención.
 Escucha atenta: es suscitada por la motivación que incita a la escucha del mensaje.
Hay una anticipación consciente de algo divertido, interesante o útil para el oyente.
 Escucha dirigida: presupone la motivación y el conocimiento de la finalidad por la que
es necesario prestar atención.
 Escucha creativa: además de la motivación y el conocimiento de la finalidad, prevé
una participación mental activa con la evocación rápida de datos pertinentes obtenidos
del propio mapa cognitivo, de modo que el nuevo y el antiguo interactúan y se
fundamentan. Lo escuchado pasa a formar parte de las vivencias y de la red cognitiva,
y equivale a una experiencia directa.
25
 Escucha crítica: se puede producir cuando ya se tiene el hábito de implicarse
creativamente en la situación y un conocimiento concreto del tema para percibir y
valorar los fines del que habla con el objeto de adherirse a ellos o disentir.
Ejercicio 3
Observe la siguiente imagen. Identifique el tipo de escucha y descríbala en los
renglones de abajo.
Fuente:
<http://www.google.co.cr/imgres?q=distraccion
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
__________________________________________________________.
EXPRESIÓN ESCRITA
LA CARTA FORMAL
La carta formal se emplea para comunicar a otras personas diversos asuntos
tales como personales, laborales, ofrecer servicios, solicitar materiales, entre
otros aspectos. La carta formal debe incluir aspectos básicos, que se detallan a
continuación:
26
Heredia, jueves 28 de julio del 2011
Licda. Lucía Ramos Sandoval
Directora de Proveeduría
Telas Industriales S.A.
Zona Franca
Apartado 1030, Heredia
Estimada Licda. Ramos:
El motivo de esta carta consiste en solicitarle los siguientes materiales para el
Departamento de Ensamblaje de Ropa de nuestra empresa: 50 metros de seda
color amarillo, 10 ovillos de hilo color dorado y 75 agujas número 25 para máquina
de coser.
Los materiales anteriormente solicitados se requieren para la confección de ropa de
verano. Agradezco enviarlos en la mayor brevedad posible.
Sin otro particular,
Atentamente,
Michael Monge
Coordinador del Departamento de Ensamblaje de Ropa
 Lugar y fecha en que escribimos la carta.
 Nombre y dirección de la persona o institución a la que se dirige la carta formal.
Si la persona destinataria de la carta ocupa un puesto en una institución o empresa
debe indicarse el grado académico. Normalmente, se escribe la abreviatura: Ing.,
Dr., Lic.
 Saludo. Para el caso de Costa Rica, se emplean frecuentemente los siguientes
saludos: Estimado señor o Estimada señora. También podría anotarse el grado
académico y utilizando el apellido de la persona destinada Estimado ingeniero
Martínez, por ejemplo.
 Asunto. Luego, se escribe escribimos el asunto por tratar en la carta formal.
 Finalmente, se anota la despedida y el nombre y la firma del remitente.
Atentamente o cordialmente constituyen las fórmulas de despedida más usadas.
Veamos un ejemplo de una carta de solicitud de materiales en una industria textil:
27
Ejercicio 4
Elabore una carta formal con los elementos anteriormente estudiados.
28
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
Ejercicio 1
Ejercicio 2
1. R/ Porque las considera divisiones artificiales del ser humano.
2. R/ Se refiere, con el traje, a la diferenciación de clases sociales, es decir, alude al
acaparamiento de la tierra según condición socioeconómica.
3. R/ El yo lírico espera un ser humano justo, equitativo, con sentido de responsabilidad y justicia
social.
4. R/ El yo lírico desea eliminar las guerras, pero a la vez se contradice cuando refiere que
desearía tener “manos enormes, violentas y salvajes” para eliminar las fronteras, pues con
esa alusión se recuerda el hecho de que la “violencia genera violencia” (elemento presente en
las guerras).
Ejercicio 3
En relación con la imagen de la escucha:
R/ El tipo de escucha que se refleja en la ilustración es distraída. El joven se encuentra rodeado de
diferentes estímulos externos tales como la televisión, la radiograbadora a todo volumen, el periódico
y debe atender la agenda. En ese momento, su cerebro está procesando cuatro eventos a la vez y
ninguno está atendiendo, pues su mente está dispersa.
29
“Cogería las guerras de la punta
y no dejaría una en el paisaje”
Número 2
“Que el aire no es de nadie, nadie, nadie…
Y todos tienen su parcela de aire”.
Número 4
“Que nadie tenga tierra como se tiene
traje
Que nadie tenga tierra como se tiene
traje:
Número 3
“la tierra es para todos”
Número 1
San Carlos, 26 de julio del 2011
Dra. Elena Rodríguez Ramos
Jefe de Salud
Empresa Salud para Todos
Apartado 23050, San Carlos, Alajuela
Estimada doctora Rodríguez:
Los estudiantes del CONED de San Carlos, respetuosamente, le solicitamos una
cotización para emitir un dictamen médico de 200 estudiantes de esta casa de
enseñanza. Lo anterior se solicita para conocer nuestro estado de salud y, en caso
necesario, detectar enfermedades a tiempo y darles el tratamiento respectivo.
Agradecemos su atención a la presente petición.
Cordialmente,
Laura Esquivel
Ejercicio 4
Laura Esquivel, estudiante del CONED de San Carlos, Alajuela, escribió la siguiente carta que, a
modo de ejemplo, se transcribió.
30
LECCIÓN 3
“LA SOLEDAD DE AMÉRICA LATINA”: REFLEXIONES SOBRE LOS
CONTINENTES AMERICANO Y EUROPEO
OBJETIVOS
1. Reconocer, en el texto literario La soledad de América Latina, de Gabriel García Márquez,
características del género literario ensayo.
2. Analizar críticamente el ensayo La soledad de América Latina desde una perspectiva
estructural y de contenido.
3. Comparar la realidad social presente en La soledad de América Latina con la época actual.
4. Elaborar un informe de investigación con temas presentes en el ensayo La soledad de
América Latina, de Gabriel García Márquez.
CONTENIDOS
Texto literario: “La soledad de América Latina”
 Autor: Gabriel García Márquez
 Género literario y características: ensayo
 Análisis literario.
 El informe de investigación
31
INTRODUCCIÓN
En esta lección, estudiaremos el ensayo “La soledad de América Latina”, de Gabriel
García Márquez. En ella se presentan distintos temas y uno de estos consiste en la reflexión
sobre los continentes americanos y europeos tomando como base la figura del ser humano.
Posteriormente, estudiaremos el tema cómo elaborar un informe de investigación.
UBICACIÓN GENERAL DE “LA SOLEDAD DE AMÉRICA LATINA”
Autor: Gabriel García Márquez
Nació en Aracataca, Colombia en 1927. Tiene 84 años
de edad. Su nombre completo es Gabriel José de la
Concordia García Márquez. En sus escritos, se
caracteriza por la fina ironía. La obra más reconocida de
este autor: la novela Cien años de soledad. Actualmente
reside en la Ciudad de México.
Fuente:
<http://www.unique-southamerica-travel-experience.com/garcia-marquez.html>.
Género literario: ensayo
El texto “La soledad de América Latina” pertenece al género literario ensayo, cuyas
características son las siguientes:
1. Está escrito en prosa.
2. Es breve.
3. Combina la subjetividad y la objetividad en el análisis de los hechos.
4. Expresa opiniones particulares del autor: el yo discursivo.
5. Uso de variedad temática. Se puede basar en las diferentes disciplinas con
infinidad de temas.
6. No agota el tema. Abre la posibilidad de que otras personas retomen el tema y
escriban.
32
El ensayo titulado La soledad de América Latina fue escrito por Gabriel García Márquez.
Él lo pronunció ante la Academia Sueca el día en que le entregaron el Premio Nobel de
Literatura: 8 de diciembre de 1982.
LECTURA DEL TEXTO LITERARIO
Antonio Pigafetta, un navegante florentino que
acompañó a Magallanes en el primer viaje
alrededor del mundo, escribió a su paso por
nuestra América meridional una crónica
rigurosa que sin embargo parece una aventura
de la imaginación. Contó que había visto
cerdos con el ombligo en el lomo, y unos
pájaros sin patas cuyas hembras empollaban
en las espaldas del macho, y otros como
alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una
cuchara. Contó que había visto un engendro
animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de
camello, patas de ciervo y relincho de caballo.
Contó que al primer nativo que encontraron en
la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y
que aquel gigante enardecido perdió el uso de
la razón por el pavor de su propia imagen.
Este libro breve y fascinante, en el cual ya se
vislumbran los gérmenes de nuestras novelas
de hoy, no es ni mucho menos el testimonio
más asombroso de nuestra realidad de
aquellos tiempos. Los cronistas de Indias nos
legaron otros incontables. Eldorado, nuestro
país ilusorio tan codiciado, figuró en mapas
numerosos durante largos años, cambiando de
lugar y de forma según la fantasía de los
cartógrafos. En busca de la fuente de la Eterna
Juventud, el mítico Alvar Núñez Cabeza de
Vaca exploró durante ocho años el norte de
México, en una expedición venática cuyos
miembros se comieron unos a otros y sólo
llegaron cinco de los 600 que la emprendieron.
Uno de los tantos misterios que nunca fueron
descifrados, es el de las once mil mulas
cargadas con cien libras de oro cada una, que
un día salieron del Cuzco para pagar el rescate
de Atahualpa y nunca llegaron a su destino.
Más tarde, durante la colonia, se vendían en
Cartagena de Indias unas gallinas criadas en
tierras de aluvión, en cuyas mollejas se
encontraban piedrecitas de oro. Este delirio
áureo de nuestros fundadores nos persiguió
hasta hace poco tiempo. Apenas en el siglo
pasado la misión alemana de estudiar la
construcción de un ferrocarril interoceánico en
el istmo de Panamá, concluyó que el proyecto
era viable con la condición de que los rieles no
se hicieran de hierro, que era un metal escaso
en la región, sino que se hicieran de oro. La
independencia del dominio español no nos
puso a salvo de la demencia. El general
Antonio López de Santana, que fue tres veces
dictador de México, hizo enterrar con funerales
magníficos la pierna derecha que había
perdido en la llamada Guerra de los Pasteles.
El general García Moreno gobernó al Ecuador
durante 16 años como un monarca absoluto, y
su cadáver fue velado con su uniforme de gala
y su coraza de condecoraciones sentado en la
silla presidencial. El general Maximiliano
Hernández Martínez, el déspota teósofo de El
Salvador que hizo exterminar en una matanza
bárbara a 30 mil campesinos, había inventado
un péndulo para averiguar si los alimentos
estaban envenenados, e hizo cubrir con papel
rojo el alumbrado público para combatir una
epidemia de escarlatina. El monumento al
general Francisco Morazán, erigido en la plaza
mayor de Tegucigalpa, es en realidad una
estatua del mariscal Ney comprada en París
en un depósito de esculturas usadas.
Hace once años, uno de los poetas insignes de
nuestro tiempo, el chileno Pablo Neruda,
iluminó este ámbito con su palabra. En las
buenas conciencias de Europa, y a veces
también en las malas, han irrumpido desde
entonces con más ímpetus que nunca las
noticias fantasmales de la América Latina, esa
patria inmensa de hombres alucinados y
mujeres históricas, cuya terquedad sin fin se
confunde con la leyenda. No hemos tenido un
instante de sosiego. Un presidente prometeico
atrincherado en su palacio en llamas murió
peleando solo contra todo un ejército, y dos
desastres aéreos sospechosos y nunca
esclarecidos segaron la vida de otro de
corazón generoso, y la de un militar demócrata
que había restaurado la dignidad de su pueblo.
En este lapso ha habido 5 guerras y 17 golpes
de estado, y surgió un dictador luciferino que
en el nombre de Dios lleva a cabo el primer
etnocidio de América Latina en nuestro tiempo.
Mientras tanto 20 millones de niños
latinoamericanos morían antes de cumplir dos
años, que son más de cuantos han nacido en
Europa occidental desde 1970. Los
desaparecidos por motivos de la represión son
33
casi los 120 mil, que es como si hoy no se
supiera dónde están todos los habitantes de la
ciudad de Upsala.
Numerosas mujeres arrestadas encintas dieron
a luz en cárceles argentinas, pero aún se
ignora el paradero y la identidad de sus hijos,
que fueron dados en adopción clandestina o
internados en orfanatos por las autoridades
militares. Por no querer que las cosas
siguieran así han muerto cerca de 200 mil
mujeres y hombres en todo el continente, y
más de 100 mil perecieron en tres pequeños y
voluntariosos países de la América Central,
Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Si esto
fuera en los Estados Unidos, la cifra
proporcional sería de un millón 600 mil
muertes violentas en cuatro años.
De Chile, país de tradiciones hospitalarias, ha
huido un millón de personas: el 10 por ciento
de su población. El Uruguay, una nación
minúscula de dos y medio millones de
habitantes que se consideraba como el país
más civilizado del continente, ha perdido en el
destierro a uno de cada cinco ciudadanos. La
guerra civil en El Salvador ha causado desde
1979 casi un refugiado cada 20 minutos. El
país que se pudiera hacer con todos los
exiliados y emigrados forzosos de América
latina, tendría una población más numerosa
que Noruega.
Me atrevo a pensar que es esta realidad
descomunal, y no sólo su expresión literaria, la
que este año ha merecido la atención de la
Academia Sueca de la Letras. Una realidad
que no es la del papel, sino que vive con
nosotros y determina cada instante de
nuestras incontables muertes cotidianas, y que
sustenta un manantial de creación insaciable,
pleno de desdicha y de belleza, del cual éste
colombiano errante y nostálgico no es más que
una cifra más señalada por la suerte. Poetas y
mendigos, músicos y profetas, guerreros y
malandrines, todas las criaturas de aquella
realidad desaforada hemos tenido que pedirle
muy poco a la imaginación, porque el desafío
mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de
los recursos convencionales para hacer creíble
nuestra vida. Este es, amigos, el nudo de
nuestra soledad.
Pues si estas dificultades nos entorpecen a
nosotros, que somos de su esencia, no es
difícil entender que los talentos racionales de
este lado del mundo, extasiados en la
contemplación de sus propias culturas, se
hayan quedado sin un método válido para
interpretarnos. Es comprensible que insistan
en medirnos con la misma vara con que se
miden a sí mismos, sin recordar que los
estragos de la vida no son iguales para todos,
y que la búsqueda de la identidad propia es tan
ardua y sangrienta para nosotros como lo fue
para ellos. La interpretación de nuestra
realidad con esquemas ajenos sólo contribuye
a hacernos cada vez más desconocidos, cada
vez menos libres, cada vez más solitarios. Tal
vez la Europa venerable sería más
comprensiva si tratara de vernos en su propio
pasado. Si recordara que Londres necesitó
300 años para construir su primera muralla y
otros 300 para tener un obispo, que Roma se
debatió en las tinieblas de incertidumbre
durante 20 siglos antes de que un rey etrusco
la implantara en la historia, y que aún en el
siglo XVI los pacíficos suizos de hoy, que nos
deleitan con sus quesos mansos y sus relojes
impávidos, ensangrentaron a Europa con
soldados de fortuna. Aún en el apogeo del
Renacimiento, 12 mil lansquenetes a sueldo de
los ejércitos imperiales saquearon y
devastaron a Roma, y pasaron a cuchillo a
ocho mil de sus habitantes.
No pretendo encarnar las ilusiones de Tonio
Kröger, cuyos sueños de unión entre un norte
casto y un sur apasionado exaltaba Thomas
Mann hace 53 años en este lugar. Pero creo
que los europeos de espíritu clarificador, los
que luchan también aquí por una patria grande
más humana y más justa, podrían ayudarnos
mejor si revisaran a fondo su manera de
vernos. La solidaridad con nuestros sueños no
nos haría sentir menos solos, mientras no se
concrete con actos de respaldo legítimo a los
pueblos que asuman la ilusión de tener una
vida propia en el reparto del mundo.
América Latina no quiere ni tiene por qué ser
un alfil sin albedrío, ni tiene nada de quimérico
que sus designios de independencia y
originalidad se conviertan en una aspiración
34
occidental.
No obstante, los progresos de la navegación
que han reducido tantas distancias entre
nuestras Américas y Europa, parecen haber
aumentado en cambio nuestra distancia
cultural. ¿Por qué la originalidad que se nos
admite sin reservas en la literatura se nos
niega con toda clase de suspicacias en
nuestras tentativas tan difíciles de cambio
social? ¿Por qué pensar que la justicia social
que los europeos de avanzada tratan de
imponer en sus países no puede ser también
un objetivo latinoamericano con métodos
distintos en condiciones diferentes?
No: la violencia y el dolor desmesurados de
nuestra historia son el resultado de injusticias
seculares y amarguras sin cuento, y no una
confabulación urdida a 3 mil leguas de nuestra
casa. Pero muchos dirigentes y pensadores
europeos lo han creído, con el infantilismo de
los abuelos que olvidaron las locuras
fructíferas de su juventud, como si no fuera
posible otro destino que vivir a merced de los
dos grandes dueños del mundo. Este es,
amigos, el tamaño de nuestra soledad.
Sin embargo, frente a la opresión, el saqueo y
el abandono, nuestra respuesta es la vida. Ni
los diluvios ni las pestes, ni las hambrunas ni
los cataclismos, ni siquiera las guerras eternas
a través de los siglos y los siglos han
conseguido reducir la ventaja tenaz de la vida
sobre la muerte. Una ventaja que aumenta y
se acelera: cada año hay 74 millones más de
nacimientos que de defunciones, una cantidad
de vivos nuevos como para aumentar siete
veces cada año la población de Nueva York.
La mayoría de ellos nacen en los países con
menos recursos, y entre éstos, por supuesto,
los de América Latina. En cambio, los países
más prósperos han logrado acumular
suficiente poder de destrucción como para
aniquilar cien veces no sólo a todos los seres
humanos que han existido hasta hoy, sino la
totalidad de los seres vivos que han pasado
por este planeta de infortunios.
Un día como el de hoy, mi maestro William
Faullkner dijo en este lugar: "Me niego a
admitir el fin del hombre". No me sentiría digno
de ocupar este sitio que fue suyo si no tuviera
la conciencia plena de que por primera vez
desde los orígenes de la humanidad, el
desastre colosal que él se negaba a admitir
hace 32 años es ahora nada más que una
simple posibilidad científica. Ante esta realidad
sobrecogedora que a través de todo el tiempo
humano debió de parecer una utopía, los
inventores de fábulas que todo lo creemos, nos
sentimos con el derecho de creer que todavía
no es demasiado tarde para emprender la
creación de la utopía contraria. Una nueva y
arrasadora utopía de la vida, donde nadie
pueda decidir por otros hasta la forma de
morir, donde de veras sea cierto el amor y sea
posible la felicidad, y donde las estirpes
condenadas a cien años de soledad tengan
por fin y para siempre una segunda
oportunidad sobre la tierra.
Agradezco a la Academia de Letras de Suecia
el que me haya distinguido con un premio que
me coloca junto a muchos de quienes
orientaron y enriquecieron mis años de lector y
de cotidiano celebrante de ese delirio sin
apelación que es el oficio de escribir. Sus
nombres y sus obras se me presentan hoy
como sombras tutelares, pero también como el
compromiso, a menudo agobiante, que se
adquiere con este honor. Un duro honor que
en ellos me pareció de simple justicia, pero
que en mí entiendo como una más de esas
lecciones con las que suele sorprendernos el
destino, y que hacen más evidente nuestra
condición de juguetes de un azar indescifrable,
cuya única y desoladora recompensa, suelen
ser, la mayoría de las veces, la incomprensión
y el olvido.
Es por ello apenas natural que me interrogara,
allá en ese trasfondo secreto en donde
solemos trasegar con las verdades más
esenciales que conforman nuestra identidad,
cuál ha sido el sustento constante de mi obra,
qué pudo haber llamado la atención de una
manera tan comprometedora a este tribunal de
árbitros tan severos. Confieso sin falsas
modestias que no me ha sido fácil encontrar la
razón, pero quiero creer que ha sido la misma
que yo hubiera deseado. Quiero creer, amigos,
que este es, una vez más, un homenaje que se
rinde a la poesía.
35
A la poesía por cuya virtud el inventario
abrumador de las naves que numeró en su
Iliada el viejo Homero está visitado por un
viento que las empuja a navegar con su
presteza intemporal y alucinada. La poesía que
sostiene, en el delgado andamiaje de los
tercetos del Dante, toda la fábrica densa y
colosal de la Edad Media. La poesía que con
tan milagrosa totalidad rescata a nuestra
América en las Alturas de Machu Pichu de
Pablo Neruda el grande, el más grande, y
donde destilan su tristeza milenaria nuestros
mejores sueños sin salida. La poesía, en fin,
esa energía secreta de la vida cotidiana, que
cuece los garbanzos en la cocina, y contagia el
amor y repite las imágenes en los espejos.
En cada línea que escribo trato siempre, con
mayor o menor fortuna, de invocar los espíritus
esquivos de la poesía, y trato de dejar en cada
palabra el testimonio de mi devoción por sus
virtudes de adivinación, y por su permanente
victoria contra los sordos poderes de la
muerte. El premio que acabo de recibir lo
entiendo, con toda humildad, como la
consoladora revelación de que mi intento no ha
sido en vano. Es por eso que invito a todos
ustedes a brindar por lo que un gran poeta de
nuestras Américas, Luis Cardoza y Aragón, ha
definido como la única prueba concreta de la
existencia del hombre: la poesía. Muchas
gracias
FIN
Ejercicio 1
A continuación le presentamos cuatro características del ensayo que aparecen reflejadas
en “La soledad de América Latina”:
Estas cuatro características del ensayo se aprecian en estos cuatro ejemplos tomados de
“La soledad de América Latina”. Escriba al lado del ejemplo, en la línea que aparece al
final, el número de la característica a la que se refiere:
36
1. Es breve. 2. Expresa opiniones particulares del autor.
3. No agota el tema. 4. Uso de variedad temática.
La poesía que con tan milagrosa totalidad
rescata a nuestra América en las Alturas de
Machu Pichu de Pablo Neruda el grande, el
más grande, y donde destilan su tristeza
milenaria nuestros mejores sueños sin
salida
Número _____
Agradezco a la Academia de Letras de
Suecia el que me haya distinguido con un
premio que me coloca junto a muchos de
quienes orientaron y enriquecieron mis años
de lector y de cotidiano celebrante de ese
delirio sin apelación que es el oficio de
escribir.
Número _____
ANÁLISIS DEL ENSAYO “LA SOLEDAD DE AMÉRICA LATINA”
Mediante el ensayo, Gabriel García Márquez expone diferencias políticas, sociales,
económicas y culturales entre dos continentes: el americano y el europeo: datos fabulosos
alusivos a la crónica de Indias, la obsesión de los conquistadores españoles en
Latinoamérica por obtener oro, datos sobre presidentes de Latinoamérica durante el siglo
XIX, las guerras civiles y opresivas que caracterizaron a América latina durante el siglo XX,
personas que recurrieron al exilio en Latinoamérica, incomprensión del continente europeo
en relación con la interpretación de la literatura de Latinoamérica, preocupación por el tema
de la muerte en Latinoamérica y, finalmente, la poesía como un medio para evidenciar
aspectos de la vida cotidiana.
37
América Latina no quiere ni tiene por qué ser un alfil sin albedrío, ni tiene
nada de quimérico que sus designios de independencia y originalidad se
conviertan en una aspiración occidental.
Número _____
No obstante, los progresos de la navegación que han reducido tantas distancias entre
nuestras Américas y Europa, parecen haber aumentado en cambio nuestra distancia
cultural. ¿Por qué la originalidad que se nos admite sin reservas en la literatura se nos
niega con toda clase de suspicacias en nuestras tentativas tan difíciles de cambio social?
¿Por qué pensar que la justicia social que los europeos de avanzada tratan de imponer
en sus países no puede ser también un objetivo latinoamericano con métodos distintos
en condiciones diferentes?
Número _______
Ejercicio 2
A continuación se le proporcionan cuatro temas del ensayo.
Estos cuatro temas se aprecian en cuatro ejemplos tomados de “La soledad de América
Latina”. Escriba al lado del ejemplo, en la línea que aparece al final, el número de la
característica a la que se refiere:
38
1. Alusión a la crónica de Indias 2. Obsesión por el oro
3. Preocupación por el tema de
la muerte en Latinoamérica
4. Exiliados latinoamericanos
1. La guerra civil en El Salvador ha
causado desde 1979 casi un
refugiado cada 20 minutos.
Número _____
2. Uno de los tantos misterios que
nunca fueron descifrados, es el de las
once mil mulas cargadas con cien
libras de oro cada una, que un día
salieron del Cuzco para pagar el
rescate de Atahualpa y nunca llegaron
a su destino.
Número _____
3. Antonio Pigafetta, un navegante
florentino que acompañó a
Magallanes en el primer viaje
alrededor del mundo, escribió a su
paso por nuestra América
meridional una crónica rigurosa que
sin embargo parece una aventura
de la imaginación.
4. Mientras tanto 20 millones de niños
latinoamericanos morían antes de
cumplir dos años, que son más de
cuantos han nacido en Europa
occidental desde 1970.
Número ___________
Ejercicio 3
Para contextualizar el ensayo “La soledad de América Latina” en la sociedad costarricense,
analice y responda a la siguiente pregunta:
¿Cómo enfocaría usted el término ‘soledad’ en Costa Rica a la luz del ensayo leído “La
soledad de América Latina? Escoja un tema del ensayo y desarróllelo.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
EXPRESIÓN ESCRITA
EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
En las asignaturas que se cursan ya sea en primaria, secundaria o a nivel universitario
se requiere la presentación de informes de investigación, cuyo objetivo consiste en dar a
conocer el resultado de alguna investigación sobre un tema en particular.
El desarrollo de un informe conlleva los siguientes pasos:
 Elección del tema.
 Planteamiento de objetivos.
 Establecer una hipótesis (comprobar una afirmación provisional).
 Organizar el procedimiento para cumplir con los objetivos, demostrar la hipótesis y
el método de trabajo (lectura, investigación bibliográfica y análisis de textos).
 Revisar fuentes de información tales como libros, revistas, periódicos, entrevistas a
personas. Esta es la fase de recopilación de datos.
 El informe de investigación se presenta por escrito. Se sugiere que sea elaborado
en computadora. Luego, se imprime en hojas blancas, tamaño carta y a doble
espacio.
39
Partes del informe de investigación
El informe de investigación contiene las siguientes partes: portada, índice,
introducción, desarrollo, conclusiones, referencias bibliográficas y anexos.
 En la portada se escribe el nombre de la institución, la asignatura, el título del trabajo, el
nombre o los nombres de las y los autores, el lugar y la fecha en que se presenta el
informe.
 El índice incluye una lista de las partes en que está dividido el informe. Se indica la
página en que se encuentra cada una de ellas.
 En la introducción se especifica el tema, los objetivos y la metodología de investigación.
 En el desarrollo, también denominado cuerpo del trabajo, presenta los datos, los
argumentos y los ejemplos que responden a las preguntas y a los objetivos planteados.
Esta sección del informe puede estar dividida en capítulos.
 En las conclusiones retoman lo expuesto en la introducción y se contrastan con los
resultados de la investigación.
 En las referencias bibliográficas se ordenan alfabéticamente las fuentes consultadas
durante el proceso de investigación.
 También, se pueden incluir anexos (complemento de materiales informativos) tales como
fotografías, gráficos, entrevistas, entre otros.
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
Ejercicio 1
40
América Latina no quiere ni tiene por qué
ser un alfil sin albedrío, ni tiene nada de
quimérico que sus designios de
independencia y originalidad se
conviertan en una aspiración occidental.
Número 1
Agradezco a la Academia de Letras de Suecia
el que me haya distinguido con un premio que
me coloca junto a muchos de quienes
orientaron y enriquecieron mis años de lector
y de cotidiano celebrante de ese delirio sin
apelación que es el oficio de escribir.
Número 2
Ejercicio 2
41
No obstante, los progresos de la navegación que han reducido tantas distancias entre
nuestras Américas y Europa, parecen haber aumentado en cambio nuestra distancia
cultural. ¿Por qué la originalidad que se nos admite sin reservas en la literatura se nos niega
con toda clase de suspicacias en nuestras tentativas tan difíciles de cambio social? ¿Por
qué pensar que la justicia social que los europeos de avanzada tratan de imponer en sus
países no puede ser también un objetivo latinoamericano con métodos distintos en
condiciones diferentes?
Número 4
La poesía que con tan milagrosa totalidad rescata a nuestra América en las Alturas de
Machu Pichu de Pablo Neruda el grande, el más grande, y donde destilan su tristeza
milenaria nuestros mejores sueños sin salida
Número 3
1. La guerra civil en El
Salvador ha causado desde
1979 casi un refugiado cada
20 minutos.
Número 4
2. Uno de los tantos misterios que nunca fueron
descifrados, es el de las once mil mulas cargadas con
cien libras de oro cada una, que un día salieron del
Cuzco para pagar el rescate de Atahualpa y nunca
llegaron a su destino.
Número 2
3. Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el
primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América
meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la
imaginación.
Número 1
Ejercicio 3
R/ Cada estudiante externará la opinión de acuerdo con la visión de mundo propia.
LECCIÓN 4
“ÚNICA MIRANDO AL MAR”: ESPERANZA EN TIEMPO DE CRISIS
AMBIENTAL
OBJETIVOS
1. Reconocer, en el texto literario Única mirando al mar, de Fernando Contreras Castro,
algunas características del género literario novela.
2. Analizar críticamente la novela Única mirando al mar desde una perspectiva
estructural y de contenido.
3. Comparar la realidad social presente en Única mirando al mar con la época actual.
4. Reconocer las diferentes variedades fonéticas, morfológicas y léxicas del español de
Costa Rica presentes en la novela Única mirando al mar, de Fernando Contreras
Castro.
CONTENIDOS
Texto literario: “Única mirando al mar”
 Autor: Fernando Contreras Castro
 Género literario y características: novela
 Análisis literario
 Variantes fonéticas, morfológicas y léxicas
42
4. Mientras tanto 20 millones de niños latinoamericanos morían antes de cumplir
dos años, que son más de cuantos han nacido en Europa occidental desde
1970.
Número 3
INTRODUCCIÓN
En esta lección, estudiaremos la novela Única mirando al mar, del escritor
costarricense Fernando Contreras Castro. Esta obra literaria aborda con profundidad y, a la
vez, con humor el problema de la contaminación ambiental. Refleja como las personas, de
los diferentes estratos sociales, están acostumbradas a desechar objetos que no han llegado
al final de su vida útil. Otro punto por destacar consiste en que, gracias a esto, se nos
presenta una sociedad consumista y descorazonada, incapaz de valorar lo material y lo
humano, ya que los seres humanos también se convierten en productos desechables. En la
novela que vamos a estudiar se una situación problemática: la despreocupación por cuidar el
ambiente, puesto que las personas desechan artículos que todavía son útiles y, a pesar de
los grandes esfuerzos del gobierno por implementar la cultura del reciclaje, algunas personas
no la adoptan y siguen contaminando al no clasificar ni separar los desechos.
Posteriormente, se estudiará el tema de variantes fonéticas, morfológicas y léxicas basadas
en la novela “Única mirando al mar”.
UBICACIÓN GENERAL DE ÚNICA MIRANDO AL MAR
Única mirando al mar, escrito por el costarricense Fernando Contreras Castro, es un texto
literario, que pertenece al género literario novela.
Fernando Contreras Castro nació en Costa Rica en el año 1963.
Actualmente, se desempeña como docente e investigador en la
Universidad de Costa Rica. Es articulista y ensayista.
Fuente: <http://www.margencero.com/articulos/new02/lectura_ecocritica.html>.
Género literario: Novela
1. Es extensa.
2. Está escrita en prosa.
3. Posee varios personajes.
4. Produce múltiples efectos en el lector.
5. Puede ser ficticia en todo o en parte.
6. Desarrolla varios hilos de acción.
7. Reproduce situaciones de la vida cotidiana. 43
Con la novela Los Peor, Fernando Contreras Castro obtuvo el Premio
Nacional Aquileo J. Echeverría, en 1995, premio que le fue otorgado
nuevamente con su obra literaria El tibio recinto de la oscuridad.
Realice la lectura completa del texto. Pág. 203
Ejercicio 1
A continuación le presentamos cuatro características de la novela que aparecen
reflejadas en Única mirando al mar:
Estas cuatro características de la novela se aprecian en estos cuatro ejemplos tomados
de Única mirando al mar. Escriba al lado del ejemplo, en la línea que aparece al final, el
número de la característica a la que se refiere:
44
1. Posee varios
personajes.
2. Produce múltiples efectos en el lector.
3. Reproduce situaciones de la
vida cotidiana.
4. Desarrolla varios hilos de acción.
1. Para el almuerzo hubo olla de carne
con verduras que (…) habían traído de
la feria del agricultor en
Desamparados. Domingo a domingo
iban a juntar de la calle las verduras
que los mismos vendedores botan por
demasiado maduras o por demasiado
verdes o por magulladas que llegan de
los sembradíos.
Número _____
2. Única iba sentada en el asiento de la
ventana pero no iba viendo nada; tampoco
preguntó a donde se dirigían, sólo se dejó
llevar, enjuta y temblorosa como un pajarillo,
con la vista fija y el alma raída.
Número _______
Ejercicio 2
Resuelva el ejercicio de correspondencia que se le presenta a continuación. En la
columna A aparecen algunas características de la Posmodernidad. En la columna B,
elementos de Única mirando al mar que ilustran dichas características. Coloque el
número que corresponde a la característica de la Posmodernidad en el hecho de la
novela.
COLUMNA A COLUMNA B
1. Uso de intertextos. ( ) Carta de Momboñombo Moñagallo
al Presidente de Costa Rica.
2. Presenta denuncias sociales. ( ) Historia de La Llorona.
3. Combina elementos históricos y fantásticos. ( ) Octubre de 1992, año del quinto
centenario de la invasión de América,
marcó el cierre de lo que
Momboñombo Moñagallo había hecho
por su vida. No planificó botarse a la
basura.
4. Reivindica sujetos marginales. ( ) Era un buzo más de los de abordo, pero
un día se encontró entre los
desperdicios una sotana púrpura en
más o menos buen estado
(… ) una Biblia que también había ido a parar
ahí, y lo interpretó como una señal.
5. Evidencia mitos y creencias marginales. ( ) El vigilante denunció el hecho y perdió su
trabajo. No tenía garantías sociales, por lo
tanto no se sintió nunca un costarricense.
45
3. Entre unos buzos y unos guardas
socarrones del lugar armaron a martillazos
una suerte de altar desde donde el Oso
Carmuco diría su sermón.
Número ______
4. Como se decía de La Llorona, una
loca, una pobre mujer que hacía
varios años había llegado al botadero
con su bebé de meses alzado.
Número _____
6. Describe situaciones cotidianas. ( ) —¡¡¡¡Feliiiiiiz año nueeeeevooo!!!! —, se
dijeron los buzos sin haber estrenado jamás
un año, sino haber vivido siempre de los
harapos del tiempo con los que cosían la
camisa de fuerza de sus cotidianidades.
ANÁLISIS DE LA NOVELA ÚNICA MIRANDO AL MAR
En esta novela el lector evidencia una sociedad excluyente para los ciudadanos
costarricenses sin recursos económicos. La obra literaria refleja la vida en el botadero de
basura, Río Azul. El narrador recrea la realidad de la década de principios de los años 1990,
en Costa Rica, y vincula la problemática ecológica con temas tales como la solidaridad, el
principio de cooperación, el amor, la amistad y el reciclaje no sólo de objetos, sino de la vida
de los seres humanos, entre otros.
El mar es símbolo de la dinámica de la vida, pues constituye la imagen tanto de la vida
como de la muerte y genera incertidumbre en relación con el futuro incierto de los habitantes
del botadero de Río Azul.
La mirada de Única Oconitrillo hacia el mar manifiesta el dolor de una mujer que, en
tiempos pasados, laboró como maestra, adoptó un niño con necesidades especiales
(autismo): El Bacán. Única recicló del botadero de basura a Momboñombo Moñagallo, se
desempeñó como la administradora de los alimentos los días domingos y proporcionaba
amor maternal a quienes la rodeaban.
Los buzos reflejan un conjunto de conductas y valores olvidados por las clases
sociales con poder adquisitivo. En su precario entorno ellos comparten las diferentes
celebraciones alrededor del calor humano, sin la necesidad de compartir bienes materiales
para que éstas adquieran sentido.
En la sociedad actual, las personas acostumbran a desechar todo lo que consideran
inservible sin fijarse que muchos de esos artículos podrían ser reutilizados. En algunos
casos, se descartan objetos que no han llegado, siquiera, al fin de su vida útil. Por este
motivo, se ha agudizado el problema del manejo de los desechos o basura en nuestro país, a
tal punto de que las mismas personas se han visto como objetos desechables.
El punto más sensible, en el problema de la basura, consiste en que compete
solamente a nivel estético; es decir, que nos preocupamos únicamente por lo mal que se
observa el exceso de basura acumulado en las calles, botaderos o en cualquier lugar. De
esta forma, perdemos de vista el daño que se produce tanto en el ambiente como en la
infraestructura de nuestras ciudades.
De igual forma, juzgamos a las personas en virtud de su aspecto físico o su
presentación y las excluimos por no cumplir las normas estéticas establecidas por la
sociedad. Este es el caso de los buzos, quienes al presentarse con sus ropas sucias y
46
malolientes son rechazados por las demás personas sin tomar en cuenta que ellos simple y
sencillamente buscan una manera de subsistir en una sociedad que ha perdido el interés por
los valores humanos para ponderar los valores económicos.
En esta novela encontramos distintas variedades fonéticas, morfológicas y léxicas. A
continuación, explicaremos cada una de ellas.
Variedades fonéticas
Al hablar de variantes fonéticas, nos referimos al cambio en la pronunciación de
algunos sonidos de nuestra lengua. Por ejemplo, la letra “r”, ya que en el Valle Central,
normalmente, se pronuncia de forma fricativa, es decir “arrastrándola”, pero en otros lugares
se pronuncia de manera retrofleja.
Ejemplo de variedad fonética (forma fricativa)
‘pupitre’ [ pu 'pi tɹe]
º
Ejemplo de variedad fonética (forma retrofleja)
‘carne’ ['ka ne]
Variedades morfológicas
Se presentan cuando la forma de las palabras varía, es decir cuando su estructura cambia.
Un ejemplo muy particular es la forma de elaborar los plurales, ya que se tiende a agregar un
morfema -s a los tradicionales –s y –es para el caso de mamases, papases, pieses, entre
otros.
Variedades léxicas
Se presentan cuando se utilizan palabras diferentes para referirse a una misma idea.
Por ejemplo, en Puntarenas, ‘estar curtido’ significa ‘estar sucio’, mientras que en el Valle
Central el término ‘curtir’ remite al trabajo con cuero, es decir, a la talabartería.
Ejercicio 3
A continuación aparece una lista de acontecimientos de la novela Única mirando al
mar. Léalos y ordénelos en los renglones que se le ofrecen de acuerdo con el
desarrollo secuencial del relato.
 Muerte de El Bacán por causa de un ataque asmático.
 Momboñombo Moñagallo es despedido por denunciar el robo de libros.
 Protesta de los buzos por las calles de San José.
 Boda de Momboñombo Moñagallo y Única Oconitrillo. 47
 Viaje de Momboñombo Moñagallo y Única Oconitrillo a Puntarenas.
 Oso Carmuco se encuentra una sotana y una biblia y se cree
sacerdote.
 Momboñombo Moñagallo escribe una carta al Presidente de la
República.
 Momboñombo Moñagallo pierde su identidad y decide lanzarse a la
basura.
 Los buzos del relleno sanitario celebran juntos la Navidad.
 Única encuentra a Momboñombo Moñagallo en el relleno sanitario.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Una vez que hemos organizado los acontecimientos, podemos observar que hay
varios temas o líneas argumentales fundamentales en esta novela: la vida y la convivencia
de los buzos en el botadero Río Azul, las historias de sus personajes principales (Única
Oconitrillo y Momboñombo Moñagallo), las historias secundarias intercaladas de El Oso
Carmuco, La Llorona y El Bacán.
Momboñombo Moñagallo es despedido de su empleo por denunciar el robo de libros
en la Biblioteca General. Se lanza al basurero, al ser un hombre desempleado y con edad
avanzada. Cuando se encuentra viviendo en el relleno sanitario se convierte en el líder de un
grupo de marginados que pretende buscar mejoras sociales y económicas al defender los
derechos de este gremio.
Para comprender este conflicto, respondamos a las siguientes preguntas del Ejercicio 4:
48
Ejercicio 4
1. ¿Por qué Momboñombo Moñagallo decide lanzarse a la basura?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿Cómo logra Momboñombo Moñagallo insertarse en el ambiente del basurero?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la estrategia, utilizada por Momboñombo Moñagallo, para defender los
derechos de los buzos?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. ¿Cuál es la medida que toman los buzos ante el silencio de Casa Presidencial?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. ¿Cuál es la actitud de Única ante la pérdida de El Bacán?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
49
Motivo central de la novela Única mirando al mar
La denuncia social de la desvalorización que se manifiesta tanto en los objetos
como en las personas. Los buzos quieren ser considerados como seres
humanos con derechos, especialmente con el derecho al respeto. La figura de
Momboñombo Moñagallo es fundamental, pues él lucha por generar conciencia
en la sociedad costarricense sobre esta problemática.
Detengámonos un poco en las figuras de Única Oconitrillo, Momboñombo Moñagallo,
El Bacán, La Llorona y Oso Carmuco para intentar caracterizarlas. La idea consiste en
elaborar un retrato hablado donde expliquemos cómo son ellos a nivel emocional.
Ejercicio 5
A continuación aparecen cinco cuadros con el dibujo de personajes de la novela Única
mirando al mar. Escriba en el espacio en blanco sus características físicas y emocionales,
según corresponda. Para ello, es necesario que vuelva a leer la novela para encontrar cuáles
son las descripciones, emociones y sentimientos que mueven las acciones.
Única
Oconitrillo
Momboñombo
Moñagallo
El Bacán La Llorona Oso Carmuco
Características
físicas
Características
físicas
Características
físicas
Características
emocionales
Características
emocionales
Fuente: <http://www.google.com>
50
Esta novela, que estamos estudiando, se desarrolla en un lugar específico: el
botadero de Río Azul. En la década de 1990, en Costa Rica, específicamente en el cantón
de La Unión, en Cartago, los vecinos de ese lugar generaron una polémica al considerar que
ese relleno sanitario había llegado al límite de su vida útil y, por lo tanto, era un foco de
infección y peligro para todos los vecinos de las zonas aledañas.
Buzos en Río Azul. Botadero de Río Azul en el año 2006.
Fuente: La Nación digital. Fuente: La Nación digital.
Fuente: <http://www.nacion.com/ln_ee/2006/abril/02/pais0.html>.
Ejercicio 6
Lea el siguiente fragmento de una noticia tomada de La Nación digital:
51
Personajes principales en la novela Única mirando al mar
- Única Oconitrillo.
- Momboñombo Moñagallo.
- El Bacán.
- La Llorona.
- El Oso Carmuco.
“Las 9.000 toneladas de desechos que generan diariamente los
habitantes de Costa Rica se distribuyen entre botaderos a cielo abierto y
vertederos semicontrolados que contaminan aire y suelo, así como en
rellenos sanitarios que ya no dan abasto”. (La Nación digital, 2 de abril,
2006.
Responda a las siguientes preguntas teniendo en cuenta la información brindada sobre el
botadero de basura:
1. ¿Qué idea tiene usted acerca de la descripción del botadero de Río Azul?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. ¿Por qué se considera que el suelo y el aire se contaminan con la presencia de un
relleno sanitario?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. Si los vertederos de basura ya no dan abasto, ¿qué opina usted de que dieciséis años
después el problema de la basura continúe?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
La novela Única mirando al mar es relatada por un narrador omnisciente, puesto que
él conoce tanto las acciones como los sentimientos y pensamientos de cada uno de los
personajes.
52
Para reflexionar
El tema de la protección del ambiente no es nuevo. Ha sido motivo de
discusión durante mucho tiempo. Incluso, nosotros mismos, hablamos,
criticamos y condenamos el mal manejo de este problema. Pero, ¿nos
quedamos solo allí o colaboramos de alguna manera para solucionarlo?
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
Las respuestas que se ofrecen, obedecen a nuestro propio proceso de lectura e interpretación
del poema. Por lo tanto, pretenden orientar al estudiante en relación con lo que pudo haber
respondido. En algunos casos, podría ser que varíe entre lo que el estudiantado responda y lo que
nosotras planteamos.
Ejercicio 1
Ejercicio 2
COLUMNA A COLUMNA B
1. Uso de intertextos. (4) Carta de Momboñombo Moñagallo
al Presidente de Costa Rica.
2. Presenta denuncias sociales. (1) Historia de La Llorona.
53
1. Para el almuerzo hubo olla de carne con
verduras que Única (…) habían traído de la
feria del agricultor en Desamparados.
Domingo a domingo iban a juntar de la calle
las verduras que los mismos vendedores
botan por demasiado maduras o por
demasiado verdes o por magulladas que
llegan de los sembradíos.
Número 3
2. Única iba sentada en el asiento de la
ventana pero no iba viendo nada;
tampoco preguntó a donde se dirigían,
sólo se dejó llevar, enjuta y temblorosa
como un pajarillo, con la vista fija y el
alma raída.
Número 2
3. Entre unos buzos y unos guardas
socarrones del lugar armaron a martillazos una
suerte de altar desde donde el Oso Carmuco
diría su sermón. Número 1
4. Como se decía de La Llorona, una loca,
una pobre mujer que hacía varios años
había llegado al botadero con su bebé de
meses alzado.
Número 4
3. Combina elementos históricos y fantásticos. (3) Octubre de 1992,año del quinto
centenariode la invasión de América, marcó
el cierre de lo que Momboñombo Moñagallo
había hecho por su vida. No planificó botarse
a la basura.
4. Reivindica sujetos marginales. (5) Era un buzo más de los
de abordo, pero un día se
encontró entre los
desperdicios una sotana púrpura en más o
menos buen estado (…) una Biblia que
también había ido a parar ahí, y lo
interpretó como una señal.
5. Evidencia mitos y creencias marginales. (2) El vigilante denunció el
hecho y perdió su trabajo. No
tenía garantías sociales, por lo
tanto no se sintió nunca un
costarricense.
6. Describe situaciones cotidianas. (6) —¡¡¡¡Feliiiiiiz año
nueeeeevooo!!!! —, se dijeron
los buzos sin haber estrenado
jamás un año, sino haber vivido
siempre de los harapos del
tiempo con los que cosían la
camisa de fuerza de sus
cotidianidades.
Ejercicio 3
1. Momboñombo Moñagallo es despedido por denunciar el robo de libros.
2. Momboñombo Moñagallo pierde su identidad y decide lanzarse a la basura.
3. Única encuentra a Momboñombo Moñagallo en el relleno sanitario.
4. Oso Carmuco se encuentra una sotana y una biblia y se cree sacerdote.
5. Los buzos del relleno sanitario celebran juntos la Navidad.
6. Boda de Momboñombo Moñagallo y Única Oconitrillo.
7. Momboñombo Moñagallo escribe una carta al Presidente de la República.
8. Protesta de los buzos por las calles de San José.
9. Muerte de El Bacán por causa de un ataque asmático.
10. Viaje de Momboñombo Moñagallo y Única Oconitrillo a Puntarenas.
54
Ejercicio 4
1- R/ Por haber sido despedido de su empleo de guarda y darse cuenta de que no era útil para la
sociedad por su edad avanzada.
2- R/ Por medio del apoyo de Única, que le demuestra que aun en la adversidad vale la pena
continuar viviendo.
3- R/ Escribir una carta al Presidente de Costa Rica para exponerle la problemática que estaban
viviendo.
4- R/Organizar una marcha pacífica hacia Casa Presidencial para entrevistarse con el
presidente.
5- R/Única pierde el contacto con la realidad. Aparentemente se vuelve autista.
Ejercicio 5
Única
Oconitrillo
Momboñombo
Moñagallo
El Bacán
La Llorona Oso Carmuco
Características
físicas
Alta, delgada,
enjuta de carnes
y anciana.
Características
físicas
Anciano de 66
años.
Características
físicas
Asmático,
delgado,
pequeño, de
ojos azules y
barba cerrada.
Características
emocionales
Se vuelve loca
al perder a su
hijo.
Características
emocionales
Loco, se creyó
sacerdote por
haber
encontrado una
biblia y una
sotana.
Ejercicio 6
1. R/ Pregunta abierta para que el o la estudiante externe su opinión.
2. R/ Por estar en contacto con desechos orgánicos e inorgánicos, que producen brotes infecciosos,
que causan deterioro en el ambiente. Además de que, por medio de esos elementos, pueden llegar a
los seres humanos.
3. R/ Pregunta abierta para que el o la estudiante externe su opinión.
55
LECCIÓN 5
“EN EL SÉPTIMO CÍRCULO”: ENTRE EL PODER Y LA VIOLENCIA
OBJETIVOS
1. Reconocer, en el texto literario El sétimo círculo, de Daniel Gallegos, algunas
características del género literario dramático.
2. Analizar críticamente la pieza teatral El sétimo círculo desde una perspectiva
estructural y de contenido.
3. Reconocer la dramatización como una técnica grupal de trabajo en equipo.
CONTENIDOS
Texto literario: “El sétimo círculo”
 Autor: Daniel Gallegos
 Género literario y características: dramático
 Análisis literario
 La dramatización
56
INTRODUCCIÓN
En esta lección estudiaremos la pieza teatral El sétimo círculo, del escritor Daniel
Gallegos. En ella se aprecian los temas de la violencia y el poder de los jóvenes hacia los
ancianos y viceversa. Posteriormente, estudiaremos el tema de la dramatización como
técnica grupal en el trabajo colaborativo en clase.
UBICACIÓN GENERAL DE “EL SÉTIMO CÍRCULO”
Autor: Daniel Gallegos
Daniel Gallegos es un escritor costarricense y abogado de profesión.
Nació en San José. Posee experiencia como dramaturgo. Ha dirigido
puestas en escena. Se ha desempeñado como docente universitario por
más de 25 años.
Daniel Gallegos obtuvo el premio Magón de Cultura en 1998.
Fuente: < http://www.editorialcostarica.com/escritores.cfm?detalle=1038>.
Características del género literario dramático
1. Se divide en actos y estos en escenas.
2. Está escrita para ser representada frente a un público espectador.
3. Los personajes son representados por actores.
4. Se requiere escenografía y mobiliario para la representación.
5. Posee acotaciones (notas explicativas del autor).
6. Presenta tres partes fundamentales: planteamiento (se conocen a los personajes y el
conflicto), nudo (problema o conflicto que se desarrolla) y desenlace (resolución del
conflicto).
Lea el texto completo.
57
Ejercicio 1
Lea el siguiente fragmento de “El sétimo círculo”. Identifique y mencione las características
del género literario dramático presentes en dicho fragmento.
Características del género literario dramático
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Ejercicio 2
Relacione la característica del personaje según corresponda.
Columna A Columna B
a. Dora ( ) Símbolo de generaciones venideras
b. Esperanza ( ) Utiliza la maternidad negativamente.
c. Rona ( ) Anciano de 68 años y trabajador.
d. Chita ( ) Joven albino e irreverente.
e. Félix ( ) Anciana frustrada y vengativa.
f. Rufino ( ) Anciana abnegada por la familia.
g. Manolo ( ) Joven drogadicta y violenta.
h. El niño ( ) Tiene 60 años. Ciudadano ejemplar.
i. Rodrigo ( ) Tiene menos de 30 años. Es cruel.
58
Rufino: -Nos hastía todo lo que ustedes tienen. Lo que ustedes representan. Y
no crea que no tenemos de toda esta mierda en nuestras casas. Vivimos en
casas mejores que ésta. (Bota una serie de adornos que estaban sobre el
piano).
ANÁLISIS DEL DRAMA “EL SÉTIMO CÍRCULO”
Se divide en dos actos. Durante el primer acto se encuentran los ancianos en una
celebración del cumpleaños del personaje Félix. Dicha fiesta es interrumpida por Rona, una
joven que engaña a los ancianos al portar un niño en brazos, artimaña que le sirve para
ingresar a la vivienda y amenazarlos mediante el abuso del poder psicológico de los jóvenes
sobre los ancianos. Luego, casi al finalizar el primero acto y a inicios del segundo, los
papeles se invierten y Dora se convierte en símbolo de poder mediante una actitud violenta,
a pesar de las súplicas de Esperanza en un intento de que todos recapaciten.
Espacios en “El sétimo círculo”
La obra literaria presenta la el espacio de la casa de los ancianos como
representación de un círculo vicioso de la violencia. Desde una perspectiva psicológica, los
personajes experimentan sentimientos de miedo y se caracterizan por la carencia de valores.
Socialmente, los jóvenes se burlan de los ancianos y la pieza teatral manifiesta una clara
crítica en contra la seguridad de los ciudadanos, puesto que los jóvenes invaden un espacio
que no les corresponde irrumpir.
La dramatización como técnica grupal colaborativa
La dramatización posibilita la recreación de vivencias personales y, a la vez, permite
expresar opiniones en un mundo divergente. Por medio de técnicas de juego (lúdicas) los
estudiantes pueden escenificar diferentes situaciones de la vida cotidiana con base en obras
literarias leídas. Lo anterior se conoce como escenificación. Para ello, es necesario elegir un
tema y representarlo frente al grupo estudiantil con base en argumentos previamente
analizados por el grupo que representará la dramatización, cuya finalidad consiste en dejar
una enseñanza moral. Cada estudiante tomará un papel y será representado mediante un
personaje.
Sugerencias para desarrollar la dramatización grupal:
- Adecuar el tono de voz según cada escena.
- Gesticular adecuadamente y en concordancia con la escena.
- Presentarse de frente al público espectador.
- Sentir el papel del personaje.
- Utilizar materiales para recrear el escenario.
59
“El respeto al derecho ajeno es la paz”.
Benito Pablo Juárez García
Ejercicio. Forme grupos de cuatro o cinco y haga una dramatización sobre la
violencia contra los hombres, los niños, la mujer, los ancianos, o bien la
violencia en los colegios o los estadios y preséntela al grupo.
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
Ejercicio 1
Características del género literario dramático
1. Presencia de acotación.
2. Presencia de una escena.
3. Da a conocer el nudo (conflicto)
4. Presencia de escenografía y mobiliario.
5. Se conoce al personaje (Rufino en este caso particular).
Ejercicio 2
Columna A Columna B
a. Dora ( h ) Símbolo de generaciones venideras
b. Esperanza ( c ) Utiliza la maternidad negativamente.
c. Rona ( i ) Anciano de 68 años y trabajador.
d. Chita ( g ) Joven albino e irreverente.
e. Félix ( a ) Anciana frustrada y vengativa.
f. Rufino ( b ) Anciana abnegada por la familia.
g. Manolo ( d ) Joven drogadicta y violenta.
h. El niño ( e ) Tiene 60 años. Ciudadano ejemplar.
i. Rodrigo ( f ) Tiene menos de 30 años. Es cruel.
60
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf
ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 7 literatura del siglo de oro
Guia 7   literatura del siglo de oroGuia 7   literatura del siglo de oro
Guia 7 literatura del siglo de orowilmer ibañez
 
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.docPlanificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.docMacarenaConstanzo
 
Tipos de narradores (según su focalización)
Tipos de narradores (según su focalización)Tipos de narradores (según su focalización)
Tipos de narradores (según su focalización)cordovaalfred
 
Cervantes guía de lectura de el coloquio de los perros
Cervantes guía de lectura de el coloquio de los perrosCervantes guía de lectura de el coloquio de los perros
Cervantes guía de lectura de el coloquio de los perrosAlexander Hernandez
 
PRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docx
PRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docxPRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docx
PRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docxever985438
 
Evaluación de lectura de un relato de ciencia ficcion
Evaluación de lectura de un relato de ciencia ficcion  Evaluación de lectura de un relato de ciencia ficcion
Evaluación de lectura de un relato de ciencia ficcion evelinvillela88
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaAndrés C.
 
Mester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíaMester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíafgmezlpez
 
Intertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºmIntertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºmyadia21
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidAida Carvajal
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literaturagiselkabut
 
TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123Lilyan F.
 
Crucigrama del Género Dramático
Crucigrama del Género DramáticoCrucigrama del Género Dramático
Crucigrama del Género Dramáticofernan2_fox
 

La actualidad más candente (20)

Guia 7 literatura del siglo de oro
Guia 7   literatura del siglo de oroGuia 7   literatura del siglo de oro
Guia 7 literatura del siglo de oro
 
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.docPlanificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
 
Tipos de narradores (según su focalización)
Tipos de narradores (según su focalización)Tipos de narradores (según su focalización)
Tipos de narradores (según su focalización)
 
Prueba juan salvador gaviota
Prueba juan salvador gaviotaPrueba juan salvador gaviota
Prueba juan salvador gaviota
 
Cervantes guía de lectura de el coloquio de los perros
Cervantes guía de lectura de el coloquio de los perrosCervantes guía de lectura de el coloquio de los perros
Cervantes guía de lectura de el coloquio de los perros
 
Mitos y leyendas 1ero
Mitos y leyendas   1eroMitos y leyendas   1ero
Mitos y leyendas 1ero
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
 
PRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docx
PRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docxPRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docx
PRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docx
 
Evaluación de lectura de un relato de ciencia ficcion
Evaluación de lectura de un relato de ciencia ficcion  Evaluación de lectura de un relato de ciencia ficcion
Evaluación de lectura de un relato de ciencia ficcion
 
Intertextualidades Literarias
Intertextualidades LiterariasIntertextualidades Literarias
Intertextualidades Literarias
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
 
Mester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíaMester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecía
 
Intertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºmIntertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºm
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cid
 
Discurso Expositivo 2º Medio
Discurso Expositivo 2º MedioDiscurso Expositivo 2º Medio
Discurso Expositivo 2º Medio
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 
TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123
 
La intertextualidad
La intertextualidadLa intertextualidad
La intertextualidad
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Crucigrama del Género Dramático
Crucigrama del Género DramáticoCrucigrama del Género Dramático
Crucigrama del Género Dramático
 

Similar a ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf

La Obra Narrativa de Andrés Caicedo
La Obra Narrativa de Andrés Caicedo La Obra Narrativa de Andrés Caicedo
La Obra Narrativa de Andrés Caicedo Alvaro H. Pescador
 
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdfTorres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdffrank0071
 
GUÍA LITERATURA MODERNA
GUÍA LITERATURA MODERNAGUÍA LITERATURA MODERNA
GUÍA LITERATURA MODERNAMIRNUS
 
Guía 5 comprensión lectora 9 tercer período
Guía 5 comprensión lectora  9 tercer períodoGuía 5 comprensión lectora  9 tercer período
Guía 5 comprensión lectora 9 tercer períodowilmer ibañez
 
M’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca AbajoM’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca Abajoliteratos-virtuales
 
En nombre de ese laurel II
En nombre de ese laurel IIEn nombre de ese laurel II
En nombre de ese laurel IICultura Coahuila
 
8° exámen acumultivo 3° periodo
8° exámen acumultivo 3° periodo8° exámen acumultivo 3° periodo
8° exámen acumultivo 3° periodoSANDRA ESTRELLA
 
9 guia modernismo
9 guia  modernismo9 guia  modernismo
9 guia modernismoFreddy Saix
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.SANDRA ESTRELLA
 
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98Power point expertas en azorín y la gerenación del 98
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98lauura26
 
Teoria literaria 2013-junio
Teoria  literaria 2013-junioTeoria  literaria 2013-junio
Teoria literaria 2013-junioEstudio Konoha
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanagpZRomero
 
Ril editores presenta en abril
Ril editores presenta en abrilRil editores presenta en abril
Ril editores presenta en abrilHojas Mágicas
 
Actividades evolución de la literatura
Actividades   evolución de la literaturaActividades   evolución de la literatura
Actividades evolución de la literaturaYosselin Rivas Morales
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modieszurabaran
 

Similar a ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf (20)

La Obra Narrativa de Andrés Caicedo
La Obra Narrativa de Andrés Caicedo La Obra Narrativa de Andrés Caicedo
La Obra Narrativa de Andrés Caicedo
 
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdfTorres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
 
GUÍA LITERATURA MODERNA
GUÍA LITERATURA MODERNAGUÍA LITERATURA MODERNA
GUÍA LITERATURA MODERNA
 
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
 
1242 3199-1-sm
1242 3199-1-sm1242 3199-1-sm
1242 3199-1-sm
 
Guía 5 comprensión lectora 9 tercer período
Guía 5 comprensión lectora  9 tercer períodoGuía 5 comprensión lectora  9 tercer período
Guía 5 comprensión lectora 9 tercer período
 
M’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca AbajoM’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca Abajo
 
En nombre de ese laurel II
En nombre de ese laurel IIEn nombre de ese laurel II
En nombre de ese laurel II
 
8° exámen acumultivo 3° periodo
8° exámen acumultivo 3° periodo8° exámen acumultivo 3° periodo
8° exámen acumultivo 3° periodo
 
9 guia modernismo
9 guia  modernismo9 guia  modernismo
9 guia modernismo
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
 
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98Power point expertas en azorín y la gerenación del 98
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98
 
Teoria literaria 2013-junio
Teoria  literaria 2013-junioTeoria  literaria 2013-junio
Teoria literaria 2013-junio
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Werther
WertherWerther
Werther
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 
Ril editores presenta en abril
Ril editores presenta en abrilRil editores presenta en abril
Ril editores presenta en abril
 
Actividades evolución de la literatura
Actividades   evolución de la literaturaActividades   evolución de la literatura
Actividades evolución de la literatura
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
 
Una grieta.pdf
Una grieta.pdfUna grieta.pdf
Una grieta.pdf
 

Último

Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióPere Miquel Rosselló Espases
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.JonathanCovena1
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado BásicoEstudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado Básicomaxgamesofficial15
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfNELLYKATTY
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfGonella
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptxnelsontobontrujillo
 
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 gradoEL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 gradomartanuez15
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisPsicClinGlendaBerrez
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasFlor Idalia Espinoza Ortega
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docxjhazmingomez1
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuanishflorezg
 

Último (20)

Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado BásicoEstudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
 
flujo de materia y energía ecosistemas.
flujo de materia y  energía ecosistemas.flujo de materia y  energía ecosistemas.
flujo de materia y energía ecosistemas.
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
 
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 gradoEL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 

ANTOLOGIA_9_ESPANOL.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA COORDINACIÓN ACADÉMICA ANTOLOGÍA CONED MATERIA: ESPAÑOL CÓDIGO: 80016 NIVEL: NOVENO
  • 2. El CONED agradece a la M.Ps. Gigliola Fiorella Monge Lezcano, oriunda de San José; graduada de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia, por la elección y la presentación de los temas de la presente antología, así como el aporte a la educación secundaria a distancia. Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos no implican, de parte del CONED o la UNED, juicio alguno sobre la condición jurídica de personas, países, territorios, ciudades o de autoridades. MATERIAL SIN FINES COMERCIALES PARA USO EXCLUSIVO DE ESTUDIANTES DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CONED Dirección general: Clara Vila Santo Domingo Coordinación académica: Jessica Ramírez Achoy Coordinación administrativa: Jéssica Vega Coordinador de área: Milena Ramírez Porras Teléfonos 22-58-22-09 / 22-55-30-42 / 22-21-29-95 Página Web: <http//www.coned.ac.cr>. © 2011, CONED
  • 3. ÍNDICE DE LECCIONES Pág. LECCIÓN 1 La ventana: entre la espera y la libertad ------------------------------------------ 5 El proceso de la comunicación ------------------------------------------------------ 13 El acento------------------------------------------------------------------------------------ 14 Hagamos una autoevaluación ------------------------------------------------------- 18 LECCIÓN 2 Nocturno sin patria: luchando por la igualdad de condiciones----------------------------------------------------------------------------- 19 La escucha --------------------------------------------------------------------------------- 25 La carta formal ----------------------------------------------------------------------------- 26 Hagamos una autoevaluación ------------------------------------------------------- 29 LECCIÓN 3 La soledad de América Latina: reflexiones sobre los continentes americano y europeo------------------------------------------------- 31 El informe de investigación ____________________________________ 39 Hagamos una autoevaluación ------------------------------------------------------- 40 LECCIÓN 4 Única mirando al mar: esperanza en tiempos de crisis________________ 42 Variantes fonéticas, morfológicas y de vocabulario __________________ 47 Hagamos una autoevaluación __________________________________ 53 LECCIÓN 5 En el séptimo círculo: entre el poder y la violencia ___________________ 56 La dramatización _____________________________________________ 59 Hagamos una autoevaluación __________________________________ 60 LECCIÓN 6 La mano que nos busca: expresando sentimientos humanos __________ 62 Diecisiete ingleses envenenados: un contraste cultural _______________ 64 Ortografía: usos de “c” y “s” _____________________________________ 74 Hagamos una autoevaluación ------------------------------------------------------- 76 LECCIÓN 7 El infierno: decisiones extremas ________________________________ 77 Ortografía: Usos de “B” y “V” ___________________________________ 84 Expresión oral: la mesa redonda _______________________________ 88 Hagamos una autoevaluación ________________________________ 89
  • 4. ÍNDICE DE LECCIONES Pág. LECCIÓN 8 El mercader de Venecia: ¿justicia o caridad? _______________________ 91 Expresión Escrita: El currículo __________________________________ 135 Hagamos una autoevaluación _________________________________ 136 LECCIÓN 9 Gina: en busca de la libertad ___________________________________ 137 Expresión oral: crítica al mensaje escuchado _______________________141 Hagamos una autoevaluación ___________________________________143 LECCIÓN 10 Juan Rafael Mora Porras y la guerra contra los filibusteros: libertad e independencia _____________________________________ 144 El periódico estudiantil ________________________________________ 146 LECCIÓN 11 Idiay: identidad del ser costarricense _____________________________ 148 Expresión escrita: Los dos puntos, el punto y coma y la coma _________ 155 Hagamos una autoevaluación __________________________________ 157 LECCIÓN 12 Los amorosos: viviendo en el amor y el desamor __________________ 159 Expresión escrita: El asterisco, los puntos suspensivos, la raya ______ 163 Ortografía: El uso de la “H” ____________________________________ 164 Hagamos una autoevaluación __________________________________ 166 LECCIÓN 13 Los ojos de Abril: una mirada interna _____________________________ 166 El pronombre _______________________________________________ 171 El adverbio ________________________________________________ 172 Hagamos una autoevaluación de la novela _______________________ 176 LECCIÓN 14 La culpa es de los tlaxcaltecas: conexión de dos mundos ____________ 177 Expresión escrita: los complementos verbales _____________________ 190 La oración copulativa y predicativa (transitiva e intransitiva) __________ 194 Hagamos una autoevaluación _________________________________ 200 Referencias bibliográficas ______________________________________ 201
  • 5. LECCIÓN 1 “LA VENTANA”: ENTRE LA ESPERA Y LA LIBERTAD OBJETIVOS 1. Reconocer en el texto “La ventana”, de Carlos Salazar Herrera, las características del género literario cuento. 2. Analizar el cuento “La ventana”, de Carlos Salazar Herrera, desde una perspectiva estructural y de contenido. 3. Comparar la privación de la libertad presente en “La ventana”, de Carlos Salazar Herrera, con una imagen representativa de dicho texto literario. 4. Reconocer la importancia de la expresión oral y la escucha en el texto “La ventana”, de Carlos Salazar Herrera. 5. Aplicar los usos correctos de la acentuación tanto prosódica como ortográfica en el cuento “La ventana”, de Carlos Salazar Herrera. 6. Identificar los casos especiales de acentuación en el cuento “La ventana”, de Carlos Salazar Herrera. CONTENIDOS Texto literario: “La ventana”  Autor: Carlos Salazar Herrera  Género literario y características: Cuento.  Análisis literario.  Casos especiales de acentuación.  Acentuación prosódica y ortográfica. 5
  • 6. INTRODUCCIÓN En esta lección, estudiaremos el cuento “La ventana”, de Carlos Salazar Herrera. En ella se presentan distintos temas y uno de estos es la privación de la libertad del protagonista (personaje nominal); es decir, no posee un nombre propio. Esta privación, que se desarrolla en el siglo XX, la contrastaremos con el derecho a la libertad de los seres humanos. Posteriormente, estudiaremos el tema de la comunicación y el acento prosódico y ortográfico. A continuación observaremos una imagen relacionada con el cuento en estudio. En esta se evidencia la privación de libertad a través de los barrotes, que restringen el espacio vital de los individuos. Fuente: <http://farm1.static.flickr.com/41/113867580_f7fd85c151.jpg> Al observar atentamente la imagen, se puede reflexionar en el valor de la libertad. UBICACIÓN GENERAL DE “LA VENTANA” Autor: Carlos Salazar Herrera Fuente: <http://www.biografias.tripod.com/>. Nació en San José, Costa Rica, en 1906. A partir de 1942, laboró en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, porque además de ser escritor fue escultor, pintor, grabadista y xilógrafo. En 1947, escribió el libro Cuentos de angustias y paisajes, el cual lo ilustró con sus propios grabados. Su producción cuentística refleja una descripción pictórica en la cual los sentimientos toman la densidad de una pintura, es decir se vuelven palpables. Algunas de sus narraciones han sido traducidas a diferentes idiomas tales como inglés, francés, alemán y ruso. En 1964, obtuvo el Premio Magón. Posteriormente, en 1975, publicó Tres cuentos. Falleció en 1980. 6
  • 7. Carlos Salazar Herrera fue fundador de Radio Universidad de Costa Rica, la cual dirigió durante 15 años. También publicó el libro Elementos de dibujo práctico, afín a su carrera artística. Género literario: cuento El texto “La ventana” pertenece al género literario cuento. Según Manuel Pla y otros, el cuento se define como "Texto preferentemente breve, de contenido expectante, cuya acción se intensifica y aclara en su mismo desenlace". El cuento posee las siguientes características: 1. Es breve porque se desarrolla en pocas páginas. 2. Posee pocos personajes. 3. Maneja solo un hilo argumentativo. 4. Provoca un solo efecto en el lector. 5. Está escrito en prosa. 6. Es ficticio, ya sea total o parcialmente La ventana Él dijo, en una carta, que aquella noche regresaría... y aquella noche, ella estaba esperándolo. Sentada en una banca de la salita, de rato en rato, desde la ventana, hacía subir una mirada por la cuesta...hasta la Osa Mayor. Las casas, enfrente, blanqueadas con cal de luna, estaban arrugadas de puro viejas. A veces, las luciérnagas trazaban líneas con tinta luminosa. El viento venía sobre los potreros cortando aromas de santalucías, y entraba fragante por la ventana... igual que el gato de la casa. Del filtro de piedra caían las gotas en una tinaja acústica. Caía una gota y salía una nota... Caía una gota y salía una nota... Sobre los tinamastes del fogón, el agua del caldero cantaba como nunca. Un San Antonio guatemalteco, se había puesto negro de tanto tragar humo de culitos de candela. La llama sobre el pabilo daba saltos sin caerse. Era un duendecillo de fuego... Pero al fin, un gatazo de viento se metió por la ventana... y lo botó. 7 Isla San Lucas ¿Usted ha escuchado hablar de la “isla de los hombres solos” como fue conocido antiguamente el penal de la Isla San Lucas? Seguramente que sí. En el cuento en estudio, existe una referencia a esta cárcel. Investigue por cuánto tiempo funcionó este sistema penitenciario en nuestro país. __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ ___________________________
  • 8. La mujer se fue para la cocina, le robó al fogón un duende y, protegiéndolo con una mano, volvió a la sala. En aquel momento, entró él. El nuevo duendecillo proyectó en la pared un abrazo inmenso. —¿Qué querés?... —dijo ella cuando pudo hablar. —Dame un vaso de agua de la tinaja. Hacía... ¡siete años! que tenía ganas de beber un vaso de agua fresca y pura de aquella resonante tinaja, porque allá... donde él había estado tanto tiempo, el agua era tibia y salobre. Después... se puso a acariciar con sus miradas la salita de su casa. ¡Su casa!... ¡Su hogar!... Entonces notó que su mujer le había hecho quitar los barrotes de hierro a la ventana... Y con una mirada, destilando gratitud, le dio las gracias. Carlos Salazar Herrera Ejercicio 1 A continuación le presentamos cuatro características del cuento que aparecen reflejadas en “La ventana”: Estas cuatro características del cuento se aprecian en estos cuatro ejemplos tomados de “La ventana”. Escriba al lado del ejemplo, en la línea que aparece al final, el número de la característica a la que se refiere: 8 1. Está escrito en prosa. 2. Provoca un solo efecto en el lector. 3. Presenta pocos personajes. 4. Maneja solo un hilo argumentativo. 1. Él dijo, en una carta, que aquella noche regresaría… y aquella noche ella estaba esperándolo. Número __________ 2. El nuevo duendecillo proyectó en la pared un abrazo inmenso. Número _______ 3. Sentada en una banca de la salita, de rato en rato, desde la ventana, hacía subir una mirada por la cuesta… Número ________ 4. Y con una mirada, destilando gratitud, le dio las gracias. Número _______
  • 9. ANÁLISIS DEL CUENTO: “LA VENTANA” Ejercicio 2 Recordemos el argumento. Ordene las oraciones que aparecen a continuación. Cada frase se refiere a un hecho del cuento. Usted las tiene que ordenar de acuerdo con el orden secuencial de la lectura. Hágalo en los renglones que se le brindan para tal efecto.  La mujer espera en la sala.  El hombre regresa a la casa.  El hombre le pide a la mujer un vaso de agua fresca.  La mujer contempla la Osa Mayor.  La mujer roba un duendecillo de fuego. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Líneas argumentales del cuento Una vez que ha organizado los acontecimientos, se observa que hay dos temas o líneas argumentales en este cuento: una es la espera de la mujer por su compañero y la otra el reencuentro de la pareja. La esposa se encuentra sentada en la sala de la casa, mientras contempla la Osa Mayor, a la espera del regreso de su esposo al hogar, quien retorna luego de siete años de ausencia. Para comprender de una mejor manera esta visión de mundo, responda a las preguntas del Ejercicio 3. Ejercicio 3 1. ¿Qué observa la mujer mientras espera a su compañero? __________________________________________________________ __________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la actitud de la mujer ante la ausencia del esposo? __________________________________________________________ __________________________________________________________ 3. ¿Con qué se alumbraba el hogar? __________________________________________________________ __________________________________________________________ 9
  • 10. 4. ¿Qué cambio efectúa la mujer en la casa? __________________________________________________________ __________________________________________________________ Él y ella: dos personajes unidos por la espera En este cuento no se caracteriza físicamente a los personajes. Tampoco se les atribuye un nombre propio. Sin embargo, desde el punto de vista emocional, se marca claramente conductas, anhelos y esperanzas que ellos experimentan en la secuencia narrativa. Un narrador omnisciente En este relato, el narrador de la historia se caracteriza por ser omnisciente, es decir, conoce a sus personajes, sus sucesos y pensamientos: En el ejemplo anterior extraído del texto, el narrador omnisciente nos da cuenta acerca del regreso de un hombre y de que la mujer lo espera. Por lo tanto, el narrador posee el conocimiento de lo que le ocurre a los personajes de la historia. De acuerdo con la interpretación del cuento “La ventana” del crítico literario Jorge Andrés Camacho, el espacio físico donde estuvo recluido el hombre protagonista del relato sería La isla San Lucas: “Lo primero que encontramos es que toda la anécdota está sugerida, a veces al extremo de presentar alguna dificultad en su comprensión; por ejemplo la alusión que se hace al presidio e la calurosa Isla San Lucas. “… porque allá… donde él había estado tanto tiempo, el agua era tibia y salobre” (Camacho, 1982, p. 65). Historia de la isla San Lucas El presidio de la Isla San Lucas forma parte de la memoria colectiva de la sociedad costarricense. Su historia es compleja y controversial, sobre todo en cuanto al tema de la muerte y el grado de violencia que se vivió. 10 Personajes en “La ventana” -La mujer -El hombre Él dijo, en una carta, que aquella noche regresaría... y aquella noche, ella estaba esperándolo…
  • 11. La Isla San Lucas, durante 117 años, fue una de las más importantes cárceles del país. Según Gabriela Villalobos, historiadora del Museo Nacional de Costa Rica, las particularidades de su historia deben comprenderse en el marco de los cambios históricos que el sistema penitenciario, la concepción del crimen y la aplicación de la justicia ha tenido en Costa Rica. San Lucas comenzó a funcionar como presidio, en 1873, con el mismo objetivo que tuvieron Australia o la Isla del Diablo en la Guyana Francesa: aislar y esconder de la sociedad a los considerados culpables de un crimen, a los etiquetados en ocasiones como los peores delincuentes. Cuando se transformó la concepción sobre el tratamiento que debía dárseles a los privados de libertad, el presidio se convirtió, en 1958, en Colonia Agrícola Penal. En 1991, San Lucas fue oficialmente cerrado, a pesar de que varios presos protestaron porque no querían dejar la isla. Fuente: <http://www.woodduck.info/dir/118_1811_1.JPG>. Ejercicio 4 ¿Cómo describiría usted el lugar donde estaba recluido el hombre (personaje principal de este cuento)? ¿Conoce alguna otra isla que haya servido de cárcel? Imagínelo y anote sus ideas en los siguientes renglones: __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 11 Espacios físicos en “La ventana” -La casa rural -El presidio
  • 12. Otro lugar importante que se menciona en este cuento es la casa rural donde la mujer espera el regreso de su esposo. Este lugar se describe como una vivienda inserta en un espacio rural en el cual no hay servicio de agua potable ni eléctrico. El agua se recoge en tinajas y la casa se ilumina con candelas. Fuente: <http://www.oceanviewvistas.com/images/casa-tipica.jpg>. Espacio físico: en el cuento "La ventana" el espacio físico es la casa, presentada como un lugar humilde y acogedor. Está segmentada en la cocina y la sala como los lugares de cercanía y familiaridad entre los personajes. Espacio psicológico: en él predominan la espera del ser amado y el regocijo del encuentro. En el texto se percibe un anhelo de de reencuentro que culmina con la felicidad de la pareja y la gratitud del hombre. Espacio socioeconómico: en el cuento se evidencia la situación de una familia humilde, de escasos recursos, que habita en una zona rural. Espacio religioso: está presente en la mención al San Antonio, ya que en él se evidencia la fe y la devoción de la mujer al rezar por el regreso de su esposo. LECTURA DE TEXTOS NO LITERARIOS Los textos literarios y las imágenes son formas de expresar lo que una persona siente o piensa acerca de diferentes situaciones. Cada persona interpretará, según sus circunstancias de vida, costumbres, valores y educación, entre otros aspectos, de acuerdo con su punto de vista particular lo que lea. Ejercicio 5 Compare la reacción del hombre cuando observa la ventana de la casa sin barrotes (tal como la imagen que se presenta al inicio de esta lección) y la suya cuando leyó el final del cuento. Para ello, visualice la imagen anterior y reflexione. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 12 La libertad constituye un derecho invaluable.
  • 13. EXPRESIÓN ORAL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN ORAL La expresión oral se podría definir como la forma en que nos comunicamos con nuestros semejantes por medio de nuestra voz, es decir al hablar con ellos. En la actualidad existen diferentes maneras de llevar a cabo este proceso; por ejemplo: una conversación telefónica, una clase participativa entre docentes y estudiantes, una charla en una cafetería, entre otros. En esos procesos de comunicación, intervienen elementos indispensables tales como el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el canal y el contexto. Esquema número 1. La comunicación según Jakobson. Fuente: Tomado de internet: <http://www.educar-argentina.com.ar/SET2007/educ251.gif>. El emisor Se define como aquel individuo que entabla un proceso de comunicación con otro u otros. La intención de este puede ser transmitir un deseo, influir ideológicamente en otro (s), expresar un conocimiento, entre otras. El receptor Es la persona encargada de continuar el proceso comunicativo iniciado por el emisor, puesto que recibe la información y la procesa para hacerla llegar nuevamente al punto de origen. Nota aclaratoria: Durante el proceso de comunicación, el emisor puede ocupar el lugar del receptor y viceversa (intercambiabilidad). El mensaje Se trata de lo que es expresado por el emisor e interpretado por el receptor. El canal Es el medio utilizado por el emisor y el receptor para recibir o transmitir los mensajes. 13
  • 14. El código Es un conjunto de siglas y de reglas mediante las cuales se establece una relación directa entre los participantes en el proceso comunicativo. Este debe ser común para todos los participantes. El contexto Es el espacio o situación particular en el cual se produce el contacto comunicativo entre el emisor y el receptor. Del contexto dependerá, en parte, la interpretación de los mensajes por parte de los implicados en la comunicación. Ejercicio 6 A continuación se le presenta un proceso comunicativo. Identifique los elementos que lo componen. Emisor: __________________ Receptor: __________________ Canal: ___________________ Mensaje: ___________________ Código: ___________________ Contexto: __________________ EXPRESIÓN ESCRITA Día tras día debemos mejorar como usuarios de nuestra lengua materna: el español; por lo tanto, resulta necesario leer y conocer la correcta escritura de las palabras, lo cual nos ayudará con la redacción adecuada de artículos, cartas, recados y otros tipos de documentos escritos. Así, el desempeño, en relación con la redacción, se basará en la práctica diaria de lectura y escritura con el objetivo de mejorar la comunicación tanto oral como escrita. Acentuación En español hay dos tipos de acento: el prosódico y el ortográfico. El acento prosódico es aquel que se utiliza para enfatizar en una sílaba específica de cada palabra. En cambio, el acento ortográfico es la marca gráfica de ese énfasis, que se conoce como tilde (á, é, í, ó, ú). Leyes de acentuación En español existen tres grupos de palabras que se clasifican según su acentuación. El primer grupo corresponde a las palabras agudas, las cuales poseen el acento en la última sílaba. Llevarán acento prosódico aquellas palabras terminadas en consonante excepto -n y - s. Se acentuarán ortográficamente aquellas que terminen en -n, -s o vocal. Ejemplos con acento ortográfico: canción, atrás, papá. Ejemplos con acento prosódico: caracol, tapiz, escapar. 14
  • 15. Cabe aclarar que toda palabra monosilábica es aguda. Ejemplos: pan, mar, di, sal, tez y pez, entre otras. El monosílabo se tilda solo en caso diacrítico (tal como se estudiará más adelante). El segundo grupo de palabras se denominan graves, porque el acento recae sobre la penúltima sílaba. Estas llevarán acento ortográfico cuando la palabra termine con cualquier consonante, excepto -n, -s o vocal. Para el caso del acento prosódico, la palabra terminará con -n, -s o vocal. Ejemplos con acento ortográfico: cráter, lápiz, árbol. Ejemplos con acento prosódico: manzana, examen, antes. Y, finalmente, el tercer grupo de palabras recibe el nombre de esdrújulas, pues su acento lo llevan en la antepenúltima sílaba. Toda palabra esdrújula tiene acento ortográfico sin excepción. Ejemplos: semáforo, esdrújula, brújula. Nota aclaratoria: Cuando la palabra tenga acento en la trasantepenúltima sílaba recibirá el nombre de sobresdrújula y siempre irá con acento ortográfico. Ejemplos: dígaselo, explíquemelo, químicamente. Casos especiales de acentuación Acento diacrítico Se emplea en aquellas palabras monosilábicas en las cuales debe hacerse una diferenciación, puesto que pertenecen a categorías gramaticales distintas. Por ejemplo: té (bebida, sustantivo) te (pronombre) Por lo tanto, se observa que en el primer caso corresponde a un sustantivo y, en el segundo caso, se trata de un pronombre. De esta forma, la tilde establece una diferenciación entre ambos términos. Otros casos de acento diacrítico de (preposición): muñeco de papel dé (verbo dar): Dé el ejemplo. se (pronombre): Yo se lo dije a él. sé (verbo saber o verbo ser) Sé la verdad. / Sé buena niña. si (condicional o notal musical) Si llueve no salgo. / Dame un si bemol. Sí (adverbio de afirmación) Sí, yo lo sabía.
  • 16. tu (adjetivo posesivo) Me gusta tu sombrero. tú (pronombre personal) Tú me caes muy bien. mas (conjunción adversativa) Estudió, mas no aprobó. más (adverbio de cantidad) Quiero más postre. aun (adverbio de modo ‘incluso’) Aun esforzándose, no lo logró. aún (adverbio de tiempo ‘todavía’) Aún te espero. el (artículo definido) El gato es mío. él (pronombre personal) Él se llama Juan. mi (adjetivo posesivo o nota musical) Mi perro es negro. La melodía está compuesta en mi menor. mí (pronombre posesivo) ¿Lo trajiste para mí? Llevan acento diacrítico las siguientes palabras: cuáles, quiénes, cuántos, cuándo, cómo, dónde y qué cuando sean adjetivos, pronombres y adverbios interrogativos o exclamativos directos o indirectos. Por ejemplo: ¿Cuáles son mis lápices? (adverbio interrogativo directo) ¡Qué calor! (adverbio exclamativo) Me preocupa quiénes lo dijeron (adverbio interrogativo indirecto) Acento en palabras compuestas Las palabras compuestas se escriben sin guion cuando forman un todo conceptual. En este caso, la primera palabra que la forma pierde su acento ortográfico si lo tenía. Por ejemplo: trigésimo = trigesimoprimero. En cambio, las palabras compuestas llevan tilde cuando la segunda palabra que las compone lleva acento. Por ejemplo: lámparas = portalámparas. Adverbios terminados en –mente En los adverbios terminados en -mente no se toma en cuenta la terminación -mente para la acentuación, si no que se respeta el acento de la palabra inicial. Por ejemplo: cortés = cortésmente; atroz = atrozmente. Acentuación de las letras mayúsculas Las mayúsculas, cuando lo requieran, sí llevan tilde. Cuando una palabra debe llevar acento gráfico en su primera letra, y ocurre que esta letra es mayúscula por estar encabezando un párrafo, por tratarse de un nombre propio, o por cualquier otra razón, debe tildarse siempre. Por ejemplo: Ángel / Óscar. 16
  • 17. Acentuación de formas verbales con pronombres Esta norma se aplica a las formas verbales que se construyen agregando al verbo uno de estos pronombres: me, te, le, se, la, lo. Pero, hay casos en que se le agrega después, en lugar de ponerlo antes como normalmente se hace. Así, con el verbo y el pronombre se formará una sola palabra: en lugar de se dice cambiará a dícese. La norma de acentuación de estas palabras es la siguiente: cuando la forma verbal llevaba tilde antes de que se le una el pronombre, la nueva palabra conservará la tilde. Si, por el contrario, la forma verbal no lleva tilde antes de la unión, la nueva palabra se regirá por las leyes generales de acentuación gráfica. Por ejemplo: Le dijo / díjole. Ley del hiato Esta norma indica que siempre que se juntan una vocal abierta átona con una vocal cerrada tónica, esta última lleva tilde aunque haya una “h” entre ellas. Por ejemplo, en las palabras Raúl, bahía y búho, en estos casos el acento fonético recae sobre la vocal cerrada tónica (i, u) y como están junto a una vocal abierta átona (a, e, o) deben tildarse. Ejercicio 7 A continuación se le proporciona un fragmento del cuento “La ventana”. Coloque el acento ortográfico donde corresponda. Clasifique la palabra según el acento en agudas, graves o esdrújulas. Palabras agudas Palabras graves Palabras esdrújulas 17 El dijo, en una carta, que aquella noche regresaria… y aquella noche, ella estaba esperandolo. A veces, las luciernagas, trazaban lineas con tinta luminosa. Del filtro de piedra caian las gotas en una tinaja acustica. Sobre los tinamastes del fogon, el agua del caldero cantaba como nunca.
  • 18. RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Ejercicio 1 Ejercicio 2 La mujer espera en la sala. El hombre regresa a la casa. El hombre le pide a la mujer un vaso de agua fresca. La mujer contempla la Osa Mayor. La mujer roba un duendecillo de fuego. Ejercicio 3 1. R/ La mujer contempla el paisaje y su mirada se dirige hacia la Osa Mayor. 2. R/ La mujer es fiel. Espera el regreso de su esposo durante siete años. 3. R/ Con la iluminación que proporcionaba el fogón. La casa no contaba con el servicio eléctrico. 4. R/ Elimina los barrotes de la ventana con el objetivo de que el esposo olvidara los momentos que vivió en la cárcel. Ejercicio 4 R/ La respuesta depende de la visión de mundo de cada estudiante. Ejercicio 5 R/ La respuesta depende de la visión de mundo de cada estudiante. Ejercicio 6 Emisor: maestra Receptor: estudiantes Canal: ondas sonoras que transmiten la voz Mensaje: actividad escolar Código: idioma Contexto: espacio áulico 18 3. Sentada en una banca de la salita, de rato en rato, desde la ventana, hacía subir una mirada por la cuesta… Número: 1 4. Y con una mirada, destilando gratitud, le dio las gracias. Número: 2 1. Él dijo, en una carta, que aquella noche regresaría… y aquella noche ella estaba esperándolo. Número: 3 2. El nuevo duendecillo proyectó en la pared un abrazo inmenso. Número: 4
  • 19. Ejercicio 7 Palabras agudas Palabras graves Palabras esdrújulas Él fogón regresaría caían esperándolo luciérnagas líneas acústica LECCIÓN 2 “NOCTURNO SIN PATRIA”: LUCHANDO POR LA IGUALDAD DE CONDICIONES OBJETIVOS 1. Reconocer en el poema, “Nocturno sin patria”, de Jorge Debravo, algunas características del género lírico. 2. Identificar en el poema “Nocturno sin patria” la métrica, el tipo de rima, las figuras literarias y las figuras de construcción. 3. Analizar críticamente en el poema “Nocturno sin patria” la estructura y los elementos morfosintácticos. 4. Reflexionar en el motivo central del poema “Nocturno sin patria”. 5. Reconocer los diferentes tipos de escucha. 6. Elaborar una carta formal. CONTENIDOS Texto literario: “Nocturno sin patria”  Autor: Jorge Debravo  Género literario y características: Lírica  Análisis literario.  Escucha.  Carta formal. 19
  • 20. INTRODUCCIÓN En esta lección, estudiaremos el poema “Nocturno sin patria”, de Jorge Debravo. En ella se presentan distintos temas y uno de estos es la lucha por la igualdad de condiciones de los seres humanos. Posteriormente, estudiaremos el tema de la escucha y la elaboración de la carta formal. UBICACIÓN GENERAL DE “NOCTURNO SIN PATRIA” Autor: Jorge Debravo Jorge Debravo nació en Guayabo de Turrialba (Costa Rica) el 31 de enero de 1938. Murió en San José el 4 de agosto de 1967. Sufrió trabajos desde niño y su poesía está empapada de tanto humanismo, de ese amor al prójimo que convierte en Ley suprema para seguir adelante, para acabar con el hambre y la miseria. Fuente: <http://www.los-poetas.com/k/biojorge.htm>. Género literario: lírico El poema “Nocturno sin patria” pertenece al género literario lírico. La poesía (lírica) se caracteriza por lo siguiente: 1. Está escrita en verso (podría haber presencia del verso libre). 2. Es breve. 3. Posee figuras literarias y figuras de construcción. 4. Tiene métrica: ritmo y rima. 5. El yo lírico expresa sentimientos profundos (subjetivos) dirigidos a un tú lírico (el lector). 6. Presenta universalidad de temas: el amor, el dolor, la vida, la muerte, la felicidad y la belleza, entre otros. Conceptos básicos para recordar Métrica. Se refiere a la medida de los versos según la cantidad de sílabas que poseen. Ejemplo: heptasílabos = siete sílabas. 20 En los poemas, Jorge Debravo clama por la justicia social, la igualdad y el amor al prójimo.
  • 21. Que na die ten ga tie rra = siete sílabas 1 2 3 4 5 6 7 Los versos pueden clasificarse en arte menor cuando miden hasta ocho sílabas y de arte mayor cuando miden de nueve sílabas en adelante. Tipos de rima Se presenta en las palabras al final de cada verso. Rima asonante o imperfecta. Se da cuando coinciden las vocales en las palabras al final de cada verso. Ejemplo: Que nadie tenga tierra como tiene traje: que todos tengan tierra como tienen el aire. Observe que en los versos 1 y 3 aparecen las vocales i-e; es decir, la rima es asonante en los versos impares 1 y 3. El mismo caso ocurre con los versos 2 y 4, donde aparecen rimando las vocales a-e. Rima consonante o perfecta. Se presenta cuando coinciden tanto las vocales como las consonantes en las palabras finales del verso a partir de la vocal acentuada. Ejemplo: ¡Viajar, viajar…! Perder lo que se tiene por lo que aún nos es desconocido huir en una barca o en un sueño hacia el lugar apenas presentido. Observe que en esta estrofa del poema “¡Viajar, viajar!”, de Julián Marchena, coinciden las vocales y las consonantes –ido a partir de la vocal acentuada; es decir, la rima es consonante o perfecta en los versos pares 2 y 4. Para el caso en estudio, en el poema “Nocturno sin patria” no aparece este tipo de rima. Figuras literarias Metáfora. Consiste en una comparación que se da entre dos elementos, uno ausente y otro presente. El elemento ausente se recuerda por medio de características. Por ejemplo: Y todos tienen su parcela de aire. Símil. Es una comparación entre dos elementos presentes. A diferencia de la metáfora, en el símil se utilizan los siguientes elementos comparativos: como, tal cual, parece, se asemeja y otros. Por ejemplo: la tierra es para todos, como el aire. 21
  • 22. Hipérbole. Consiste en una exageración. Por ejemplo: “Cogería las guerras de la punta y no dejaría una en el paisaje”. Figuras de construcción Encabalgamiento. Se presenta cuando la idea de un verso termina en el verso siguiente. Por ejemplo: Me gustaría tener manos enormes / violentas y salvajes Reiteración. Se presenta cuando se repite una palabra dentro de un mismo verso. Por ejemplo: Que el aire no es de nadie, nadie, nadie… Aliteración. Se presenta cuando se repite un sonido de una o varias letras en un mismo verso para producir una mayor musicalidad. Por ejemplo: Que nadie tenga tierra como se tiene traje Anáfora. Consiste en la repetición de palabra inicial en versos diferentes. Por ejemplo: Que nadie tenga tierra como se tiene traje Que nadie tenga tierra LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS Nocturno sin patria Yo no quiero un cuchillo en manos de la patria. Ni un cuchillo ni un rifle para nadie: la tierra es para todos, como el aire. Me gustaría tener manos enormes, violentas y salvajes, para arrancar fronteras una a una y dejar de frontera solo el aire. Que nadie tenga tierra como tiene traje: que todos tengan tierra como tienen el aire. Cogería las guerras de la punta y no dejaría una en el paisaje y abriría la tierra para todos como si fuera el aire... Que el aire no es de nadie, nadie, nadie... Y todos tienen su parcela de aire. EJERCICIO 1 A continuación le presentamos cuatro características de la lírica (poesía), que aparecen reflejadas en “Nocturno sin patria”. 22 1. Es breve. 2. Tiene figuras literarias (metáfora, hipérbole y símil).
  • 23. Escriba al lado de cada ejemplo, en la línea que aparece al final, el número de la característica a la que se refiere: ANÁLISIS DEL POEMA “NOCTURNO SIN PATRIA” En este poema se alude a dos visiones de mundo: el humanismo versus la posesión de la tierra. El yo lírico se pronuncia en dos tiempos: un condicional simple (que indica posibilidad) de actuar para eliminar las barreras imaginarias y artificiales que el ser humano ha creado, es decir, las fronteras: Me gustaría tener manos enormes, violentas y salvajes, para arrancar fronteras una a una y dejar de frontera solo el aire Cogería las guerras de la punta y no dejaría una en el paisaje y abriría la tierra para todos 23 3. Posee figuras de construcción (encabalgamiento, epítetos, metonimias, reiteración, y anáfora). 4. Carácter subjetivo (expresión de los sentimientos del yo lírico). “Cogería las guerras de la punta y no dejaría una en el paisaje” Número ______ “Que el aire no es de nadie, nadie, nadie… Y todos tienen su parcela de aire”. Número _____ “Que nadie tenga tierra como se tiene traje Que nadie tenga tierra como se tiene traje: Número ______ “la tierra es para todos” Número ______
  • 24. Con el tiempo presente, el yo lírico, en primera instancia, niega el hecho de pretender dividir la patria, pues esta es la función metafórica que cumple el cuchillo en el poema. Posteriormente, emplea el verbo “es” para indicar igualdad de condiciones y derechos de los seres humanos: una misma equidad en términos de pertenencia: Yo no quiero un cuchillo en manos de la patria. Ni un cuchillo ni un rifle para nadie: la tierra es para todos, como el aire. El motivo central del poema “Nocturno sin patria” consiste en otorgar las mismas condiciones igualitarias en relación con el uso y la posesión de los terrenos mediante la comparación que el yo lírico establece entre la parcela (porción pequeña de tierra) y el aire: Que el aire no es de nadie, nadie, nadie... Y todos tienen su parcela de aire. En el poema, prevalecen los versos heptasílabos (7) y endecasílabos (11). La rima se caracteriza por ser asonante o imperfecta, en la que coinciden únicamente las vocales en las palabras finales de los versos. Ejercicio 2 Para reforzar la comprensión de este análisis, responda a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué el yo lírico desea eliminar las fronteras? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 2. Comente los siguientes versos: Que nadie tenga tierra/ como tiene traje: __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 24
  • 25. 3. A través de la lectura del poema, ¿qué espera el yo lírico de la humanidad? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 4. ¿Cuál es la impresión que le genera a usted la palabra ‘guerra’ en el poema? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ LA ESCUCHA Es un proceso activo que implica pensamiento, interviene la memoria a corto plazo, la asociación de ideas, el conocimiento del mundo, de la situación, de la propia personalidad del oyente y principalmente de la reciprocidad en el acto comunicativo. Se escucha con un objetivo determinado: obtener información, o bien entender algo. La respuesta es inmediata: se invierten los papeles emisor/receptor en cualquier momento, la cual exige gestos y miradas, entre otros aspectos. De acuerdo con Bickel (1982) (citado en Lomas, 1999), el oyente puede abordar la escucha con menor o mayor atención de forma distraída: atenta, dirigida, creativa y crítica. A continuación se explicará cada tipo de escucha:  Escucha distraída: es superficial, marginal, intermitente, con incapacidad para centrar la atención desde el principio y con continuidad. Se recibe el mensaje parcialmente y distorsionado por la falta de atención.  Escucha atenta: es suscitada por la motivación que incita a la escucha del mensaje. Hay una anticipación consciente de algo divertido, interesante o útil para el oyente.  Escucha dirigida: presupone la motivación y el conocimiento de la finalidad por la que es necesario prestar atención.  Escucha creativa: además de la motivación y el conocimiento de la finalidad, prevé una participación mental activa con la evocación rápida de datos pertinentes obtenidos del propio mapa cognitivo, de modo que el nuevo y el antiguo interactúan y se fundamentan. Lo escuchado pasa a formar parte de las vivencias y de la red cognitiva, y equivale a una experiencia directa. 25
  • 26.  Escucha crítica: se puede producir cuando ya se tiene el hábito de implicarse creativamente en la situación y un conocimiento concreto del tema para percibir y valorar los fines del que habla con el objeto de adherirse a ellos o disentir. Ejercicio 3 Observe la siguiente imagen. Identifique el tipo de escucha y descríbala en los renglones de abajo. Fuente: <http://www.google.co.cr/imgres?q=distraccion ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ __________________________________________________________. EXPRESIÓN ESCRITA LA CARTA FORMAL La carta formal se emplea para comunicar a otras personas diversos asuntos tales como personales, laborales, ofrecer servicios, solicitar materiales, entre otros aspectos. La carta formal debe incluir aspectos básicos, que se detallan a continuación: 26
  • 27. Heredia, jueves 28 de julio del 2011 Licda. Lucía Ramos Sandoval Directora de Proveeduría Telas Industriales S.A. Zona Franca Apartado 1030, Heredia Estimada Licda. Ramos: El motivo de esta carta consiste en solicitarle los siguientes materiales para el Departamento de Ensamblaje de Ropa de nuestra empresa: 50 metros de seda color amarillo, 10 ovillos de hilo color dorado y 75 agujas número 25 para máquina de coser. Los materiales anteriormente solicitados se requieren para la confección de ropa de verano. Agradezco enviarlos en la mayor brevedad posible. Sin otro particular, Atentamente, Michael Monge Coordinador del Departamento de Ensamblaje de Ropa  Lugar y fecha en que escribimos la carta.  Nombre y dirección de la persona o institución a la que se dirige la carta formal. Si la persona destinataria de la carta ocupa un puesto en una institución o empresa debe indicarse el grado académico. Normalmente, se escribe la abreviatura: Ing., Dr., Lic.  Saludo. Para el caso de Costa Rica, se emplean frecuentemente los siguientes saludos: Estimado señor o Estimada señora. También podría anotarse el grado académico y utilizando el apellido de la persona destinada Estimado ingeniero Martínez, por ejemplo.  Asunto. Luego, se escribe escribimos el asunto por tratar en la carta formal.  Finalmente, se anota la despedida y el nombre y la firma del remitente. Atentamente o cordialmente constituyen las fórmulas de despedida más usadas. Veamos un ejemplo de una carta de solicitud de materiales en una industria textil: 27
  • 28. Ejercicio 4 Elabore una carta formal con los elementos anteriormente estudiados. 28
  • 29. RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Ejercicio 1 Ejercicio 2 1. R/ Porque las considera divisiones artificiales del ser humano. 2. R/ Se refiere, con el traje, a la diferenciación de clases sociales, es decir, alude al acaparamiento de la tierra según condición socioeconómica. 3. R/ El yo lírico espera un ser humano justo, equitativo, con sentido de responsabilidad y justicia social. 4. R/ El yo lírico desea eliminar las guerras, pero a la vez se contradice cuando refiere que desearía tener “manos enormes, violentas y salvajes” para eliminar las fronteras, pues con esa alusión se recuerda el hecho de que la “violencia genera violencia” (elemento presente en las guerras). Ejercicio 3 En relación con la imagen de la escucha: R/ El tipo de escucha que se refleja en la ilustración es distraída. El joven se encuentra rodeado de diferentes estímulos externos tales como la televisión, la radiograbadora a todo volumen, el periódico y debe atender la agenda. En ese momento, su cerebro está procesando cuatro eventos a la vez y ninguno está atendiendo, pues su mente está dispersa. 29 “Cogería las guerras de la punta y no dejaría una en el paisaje” Número 2 “Que el aire no es de nadie, nadie, nadie… Y todos tienen su parcela de aire”. Número 4 “Que nadie tenga tierra como se tiene traje Que nadie tenga tierra como se tiene traje: Número 3 “la tierra es para todos” Número 1
  • 30. San Carlos, 26 de julio del 2011 Dra. Elena Rodríguez Ramos Jefe de Salud Empresa Salud para Todos Apartado 23050, San Carlos, Alajuela Estimada doctora Rodríguez: Los estudiantes del CONED de San Carlos, respetuosamente, le solicitamos una cotización para emitir un dictamen médico de 200 estudiantes de esta casa de enseñanza. Lo anterior se solicita para conocer nuestro estado de salud y, en caso necesario, detectar enfermedades a tiempo y darles el tratamiento respectivo. Agradecemos su atención a la presente petición. Cordialmente, Laura Esquivel Ejercicio 4 Laura Esquivel, estudiante del CONED de San Carlos, Alajuela, escribió la siguiente carta que, a modo de ejemplo, se transcribió. 30
  • 31. LECCIÓN 3 “LA SOLEDAD DE AMÉRICA LATINA”: REFLEXIONES SOBRE LOS CONTINENTES AMERICANO Y EUROPEO OBJETIVOS 1. Reconocer, en el texto literario La soledad de América Latina, de Gabriel García Márquez, características del género literario ensayo. 2. Analizar críticamente el ensayo La soledad de América Latina desde una perspectiva estructural y de contenido. 3. Comparar la realidad social presente en La soledad de América Latina con la época actual. 4. Elaborar un informe de investigación con temas presentes en el ensayo La soledad de América Latina, de Gabriel García Márquez. CONTENIDOS Texto literario: “La soledad de América Latina”  Autor: Gabriel García Márquez  Género literario y características: ensayo  Análisis literario.  El informe de investigación 31
  • 32. INTRODUCCIÓN En esta lección, estudiaremos el ensayo “La soledad de América Latina”, de Gabriel García Márquez. En ella se presentan distintos temas y uno de estos consiste en la reflexión sobre los continentes americanos y europeos tomando como base la figura del ser humano. Posteriormente, estudiaremos el tema cómo elaborar un informe de investigación. UBICACIÓN GENERAL DE “LA SOLEDAD DE AMÉRICA LATINA” Autor: Gabriel García Márquez Nació en Aracataca, Colombia en 1927. Tiene 84 años de edad. Su nombre completo es Gabriel José de la Concordia García Márquez. En sus escritos, se caracteriza por la fina ironía. La obra más reconocida de este autor: la novela Cien años de soledad. Actualmente reside en la Ciudad de México. Fuente: <http://www.unique-southamerica-travel-experience.com/garcia-marquez.html>. Género literario: ensayo El texto “La soledad de América Latina” pertenece al género literario ensayo, cuyas características son las siguientes: 1. Está escrito en prosa. 2. Es breve. 3. Combina la subjetividad y la objetividad en el análisis de los hechos. 4. Expresa opiniones particulares del autor: el yo discursivo. 5. Uso de variedad temática. Se puede basar en las diferentes disciplinas con infinidad de temas. 6. No agota el tema. Abre la posibilidad de que otras personas retomen el tema y escriban. 32 El ensayo titulado La soledad de América Latina fue escrito por Gabriel García Márquez. Él lo pronunció ante la Academia Sueca el día en que le entregaron el Premio Nobel de Literatura: 8 de diciembre de 1982.
  • 33. LECTURA DEL TEXTO LITERARIO Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó que había visto un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y relincho de caballo. Contó que al primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia imagen. Este libro breve y fascinante, en el cual ya se vislumbran los gérmenes de nuestras novelas de hoy, no es ni mucho menos el testimonio más asombroso de nuestra realidad de aquellos tiempos. Los cronistas de Indias nos legaron otros incontables. Eldorado, nuestro país ilusorio tan codiciado, figuró en mapas numerosos durante largos años, cambiando de lugar y de forma según la fantasía de los cartógrafos. En busca de la fuente de la Eterna Juventud, el mítico Alvar Núñez Cabeza de Vaca exploró durante ocho años el norte de México, en una expedición venática cuyos miembros se comieron unos a otros y sólo llegaron cinco de los 600 que la emprendieron. Uno de los tantos misterios que nunca fueron descifrados, es el de las once mil mulas cargadas con cien libras de oro cada una, que un día salieron del Cuzco para pagar el rescate de Atahualpa y nunca llegaron a su destino. Más tarde, durante la colonia, se vendían en Cartagena de Indias unas gallinas criadas en tierras de aluvión, en cuyas mollejas se encontraban piedrecitas de oro. Este delirio áureo de nuestros fundadores nos persiguió hasta hace poco tiempo. Apenas en el siglo pasado la misión alemana de estudiar la construcción de un ferrocarril interoceánico en el istmo de Panamá, concluyó que el proyecto era viable con la condición de que los rieles no se hicieran de hierro, que era un metal escaso en la región, sino que se hicieran de oro. La independencia del dominio español no nos puso a salvo de la demencia. El general Antonio López de Santana, que fue tres veces dictador de México, hizo enterrar con funerales magníficos la pierna derecha que había perdido en la llamada Guerra de los Pasteles. El general García Moreno gobernó al Ecuador durante 16 años como un monarca absoluto, y su cadáver fue velado con su uniforme de gala y su coraza de condecoraciones sentado en la silla presidencial. El general Maximiliano Hernández Martínez, el déspota teósofo de El Salvador que hizo exterminar en una matanza bárbara a 30 mil campesinos, había inventado un péndulo para averiguar si los alimentos estaban envenenados, e hizo cubrir con papel rojo el alumbrado público para combatir una epidemia de escarlatina. El monumento al general Francisco Morazán, erigido en la plaza mayor de Tegucigalpa, es en realidad una estatua del mariscal Ney comprada en París en un depósito de esculturas usadas. Hace once años, uno de los poetas insignes de nuestro tiempo, el chileno Pablo Neruda, iluminó este ámbito con su palabra. En las buenas conciencias de Europa, y a veces también en las malas, han irrumpido desde entonces con más ímpetus que nunca las noticias fantasmales de la América Latina, esa patria inmensa de hombres alucinados y mujeres históricas, cuya terquedad sin fin se confunde con la leyenda. No hemos tenido un instante de sosiego. Un presidente prometeico atrincherado en su palacio en llamas murió peleando solo contra todo un ejército, y dos desastres aéreos sospechosos y nunca esclarecidos segaron la vida de otro de corazón generoso, y la de un militar demócrata que había restaurado la dignidad de su pueblo. En este lapso ha habido 5 guerras y 17 golpes de estado, y surgió un dictador luciferino que en el nombre de Dios lleva a cabo el primer etnocidio de América Latina en nuestro tiempo. Mientras tanto 20 millones de niños latinoamericanos morían antes de cumplir dos años, que son más de cuantos han nacido en Europa occidental desde 1970. Los desaparecidos por motivos de la represión son 33
  • 34. casi los 120 mil, que es como si hoy no se supiera dónde están todos los habitantes de la ciudad de Upsala. Numerosas mujeres arrestadas encintas dieron a luz en cárceles argentinas, pero aún se ignora el paradero y la identidad de sus hijos, que fueron dados en adopción clandestina o internados en orfanatos por las autoridades militares. Por no querer que las cosas siguieran así han muerto cerca de 200 mil mujeres y hombres en todo el continente, y más de 100 mil perecieron en tres pequeños y voluntariosos países de la América Central, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Si esto fuera en los Estados Unidos, la cifra proporcional sería de un millón 600 mil muertes violentas en cuatro años. De Chile, país de tradiciones hospitalarias, ha huido un millón de personas: el 10 por ciento de su población. El Uruguay, una nación minúscula de dos y medio millones de habitantes que se consideraba como el país más civilizado del continente, ha perdido en el destierro a uno de cada cinco ciudadanos. La guerra civil en El Salvador ha causado desde 1979 casi un refugiado cada 20 minutos. El país que se pudiera hacer con todos los exiliados y emigrados forzosos de América latina, tendría una población más numerosa que Noruega. Me atrevo a pensar que es esta realidad descomunal, y no sólo su expresión literaria, la que este año ha merecido la atención de la Academia Sueca de la Letras. Una realidad que no es la del papel, sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza, del cual éste colombiano errante y nostálgico no es más que una cifra más señalada por la suerte. Poetas y mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines, todas las criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenido que pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos convencionales para hacer creíble nuestra vida. Este es, amigos, el nudo de nuestra soledad. Pues si estas dificultades nos entorpecen a nosotros, que somos de su esencia, no es difícil entender que los talentos racionales de este lado del mundo, extasiados en la contemplación de sus propias culturas, se hayan quedado sin un método válido para interpretarnos. Es comprensible que insistan en medirnos con la misma vara con que se miden a sí mismos, sin recordar que los estragos de la vida no son iguales para todos, y que la búsqueda de la identidad propia es tan ardua y sangrienta para nosotros como lo fue para ellos. La interpretación de nuestra realidad con esquemas ajenos sólo contribuye a hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más solitarios. Tal vez la Europa venerable sería más comprensiva si tratara de vernos en su propio pasado. Si recordara que Londres necesitó 300 años para construir su primera muralla y otros 300 para tener un obispo, que Roma se debatió en las tinieblas de incertidumbre durante 20 siglos antes de que un rey etrusco la implantara en la historia, y que aún en el siglo XVI los pacíficos suizos de hoy, que nos deleitan con sus quesos mansos y sus relojes impávidos, ensangrentaron a Europa con soldados de fortuna. Aún en el apogeo del Renacimiento, 12 mil lansquenetes a sueldo de los ejércitos imperiales saquearon y devastaron a Roma, y pasaron a cuchillo a ocho mil de sus habitantes. No pretendo encarnar las ilusiones de Tonio Kröger, cuyos sueños de unión entre un norte casto y un sur apasionado exaltaba Thomas Mann hace 53 años en este lugar. Pero creo que los europeos de espíritu clarificador, los que luchan también aquí por una patria grande más humana y más justa, podrían ayudarnos mejor si revisaran a fondo su manera de vernos. La solidaridad con nuestros sueños no nos haría sentir menos solos, mientras no se concrete con actos de respaldo legítimo a los pueblos que asuman la ilusión de tener una vida propia en el reparto del mundo. América Latina no quiere ni tiene por qué ser un alfil sin albedrío, ni tiene nada de quimérico que sus designios de independencia y originalidad se conviertan en una aspiración 34
  • 35. occidental. No obstante, los progresos de la navegación que han reducido tantas distancias entre nuestras Américas y Europa, parecen haber aumentado en cambio nuestra distancia cultural. ¿Por qué la originalidad que se nos admite sin reservas en la literatura se nos niega con toda clase de suspicacias en nuestras tentativas tan difíciles de cambio social? ¿Por qué pensar que la justicia social que los europeos de avanzada tratan de imponer en sus países no puede ser también un objetivo latinoamericano con métodos distintos en condiciones diferentes? No: la violencia y el dolor desmesurados de nuestra historia son el resultado de injusticias seculares y amarguras sin cuento, y no una confabulación urdida a 3 mil leguas de nuestra casa. Pero muchos dirigentes y pensadores europeos lo han creído, con el infantilismo de los abuelos que olvidaron las locuras fructíferas de su juventud, como si no fuera posible otro destino que vivir a merced de los dos grandes dueños del mundo. Este es, amigos, el tamaño de nuestra soledad. Sin embargo, frente a la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la vida. Ni los diluvios ni las pestes, ni las hambrunas ni los cataclismos, ni siquiera las guerras eternas a través de los siglos y los siglos han conseguido reducir la ventaja tenaz de la vida sobre la muerte. Una ventaja que aumenta y se acelera: cada año hay 74 millones más de nacimientos que de defunciones, una cantidad de vivos nuevos como para aumentar siete veces cada año la población de Nueva York. La mayoría de ellos nacen en los países con menos recursos, y entre éstos, por supuesto, los de América Latina. En cambio, los países más prósperos han logrado acumular suficiente poder de destrucción como para aniquilar cien veces no sólo a todos los seres humanos que han existido hasta hoy, sino la totalidad de los seres vivos que han pasado por este planeta de infortunios. Un día como el de hoy, mi maestro William Faullkner dijo en este lugar: "Me niego a admitir el fin del hombre". No me sentiría digno de ocupar este sitio que fue suyo si no tuviera la conciencia plena de que por primera vez desde los orígenes de la humanidad, el desastre colosal que él se negaba a admitir hace 32 años es ahora nada más que una simple posibilidad científica. Ante esta realidad sobrecogedora que a través de todo el tiempo humano debió de parecer una utopía, los inventores de fábulas que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra. Agradezco a la Academia de Letras de Suecia el que me haya distinguido con un premio que me coloca junto a muchos de quienes orientaron y enriquecieron mis años de lector y de cotidiano celebrante de ese delirio sin apelación que es el oficio de escribir. Sus nombres y sus obras se me presentan hoy como sombras tutelares, pero también como el compromiso, a menudo agobiante, que se adquiere con este honor. Un duro honor que en ellos me pareció de simple justicia, pero que en mí entiendo como una más de esas lecciones con las que suele sorprendernos el destino, y que hacen más evidente nuestra condición de juguetes de un azar indescifrable, cuya única y desoladora recompensa, suelen ser, la mayoría de las veces, la incomprensión y el olvido. Es por ello apenas natural que me interrogara, allá en ese trasfondo secreto en donde solemos trasegar con las verdades más esenciales que conforman nuestra identidad, cuál ha sido el sustento constante de mi obra, qué pudo haber llamado la atención de una manera tan comprometedora a este tribunal de árbitros tan severos. Confieso sin falsas modestias que no me ha sido fácil encontrar la razón, pero quiero creer que ha sido la misma que yo hubiera deseado. Quiero creer, amigos, que este es, una vez más, un homenaje que se rinde a la poesía. 35
  • 36. A la poesía por cuya virtud el inventario abrumador de las naves que numeró en su Iliada el viejo Homero está visitado por un viento que las empuja a navegar con su presteza intemporal y alucinada. La poesía que sostiene, en el delgado andamiaje de los tercetos del Dante, toda la fábrica densa y colosal de la Edad Media. La poesía que con tan milagrosa totalidad rescata a nuestra América en las Alturas de Machu Pichu de Pablo Neruda el grande, el más grande, y donde destilan su tristeza milenaria nuestros mejores sueños sin salida. La poesía, en fin, esa energía secreta de la vida cotidiana, que cuece los garbanzos en la cocina, y contagia el amor y repite las imágenes en los espejos. En cada línea que escribo trato siempre, con mayor o menor fortuna, de invocar los espíritus esquivos de la poesía, y trato de dejar en cada palabra el testimonio de mi devoción por sus virtudes de adivinación, y por su permanente victoria contra los sordos poderes de la muerte. El premio que acabo de recibir lo entiendo, con toda humildad, como la consoladora revelación de que mi intento no ha sido en vano. Es por eso que invito a todos ustedes a brindar por lo que un gran poeta de nuestras Américas, Luis Cardoza y Aragón, ha definido como la única prueba concreta de la existencia del hombre: la poesía. Muchas gracias FIN Ejercicio 1 A continuación le presentamos cuatro características del ensayo que aparecen reflejadas en “La soledad de América Latina”: Estas cuatro características del ensayo se aprecian en estos cuatro ejemplos tomados de “La soledad de América Latina”. Escriba al lado del ejemplo, en la línea que aparece al final, el número de la característica a la que se refiere: 36 1. Es breve. 2. Expresa opiniones particulares del autor. 3. No agota el tema. 4. Uso de variedad temática. La poesía que con tan milagrosa totalidad rescata a nuestra América en las Alturas de Machu Pichu de Pablo Neruda el grande, el más grande, y donde destilan su tristeza milenaria nuestros mejores sueños sin salida Número _____ Agradezco a la Academia de Letras de Suecia el que me haya distinguido con un premio que me coloca junto a muchos de quienes orientaron y enriquecieron mis años de lector y de cotidiano celebrante de ese delirio sin apelación que es el oficio de escribir. Número _____
  • 37. ANÁLISIS DEL ENSAYO “LA SOLEDAD DE AMÉRICA LATINA” Mediante el ensayo, Gabriel García Márquez expone diferencias políticas, sociales, económicas y culturales entre dos continentes: el americano y el europeo: datos fabulosos alusivos a la crónica de Indias, la obsesión de los conquistadores españoles en Latinoamérica por obtener oro, datos sobre presidentes de Latinoamérica durante el siglo XIX, las guerras civiles y opresivas que caracterizaron a América latina durante el siglo XX, personas que recurrieron al exilio en Latinoamérica, incomprensión del continente europeo en relación con la interpretación de la literatura de Latinoamérica, preocupación por el tema de la muerte en Latinoamérica y, finalmente, la poesía como un medio para evidenciar aspectos de la vida cotidiana. 37 América Latina no quiere ni tiene por qué ser un alfil sin albedrío, ni tiene nada de quimérico que sus designios de independencia y originalidad se conviertan en una aspiración occidental. Número _____ No obstante, los progresos de la navegación que han reducido tantas distancias entre nuestras Américas y Europa, parecen haber aumentado en cambio nuestra distancia cultural. ¿Por qué la originalidad que se nos admite sin reservas en la literatura se nos niega con toda clase de suspicacias en nuestras tentativas tan difíciles de cambio social? ¿Por qué pensar que la justicia social que los europeos de avanzada tratan de imponer en sus países no puede ser también un objetivo latinoamericano con métodos distintos en condiciones diferentes? Número _______
  • 38. Ejercicio 2 A continuación se le proporcionan cuatro temas del ensayo. Estos cuatro temas se aprecian en cuatro ejemplos tomados de “La soledad de América Latina”. Escriba al lado del ejemplo, en la línea que aparece al final, el número de la característica a la que se refiere: 38 1. Alusión a la crónica de Indias 2. Obsesión por el oro 3. Preocupación por el tema de la muerte en Latinoamérica 4. Exiliados latinoamericanos 1. La guerra civil en El Salvador ha causado desde 1979 casi un refugiado cada 20 minutos. Número _____ 2. Uno de los tantos misterios que nunca fueron descifrados, es el de las once mil mulas cargadas con cien libras de oro cada una, que un día salieron del Cuzco para pagar el rescate de Atahualpa y nunca llegaron a su destino. Número _____ 3. Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. 4. Mientras tanto 20 millones de niños latinoamericanos morían antes de cumplir dos años, que son más de cuantos han nacido en Europa occidental desde 1970. Número ___________
  • 39. Ejercicio 3 Para contextualizar el ensayo “La soledad de América Latina” en la sociedad costarricense, analice y responda a la siguiente pregunta: ¿Cómo enfocaría usted el término ‘soledad’ en Costa Rica a la luz del ensayo leído “La soledad de América Latina? Escoja un tema del ensayo y desarróllelo. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ EXPRESIÓN ESCRITA EL INFORME DE INVESTIGACIÓN En las asignaturas que se cursan ya sea en primaria, secundaria o a nivel universitario se requiere la presentación de informes de investigación, cuyo objetivo consiste en dar a conocer el resultado de alguna investigación sobre un tema en particular. El desarrollo de un informe conlleva los siguientes pasos:  Elección del tema.  Planteamiento de objetivos.  Establecer una hipótesis (comprobar una afirmación provisional).  Organizar el procedimiento para cumplir con los objetivos, demostrar la hipótesis y el método de trabajo (lectura, investigación bibliográfica y análisis de textos).  Revisar fuentes de información tales como libros, revistas, periódicos, entrevistas a personas. Esta es la fase de recopilación de datos.  El informe de investigación se presenta por escrito. Se sugiere que sea elaborado en computadora. Luego, se imprime en hojas blancas, tamaño carta y a doble espacio. 39
  • 40. Partes del informe de investigación El informe de investigación contiene las siguientes partes: portada, índice, introducción, desarrollo, conclusiones, referencias bibliográficas y anexos.  En la portada se escribe el nombre de la institución, la asignatura, el título del trabajo, el nombre o los nombres de las y los autores, el lugar y la fecha en que se presenta el informe.  El índice incluye una lista de las partes en que está dividido el informe. Se indica la página en que se encuentra cada una de ellas.  En la introducción se especifica el tema, los objetivos y la metodología de investigación.  En el desarrollo, también denominado cuerpo del trabajo, presenta los datos, los argumentos y los ejemplos que responden a las preguntas y a los objetivos planteados. Esta sección del informe puede estar dividida en capítulos.  En las conclusiones retoman lo expuesto en la introducción y se contrastan con los resultados de la investigación.  En las referencias bibliográficas se ordenan alfabéticamente las fuentes consultadas durante el proceso de investigación.  También, se pueden incluir anexos (complemento de materiales informativos) tales como fotografías, gráficos, entrevistas, entre otros. RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Ejercicio 1 40 América Latina no quiere ni tiene por qué ser un alfil sin albedrío, ni tiene nada de quimérico que sus designios de independencia y originalidad se conviertan en una aspiración occidental. Número 1 Agradezco a la Academia de Letras de Suecia el que me haya distinguido con un premio que me coloca junto a muchos de quienes orientaron y enriquecieron mis años de lector y de cotidiano celebrante de ese delirio sin apelación que es el oficio de escribir. Número 2
  • 41. Ejercicio 2 41 No obstante, los progresos de la navegación que han reducido tantas distancias entre nuestras Américas y Europa, parecen haber aumentado en cambio nuestra distancia cultural. ¿Por qué la originalidad que se nos admite sin reservas en la literatura se nos niega con toda clase de suspicacias en nuestras tentativas tan difíciles de cambio social? ¿Por qué pensar que la justicia social que los europeos de avanzada tratan de imponer en sus países no puede ser también un objetivo latinoamericano con métodos distintos en condiciones diferentes? Número 4 La poesía que con tan milagrosa totalidad rescata a nuestra América en las Alturas de Machu Pichu de Pablo Neruda el grande, el más grande, y donde destilan su tristeza milenaria nuestros mejores sueños sin salida Número 3 1. La guerra civil en El Salvador ha causado desde 1979 casi un refugiado cada 20 minutos. Número 4 2. Uno de los tantos misterios que nunca fueron descifrados, es el de las once mil mulas cargadas con cien libras de oro cada una, que un día salieron del Cuzco para pagar el rescate de Atahualpa y nunca llegaron a su destino. Número 2 3. Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Número 1
  • 42. Ejercicio 3 R/ Cada estudiante externará la opinión de acuerdo con la visión de mundo propia. LECCIÓN 4 “ÚNICA MIRANDO AL MAR”: ESPERANZA EN TIEMPO DE CRISIS AMBIENTAL OBJETIVOS 1. Reconocer, en el texto literario Única mirando al mar, de Fernando Contreras Castro, algunas características del género literario novela. 2. Analizar críticamente la novela Única mirando al mar desde una perspectiva estructural y de contenido. 3. Comparar la realidad social presente en Única mirando al mar con la época actual. 4. Reconocer las diferentes variedades fonéticas, morfológicas y léxicas del español de Costa Rica presentes en la novela Única mirando al mar, de Fernando Contreras Castro. CONTENIDOS Texto literario: “Única mirando al mar”  Autor: Fernando Contreras Castro  Género literario y características: novela  Análisis literario  Variantes fonéticas, morfológicas y léxicas 42 4. Mientras tanto 20 millones de niños latinoamericanos morían antes de cumplir dos años, que son más de cuantos han nacido en Europa occidental desde 1970. Número 3
  • 43. INTRODUCCIÓN En esta lección, estudiaremos la novela Única mirando al mar, del escritor costarricense Fernando Contreras Castro. Esta obra literaria aborda con profundidad y, a la vez, con humor el problema de la contaminación ambiental. Refleja como las personas, de los diferentes estratos sociales, están acostumbradas a desechar objetos que no han llegado al final de su vida útil. Otro punto por destacar consiste en que, gracias a esto, se nos presenta una sociedad consumista y descorazonada, incapaz de valorar lo material y lo humano, ya que los seres humanos también se convierten en productos desechables. En la novela que vamos a estudiar se una situación problemática: la despreocupación por cuidar el ambiente, puesto que las personas desechan artículos que todavía son útiles y, a pesar de los grandes esfuerzos del gobierno por implementar la cultura del reciclaje, algunas personas no la adoptan y siguen contaminando al no clasificar ni separar los desechos. Posteriormente, se estudiará el tema de variantes fonéticas, morfológicas y léxicas basadas en la novela “Única mirando al mar”. UBICACIÓN GENERAL DE ÚNICA MIRANDO AL MAR Única mirando al mar, escrito por el costarricense Fernando Contreras Castro, es un texto literario, que pertenece al género literario novela. Fernando Contreras Castro nació en Costa Rica en el año 1963. Actualmente, se desempeña como docente e investigador en la Universidad de Costa Rica. Es articulista y ensayista. Fuente: <http://www.margencero.com/articulos/new02/lectura_ecocritica.html>. Género literario: Novela 1. Es extensa. 2. Está escrita en prosa. 3. Posee varios personajes. 4. Produce múltiples efectos en el lector. 5. Puede ser ficticia en todo o en parte. 6. Desarrolla varios hilos de acción. 7. Reproduce situaciones de la vida cotidiana. 43 Con la novela Los Peor, Fernando Contreras Castro obtuvo el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría, en 1995, premio que le fue otorgado nuevamente con su obra literaria El tibio recinto de la oscuridad.
  • 44. Realice la lectura completa del texto. Pág. 203 Ejercicio 1 A continuación le presentamos cuatro características de la novela que aparecen reflejadas en Única mirando al mar: Estas cuatro características de la novela se aprecian en estos cuatro ejemplos tomados de Única mirando al mar. Escriba al lado del ejemplo, en la línea que aparece al final, el número de la característica a la que se refiere: 44 1. Posee varios personajes. 2. Produce múltiples efectos en el lector. 3. Reproduce situaciones de la vida cotidiana. 4. Desarrolla varios hilos de acción. 1. Para el almuerzo hubo olla de carne con verduras que (…) habían traído de la feria del agricultor en Desamparados. Domingo a domingo iban a juntar de la calle las verduras que los mismos vendedores botan por demasiado maduras o por demasiado verdes o por magulladas que llegan de los sembradíos. Número _____ 2. Única iba sentada en el asiento de la ventana pero no iba viendo nada; tampoco preguntó a donde se dirigían, sólo se dejó llevar, enjuta y temblorosa como un pajarillo, con la vista fija y el alma raída. Número _______
  • 45. Ejercicio 2 Resuelva el ejercicio de correspondencia que se le presenta a continuación. En la columna A aparecen algunas características de la Posmodernidad. En la columna B, elementos de Única mirando al mar que ilustran dichas características. Coloque el número que corresponde a la característica de la Posmodernidad en el hecho de la novela. COLUMNA A COLUMNA B 1. Uso de intertextos. ( ) Carta de Momboñombo Moñagallo al Presidente de Costa Rica. 2. Presenta denuncias sociales. ( ) Historia de La Llorona. 3. Combina elementos históricos y fantásticos. ( ) Octubre de 1992, año del quinto centenario de la invasión de América, marcó el cierre de lo que Momboñombo Moñagallo había hecho por su vida. No planificó botarse a la basura. 4. Reivindica sujetos marginales. ( ) Era un buzo más de los de abordo, pero un día se encontró entre los desperdicios una sotana púrpura en más o menos buen estado (… ) una Biblia que también había ido a parar ahí, y lo interpretó como una señal. 5. Evidencia mitos y creencias marginales. ( ) El vigilante denunció el hecho y perdió su trabajo. No tenía garantías sociales, por lo tanto no se sintió nunca un costarricense. 45 3. Entre unos buzos y unos guardas socarrones del lugar armaron a martillazos una suerte de altar desde donde el Oso Carmuco diría su sermón. Número ______ 4. Como se decía de La Llorona, una loca, una pobre mujer que hacía varios años había llegado al botadero con su bebé de meses alzado. Número _____
  • 46. 6. Describe situaciones cotidianas. ( ) —¡¡¡¡Feliiiiiiz año nueeeeevooo!!!! —, se dijeron los buzos sin haber estrenado jamás un año, sino haber vivido siempre de los harapos del tiempo con los que cosían la camisa de fuerza de sus cotidianidades. ANÁLISIS DE LA NOVELA ÚNICA MIRANDO AL MAR En esta novela el lector evidencia una sociedad excluyente para los ciudadanos costarricenses sin recursos económicos. La obra literaria refleja la vida en el botadero de basura, Río Azul. El narrador recrea la realidad de la década de principios de los años 1990, en Costa Rica, y vincula la problemática ecológica con temas tales como la solidaridad, el principio de cooperación, el amor, la amistad y el reciclaje no sólo de objetos, sino de la vida de los seres humanos, entre otros. El mar es símbolo de la dinámica de la vida, pues constituye la imagen tanto de la vida como de la muerte y genera incertidumbre en relación con el futuro incierto de los habitantes del botadero de Río Azul. La mirada de Única Oconitrillo hacia el mar manifiesta el dolor de una mujer que, en tiempos pasados, laboró como maestra, adoptó un niño con necesidades especiales (autismo): El Bacán. Única recicló del botadero de basura a Momboñombo Moñagallo, se desempeñó como la administradora de los alimentos los días domingos y proporcionaba amor maternal a quienes la rodeaban. Los buzos reflejan un conjunto de conductas y valores olvidados por las clases sociales con poder adquisitivo. En su precario entorno ellos comparten las diferentes celebraciones alrededor del calor humano, sin la necesidad de compartir bienes materiales para que éstas adquieran sentido. En la sociedad actual, las personas acostumbran a desechar todo lo que consideran inservible sin fijarse que muchos de esos artículos podrían ser reutilizados. En algunos casos, se descartan objetos que no han llegado, siquiera, al fin de su vida útil. Por este motivo, se ha agudizado el problema del manejo de los desechos o basura en nuestro país, a tal punto de que las mismas personas se han visto como objetos desechables. El punto más sensible, en el problema de la basura, consiste en que compete solamente a nivel estético; es decir, que nos preocupamos únicamente por lo mal que se observa el exceso de basura acumulado en las calles, botaderos o en cualquier lugar. De esta forma, perdemos de vista el daño que se produce tanto en el ambiente como en la infraestructura de nuestras ciudades. De igual forma, juzgamos a las personas en virtud de su aspecto físico o su presentación y las excluimos por no cumplir las normas estéticas establecidas por la sociedad. Este es el caso de los buzos, quienes al presentarse con sus ropas sucias y 46
  • 47. malolientes son rechazados por las demás personas sin tomar en cuenta que ellos simple y sencillamente buscan una manera de subsistir en una sociedad que ha perdido el interés por los valores humanos para ponderar los valores económicos. En esta novela encontramos distintas variedades fonéticas, morfológicas y léxicas. A continuación, explicaremos cada una de ellas. Variedades fonéticas Al hablar de variantes fonéticas, nos referimos al cambio en la pronunciación de algunos sonidos de nuestra lengua. Por ejemplo, la letra “r”, ya que en el Valle Central, normalmente, se pronuncia de forma fricativa, es decir “arrastrándola”, pero en otros lugares se pronuncia de manera retrofleja. Ejemplo de variedad fonética (forma fricativa) ‘pupitre’ [ pu 'pi tɹe] º Ejemplo de variedad fonética (forma retrofleja) ‘carne’ ['ka ne] Variedades morfológicas Se presentan cuando la forma de las palabras varía, es decir cuando su estructura cambia. Un ejemplo muy particular es la forma de elaborar los plurales, ya que se tiende a agregar un morfema -s a los tradicionales –s y –es para el caso de mamases, papases, pieses, entre otros. Variedades léxicas Se presentan cuando se utilizan palabras diferentes para referirse a una misma idea. Por ejemplo, en Puntarenas, ‘estar curtido’ significa ‘estar sucio’, mientras que en el Valle Central el término ‘curtir’ remite al trabajo con cuero, es decir, a la talabartería. Ejercicio 3 A continuación aparece una lista de acontecimientos de la novela Única mirando al mar. Léalos y ordénelos en los renglones que se le ofrecen de acuerdo con el desarrollo secuencial del relato.  Muerte de El Bacán por causa de un ataque asmático.  Momboñombo Moñagallo es despedido por denunciar el robo de libros.  Protesta de los buzos por las calles de San José.  Boda de Momboñombo Moñagallo y Única Oconitrillo. 47
  • 48.  Viaje de Momboñombo Moñagallo y Única Oconitrillo a Puntarenas.  Oso Carmuco se encuentra una sotana y una biblia y se cree sacerdote.  Momboñombo Moñagallo escribe una carta al Presidente de la República.  Momboñombo Moñagallo pierde su identidad y decide lanzarse a la basura.  Los buzos del relleno sanitario celebran juntos la Navidad.  Única encuentra a Momboñombo Moñagallo en el relleno sanitario. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Una vez que hemos organizado los acontecimientos, podemos observar que hay varios temas o líneas argumentales fundamentales en esta novela: la vida y la convivencia de los buzos en el botadero Río Azul, las historias de sus personajes principales (Única Oconitrillo y Momboñombo Moñagallo), las historias secundarias intercaladas de El Oso Carmuco, La Llorona y El Bacán. Momboñombo Moñagallo es despedido de su empleo por denunciar el robo de libros en la Biblioteca General. Se lanza al basurero, al ser un hombre desempleado y con edad avanzada. Cuando se encuentra viviendo en el relleno sanitario se convierte en el líder de un grupo de marginados que pretende buscar mejoras sociales y económicas al defender los derechos de este gremio. Para comprender este conflicto, respondamos a las siguientes preguntas del Ejercicio 4: 48
  • 49. Ejercicio 4 1. ¿Por qué Momboñombo Moñagallo decide lanzarse a la basura? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. ¿Cómo logra Momboñombo Moñagallo insertarse en el ambiente del basurero? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la estrategia, utilizada por Momboñombo Moñagallo, para defender los derechos de los buzos? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4. ¿Cuál es la medida que toman los buzos ante el silencio de Casa Presidencial? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5. ¿Cuál es la actitud de Única ante la pérdida de El Bacán? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 49 Motivo central de la novela Única mirando al mar La denuncia social de la desvalorización que se manifiesta tanto en los objetos como en las personas. Los buzos quieren ser considerados como seres humanos con derechos, especialmente con el derecho al respeto. La figura de Momboñombo Moñagallo es fundamental, pues él lucha por generar conciencia en la sociedad costarricense sobre esta problemática.
  • 50. Detengámonos un poco en las figuras de Única Oconitrillo, Momboñombo Moñagallo, El Bacán, La Llorona y Oso Carmuco para intentar caracterizarlas. La idea consiste en elaborar un retrato hablado donde expliquemos cómo son ellos a nivel emocional. Ejercicio 5 A continuación aparecen cinco cuadros con el dibujo de personajes de la novela Única mirando al mar. Escriba en el espacio en blanco sus características físicas y emocionales, según corresponda. Para ello, es necesario que vuelva a leer la novela para encontrar cuáles son las descripciones, emociones y sentimientos que mueven las acciones. Única Oconitrillo Momboñombo Moñagallo El Bacán La Llorona Oso Carmuco Características físicas Características físicas Características físicas Características emocionales Características emocionales Fuente: <http://www.google.com> 50
  • 51. Esta novela, que estamos estudiando, se desarrolla en un lugar específico: el botadero de Río Azul. En la década de 1990, en Costa Rica, específicamente en el cantón de La Unión, en Cartago, los vecinos de ese lugar generaron una polémica al considerar que ese relleno sanitario había llegado al límite de su vida útil y, por lo tanto, era un foco de infección y peligro para todos los vecinos de las zonas aledañas. Buzos en Río Azul. Botadero de Río Azul en el año 2006. Fuente: La Nación digital. Fuente: La Nación digital. Fuente: <http://www.nacion.com/ln_ee/2006/abril/02/pais0.html>. Ejercicio 6 Lea el siguiente fragmento de una noticia tomada de La Nación digital: 51 Personajes principales en la novela Única mirando al mar - Única Oconitrillo. - Momboñombo Moñagallo. - El Bacán. - La Llorona. - El Oso Carmuco. “Las 9.000 toneladas de desechos que generan diariamente los habitantes de Costa Rica se distribuyen entre botaderos a cielo abierto y vertederos semicontrolados que contaminan aire y suelo, así como en rellenos sanitarios que ya no dan abasto”. (La Nación digital, 2 de abril, 2006.
  • 52. Responda a las siguientes preguntas teniendo en cuenta la información brindada sobre el botadero de basura: 1. ¿Qué idea tiene usted acerca de la descripción del botadero de Río Azul? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué se considera que el suelo y el aire se contaminan con la presencia de un relleno sanitario? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. Si los vertederos de basura ya no dan abasto, ¿qué opina usted de que dieciséis años después el problema de la basura continúe? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ La novela Única mirando al mar es relatada por un narrador omnisciente, puesto que él conoce tanto las acciones como los sentimientos y pensamientos de cada uno de los personajes. 52 Para reflexionar El tema de la protección del ambiente no es nuevo. Ha sido motivo de discusión durante mucho tiempo. Incluso, nosotros mismos, hablamos, criticamos y condenamos el mal manejo de este problema. Pero, ¿nos quedamos solo allí o colaboramos de alguna manera para solucionarlo?
  • 53. RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Las respuestas que se ofrecen, obedecen a nuestro propio proceso de lectura e interpretación del poema. Por lo tanto, pretenden orientar al estudiante en relación con lo que pudo haber respondido. En algunos casos, podría ser que varíe entre lo que el estudiantado responda y lo que nosotras planteamos. Ejercicio 1 Ejercicio 2 COLUMNA A COLUMNA B 1. Uso de intertextos. (4) Carta de Momboñombo Moñagallo al Presidente de Costa Rica. 2. Presenta denuncias sociales. (1) Historia de La Llorona. 53 1. Para el almuerzo hubo olla de carne con verduras que Única (…) habían traído de la feria del agricultor en Desamparados. Domingo a domingo iban a juntar de la calle las verduras que los mismos vendedores botan por demasiado maduras o por demasiado verdes o por magulladas que llegan de los sembradíos. Número 3 2. Única iba sentada en el asiento de la ventana pero no iba viendo nada; tampoco preguntó a donde se dirigían, sólo se dejó llevar, enjuta y temblorosa como un pajarillo, con la vista fija y el alma raída. Número 2 3. Entre unos buzos y unos guardas socarrones del lugar armaron a martillazos una suerte de altar desde donde el Oso Carmuco diría su sermón. Número 1 4. Como se decía de La Llorona, una loca, una pobre mujer que hacía varios años había llegado al botadero con su bebé de meses alzado. Número 4
  • 54. 3. Combina elementos históricos y fantásticos. (3) Octubre de 1992,año del quinto centenariode la invasión de América, marcó el cierre de lo que Momboñombo Moñagallo había hecho por su vida. No planificó botarse a la basura. 4. Reivindica sujetos marginales. (5) Era un buzo más de los de abordo, pero un día se encontró entre los desperdicios una sotana púrpura en más o menos buen estado (…) una Biblia que también había ido a parar ahí, y lo interpretó como una señal. 5. Evidencia mitos y creencias marginales. (2) El vigilante denunció el hecho y perdió su trabajo. No tenía garantías sociales, por lo tanto no se sintió nunca un costarricense. 6. Describe situaciones cotidianas. (6) —¡¡¡¡Feliiiiiiz año nueeeeevooo!!!! —, se dijeron los buzos sin haber estrenado jamás un año, sino haber vivido siempre de los harapos del tiempo con los que cosían la camisa de fuerza de sus cotidianidades. Ejercicio 3 1. Momboñombo Moñagallo es despedido por denunciar el robo de libros. 2. Momboñombo Moñagallo pierde su identidad y decide lanzarse a la basura. 3. Única encuentra a Momboñombo Moñagallo en el relleno sanitario. 4. Oso Carmuco se encuentra una sotana y una biblia y se cree sacerdote. 5. Los buzos del relleno sanitario celebran juntos la Navidad. 6. Boda de Momboñombo Moñagallo y Única Oconitrillo. 7. Momboñombo Moñagallo escribe una carta al Presidente de la República. 8. Protesta de los buzos por las calles de San José. 9. Muerte de El Bacán por causa de un ataque asmático. 10. Viaje de Momboñombo Moñagallo y Única Oconitrillo a Puntarenas. 54
  • 55. Ejercicio 4 1- R/ Por haber sido despedido de su empleo de guarda y darse cuenta de que no era útil para la sociedad por su edad avanzada. 2- R/ Por medio del apoyo de Única, que le demuestra que aun en la adversidad vale la pena continuar viviendo. 3- R/ Escribir una carta al Presidente de Costa Rica para exponerle la problemática que estaban viviendo. 4- R/Organizar una marcha pacífica hacia Casa Presidencial para entrevistarse con el presidente. 5- R/Única pierde el contacto con la realidad. Aparentemente se vuelve autista. Ejercicio 5 Única Oconitrillo Momboñombo Moñagallo El Bacán La Llorona Oso Carmuco Características físicas Alta, delgada, enjuta de carnes y anciana. Características físicas Anciano de 66 años. Características físicas Asmático, delgado, pequeño, de ojos azules y barba cerrada. Características emocionales Se vuelve loca al perder a su hijo. Características emocionales Loco, se creyó sacerdote por haber encontrado una biblia y una sotana. Ejercicio 6 1. R/ Pregunta abierta para que el o la estudiante externe su opinión. 2. R/ Por estar en contacto con desechos orgánicos e inorgánicos, que producen brotes infecciosos, que causan deterioro en el ambiente. Además de que, por medio de esos elementos, pueden llegar a los seres humanos. 3. R/ Pregunta abierta para que el o la estudiante externe su opinión. 55
  • 56. LECCIÓN 5 “EN EL SÉPTIMO CÍRCULO”: ENTRE EL PODER Y LA VIOLENCIA OBJETIVOS 1. Reconocer, en el texto literario El sétimo círculo, de Daniel Gallegos, algunas características del género literario dramático. 2. Analizar críticamente la pieza teatral El sétimo círculo desde una perspectiva estructural y de contenido. 3. Reconocer la dramatización como una técnica grupal de trabajo en equipo. CONTENIDOS Texto literario: “El sétimo círculo”  Autor: Daniel Gallegos  Género literario y características: dramático  Análisis literario  La dramatización 56
  • 57. INTRODUCCIÓN En esta lección estudiaremos la pieza teatral El sétimo círculo, del escritor Daniel Gallegos. En ella se aprecian los temas de la violencia y el poder de los jóvenes hacia los ancianos y viceversa. Posteriormente, estudiaremos el tema de la dramatización como técnica grupal en el trabajo colaborativo en clase. UBICACIÓN GENERAL DE “EL SÉTIMO CÍRCULO” Autor: Daniel Gallegos Daniel Gallegos es un escritor costarricense y abogado de profesión. Nació en San José. Posee experiencia como dramaturgo. Ha dirigido puestas en escena. Se ha desempeñado como docente universitario por más de 25 años. Daniel Gallegos obtuvo el premio Magón de Cultura en 1998. Fuente: < http://www.editorialcostarica.com/escritores.cfm?detalle=1038>. Características del género literario dramático 1. Se divide en actos y estos en escenas. 2. Está escrita para ser representada frente a un público espectador. 3. Los personajes son representados por actores. 4. Se requiere escenografía y mobiliario para la representación. 5. Posee acotaciones (notas explicativas del autor). 6. Presenta tres partes fundamentales: planteamiento (se conocen a los personajes y el conflicto), nudo (problema o conflicto que se desarrolla) y desenlace (resolución del conflicto). Lea el texto completo. 57
  • 58. Ejercicio 1 Lea el siguiente fragmento de “El sétimo círculo”. Identifique y mencione las características del género literario dramático presentes en dicho fragmento. Características del género literario dramático __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Ejercicio 2 Relacione la característica del personaje según corresponda. Columna A Columna B a. Dora ( ) Símbolo de generaciones venideras b. Esperanza ( ) Utiliza la maternidad negativamente. c. Rona ( ) Anciano de 68 años y trabajador. d. Chita ( ) Joven albino e irreverente. e. Félix ( ) Anciana frustrada y vengativa. f. Rufino ( ) Anciana abnegada por la familia. g. Manolo ( ) Joven drogadicta y violenta. h. El niño ( ) Tiene 60 años. Ciudadano ejemplar. i. Rodrigo ( ) Tiene menos de 30 años. Es cruel. 58 Rufino: -Nos hastía todo lo que ustedes tienen. Lo que ustedes representan. Y no crea que no tenemos de toda esta mierda en nuestras casas. Vivimos en casas mejores que ésta. (Bota una serie de adornos que estaban sobre el piano).
  • 59. ANÁLISIS DEL DRAMA “EL SÉTIMO CÍRCULO” Se divide en dos actos. Durante el primer acto se encuentran los ancianos en una celebración del cumpleaños del personaje Félix. Dicha fiesta es interrumpida por Rona, una joven que engaña a los ancianos al portar un niño en brazos, artimaña que le sirve para ingresar a la vivienda y amenazarlos mediante el abuso del poder psicológico de los jóvenes sobre los ancianos. Luego, casi al finalizar el primero acto y a inicios del segundo, los papeles se invierten y Dora se convierte en símbolo de poder mediante una actitud violenta, a pesar de las súplicas de Esperanza en un intento de que todos recapaciten. Espacios en “El sétimo círculo” La obra literaria presenta la el espacio de la casa de los ancianos como representación de un círculo vicioso de la violencia. Desde una perspectiva psicológica, los personajes experimentan sentimientos de miedo y se caracterizan por la carencia de valores. Socialmente, los jóvenes se burlan de los ancianos y la pieza teatral manifiesta una clara crítica en contra la seguridad de los ciudadanos, puesto que los jóvenes invaden un espacio que no les corresponde irrumpir. La dramatización como técnica grupal colaborativa La dramatización posibilita la recreación de vivencias personales y, a la vez, permite expresar opiniones en un mundo divergente. Por medio de técnicas de juego (lúdicas) los estudiantes pueden escenificar diferentes situaciones de la vida cotidiana con base en obras literarias leídas. Lo anterior se conoce como escenificación. Para ello, es necesario elegir un tema y representarlo frente al grupo estudiantil con base en argumentos previamente analizados por el grupo que representará la dramatización, cuya finalidad consiste en dejar una enseñanza moral. Cada estudiante tomará un papel y será representado mediante un personaje. Sugerencias para desarrollar la dramatización grupal: - Adecuar el tono de voz según cada escena. - Gesticular adecuadamente y en concordancia con la escena. - Presentarse de frente al público espectador. - Sentir el papel del personaje. - Utilizar materiales para recrear el escenario. 59 “El respeto al derecho ajeno es la paz”. Benito Pablo Juárez García
  • 60. Ejercicio. Forme grupos de cuatro o cinco y haga una dramatización sobre la violencia contra los hombres, los niños, la mujer, los ancianos, o bien la violencia en los colegios o los estadios y preséntela al grupo. RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Ejercicio 1 Características del género literario dramático 1. Presencia de acotación. 2. Presencia de una escena. 3. Da a conocer el nudo (conflicto) 4. Presencia de escenografía y mobiliario. 5. Se conoce al personaje (Rufino en este caso particular). Ejercicio 2 Columna A Columna B a. Dora ( h ) Símbolo de generaciones venideras b. Esperanza ( c ) Utiliza la maternidad negativamente. c. Rona ( i ) Anciano de 68 años y trabajador. d. Chita ( g ) Joven albino e irreverente. e. Félix ( a ) Anciana frustrada y vengativa. f. Rufino ( b ) Anciana abnegada por la familia. g. Manolo ( d ) Joven drogadicta y violenta. h. El niño ( e ) Tiene 60 años. Ciudadano ejemplar. i. Rodrigo ( f ) Tiene menos de 30 años. Es cruel. 60