SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN
A DISTANCIA
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
UNIDAD III
Competencias:
 Concepto de Estratificación
 Orígenes de los estratos sociales
 Características de los estrato sociales
 Estratos sociales en la antiguedad
 Estratos sociales en la actualidad
Al término de la unidad,
el alumno adquirirá las
siguientes capacidades:
 Conocer el concepto de Estratificación
 Descubirir los orígenes de los estratos sociales
 Identificar las características de los estrato sociales
 Investigar los estratos sociales en la antigüedad
 Reconocer los estratos sociales en la actualidad
LA CULTURA Y LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Los estratos sociales son aquellos que se utilizan para dividir la sociedad en
diferentes niveles; los cuales se identifican a través de variadas clases sociales,
que pueden ser identificadas por diversas razones. Entre ellas el estatus,
religión, poder, capacidad económica o simplemente su ocupación, conjunto de
elementos que diferencian un entorno de otro; dejando ver que los estratos
sociales se diferencian por sus beneficios, mostrando la desigualdad de cada
uno.
Estratos sociales desde la antigüedad
hasta nuestros días
Las primeras civilizaciones, refiriéndonos con esto al hombre primitivo no tenía ningún tipo de
jerarquización social; estas surgen progresivamente con el interés de cubrir sus propias
necesidades, entre ellas la alimentación. La llegada de la agricultura eliminó el nomadismo, por lo
que al poco tiempo se establece la sociedad sedentaria; donde el hombre formó comunidades, las
cuales le permitieron organizarse, donde las actividades se dividirán por el sexo.
Determinando la pesca, agricultura y caza para el sector masculino y las tareas del hogar para el
sector femenino; la cantidad de producción agrícola y la evolución determinaba las riquezas de las
sociedades. Lo que generó la diferencia entre las culturas precolombinas, establecidas en
territorios que identificaron como propios; con el periodo colonizador, llegó un nuevo sistema de
clases, donde el hombre era explotado por el mismo hombre. Es aquí donde nacen exactamente los
estratos sociales, donde el poder residía en aquel que tenía más posesiones; siglos más tarde
surge el capitalismo, marcado por la propiedad privada, donde sus fines son netamente
económicos.
En la historia de las primeras civilizaciones, podemos ver que culturas como los inca, maya y
azteca tenían su propio nivel jerárquico social; basado en los niveles de producción, es decir, el
comercio agrícola y artesanal. Además de su evolución a través de la arquitectura y astronomía,
actividades que le permitieron desarrollar grandes imperios.
Origen de los estratos sociales
Los estratos sociales tienen sus orígenes en los modelos económicos antiguos; de
modo que a partir de ellos establecemos los siguientes estratos:
Estrato por herencia
Las sociedades basadas en el estrato por herencia, dejaron ver que los privilegios sociales
eran transmitidos de generación en generación; puesto que estaba determinado por los
títulos atribuidos a diferentes sectores. Ejemplo de ello fueron el clero y la nobleza, quienes
hacían referencia a religiosos, caballeros, duques, reyes y condes; los cuales se utilizaron en
el periodo de la Edad Media y permanecieron hasta la Revolución francesa. Ejemplo de
ello fue el título de virrey, otorgado por la corona a los conquistadores; al cual podían
acceder sus hijos después de la muerte de aquellos.
Los mismos eran sectores muy cerrados, que fueron identificados como estamentos, donde
el tercer escalón de la pirámide lo integró el tercer estado. Donde se encontraba la
burguesía, campesinos, artesanos y criminales, teniendo ellos su propia estratificación.
Estratos sociales en la antigüedad
Estamento
Estrato esclavista
El estrato esclavista se desarrolló en la antigua Roma, donde comenzó la esclavitud; sin
embargo, apareció en América justo en el periodo colonial, momento en que comienza la
historia de la conquista. Donde colonos de diferentes territorios llegaron al continente, entre
ellos Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Francisco Pizarro y Américo Vespucio.
Por lo que comienza la relación esclavo-amo, es decir, que la sociedad se dividió en esas
dos clases; la cúspide de la pirámide social se identificó con el amo, quienes gozaban de
poder económico y social. Mientras que los esclavos eran la parte más baja de la pirámide,
cuyos beneficios eran mínimos; estos debían hacer todo lo que el amo decía, seguir sus
órdenes al pie de la letra.
Estratos sociales en la antigüedad
Estrato de castas
El estrato de castas o también conocido como sistema de castas, fue una estrategia
implementada en América por los españoles; quienes en el periodo colonial determinaron la
posición social de un individuo a partir de su nacimiento. Siendo este transmitido a través de
la herencia, donde obtiene inmediatamente ciertas obligaciones y derechos; un ejemplo claro
se puede percibir a través de las razas originadas entre indígenas, africanos y europeos.
Este cruce dio como resultado mulatos y mestizos, quienes no tenían mayor cantidad de
beneficios, debido a su procedencia.
Estratos sociales en la antigüedad
Las castas
Los estratos sociales que observamos hoy en día, nacieron después que surgiese el
sistema capitalista; entre ellos podemos resaltar los siguientes:
Clase alta
Dentro de los diferentes estratos sociales podemos encontrar ciertas subdivisiones, entre las
que se encuentran las siguientes:
Clase alta – alta
Este sector social se compone de aquellas personas que gozan de cierto poder económico;
encabezando la pirámide correspondiente a los estratos sociales, donde se ubican a familias
adineradas. Así como también a los empresarios y personas que tienen algún tipo de poder
a nivel internacional.
Estratos sociales en la actualidad
Clase alta
Dentro de la clase alta se pueden ubicar a aquellas personas que han conseguido riquezas
por su propio esfuerzo; sin importar la forma en que lo han hecho, simplemente son
participantes del comercio mundial. Lo que les da cierto estatus dentro de la sociedad,
siendo conocidos en el medio como nuevos ricos.
Estratos sociales en la actualidad
Clase media
La clase media también presenta 3 subdivisiones, donde podemos diferenciar las
siguientes:
Clase media alta
La clase media alta es aquella que se utiliza para identificar a individuos que ejercen altos
cargos en la sociedad; lo cual les da un estatus promedio gracias a sus ingresos, siendo
integrada por personas con estudios universitarios. Los cuales les permiten acceder a ciertos
beneficios, permitiéndoles integrar la parte más alta de este tipo de estrato..
Estratos sociales en la actualidad
Clase media
Por su parte, la clase media se encuentra conformada por aquellas personas que poseen
bienes propios; en su mayoría, no poseen riquezas o un modo de crear empresas,
simplemente forman parte de los profesionales universitarios. Quienes han conseguido
posesiones a través de su empleo, permitiéndole ostentar un modo de vida digno; de modo
que en la pirámide social se ubican en el segundo lugar.
Clase media baja
En cuanto a la clase media baja, podemos decir que incluye a aquellas personas que
pueden cubrir sus necesidades; nos referimos a aquellos que pueden darse el lujo de salirse
del presupuesto, a pesar de ello logran cubrir sus necesidades sin contratiempos. Por lo que,
de seguro se han preocupado en tener una vivienda propia para asegurar la estabilidad.
Estratos sociales en la actualidad
Clase baja
Dentro de la clase baja encontramos otras 2 subdivisiones, de modo que
mencionaremos las siguientes:
Clase baja
Dentro de la clase baja podemos ubicar a aquellas personas que tratan de cubrir sus
necesidades a través de su salario; el cual, en la mayoría de las veces es insuficiente para
llenar todos los espacios. De modo que deben establecer patrones prioridad entre la salud,
alimentación, vivienda y educación; características que los hacen posicionarse en la parte
más alta de este tipo de estrato.
Estratos sociales en la actualidad
Clase baja-baja
Los individuos que integran la clase baja-baja son aquellos que no poseen ningún tipo de
bienes materiales; además de esto, sus beneficios sociales son muy pocos, sus niveles
educativos también son bajos. Por lo que no pueden acceder a empleos fijos, dentro de esta
clasificación se ubica a personas desempleadas o con empleos a destajo; donde su ingreso
es variable, es decir, no es estable, de modo que se ubican en el escalón más bajo de la
pirámide social.
Estratos sociales en la actualidad

Más contenido relacionado

Similar a Antropología Sesión 6.pptx

CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
RhLopez1
 
estratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdadestratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdadSantiago Medina
 
interculturalidad geupo 1 (1).pptx
interculturalidad geupo 1 (1).pptxinterculturalidad geupo 1 (1).pptx
interculturalidad geupo 1 (1).pptx
LaudenBenavides
 
Ensayomarcelapin
EnsayomarcelapinEnsayomarcelapin
Ensayomarcelapin
marcelapin2
 
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela ZuritaSocialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
PameZurita1
 
9. 9-4 Consolidación de las clases media
9. 9-4 Consolidación de las clases media9. 9-4 Consolidación de las clases media
9. 9-4 Consolidación de las clases media
Marioandres1405
 
Clases sociales actuales en el ecuador
Clases sociales actuales en el ecuadorClases sociales actuales en el ecuador
Clases sociales actuales en el ecuador
facultad de comunicacion social
 
Presentacion clases sociales frank
Presentacion clases sociales frankPresentacion clases sociales frank
Presentacion clases sociales frank
FrankGomez01
 
CLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptx
CLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptxCLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptx
CLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptx
carlos cayaxon
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
EvelinPoll
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación social
Mardonio Torres
 
Estratificación Social
Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación SocialDidier Prieto
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
Marioandres1405
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
73helleni
 
HISTORIA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLASE 4.pptxHISTORIA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLASE 4.pptx
CesarHernandezMartin4
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Ulises Guillén Urbina
 
Educación y administración pública en méxico
Educación y administración pública en méxicoEducación y administración pública en méxico
Educación y administración pública en méxico
Martha Gutierrez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
gbonilla4
 
ESTRATIFICACION SOCIAL. Educación contemporánea
ESTRATIFICACION SOCIAL. Educación contemporáneaESTRATIFICACION SOCIAL. Educación contemporánea
ESTRATIFICACION SOCIAL. Educación contemporánea
coraima921torres
 

Similar a Antropología Sesión 6.pptx (20)

CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Estado y liberalismo. historia de las ideas politicas
Estado  y liberalismo. historia de las ideas politicasEstado  y liberalismo. historia de las ideas politicas
Estado y liberalismo. historia de las ideas politicas
 
estratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdadestratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdad
 
interculturalidad geupo 1 (1).pptx
interculturalidad geupo 1 (1).pptxinterculturalidad geupo 1 (1).pptx
interculturalidad geupo 1 (1).pptx
 
Ensayomarcelapin
EnsayomarcelapinEnsayomarcelapin
Ensayomarcelapin
 
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela ZuritaSocialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
 
9. 9-4 Consolidación de las clases media
9. 9-4 Consolidación de las clases media9. 9-4 Consolidación de las clases media
9. 9-4 Consolidación de las clases media
 
Clases sociales actuales en el ecuador
Clases sociales actuales en el ecuadorClases sociales actuales en el ecuador
Clases sociales actuales en el ecuador
 
Presentacion clases sociales frank
Presentacion clases sociales frankPresentacion clases sociales frank
Presentacion clases sociales frank
 
CLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptx
CLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptxCLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptx
CLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptx
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación social
 
Estratificación Social
Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación Social
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
HISTORIA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLASE 4.pptxHISTORIA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLASE 4.pptx
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Educación y administración pública en méxico
Educación y administración pública en méxicoEducación y administración pública en méxico
Educación y administración pública en méxico
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
ESTRATIFICACION SOCIAL. Educación contemporánea
ESTRATIFICACION SOCIAL. Educación contemporáneaESTRATIFICACION SOCIAL. Educación contemporánea
ESTRATIFICACION SOCIAL. Educación contemporánea
 

Más de CarolinaCardozo27

AERODINAMICA REPASO GERERAL JUNIO 2019.pptx
 AERODINAMICA REPASO GERERAL JUNIO 2019.pptx AERODINAMICA REPASO GERERAL JUNIO 2019.pptx
AERODINAMICA REPASO GERERAL JUNIO 2019.pptx
CarolinaCardozo27
 
1 PLAN DE VUELO.pptx
1 PLAN DE VUELO.pptx1 PLAN DE VUELO.pptx
1 PLAN DE VUELO.pptx
CarolinaCardozo27
 
Clase III Componentes basicos (1).pdf
Clase III Componentes basicos (1).pdfClase III Componentes basicos (1).pdf
Clase III Componentes basicos (1).pdf
CarolinaCardozo27
 
clase II . Historia de la informatica I (1).pdf
clase II . Historia de la informatica I (1).pdfclase II . Historia de la informatica I (1).pdf
clase II . Historia de la informatica I (1).pdf
CarolinaCardozo27
 
Seguridad Info.pptx
Seguridad Info.pptxSeguridad Info.pptx
Seguridad Info.pptx
CarolinaCardozo27
 
INFORMÁTICA ....ppt
INFORMÁTICA ....pptINFORMÁTICA ....ppt
INFORMÁTICA ....ppt
CarolinaCardozo27
 
CONCEPTUALIZACIÓN DE CASO CLÍNICO.ppt
CONCEPTUALIZACIÓN DE CASO CLÍNICO.pptCONCEPTUALIZACIÓN DE CASO CLÍNICO.ppt
CONCEPTUALIZACIÓN DE CASO CLÍNICO.ppt
CarolinaCardozo27
 

Más de CarolinaCardozo27 (7)

AERODINAMICA REPASO GERERAL JUNIO 2019.pptx
 AERODINAMICA REPASO GERERAL JUNIO 2019.pptx AERODINAMICA REPASO GERERAL JUNIO 2019.pptx
AERODINAMICA REPASO GERERAL JUNIO 2019.pptx
 
1 PLAN DE VUELO.pptx
1 PLAN DE VUELO.pptx1 PLAN DE VUELO.pptx
1 PLAN DE VUELO.pptx
 
Clase III Componentes basicos (1).pdf
Clase III Componentes basicos (1).pdfClase III Componentes basicos (1).pdf
Clase III Componentes basicos (1).pdf
 
clase II . Historia de la informatica I (1).pdf
clase II . Historia de la informatica I (1).pdfclase II . Historia de la informatica I (1).pdf
clase II . Historia de la informatica I (1).pdf
 
Seguridad Info.pptx
Seguridad Info.pptxSeguridad Info.pptx
Seguridad Info.pptx
 
INFORMÁTICA ....ppt
INFORMÁTICA ....pptINFORMÁTICA ....ppt
INFORMÁTICA ....ppt
 
CONCEPTUALIZACIÓN DE CASO CLÍNICO.ppt
CONCEPTUALIZACIÓN DE CASO CLÍNICO.pptCONCEPTUALIZACIÓN DE CASO CLÍNICO.ppt
CONCEPTUALIZACIÓN DE CASO CLÍNICO.ppt
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Antropología Sesión 6.pptx

  • 2. UNIDAD III Competencias:  Concepto de Estratificación  Orígenes de los estratos sociales  Características de los estrato sociales  Estratos sociales en la antiguedad  Estratos sociales en la actualidad Al término de la unidad, el alumno adquirirá las siguientes capacidades:  Conocer el concepto de Estratificación  Descubirir los orígenes de los estratos sociales  Identificar las características de los estrato sociales  Investigar los estratos sociales en la antigüedad  Reconocer los estratos sociales en la actualidad LA CULTURA Y LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
  • 3. Los estratos sociales son aquellos que se utilizan para dividir la sociedad en diferentes niveles; los cuales se identifican a través de variadas clases sociales, que pueden ser identificadas por diversas razones. Entre ellas el estatus, religión, poder, capacidad económica o simplemente su ocupación, conjunto de elementos que diferencian un entorno de otro; dejando ver que los estratos sociales se diferencian por sus beneficios, mostrando la desigualdad de cada uno. Estratos sociales desde la antigüedad hasta nuestros días
  • 4. Las primeras civilizaciones, refiriéndonos con esto al hombre primitivo no tenía ningún tipo de jerarquización social; estas surgen progresivamente con el interés de cubrir sus propias necesidades, entre ellas la alimentación. La llegada de la agricultura eliminó el nomadismo, por lo que al poco tiempo se establece la sociedad sedentaria; donde el hombre formó comunidades, las cuales le permitieron organizarse, donde las actividades se dividirán por el sexo. Determinando la pesca, agricultura y caza para el sector masculino y las tareas del hogar para el sector femenino; la cantidad de producción agrícola y la evolución determinaba las riquezas de las sociedades. Lo que generó la diferencia entre las culturas precolombinas, establecidas en territorios que identificaron como propios; con el periodo colonizador, llegó un nuevo sistema de clases, donde el hombre era explotado por el mismo hombre. Es aquí donde nacen exactamente los estratos sociales, donde el poder residía en aquel que tenía más posesiones; siglos más tarde surge el capitalismo, marcado por la propiedad privada, donde sus fines son netamente económicos. En la historia de las primeras civilizaciones, podemos ver que culturas como los inca, maya y azteca tenían su propio nivel jerárquico social; basado en los niveles de producción, es decir, el comercio agrícola y artesanal. Además de su evolución a través de la arquitectura y astronomía, actividades que le permitieron desarrollar grandes imperios. Origen de los estratos sociales
  • 5. Los estratos sociales tienen sus orígenes en los modelos económicos antiguos; de modo que a partir de ellos establecemos los siguientes estratos: Estrato por herencia Las sociedades basadas en el estrato por herencia, dejaron ver que los privilegios sociales eran transmitidos de generación en generación; puesto que estaba determinado por los títulos atribuidos a diferentes sectores. Ejemplo de ello fueron el clero y la nobleza, quienes hacían referencia a religiosos, caballeros, duques, reyes y condes; los cuales se utilizaron en el periodo de la Edad Media y permanecieron hasta la Revolución francesa. Ejemplo de ello fue el título de virrey, otorgado por la corona a los conquistadores; al cual podían acceder sus hijos después de la muerte de aquellos. Los mismos eran sectores muy cerrados, que fueron identificados como estamentos, donde el tercer escalón de la pirámide lo integró el tercer estado. Donde se encontraba la burguesía, campesinos, artesanos y criminales, teniendo ellos su propia estratificación. Estratos sociales en la antigüedad
  • 7. Estrato esclavista El estrato esclavista se desarrolló en la antigua Roma, donde comenzó la esclavitud; sin embargo, apareció en América justo en el periodo colonial, momento en que comienza la historia de la conquista. Donde colonos de diferentes territorios llegaron al continente, entre ellos Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Francisco Pizarro y Américo Vespucio. Por lo que comienza la relación esclavo-amo, es decir, que la sociedad se dividió en esas dos clases; la cúspide de la pirámide social se identificó con el amo, quienes gozaban de poder económico y social. Mientras que los esclavos eran la parte más baja de la pirámide, cuyos beneficios eran mínimos; estos debían hacer todo lo que el amo decía, seguir sus órdenes al pie de la letra. Estratos sociales en la antigüedad
  • 8. Estrato de castas El estrato de castas o también conocido como sistema de castas, fue una estrategia implementada en América por los españoles; quienes en el periodo colonial determinaron la posición social de un individuo a partir de su nacimiento. Siendo este transmitido a través de la herencia, donde obtiene inmediatamente ciertas obligaciones y derechos; un ejemplo claro se puede percibir a través de las razas originadas entre indígenas, africanos y europeos. Este cruce dio como resultado mulatos y mestizos, quienes no tenían mayor cantidad de beneficios, debido a su procedencia. Estratos sociales en la antigüedad
  • 10. Los estratos sociales que observamos hoy en día, nacieron después que surgiese el sistema capitalista; entre ellos podemos resaltar los siguientes: Clase alta Dentro de los diferentes estratos sociales podemos encontrar ciertas subdivisiones, entre las que se encuentran las siguientes: Clase alta – alta Este sector social se compone de aquellas personas que gozan de cierto poder económico; encabezando la pirámide correspondiente a los estratos sociales, donde se ubican a familias adineradas. Así como también a los empresarios y personas que tienen algún tipo de poder a nivel internacional. Estratos sociales en la actualidad
  • 11. Clase alta Dentro de la clase alta se pueden ubicar a aquellas personas que han conseguido riquezas por su propio esfuerzo; sin importar la forma en que lo han hecho, simplemente son participantes del comercio mundial. Lo que les da cierto estatus dentro de la sociedad, siendo conocidos en el medio como nuevos ricos. Estratos sociales en la actualidad
  • 12. Clase media La clase media también presenta 3 subdivisiones, donde podemos diferenciar las siguientes: Clase media alta La clase media alta es aquella que se utiliza para identificar a individuos que ejercen altos cargos en la sociedad; lo cual les da un estatus promedio gracias a sus ingresos, siendo integrada por personas con estudios universitarios. Los cuales les permiten acceder a ciertos beneficios, permitiéndoles integrar la parte más alta de este tipo de estrato.. Estratos sociales en la actualidad
  • 13. Clase media Por su parte, la clase media se encuentra conformada por aquellas personas que poseen bienes propios; en su mayoría, no poseen riquezas o un modo de crear empresas, simplemente forman parte de los profesionales universitarios. Quienes han conseguido posesiones a través de su empleo, permitiéndole ostentar un modo de vida digno; de modo que en la pirámide social se ubican en el segundo lugar. Clase media baja En cuanto a la clase media baja, podemos decir que incluye a aquellas personas que pueden cubrir sus necesidades; nos referimos a aquellos que pueden darse el lujo de salirse del presupuesto, a pesar de ello logran cubrir sus necesidades sin contratiempos. Por lo que, de seguro se han preocupado en tener una vivienda propia para asegurar la estabilidad. Estratos sociales en la actualidad
  • 14. Clase baja Dentro de la clase baja encontramos otras 2 subdivisiones, de modo que mencionaremos las siguientes: Clase baja Dentro de la clase baja podemos ubicar a aquellas personas que tratan de cubrir sus necesidades a través de su salario; el cual, en la mayoría de las veces es insuficiente para llenar todos los espacios. De modo que deben establecer patrones prioridad entre la salud, alimentación, vivienda y educación; características que los hacen posicionarse en la parte más alta de este tipo de estrato. Estratos sociales en la actualidad
  • 15. Clase baja-baja Los individuos que integran la clase baja-baja son aquellos que no poseen ningún tipo de bienes materiales; además de esto, sus beneficios sociales son muy pocos, sus niveles educativos también son bajos. Por lo que no pueden acceder a empleos fijos, dentro de esta clasificación se ubica a personas desempleadas o con empleos a destajo; donde su ingreso es variable, es decir, no es estable, de modo que se ubican en el escalón más bajo de la pirámide social. Estratos sociales en la actualidad