SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Gramsci
(1891-1937)
Trabajo realizado por:
María Cuberos Ibáñez
Miriam Flores Pérez
Fátima María Hernández Sánchez
Carlos Javier Martín Bobet
Magisterio Infantil 1º A
Índice
 Biografía y contexto
- Influencias
 Obra más importante
 Pedagogía
 Cultura y sociedad
- Los Intelectuales
 Educación
- Escuela única
 Contribuciones
¿Dónde nació Gramsci?
Albania
Italia
Cerdeña
Contexto
 Infancia y juventud 1er desarrollo
industrial y económico de Italia
 Adulto bajo el gobierno de
Mussolini
Influencias
ROUSSEAU
Gramsci no está de acuerdo con dejar al niño
en libertad con sus experiencias propias en el
espontaneísmo, por lo que se sitúa en el lado
opuesto.
KARL MARX
Gramsci pretende erradicar la división de la
sociedad y hacer que el proletariado
participe y tenga los mismo derechos que la
burguesía.
PESTALOZZI
Gramsci no está de acuerdo en dejar al niño
libre en la naturaleza, por ello propone que no
debe seguirse el espontaneísmo (Rousseau).
¿Qué hizo Gramsci?
Estudios
Enseñanza secundaria
Inicio estudios lingüística
Trabajo
Política
Periodismo
Política y Periodismo
 Militante del partido socialista.
 Fundador del partido comunista.
 Creación de dos periódicos locales.
 Fuerte oposición al fascismo.
 Entra en la cárcel en el año 1926.
¿Qué hizo en la cárcel?
 Creación de su obra “Los cuadernos
de la cárcel”
◦ Reflexiones sobre la cultura y el papel de
los intelectuales en la sociedad.
◦ Propuesta pedagógica a nivel educativo.
◦ Fue publicada con el fin del fascismo y 11
años después de su muerte.
“Cuadernos de la cárcel”
 Obra incompleta 33 cuadernos
 Temas:
- Filosofía
- Cultura Intelectuales
- Historia, política y literatura de
Italia
“Cuadernos de la cárcel”
 1ª edición entre 1947 y 1951
o Textos ordenados por el editor
o Carácter fragmentario
 2ª edición 1975
o Reproducción fiel de la obra de Gramsci
o No presenta un aspecto tan fragmentario
“Cuadernos de la cárcel”
 Texto más importante sobre unión
entre función educativa y política
intelectual
 Educación crecimiento natural del
niño
 Educación no tradicional
 Conocimiento = fin
Pedagogía de Gramsci
 Oposición fuerte contra el sistema de
la época.
 Intelectual = empresario capitalista
 Crítica al desarrollo espontáneo del
niño
Pedagogía de Gramsci
 Intelectual = guía moral
 Separación:
o Educación clásica y educación técnica
o Trabajo intelectual y trabajo manual
o Directivos (dominante) y subalternos (dominado)
 Cultura “orgánica” para el dominante
Pedagogía de Gramsci
 Intenta erradicar la división de la
sociedad
 Educación para todos
 Define el concepto de conformidad
Cultura y sociedad
Introducción
Clase dominante (burguesía)
Conciencia de clase impuesta a las
clases populares
Democracia occidental
Nueva hegemonía
Reforma cultural y política
Promulga el socialismo para eliminar el
privilegio de las clases dominantes y
formando un nuevo papel de los intelectuales
Desbancando el capitalismo
La Nueva Cultura
teoría sobre el
Tras su encarcelación proceso
revolucionario
Bases de la nueva Cultura:
 Igualdad de los hombres
 Conciencia crítica y liberación de la ignorancia
Unión de la actividad educativa y cultural a la
política:
Cultura = Ideología de la sociedad
Tema principal de la nueva cultura: nueva conciencia
de clase.
Para lograr el cambio debía producirse:
 Un cambio en la unión de las clases bajas
 Una crisis hegemónica en las clases dominantes
Se iniciaría el movimiento revolucionario y el inicio del
nivel de superestructura en la concepción marxista.
La Nueva Cultura
Los Intelectuales
El proletariado debía de construir sus
propios intelectuales.
Gramsci compara el intelectual tradicional
con el intelectual socialista.
Intelectual tradicional
 Formado por letrados, filósofos, …
 Operaban desde dos ámbitos: desde
la sociedad civil y desde la sociedad
política
 Hegemonía de la Iglesia
 Todos los hombres son intelectuales.
 Elaboración intelectual mayor muscular-
nervioso
 Papel del nuevo intelectual: crear una nueva
concepción humanístico-histórica
NUEVA CULTURA
Intelectual socialista
Educación
 Posición intermedia entre liberalismo y
autoritarismo
 Educación = base fundamental para
cambiar la sociedad
 Educación basada en esfuerzo y
disciplina
Educación
 Oposición al espontaneísmo
 Oposición a la idea de que el niño tiene
intereses innatos
 Escuelas no separadas = misma escuela
para burguesía y proletariado
 Iguales oportunidades para todas las
clases sociales
Papel del maestro
 Maestro = personaje comprensivo
atento al alumno
 Aportar y enseñar los conocimientos
para superar la sociedad
 Mediador entre la sociedad y el
alumno
Papel del maestro en la
pubertad
 El alumno aprende de forma
autónoma y espontánea
 Maestro = simple guía del alumno
Escuela única o unificada
 Objetivo: eliminar las divisiones
sociales
 Ofrece iguales oportunidades a todos
 Equilibrio entre capacidad manual y
capacidad intelectual
Capacidad
manual
Capacidad
intelectual
Características de la escuela
única
 Escuela desinteresada
 Que ofrezca la posibilidad al niño de
formarse
 Escuela de libertad
 Parte importante: el trabajo
Instituciones preescolares
 Escuela única desarrollo intelectual
del niño
 Dificultad por las diferentes
procedencias sociales
 Establecer instituciones preescolares
para corregir las diferencias
Contenidos
 Distinguimos 2 fases:
1. Equilibrio entre el aprendizaje del trabajo
manual e intelectual
2. Desarrollo de la autonomía y autodisciplina
intelectual
 Enseñanza de la lengua y gramática
 Estudio de la lógica y del latín
Organización de la escuela
1) Escuela elemental de 1er grado:
 Duración de 3 o 4 años
 Escritura, lectura y cálculo
 Derechos y deberes sobre la sociedad y el
Estado
2) Segundo grado (media):
 Hasta los 15 o 16 años
 Capacidad de pensar
 Espíritu histórico-crítico
Contribuciones
 Aporta la idea de la igualdad de las
clases sociales
 Aporta la idea de las ayudas al
estudio (becas)
 Educación para todos
 Equilibrio entre capacidad intelectual y
manual: toda capacidad manual
requiere capacidad intelectual

Más contenido relacionado

Similar a Antonio Gramsci los cuadernos de la carcel

teoría de la educación
teoría de la educación teoría de la educación
teoría de la educación
LizethVazquez26
 
Gramsci 2017
Gramsci   2017Gramsci   2017
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
ErikaEstrella12
 
La educación Marxista
La educación MarxistaLa educación Marxista
La educación Marxista
JorgeNuezGarcia
 
Diapos pedag. socialista
Diapos pedag. socialistaDiapos pedag. socialista
Diapos pedag. socialista
EDU FILO
 
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíALa EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
Jordi
 
Presentación fundamentos.pptx
Presentación fundamentos.pptxPresentación fundamentos.pptx
Presentación fundamentos.pptx
Gustavo Cano
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
vladimarx
 
Powerpointeducacionsocialista (1)
Powerpointeducacionsocialista (1)Powerpointeducacionsocialista (1)
Powerpointeducacionsocialista (1)
ejcr777
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
vladimarx
 
La Vida En Las Aulas
La Vida En Las AulasLa Vida En Las Aulas
La Vida En Las Aulas
Rafael Feito
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
PARMALIACELIN21
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
vladimarx
 
Postertendencias resumen
Postertendencias resumenPostertendencias resumen
Postertendencias resumen
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Gonzalo Arias
 
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9   gramsci- 2013 iicClase 9   gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Cristian Lucero
 
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9   gramsci- 2013 iicClase 9   gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Cristian Lucero
 
Chang
ChangChang
Chang
ChangChang
Chang
ChangChang

Similar a Antonio Gramsci los cuadernos de la carcel (20)

teoría de la educación
teoría de la educación teoría de la educación
teoría de la educación
 
Gramsci 2017
Gramsci   2017Gramsci   2017
Gramsci 2017
 
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
 
La educación Marxista
La educación MarxistaLa educación Marxista
La educación Marxista
 
Diapos pedag. socialista
Diapos pedag. socialistaDiapos pedag. socialista
Diapos pedag. socialista
 
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíALa EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
 
Presentación fundamentos.pptx
Presentación fundamentos.pptxPresentación fundamentos.pptx
Presentación fundamentos.pptx
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
Powerpointeducacionsocialista (1)
Powerpointeducacionsocialista (1)Powerpointeducacionsocialista (1)
Powerpointeducacionsocialista (1)
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
La Vida En Las Aulas
La Vida En Las AulasLa Vida En Las Aulas
La Vida En Las Aulas
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
Postertendencias resumen
Postertendencias resumenPostertendencias resumen
Postertendencias resumen
 
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
 
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9   gramsci- 2013 iicClase 9   gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
 
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9   gramsci- 2013 iicClase 9   gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
 
Chang
ChangChang
Chang
 
Chang
ChangChang
Chang
 
Chang
ChangChang
Chang
 

Más de JIMROSALES5

presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptxpresentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
JIMROSALES5
 
endogeno-.pptx
endogeno-.pptxendogeno-.pptx
endogeno-.pptx
JIMROSALES5
 
dokumen.tips_psicologia-politica-568fde5b31f92.pptx
dokumen.tips_psicologia-politica-568fde5b31f92.pptxdokumen.tips_psicologia-politica-568fde5b31f92.pptx
dokumen.tips_psicologia-politica-568fde5b31f92.pptx
JIMROSALES5
 
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptxdokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
JIMROSALES5
 
dokumen.tips_psicologia-politica-58b5315e7d38a.pptx
dokumen.tips_psicologia-politica-58b5315e7d38a.pptxdokumen.tips_psicologia-politica-58b5315e7d38a.pptx
dokumen.tips_psicologia-politica-58b5315e7d38a.pptx
JIMROSALES5
 
FUNDAMENTOS Y PARADIGMAS 1.pptx
FUNDAMENTOS Y PARADIGMAS 1.pptxFUNDAMENTOS Y PARADIGMAS 1.pptx
FUNDAMENTOS Y PARADIGMAS 1.pptx
JIMROSALES5
 
CLASE 9 y 10.- PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
CLASE 9 y 10.- PENSAMIENTO CRÍTICO.pptxCLASE 9 y 10.- PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
CLASE 9 y 10.- PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
JIMROSALES5
 
psicologiapolitica-230118192050-f6705f83.pdf
psicologiapolitica-230118192050-f6705f83.pdfpsicologiapolitica-230118192050-f6705f83.pdf
psicologiapolitica-230118192050-f6705f83.pdf
JIMROSALES5
 
plan de atencion 2021_01.pptx
plan de atencion 2021_01.pptxplan de atencion 2021_01.pptx
plan de atencion 2021_01.pptx
JIMROSALES5
 
PLAN DE MOVILIZACION2021.pptx
PLAN DE MOVILIZACION2021.pptxPLAN DE MOVILIZACION2021.pptx
PLAN DE MOVILIZACION2021.pptx
JIMROSALES5
 
Funciones_Básicas_del_Cerebro.pptx
Funciones_Básicas_del_Cerebro.pptxFunciones_Básicas_del_Cerebro.pptx
Funciones_Básicas_del_Cerebro.pptx
JIMROSALES5
 
pres1.ppt
pres1.pptpres1.ppt
pres1.ppt
JIMROSALES5
 

Más de JIMROSALES5 (12)

presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptxpresentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
 
endogeno-.pptx
endogeno-.pptxendogeno-.pptx
endogeno-.pptx
 
dokumen.tips_psicologia-politica-568fde5b31f92.pptx
dokumen.tips_psicologia-politica-568fde5b31f92.pptxdokumen.tips_psicologia-politica-568fde5b31f92.pptx
dokumen.tips_psicologia-politica-568fde5b31f92.pptx
 
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptxdokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
 
dokumen.tips_psicologia-politica-58b5315e7d38a.pptx
dokumen.tips_psicologia-politica-58b5315e7d38a.pptxdokumen.tips_psicologia-politica-58b5315e7d38a.pptx
dokumen.tips_psicologia-politica-58b5315e7d38a.pptx
 
FUNDAMENTOS Y PARADIGMAS 1.pptx
FUNDAMENTOS Y PARADIGMAS 1.pptxFUNDAMENTOS Y PARADIGMAS 1.pptx
FUNDAMENTOS Y PARADIGMAS 1.pptx
 
CLASE 9 y 10.- PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
CLASE 9 y 10.- PENSAMIENTO CRÍTICO.pptxCLASE 9 y 10.- PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
CLASE 9 y 10.- PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
 
psicologiapolitica-230118192050-f6705f83.pdf
psicologiapolitica-230118192050-f6705f83.pdfpsicologiapolitica-230118192050-f6705f83.pdf
psicologiapolitica-230118192050-f6705f83.pdf
 
plan de atencion 2021_01.pptx
plan de atencion 2021_01.pptxplan de atencion 2021_01.pptx
plan de atencion 2021_01.pptx
 
PLAN DE MOVILIZACION2021.pptx
PLAN DE MOVILIZACION2021.pptxPLAN DE MOVILIZACION2021.pptx
PLAN DE MOVILIZACION2021.pptx
 
Funciones_Básicas_del_Cerebro.pptx
Funciones_Básicas_del_Cerebro.pptxFunciones_Básicas_del_Cerebro.pptx
Funciones_Básicas_del_Cerebro.pptx
 
pres1.ppt
pres1.pptpres1.ppt
pres1.ppt
 

Último

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Antonio Gramsci los cuadernos de la carcel

  • 2. Trabajo realizado por: María Cuberos Ibáñez Miriam Flores Pérez Fátima María Hernández Sánchez Carlos Javier Martín Bobet Magisterio Infantil 1º A
  • 3. Índice  Biografía y contexto - Influencias  Obra más importante  Pedagogía  Cultura y sociedad - Los Intelectuales  Educación - Escuela única  Contribuciones
  • 5. Contexto  Infancia y juventud 1er desarrollo industrial y económico de Italia  Adulto bajo el gobierno de Mussolini
  • 6. Influencias ROUSSEAU Gramsci no está de acuerdo con dejar al niño en libertad con sus experiencias propias en el espontaneísmo, por lo que se sitúa en el lado opuesto. KARL MARX Gramsci pretende erradicar la división de la sociedad y hacer que el proletariado participe y tenga los mismo derechos que la burguesía. PESTALOZZI Gramsci no está de acuerdo en dejar al niño libre en la naturaleza, por ello propone que no debe seguirse el espontaneísmo (Rousseau).
  • 7. ¿Qué hizo Gramsci? Estudios Enseñanza secundaria Inicio estudios lingüística Trabajo Política Periodismo
  • 8. Política y Periodismo  Militante del partido socialista.  Fundador del partido comunista.  Creación de dos periódicos locales.  Fuerte oposición al fascismo.  Entra en la cárcel en el año 1926.
  • 9. ¿Qué hizo en la cárcel?  Creación de su obra “Los cuadernos de la cárcel” ◦ Reflexiones sobre la cultura y el papel de los intelectuales en la sociedad. ◦ Propuesta pedagógica a nivel educativo. ◦ Fue publicada con el fin del fascismo y 11 años después de su muerte.
  • 10. “Cuadernos de la cárcel”  Obra incompleta 33 cuadernos  Temas: - Filosofía - Cultura Intelectuales - Historia, política y literatura de Italia
  • 11. “Cuadernos de la cárcel”  1ª edición entre 1947 y 1951 o Textos ordenados por el editor o Carácter fragmentario  2ª edición 1975 o Reproducción fiel de la obra de Gramsci o No presenta un aspecto tan fragmentario
  • 12. “Cuadernos de la cárcel”  Texto más importante sobre unión entre función educativa y política intelectual  Educación crecimiento natural del niño  Educación no tradicional  Conocimiento = fin
  • 13. Pedagogía de Gramsci  Oposición fuerte contra el sistema de la época.  Intelectual = empresario capitalista  Crítica al desarrollo espontáneo del niño
  • 14. Pedagogía de Gramsci  Intelectual = guía moral  Separación: o Educación clásica y educación técnica o Trabajo intelectual y trabajo manual o Directivos (dominante) y subalternos (dominado)  Cultura “orgánica” para el dominante
  • 15. Pedagogía de Gramsci  Intenta erradicar la división de la sociedad  Educación para todos  Define el concepto de conformidad
  • 17. Introducción Clase dominante (burguesía) Conciencia de clase impuesta a las clases populares Democracia occidental
  • 18. Nueva hegemonía Reforma cultural y política Promulga el socialismo para eliminar el privilegio de las clases dominantes y formando un nuevo papel de los intelectuales Desbancando el capitalismo
  • 19. La Nueva Cultura teoría sobre el Tras su encarcelación proceso revolucionario Bases de la nueva Cultura:  Igualdad de los hombres  Conciencia crítica y liberación de la ignorancia Unión de la actividad educativa y cultural a la política: Cultura = Ideología de la sociedad
  • 20. Tema principal de la nueva cultura: nueva conciencia de clase. Para lograr el cambio debía producirse:  Un cambio en la unión de las clases bajas  Una crisis hegemónica en las clases dominantes Se iniciaría el movimiento revolucionario y el inicio del nivel de superestructura en la concepción marxista. La Nueva Cultura
  • 21. Los Intelectuales El proletariado debía de construir sus propios intelectuales. Gramsci compara el intelectual tradicional con el intelectual socialista.
  • 22. Intelectual tradicional  Formado por letrados, filósofos, …  Operaban desde dos ámbitos: desde la sociedad civil y desde la sociedad política  Hegemonía de la Iglesia
  • 23.  Todos los hombres son intelectuales.  Elaboración intelectual mayor muscular- nervioso  Papel del nuevo intelectual: crear una nueva concepción humanístico-histórica NUEVA CULTURA Intelectual socialista
  • 24. Educación  Posición intermedia entre liberalismo y autoritarismo  Educación = base fundamental para cambiar la sociedad  Educación basada en esfuerzo y disciplina
  • 25. Educación  Oposición al espontaneísmo  Oposición a la idea de que el niño tiene intereses innatos  Escuelas no separadas = misma escuela para burguesía y proletariado  Iguales oportunidades para todas las clases sociales
  • 26. Papel del maestro  Maestro = personaje comprensivo atento al alumno  Aportar y enseñar los conocimientos para superar la sociedad  Mediador entre la sociedad y el alumno
  • 27. Papel del maestro en la pubertad  El alumno aprende de forma autónoma y espontánea  Maestro = simple guía del alumno
  • 28. Escuela única o unificada  Objetivo: eliminar las divisiones sociales  Ofrece iguales oportunidades a todos  Equilibrio entre capacidad manual y capacidad intelectual
  • 30. Características de la escuela única  Escuela desinteresada  Que ofrezca la posibilidad al niño de formarse  Escuela de libertad  Parte importante: el trabajo
  • 31. Instituciones preescolares  Escuela única desarrollo intelectual del niño  Dificultad por las diferentes procedencias sociales  Establecer instituciones preescolares para corregir las diferencias
  • 32. Contenidos  Distinguimos 2 fases: 1. Equilibrio entre el aprendizaje del trabajo manual e intelectual 2. Desarrollo de la autonomía y autodisciplina intelectual  Enseñanza de la lengua y gramática  Estudio de la lógica y del latín
  • 33. Organización de la escuela 1) Escuela elemental de 1er grado:  Duración de 3 o 4 años  Escritura, lectura y cálculo  Derechos y deberes sobre la sociedad y el Estado 2) Segundo grado (media):  Hasta los 15 o 16 años  Capacidad de pensar  Espíritu histórico-crítico
  • 34. Contribuciones  Aporta la idea de la igualdad de las clases sociales  Aporta la idea de las ayudas al estudio (becas)  Educación para todos  Equilibrio entre capacidad intelectual y manual: toda capacidad manual requiere capacidad intelectual