SlideShare una empresa de Scribd logo
Las clases
sociales
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
superior
I.U.T “Antonio José de Sucre”
Extensión Mérida
Bárbara A. González P
CI 30.270.665
Publicidad
Las clases
sociales
D e f i n i c
i ó n
O r i g e n
C l a s i f i c a c
i ó n y
c a r a c t e r í s
t i c a s
Es una estratificación social en la que la
posición social de un individuo se determina
por criterios económicos.
La clase social a la pertenece un individuo
puede determinar oportunidades de vida en
aspectos que no se limitan a la situación
económica como tal, el lenguaje, las
opiniones, las creencias religiosas o éticas
suelen corresponderse a las del estatus o
posición social a la que pertenece el mismo.
Surgen en el periodo de descomposición de
la sociedad primitiva, con la revolución
del neolítico, comienzan a aparecer
grupos sociales que no participan de la
producción de víveres, trayendo como
consecuencia una división social. Como
la nobleza y esclavitud
Karl Marx
Reconocido por su visión de las clases
sociales, el filosofo Karl Marx nos
enseño su concepto de “clases sociales”
las cuales según el aparecieron con las
divisiones sociales en los trabajos. Con
la llegada de la propiedad privada marca
dos clases sociales; los propietarios
de los medios de producción y los
trabajadores que se mantiene por ello
P e r s o n a j e
s
i m p o r t a n
t e s
Max Weber
Desde su perspectiva nos enseña como cada
clase social se caracteriza por la
conformación de un grupo de personas con
la misma posibilidad de acceder a bienes
y servicios disponibles en un mercado
Clase alta
Cuentan con alto nivel
adquisitivo, comúnmente tienen
mayor nivel formativo y
educacional. Ocupan puestos de
responsabilidad en la burocracia.
Tiene propiedades de medios de
producción.
Clase media
Es el trato mas amplio en la
sociedades. Sus integrantes a menudo
cuentan con niveles promedio de
educación y tiene capacidad
económica intermedia, permitiéndoles
subsistir y obtener viviendas y un
nivel de vida basado en el bienestar
Clase baja
Son individuos con escasas
posibilidades de contar con vivienda
propia o medios de producción. Por su
bajo nivel adquisitivo no les
facilita la entrada a una formación
educacional o profesional de alto
Conocemos a la clasificación socioeconómica como el método que se emplea para establecer los
grupos en los que se encuentra un individuo en la sociedad, tomando como referencia las
similitudes o características que comparte con los demás individuos, ya que, esto se forma
con respecto a los criterios compartidos referente a lo social o económico como; ingresos
monetarios, ocupación laboral, acceso a la educación, poder político, poder adquisitivo,
creencias, valores y hábitos de consumo. De esto parte las diferencias y similitudes que
existen entre la sociedad, un ejemplo muy claro son las oportunidades que se tienen para
alcanzar una mejor calidad de vida y poder escalar de una clase social a otra.
Las clases sociales han estado presente en la humanidad desde las sociedades primitivas,
para ese entonces los estatus se determinaban por el nacimiento o resultados de guerras, de
ahí partía la nobleza y la esclavitud que fueron las primeras clases sociales en donde
existían estratos inamovibles. La herencia directa y sucesión en el poder eran los estatus
mas altos, de ahí, nacían los reyes o amos, mientras la herencia también estaba en los
esclavos que eran capturados como ganancia de guerra en batallas militares o nacían de madre
esclavas.
En cada formación económico-social observamos restos de las clases de la sociedad antigua y
en si nacen las clases nuevas, También existen clases no fundamentales como; los campesinos,
los artesanos y terratenientes en la sociedad capitalista.
Durante la revolución socialista cambiaron el carácter de las clases trabajadoras (obreros y
campesinos) ya que, la clase obrera no podía ser denominada proletariado, siendo libre de
explotación, posee junto con todo el pueblo los medios de producción y no vende su fuerza de
trabajo. Por otro lado al pasar al comunismo, se borraron los limites entre obreros,
campesinos e intelectuales superando las diferencias entre la ciudad y el campo, el trabajo
intelectual y el trabajo físico. Intensificándose así la homogeneidad social.
De esto llegamos a las clases sociales modernas como clase alta, clase media y clase baja.
Análisis
Referencias Bibliográficas
• ¿Cual es el origen histórico de las clases sociales? (2018, 22 julio).
Trabajo-Social.es
https://www.trabajo-social.es/2013/09/cual-es-el-origen-historico-de-las.html
• Morales, A. (2019, 21 mayo). Significado de Clases sociales.
Significados.
https://www.significados.com/clases-sociales/
• Software DELSOL. (2020, 13 julio). â–
· Clase social ¿Qué es? DELSOL.
https://www.sdelsol.com/glosario/clase-social/
• Galán, J. S. (2021, 27 agosto). Clase social. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/clase-social.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desigualdad y estratificación social
Desigualdad y estratificación socialDesigualdad y estratificación social
Desigualdad y estratificación social
beaballester
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
naylin mora
 
Critica trabajó(1)
Critica trabajó(1)Critica trabajó(1)
Critica trabajó(1)
Diego Joel
 

La actualidad más candente (20)

Tipos clase sociales
Tipos clase socialesTipos clase sociales
Tipos clase sociales
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Las Clases sociales
Las Clases socialesLas Clases sociales
Las Clases sociales
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Los estratos sociales
Los estratos socialesLos estratos sociales
Los estratos sociales
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Desigualdad y estratificación social
Desigualdad y estratificación socialDesigualdad y estratificación social
Desigualdad y estratificación social
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Critica trabajó(1)
Critica trabajó(1)Critica trabajó(1)
Critica trabajó(1)
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Perozo luzmary mapa mixto
Perozo luzmary mapa mixtoPerozo luzmary mapa mixto
Perozo luzmary mapa mixto
 
Clase social
Clase socialClase social
Clase social
 

Similar a Mapa mixto barbara gonzalez

estratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdadestratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdad
Santiago Medina
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
faeuca
 
interculturalidad geupo 1 (1).pptx
interculturalidad geupo 1 (1).pptxinterculturalidad geupo 1 (1).pptx
interculturalidad geupo 1 (1).pptx
LaudenBenavides
 

Similar a Mapa mixto barbara gonzalez (20)

Antropología Sesión 6.pptx
Antropología Sesión 6.pptxAntropología Sesión 6.pptx
Antropología Sesión 6.pptx
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Clases sociales.
Clases sociales. Clases sociales.
Clases sociales.
 
9. 9 3 una nueva clase social
9. 9 3 una nueva clase social9. 9 3 una nueva clase social
9. 9 3 una nueva clase social
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación social
 
Estratificacion social 04
Estratificacion social  04Estratificacion social  04
Estratificacion social 04
 
Sociedad y sus estratos sociales para enviar
Sociedad y sus estratos sociales para enviarSociedad y sus estratos sociales para enviar
Sociedad y sus estratos sociales para enviar
 
9. 9 2 clase media
9. 9 2 clase media9. 9 2 clase media
9. 9 2 clase media
 
ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALESESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de  guiddensEstatificación y Clase Social resumen de  guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
 
estratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdadestratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdad
 
Presentacion clases sociales frank
Presentacion clases sociales frankPresentacion clases sociales frank
Presentacion clases sociales frank
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Las clases sociales - Alejandra Araujo
Las clases sociales - Alejandra Araujo Las clases sociales - Alejandra Araujo
Las clases sociales - Alejandra Araujo
 
Mundo social
Mundo social Mundo social
Mundo social
 
interculturalidad geupo 1 (1).pptx
interculturalidad geupo 1 (1).pptxinterculturalidad geupo 1 (1).pptx
interculturalidad geupo 1 (1).pptx
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Mapa mixto barbara gonzalez

  • 1. Las clases sociales República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior I.U.T “Antonio José de Sucre” Extensión Mérida Bárbara A. González P CI 30.270.665 Publicidad
  • 2. Las clases sociales D e f i n i c i ó n O r i g e n C l a s i f i c a c i ó n y c a r a c t e r í s t i c a s Es una estratificación social en la que la posición social de un individuo se determina por criterios económicos. La clase social a la pertenece un individuo puede determinar oportunidades de vida en aspectos que no se limitan a la situación económica como tal, el lenguaje, las opiniones, las creencias religiosas o éticas suelen corresponderse a las del estatus o posición social a la que pertenece el mismo. Surgen en el periodo de descomposición de la sociedad primitiva, con la revolución del neolítico, comienzan a aparecer grupos sociales que no participan de la producción de víveres, trayendo como consecuencia una división social. Como la nobleza y esclavitud Karl Marx Reconocido por su visión de las clases sociales, el filosofo Karl Marx nos enseño su concepto de “clases sociales” las cuales según el aparecieron con las divisiones sociales en los trabajos. Con la llegada de la propiedad privada marca dos clases sociales; los propietarios de los medios de producción y los trabajadores que se mantiene por ello P e r s o n a j e s i m p o r t a n t e s Max Weber Desde su perspectiva nos enseña como cada clase social se caracteriza por la conformación de un grupo de personas con la misma posibilidad de acceder a bienes y servicios disponibles en un mercado Clase alta Cuentan con alto nivel adquisitivo, comúnmente tienen mayor nivel formativo y educacional. Ocupan puestos de responsabilidad en la burocracia. Tiene propiedades de medios de producción. Clase media Es el trato mas amplio en la sociedades. Sus integrantes a menudo cuentan con niveles promedio de educación y tiene capacidad económica intermedia, permitiéndoles subsistir y obtener viviendas y un nivel de vida basado en el bienestar Clase baja Son individuos con escasas posibilidades de contar con vivienda propia o medios de producción. Por su bajo nivel adquisitivo no les facilita la entrada a una formación educacional o profesional de alto
  • 3. Conocemos a la clasificación socioeconómica como el método que se emplea para establecer los grupos en los que se encuentra un individuo en la sociedad, tomando como referencia las similitudes o características que comparte con los demás individuos, ya que, esto se forma con respecto a los criterios compartidos referente a lo social o económico como; ingresos monetarios, ocupación laboral, acceso a la educación, poder político, poder adquisitivo, creencias, valores y hábitos de consumo. De esto parte las diferencias y similitudes que existen entre la sociedad, un ejemplo muy claro son las oportunidades que se tienen para alcanzar una mejor calidad de vida y poder escalar de una clase social a otra. Las clases sociales han estado presente en la humanidad desde las sociedades primitivas, para ese entonces los estatus se determinaban por el nacimiento o resultados de guerras, de ahí partía la nobleza y la esclavitud que fueron las primeras clases sociales en donde existían estratos inamovibles. La herencia directa y sucesión en el poder eran los estatus mas altos, de ahí, nacían los reyes o amos, mientras la herencia también estaba en los esclavos que eran capturados como ganancia de guerra en batallas militares o nacían de madre esclavas. En cada formación económico-social observamos restos de las clases de la sociedad antigua y en si nacen las clases nuevas, También existen clases no fundamentales como; los campesinos, los artesanos y terratenientes en la sociedad capitalista. Durante la revolución socialista cambiaron el carácter de las clases trabajadoras (obreros y campesinos) ya que, la clase obrera no podía ser denominada proletariado, siendo libre de explotación, posee junto con todo el pueblo los medios de producción y no vende su fuerza de trabajo. Por otro lado al pasar al comunismo, se borraron los limites entre obreros, campesinos e intelectuales superando las diferencias entre la ciudad y el campo, el trabajo intelectual y el trabajo físico. Intensificándose así la homogeneidad social. De esto llegamos a las clases sociales modernas como clase alta, clase media y clase baja. Análisis
  • 4. Referencias Bibliográficas • ¿Cual es el origen histórico de las clases sociales? (2018, 22 julio). Trabajo-Social.es https://www.trabajo-social.es/2013/09/cual-es-el-origen-historico-de-las.html • Morales, A. (2019, 21 mayo). Significado de Clases sociales. Significados. https://www.significados.com/clases-sociales/ • Software DELSOL. (2020, 13 julio). â– · Clase social ¿Qué es? DELSOL. https://www.sdelsol.com/glosario/clase-social/ • Galán, J. S. (2021, 27 agosto). Clase social. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/clase-social.html