SlideShare una empresa de Scribd logo
11- 2014 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA
Anexo de la Revista Fuente del Rey
BOLETÍN INFORMATIVO
ASOCIACIÓN DE AMIGOS
DE PRIEGO DE CÓRDOBA
Compás de San Francisco, n˚ 15 - 14800 Priego de Córdoba
Móvil 608 654 146
LA RUTA AVILISTA DE MONTILLA DEBE INCLUIR PRIEGO
2014
1
D.L. CO-32-1984
ISSN 1889-6014
Ejemplar gratuito
I
maginaba que los responsables del turismo religioso
con motivo de los años jubilares que la Santa Sede
ha concedido a Montilla para difundir la doctrina del
nuevo Doctor de la Iglesia, san Juan de Ávila, tendrían mayor amplitud de
miras.Se lee en los periódicos que si en Fitur se hace tal o cual presentación;
que si el Centro Diocesano de su nombre inventa cuatro nuevos itinerarios
(desde Sevilla, Baeza, Granada y Alcalá de Henares a Montilla) para reforzar
su “marca”: a pie, a caballo, en bicicleta o por otros medios, hasta alcanzar la
basílica en donde se encuentra el sepulcro del santo Maestro y recibir los
intrépidos peregrinos “la montillana”; que si una empresa denominada Bacus
travel o Bakus bike va a comercializar estos productos etc. etc.
	 Y hay que preguntarse: ¿qué criterios se han seguido o deben seguirse
para fomentar y ganar el jubileo?A nuestro entender no son muy razonables.
	 Y no lo son, primero, porque el programa geográfico es parcial, ya que
incluye varias poblaciones, pero no todas, ni siquiera otras tan importantes
en la vida del Santo como Baeza, Córdoba, Salamanca o Priego.
	 Y lo segundo porque si oportunismo es una forma específica de respon-
der a las oportunidades, lo que implica priorizar el interés propio y obviar
principios éticos relevantes, aquí es a donde no hay que llegar.
	 Las rutas que pueden ser muchas, tantas como localidades en donde
transcurriera parte de la vida de san Juan de Ávila, deben considerarse como
una catequesis a ultranza, como se ha puntualizado, moral ante todo, o si se
prefiere religiosa o antropológicamente cultural.
	 Pues bien,en este reto cobra una especial significación Priego de Córdo-
ba y su templo dedicado a san Nicasio,nuestro Patrón,que frecuentó el Mtro.
Juan de Ávila desde 1550 a 1552,junto al cual se construyó por su mediación
el colegio de su nombre, el Colegio de san Nicasio, y en donde desde hace
más de tres siglos tiene su sede canónica la hermandad de Nuestra Señora
de laAurora y la ronda sabatina del rosario,una de las piedades singulares del
santo,“devotísimo de la Virgen María y del santo rosario”, como ha dejado
escrito Gloria Irene Álvaro Sanz, en su estudio “Luz en la palabra: san Juan
de Ávila, doctor de la Iglesia”. Reivindicar para aquella ermita, una vez más,
su carácter oficial de santuario,no es
ningún despropósito, dado el amplio
apoyo popular, y estimular el paso
por este templo tiene que constituir
ciertamente una vocación.
	 Tal vez sea éste objetivo el que
debemos ofertar al incorporar Prie-
go a las rutas avilistas,como punto de
partida o de tránsito.Si no se ejecuta
y practica esta nueva ruta el progra-
ma quedará viciado e incompleto. La
alegoría que ilustra este texto lo dice
todo:“la ocasión la pintan calva”.
Manuel Peláez del Rosal1
mpelaez@uco.es
1
Cronista Oficial de Priego
* PASEOS PRIEGO, Carrera de Álvarez
	 14800 Priego de Córdoba
* KOPISA (Plaza del Palenque)
* KIOSKOS DE PRENSA (Paseíllo)
La Colección Monumental de la Revista
“Fuente del Rey”, se vende en los
establecimientos colaboradores:
Ya a la venta
SUMARIO
1. La ruta avilista de Montilla debe incluir Priego,
por M. Peláez del Rosal...........................................1
2. La Casa del Conde de Valdecañas en el barrio de
laVilla, por E. Carrillo Aguilera.............................2-3
3. Políticos prieguenses del S. XX: José Cañizares
Serrano (1899-1939) y José Tomás Rubio Chávarri
(1904 -Tánger 1985), por J. Cuadros Callava.....4
21- 2014 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA
ISSN 1889-6014
LA CASA DEL CONDE DEVALDECAÑAS
EN EL BARRIO DE LAVILLA
Emilio Carrillo Aguilera
Licenciado en Historia
A
las personas de edad tal vez
le siga sonando la “Casa del
Conde de Valdecañas” en el
Barrio de la Villa, situada en la plaza
de su nombre, por alusión a quien
ostentó este título,donAntonio José
de Valdecañas y Piédrola, posible-
mente uno de sus moradores como
sucesor de la estirpe de losValdeca-
ñas, que desde el siglo XVII la habi-
taron. Durante muchos años resaltó
en su fachada el escudo de armas
colocado en el dintel de la puerta
de la casa propiedad a la sazón de la
familia Serrano Castro (S. XX) que,
por circunstancias del destino, fue
desplazado a la casa familiar de los
Valverde en El Palenque, en cuyo pa-
tio se encuentra empotrada.
	 Se trata de un escudo partido,
cuyos cuarteles son dos: 1º repro-
duce el escudo del linaje Roldán,
compuesto por cinco águilas de sa-
ble, puestas en aspa, cantonadas de
cuatro bocinas de sinople todo en
campo de oro. Este cuartel se vin-
cula con la villa de Luque, solar de
Isabel Arrebola, conocida por la Rol-
dana, mujer del capitán leonés Cris-
tóbal Roldán, que se destacó en la
conquista de la zona y a quien el rey
Alfonso XI le donó varias suertes de
tierra; y 2º el cuartel de la derecha
es el de Valdecañas y está compues-
to por un brazo diestro sujetando
un manojo de cañas sobre una cabe-
za decapitada.
	 Don Antonio José de Valdecañas
y Piédrola era oriundo de Lucena
y residió en Priego de donde eran
naturales varios de sus antepasados,
como titulares de varios vínculos y
memorias, compuestos por casas,
rentas, edificios agropecuarios y un
importante montante de explota-
ciones agrarias.A mediados del siglo
XVIII destacó como uno de los más
encarnizados rivales de la Casa de
Medinaceli. Figura entre los deman-
dantes del pleito de reversión a la
Corona ante el Consejo de Castilla
de Lucena en 1758, y también en
el pleito de la reversión de Priego
en 1790. De esta manera, sobresa-
le dando asilo en su casa de Priego
al corregidor de Lucena, que había
sido mandado por la Chancillería de
Granada para informar sobre las
elecciones y diputados del persone-
ro del común celebradas en nuestra
ciudad1
.Tenía fama de cumplir exacta
y puntualmente las labores de con-
fianza que le mandaba la Corona.
Logró ser visitador general del ramo
de caballería en el reino de Córdo-
ba. Por sus méritos en la defensa
de éstas y otras regalías recibió en
1791 el título de conde Valdecañas.
Su hijo Pedro Pablo Valdecañas Ay-
	1
Informe de Juan Toribio Monter, abogado
de Cámara del duque de Medinaceli, fechado en
Madrid, 9.2.1790; carta de Gregorio Madrid y
García, regidor y fiscal de Priego, al duque, fecha-
da en Priego, 3.2.1790. (ADMC, Contaduría de
Montilla);AHN, Consejos, leg. 1318-18, fol. 4v-6r;
AMP,Actas Capitulares, 1790.
Éste es el escudo que había en la casa
del Conde deValdecañas
de la calle Real de laVilla de Priego.
Histórica Casa del Conde en la Calle Real
del Barrio de laVilla, en Priego de Córdoba
Dibujo de L.Alcalá-Zamora
Ilustración en la Enciclopedia
de García-Caraffa
31- 2014 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA
ISSN 1889-6014
llón de Lara, II Conde deValdecañas,
participó en la batalla del Puente
de Alcolea contra los franceses co-
mandados por el general Dupont,
que saldría vencedor. Al comentar
el suceso diría: “…el paisanaje tan
ignorante como indisciplinado, in-
currió en lo que tantas veces se ha
repetido tristemente en esta guerra,
ir hacia el peligro manifestando gran
resolución que luego momentánea-
mente se disipa”. Meses más tarde y
con un contingente de 800 soldados
voluntarios participó en la batalla de
Bailén, junto al patricio local don Pe-
dro Alcalá Zamora y Ruiz de Tienda,
a las órdenes del general José
Antonio de Echávarri.
	 Pues bien,entre los ascen-
dientes de este título nobilia-
rio destaca Francisco Roldán
y Escobar, familiar del Santo
Oficio de la villa de Priego,
casado con Catalina Nieto
Hurtado y padres de Alonso
y Catalina Roldán Nieto Hur-
tado. De este matrimonio
desciende Antonio Roldán
Chacón y Roxas (Caballero
de la Orden de Alcántara) y
Francisca de Cárdenas y Valde-
cañas,que a su vez hubieron por
hijo a Jerónimo Roldán yValdecañas2
,
también familiar del Santo Oficio de
la Inquisición de Córdoba, y del que
se desconoce tuviera descendientes.
Pudo ser este personaje el que or-
denara colocar este blasón a princi-
pios del siglo XVIII en la casa sola-
riega de la calle Real del barrio de la
Villa, pues el hecho de tener el escu-
do partido avala su soltería, ya que
se reproducen los apellidos paterno
y materno solamente3
. En los libros
	2
TRIANO, J. J., Exposición genealógica y crono-
lógica de los caballeros curados de Lucena sus distin-
ciones empleos y enlaces, Écija, 1783, 80-83.	
	3
Ver sobre este linaje, PELÁEZ DEL ROSAL,
M., “Los Valdecañas”, en RFR, n.º 29-30 (mayo-
junio 1986), pág. 28; Heráldica y Genealogia de
Priego de Córdoba (Ss. XVI-XX), Córdoba, 1994,
págs..294-296. Los Valdecañas entroncaron en
el siglo XVI con los Herrera. Un hermano del
oidor de la Chancillería de Granada,don Francis-
co de Valdecañas Arellano, casó con doña Luisa
Herrera Pineda, hija del alcalde mayor de Priego
don Alonso de Herrera y Aranda, y de esta unión
descienden D. José Antonio Valdecañas Herrera
y Caracuel, hidalgo de Priego en el padrón de
los de su clase de 1696 y D. Antonio Pablo de
Valdecañas. Herrera y Roldán.
de desposorios de la parroquia de
la Asunción consta el matrimonio en
la segunda mitad del siglo XVII de
D. José Valdecañas y doña Agustina
Roldán y Calvo, cuyo entronque es
asimismo concluyente. La saga de
los Valdecañas Roldán incluyó a los
vástagos Antonio Pablo Valdecañas
Roldán, nacido en la villa de Priego
el 2 de febrero de 1698, y fallecido a
mediados del siglo XVIII en Lucena,
y también a José Antonio Valdecañas
(Herrera) Roldán, sepultado en la
bóveda de enterramientos de la ca-
pilla de la hermandad nazarena.
	 Es, sin embargo, muy sintomático
que el primero de estos dos herma-
nos, que participó en la guerra de
Sucesión en 1704 formando parte
de la leva de nobles de la villa de
Priego, dejara dos testimonios docu-
mentados de sus ascendientes con
alusiones genealógico-heráldicas:
Uno de ellos en el antiguo frontis de
la Fuente de la Salud donde existió
esta inscripción hoy desaparecida:
	 “A honra y gloria de
Ntra. Sra. de la Cabeza se
hizo esta obra siendo alcai-
de y gobernador de esta villa
Francisco de Aranda y He-
rrera. Año 1586. Se renovó
esta piedra por su sucesor
don Antonio Pablo Valdeca-
ñas y Herrera, familiar del
Santo Oficio, su cuarto nieto.
Año 1742”.
	 Y el segundo en cabecera de
la nave de la Virgen del Rosario
de la parroquia de la Asunción,
que hoy preside una imagen
de San José, procedente del
convento de las clarisas, donde
existe empotrada otra lápida
que corresponde al ilustre ca-
ballero Alonso de Herrera, en la
que se lee:
	 “Se renovó este escudo/
por D. Antonio Pablo Valde-
cañas y Herrera, Familiar del
Santo / Oficio, quinto nieto.
Año 1746”.
	 Dado el interés genealógico del
hidalgo don Antonio Pablo Valdeca-
ñas Herrera y Roldán por dejar pa-
tente la memoria de sus antepasados
formulamos la hipótesis de ser éste
quien colocara sus armas en
su casa solariega que con el
tiempo pasaría a denominar-
se “CASA DEL CONDE DE
VALDECAÑAS”.
	Con suma prudencia y dis-
cernimiento nos atrevemos a
sugerir que en la pared de la
casa que en la calle Real ocu-
pa el lugar de la blasonada,
bien podría colocarse una re-
producción de la que antigua-
mente hubo allí, o una lápida
en cerámica que la recordara
con el siguiente texto: “Casa
del Conde de Valdecañas”, y es-
tampar en la misma el dibujo de las
armas de tan linajuda familia, cuyos
ascendientes prestaron valiosos ser-
vicios a la villa de Priego.
Lápida en la bóveda de la Hermandad de Jesús Nazareno
en la iglesia de san Francisco de Priego de Córdoba
Dibujo de R. González
en la Revista Fuente del Rey
41- 2014 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA
ISSN 1889-6014
Este Boletín se distribuye gratuitamente en los establecimientos colaboradores.
P A T R O C I N A :
JOSÉ CAÑIZARES SERRANO (1899-1939)
	 José Cañizares Serrano nació en Priego de Córdoba el día 17 de diciembre de 1890. Licenciado en
Derecho por la Universidad de Madrid, desde muy joven se dedica a la abogacía. En Madrid, ocupó cargo
directivo en el Instituto de Reforma Agraria y durante la época republicana ejerció como abogado en su
ciudad natal.
	 En política fue amigo personal de José Tomás Rubio Chávarri e incondicional seguidor de don Niceto
Alcalá-Zamora, e ingresa en el Partido Progresista y posteriormente en la Derecha Liberal Republicana.
	 Durante la Dictadura de Primo de Rivera, como todos los seguidores de don Niceto, se posiciona
contra el régimen dictatorial hasta la proclamación de la Segunda República,siendo defensor de la libertad
y de los ideales republicanos y contribuyendo eficazmente a su consolidación en su localidad natal.Durante
estos años fue concejal del Ayuntamiento de Priego y Diputado Provincial laborando en defensa de los in-
tereses de la localidad.En 1932 acepta la invitación que le formula el presidente de la Diputación provincial
de Sevilla para formar parte de la Asamblea Regional Andaluza, junto a distinguidas personalidades como
EloyVaquero o Díaz del Moral.
	 Unos meses antes del alzamiento del 18 de julio,a consecuencia de una grave enfermedad derivada de
un fortuito accidente, muere el 15 de marzo de 1936 a la edad de 36 años, perdiendo la localidad, según
consta en la prensa de la época, un gran político y mejor persona, muy querido en Priego, quedando trun-
cada para siempre una vida personal y social posiblemente llena de éxitos.
	 Hoy día, al igual que todos los que ocuparon cargo político durante los años republicanos, no ha sido
reconocido ni recordado por su actuación política como se merece.
JOSÉTOMÁS RUBIO CHÁVARRI (1904 -TÁNGER 1985)
		 JoséTomás Rubio Chávarri nació en Priego de Córdoba el día 26 de agosto de 1904. Licenciado
en Derecho por la Universidad de Madrid (El Escorial y Universidad Central),desde muy joven se dedica a
la abogacía, opositando y ejerciendo como Abogado del Estado (1928) y Juez de Primera Instancia (1929).
	 	 En política, fiel seguidor por tradición familiar y amigo personal de D. Niceto Alcalá Zamora, in-
gresa en el Partido Liberal y posteriormente en la Derecha Liberal Republicana y en el Partido Progresista.	
	 Durante la Dictadura de Primo de Rivera, se posiciona contra el régimen dictatorial hasta la procla-
mación de la Segunda República,siendo elegido Diputado a Cortes por el distrito de Jaén,en el que ocupa
los cargos de Presidente de la Reforma Agraria (1933), Subsecretario de Hacienda y Telecomunicaciones
(1935). Debido a su gran personalidad y talento como orador, desde la Cámara del Congreso realizó bri-
llantes intervenciones, luchando siempre por la defensa de la justicia, con medios pacíficos y sentimiento
humanitario.
		 Durante la guerra civil,contrario a los ideales del movimiento,se exilia en Pau (Francia) y poste-
riormente en Gibraltar y Tánger (1938), donde ejerce la abogacía, siendo nombrado Decano del Colegio
de Abogados de esta ciudad y Presidente de la Asociación de Españoles Residentes en Marruecos.
		 En junio de 1947 el general Franco lo nombra embajador de España en Tánger, cargo que re-
chaza por no reconocer como legítimo el régimen militar impuesto tras la guerra civil. Sin embargo, años
después,Franco lo vuelve a nombrar embajador emérito,por su incansable labor en Marruecos en defensa
de los intereses de España.
		 Fue miembro de la“Tertulia Sospechosa”,asesor jurídico de bancos y promotor de importantes
sociedades (Velázquez, Parque Brooks, Hispano – Marroquí del Corcho, etc.).
	 	 Gran defensor del Derecho y de la Libertad dentro del marco de la Justicia, contribuyó eficaz-
mente a la consolidación y a la evolución de las normas profesionales de la abogacía del Ilustre Colegio de
Tánger, dónde ha sido muy querido y es muy recordado. Posee la Medalla al Mérito Civil.
		 José Tomás Rubio no volvió a residir en Priego, aunque hasta que su salud se lo permitió, todos
los años venía a su finca “La Nava” ubicada entre los términos municipales de Priego y Luque, a reencon-
trarse con su familia y amistades, con quienes disfrutaba compartiendo tertulias interminables. Falleció en
Tánger el 4 de febrero de 1985.
Jesús Cuadros Callava
Archivero Municipal1
1	 Esta colaboración forma parte de un proyecto educativo dirigido a alumnos de enseñanza secundaria, tendente
al conocimiento de personalidades relevantes de Priego en la política nacional y local del siglo XX.
JoséT. Rubio Chávarri
José Cañizares Serrano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Año 2015 nº 01
Año 2015   nº 01Año 2015   nº 01
Año 2015 nº 01
fjgn1972
 
Año 2010 nº 03
Año 2010   nº 03Año 2010   nº 03
Año 2010 nº 03
fjgn1972
 
Año 2013 nº 01
Año 2013   nº 01Año 2013   nº 01
Año 2013 nº 01
fjgn1972
 
(21). año 2016 - nº 04
(21).  año 2016 - nº 04(21).  año 2016 - nº 04
(21). año 2016 - nº 04
fjgn1972
 
Año 2015 nº 04
Año 2015  nº 04Año 2015  nº 04
Año 2015 nº 04
fjgn1972
 
Año 2012 nº 01
Año 2012   nº 01Año 2012   nº 01
Año 2012 nº 01
fjgn1972
 
Año 2013 nº 02
Año 2013   nº 02Año 2013   nº 02
Año 2013 nº 02
fjgn1972
 
Año 2014 nº 02
Año 2014   nº 02Año 2014   nº 02
Año 2014 nº 02
fjgn1972
 
Año 2008 nº 01
Año 2008   nº 01Año 2008   nº 01
Año 2008 nº 01
fjgn1972
 
Publicaciones manuel peláezdelrosal
Publicaciones manuel peláezdelrosalPublicaciones manuel peláezdelrosal
Publicaciones manuel peláezdelrosal
fjgn1972
 
Boletín 2010, nº 1
 Boletín 2010, nº 1 Boletín 2010, nº 1
Boletín 2010, nº 1
fjgn1972
 
Año 2015 nº 03
Año 2015   nº 03Año 2015   nº 03
Año 2015 nº 03
fjgn1972
 
(20). año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)
(20).  año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)(20).  año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)
(20). año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)
fjgn1972
 
Regina mater misericordiae
Regina mater misericordiaeRegina mater misericordiae
Regina mater misericordiae
fjgn1972
 
El Avisador - Junio 09
El Avisador - Junio 09El Avisador - Junio 09
El Avisador - Junio 09
AMADUMA Asoc.
 
Curiosidades de la Semana Santa madrileña
Curiosidades de la Semana Santa madrileñaCuriosidades de la Semana Santa madrileña
Curiosidades de la Semana Santa madrileña
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Artículos para un centenario
Artículos para un centenarioArtículos para un centenario
Artículos para un centenario
arthured79
 
Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...
Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...
Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...
Antonio García Megía
 
Alegaciones al plan de ordenacion municipal
Alegaciones al plan de ordenacion municipalAlegaciones al plan de ordenacion municipal
Alegaciones al plan de ordenacion municipalLuis Bados Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Año 2015 nº 01
Año 2015   nº 01Año 2015   nº 01
Año 2015 nº 01
 
Año 2010 nº 03
Año 2010   nº 03Año 2010   nº 03
Año 2010 nº 03
 
Año 2013 nº 01
Año 2013   nº 01Año 2013   nº 01
Año 2013 nº 01
 
(21). año 2016 - nº 04
(21).  año 2016 - nº 04(21).  año 2016 - nº 04
(21). año 2016 - nº 04
 
Año 2015 nº 04
Año 2015  nº 04Año 2015  nº 04
Año 2015 nº 04
 
Año 2012 nº 01
Año 2012   nº 01Año 2012   nº 01
Año 2012 nº 01
 
Año 2013 nº 02
Año 2013   nº 02Año 2013   nº 02
Año 2013 nº 02
 
Año 2014 nº 02
Año 2014   nº 02Año 2014   nº 02
Año 2014 nº 02
 
Año 2008 nº 01
Año 2008   nº 01Año 2008   nº 01
Año 2008 nº 01
 
Publicaciones manuel peláezdelrosal
Publicaciones manuel peláezdelrosalPublicaciones manuel peláezdelrosal
Publicaciones manuel peláezdelrosal
 
Boletín 2010, nº 1
 Boletín 2010, nº 1 Boletín 2010, nº 1
Boletín 2010, nº 1
 
Año 2015 nº 03
Año 2015   nº 03Año 2015   nº 03
Año 2015 nº 03
 
(20). año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)
(20).  año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)(20).  año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)
(20). año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)
 
Regina mater misericordiae
Regina mater misericordiaeRegina mater misericordiae
Regina mater misericordiae
 
El Avisador - Junio 09
El Avisador - Junio 09El Avisador - Junio 09
El Avisador - Junio 09
 
Curiosidades de la Semana Santa madrileña
Curiosidades de la Semana Santa madrileñaCuriosidades de la Semana Santa madrileña
Curiosidades de la Semana Santa madrileña
 
ShariaN70Año2011
ShariaN70Año2011ShariaN70Año2011
ShariaN70Año2011
 
Artículos para un centenario
Artículos para un centenarioArtículos para un centenario
Artículos para un centenario
 
Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...
Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...
Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...
 
Alegaciones al plan de ordenacion municipal
Alegaciones al plan de ordenacion municipalAlegaciones al plan de ordenacion municipal
Alegaciones al plan de ordenacion municipal
 

Similar a Año 2014 nº 01

12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
 
Historia de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del MarquésHistoria de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del Marqués
masajo81
 
Santa cruz
Santa cruzSanta cruz
Santa cruz
katherine015
 
16. In Medio Orbe. Ponencia. Antonio Moreno Ollero
16. In Medio Orbe. Ponencia. Antonio Moreno Ollero16. In Medio Orbe. Ponencia. Antonio Moreno Ollero
16. In Medio Orbe. Ponencia. Antonio Moreno Ollero
Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
 
Alcazar de San Juan
Alcazar de San JuanAlcazar de San Juan
Alcazar de San Juan
mcaballe
 
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
 
MomentosHistoricosDeUnaDevocionPopularGranadina.pdf
MomentosHistoricosDeUnaDevocionPopularGranadina.pdfMomentosHistoricosDeUnaDevocionPopularGranadina.pdf
MomentosHistoricosDeUnaDevocionPopularGranadina.pdf
Merche Mar
 
Mujeres gallegas que inspiraron la literatura: guía de lectura
Mujeres gallegas que inspiraron la literatura: guía de lecturaMujeres gallegas que inspiraron la literatura: guía de lectura
Mujeres gallegas que inspiraron la literatura: guía de lectura
Bibliotecadicoruna
 
Presentación turismo en meira
Presentación   turismo en meiraPresentación   turismo en meira
Presentación turismo en meira
Inversor0
 
La Gatera de la Villa nº 32
La Gatera de la Villa nº 32La Gatera de la Villa nº 32
La Gatera de la Villa nº 32
La Gatera de la Villa
 
Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de MadridExposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
dominicosweb
 
Meritxell Saavedra
Meritxell SaavedraMeritxell Saavedra
Meritxell Saavedra4esopalamos
 
Mayo,montpensiery rocío
Mayo,montpensiery rocíoMayo,montpensiery rocío
Mayo,montpensiery rocío
fjgn1972
 
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Josep Gregori
 
PATRIMONIO RELIGIOSO DE VILLARROBLEDO, ALBACETE
PATRIMONIO RELIGIOSO DE VILLARROBLEDO, ALBACETEPATRIMONIO RELIGIOSO DE VILLARROBLEDO, ALBACETE
PATRIMONIO RELIGIOSO DE VILLARROBLEDO, ALBACETEMar Moreno Carrtero
 
194 cumpleaños de Pizarra
194 cumpleaños de Pizarra194 cumpleaños de Pizarra
194 cumpleaños de Pizarra
Juan Antonio Romero García
 
18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso
18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso
18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso
Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
 
Presentación cazalilla
Presentación cazalillaPresentación cazalilla
Presentación cazalillamontsedomg
 
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide  Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Roberto A Paneque
 
Conociendo Nuestro Barrio
Conociendo Nuestro BarrioConociendo Nuestro Barrio
Conociendo Nuestro Barrio
Lucano.online
 

Similar a Año 2014 nº 01 (20)

12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
 
Historia de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del MarquésHistoria de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del Marqués
 
Santa cruz
Santa cruzSanta cruz
Santa cruz
 
16. In Medio Orbe. Ponencia. Antonio Moreno Ollero
16. In Medio Orbe. Ponencia. Antonio Moreno Ollero16. In Medio Orbe. Ponencia. Antonio Moreno Ollero
16. In Medio Orbe. Ponencia. Antonio Moreno Ollero
 
Alcazar de San Juan
Alcazar de San JuanAlcazar de San Juan
Alcazar de San Juan
 
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
 
MomentosHistoricosDeUnaDevocionPopularGranadina.pdf
MomentosHistoricosDeUnaDevocionPopularGranadina.pdfMomentosHistoricosDeUnaDevocionPopularGranadina.pdf
MomentosHistoricosDeUnaDevocionPopularGranadina.pdf
 
Mujeres gallegas que inspiraron la literatura: guía de lectura
Mujeres gallegas que inspiraron la literatura: guía de lecturaMujeres gallegas que inspiraron la literatura: guía de lectura
Mujeres gallegas que inspiraron la literatura: guía de lectura
 
Presentación turismo en meira
Presentación   turismo en meiraPresentación   turismo en meira
Presentación turismo en meira
 
La Gatera de la Villa nº 32
La Gatera de la Villa nº 32La Gatera de la Villa nº 32
La Gatera de la Villa nº 32
 
Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de MadridExposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
 
Meritxell Saavedra
Meritxell SaavedraMeritxell Saavedra
Meritxell Saavedra
 
Mayo,montpensiery rocío
Mayo,montpensiery rocíoMayo,montpensiery rocío
Mayo,montpensiery rocío
 
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
 
PATRIMONIO RELIGIOSO DE VILLARROBLEDO, ALBACETE
PATRIMONIO RELIGIOSO DE VILLARROBLEDO, ALBACETEPATRIMONIO RELIGIOSO DE VILLARROBLEDO, ALBACETE
PATRIMONIO RELIGIOSO DE VILLARROBLEDO, ALBACETE
 
194 cumpleaños de Pizarra
194 cumpleaños de Pizarra194 cumpleaños de Pizarra
194 cumpleaños de Pizarra
 
18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso
18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso
18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso
 
Presentación cazalilla
Presentación cazalillaPresentación cazalilla
Presentación cazalilla
 
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide  Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
 
Conociendo Nuestro Barrio
Conociendo Nuestro BarrioConociendo Nuestro Barrio
Conociendo Nuestro Barrio
 

Más de fjgn1972

Programa congreso 2019
Programa congreso 2019Programa congreso 2019
Programa congreso 2019
fjgn1972
 
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
fjgn1972
 
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
fjgn1972
 
Memoria xi jovemprende
Memoria  xi jovemprendeMemoria  xi jovemprende
Memoria xi jovemprende
fjgn1972
 
SuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.MarchenaSuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.Marchena
fjgn1972
 
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
fjgn1972
 
Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018
fjgn1972
 
Marchena Romana
Marchena RomanaMarchena Romana
Marchena Romana
fjgn1972
 
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de MarchenaPoblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
fjgn1972
 
2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb
fjgn1972
 
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalMarchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducal
fjgn1972
 
Evidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchenaEvidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchena
fjgn1972
 
Marchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de diosMarchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de dios
fjgn1972
 
Memoria x jovemprende (1)
Memoria  x jovemprende (1)Memoria  x jovemprende (1)
Memoria x jovemprende (1)
fjgn1972
 
Feria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copiaFeria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copia
fjgn1972
 
Domingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurilloDomingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurillo
fjgn1972
 
Selfie 2018 bases
Selfie 2018   basesSelfie 2018   bases
Selfie 2018 bases
fjgn1972
 
Partidos ii republica
Partidos ii republicaPartidos ii republica
Partidos ii republica
fjgn1972
 
Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018
fjgn1972
 
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIOConcurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
fjgn1972
 

Más de fjgn1972 (20)

Programa congreso 2019
Programa congreso 2019Programa congreso 2019
Programa congreso 2019
 
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
 
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
 
Memoria xi jovemprende
Memoria  xi jovemprendeMemoria  xi jovemprende
Memoria xi jovemprende
 
SuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.MarchenaSuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.Marchena
 
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
 
Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018
 
Marchena Romana
Marchena RomanaMarchena Romana
Marchena Romana
 
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de MarchenaPoblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
 
2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb
 
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalMarchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducal
 
Evidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchenaEvidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchena
 
Marchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de diosMarchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de dios
 
Memoria x jovemprende (1)
Memoria  x jovemprende (1)Memoria  x jovemprende (1)
Memoria x jovemprende (1)
 
Feria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copiaFeria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copia
 
Domingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurilloDomingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurillo
 
Selfie 2018 bases
Selfie 2018   basesSelfie 2018   bases
Selfie 2018 bases
 
Partidos ii republica
Partidos ii republicaPartidos ii republica
Partidos ii republica
 
Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018
 
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIOConcurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Año 2014 nº 01

  • 1. 11- 2014 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA Anexo de la Revista Fuente del Rey BOLETÍN INFORMATIVO ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA Compás de San Francisco, n˚ 15 - 14800 Priego de Córdoba Móvil 608 654 146 LA RUTA AVILISTA DE MONTILLA DEBE INCLUIR PRIEGO 2014 1 D.L. CO-32-1984 ISSN 1889-6014 Ejemplar gratuito I maginaba que los responsables del turismo religioso con motivo de los años jubilares que la Santa Sede ha concedido a Montilla para difundir la doctrina del nuevo Doctor de la Iglesia, san Juan de Ávila, tendrían mayor amplitud de miras.Se lee en los periódicos que si en Fitur se hace tal o cual presentación; que si el Centro Diocesano de su nombre inventa cuatro nuevos itinerarios (desde Sevilla, Baeza, Granada y Alcalá de Henares a Montilla) para reforzar su “marca”: a pie, a caballo, en bicicleta o por otros medios, hasta alcanzar la basílica en donde se encuentra el sepulcro del santo Maestro y recibir los intrépidos peregrinos “la montillana”; que si una empresa denominada Bacus travel o Bakus bike va a comercializar estos productos etc. etc. Y hay que preguntarse: ¿qué criterios se han seguido o deben seguirse para fomentar y ganar el jubileo?A nuestro entender no son muy razonables. Y no lo son, primero, porque el programa geográfico es parcial, ya que incluye varias poblaciones, pero no todas, ni siquiera otras tan importantes en la vida del Santo como Baeza, Córdoba, Salamanca o Priego. Y lo segundo porque si oportunismo es una forma específica de respon- der a las oportunidades, lo que implica priorizar el interés propio y obviar principios éticos relevantes, aquí es a donde no hay que llegar. Las rutas que pueden ser muchas, tantas como localidades en donde transcurriera parte de la vida de san Juan de Ávila, deben considerarse como una catequesis a ultranza, como se ha puntualizado, moral ante todo, o si se prefiere religiosa o antropológicamente cultural. Pues bien,en este reto cobra una especial significación Priego de Córdo- ba y su templo dedicado a san Nicasio,nuestro Patrón,que frecuentó el Mtro. Juan de Ávila desde 1550 a 1552,junto al cual se construyó por su mediación el colegio de su nombre, el Colegio de san Nicasio, y en donde desde hace más de tres siglos tiene su sede canónica la hermandad de Nuestra Señora de laAurora y la ronda sabatina del rosario,una de las piedades singulares del santo,“devotísimo de la Virgen María y del santo rosario”, como ha dejado escrito Gloria Irene Álvaro Sanz, en su estudio “Luz en la palabra: san Juan de Ávila, doctor de la Iglesia”. Reivindicar para aquella ermita, una vez más, su carácter oficial de santuario,no es ningún despropósito, dado el amplio apoyo popular, y estimular el paso por este templo tiene que constituir ciertamente una vocación. Tal vez sea éste objetivo el que debemos ofertar al incorporar Prie- go a las rutas avilistas,como punto de partida o de tránsito.Si no se ejecuta y practica esta nueva ruta el progra- ma quedará viciado e incompleto. La alegoría que ilustra este texto lo dice todo:“la ocasión la pintan calva”. Manuel Peláez del Rosal1 mpelaez@uco.es 1 Cronista Oficial de Priego * PASEOS PRIEGO, Carrera de Álvarez 14800 Priego de Córdoba * KOPISA (Plaza del Palenque) * KIOSKOS DE PRENSA (Paseíllo) La Colección Monumental de la Revista “Fuente del Rey”, se vende en los establecimientos colaboradores: Ya a la venta SUMARIO 1. La ruta avilista de Montilla debe incluir Priego, por M. Peláez del Rosal...........................................1 2. La Casa del Conde de Valdecañas en el barrio de laVilla, por E. Carrillo Aguilera.............................2-3 3. Políticos prieguenses del S. XX: José Cañizares Serrano (1899-1939) y José Tomás Rubio Chávarri (1904 -Tánger 1985), por J. Cuadros Callava.....4
  • 2. 21- 2014 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA ISSN 1889-6014 LA CASA DEL CONDE DEVALDECAÑAS EN EL BARRIO DE LAVILLA Emilio Carrillo Aguilera Licenciado en Historia A las personas de edad tal vez le siga sonando la “Casa del Conde de Valdecañas” en el Barrio de la Villa, situada en la plaza de su nombre, por alusión a quien ostentó este título,donAntonio José de Valdecañas y Piédrola, posible- mente uno de sus moradores como sucesor de la estirpe de losValdeca- ñas, que desde el siglo XVII la habi- taron. Durante muchos años resaltó en su fachada el escudo de armas colocado en el dintel de la puerta de la casa propiedad a la sazón de la familia Serrano Castro (S. XX) que, por circunstancias del destino, fue desplazado a la casa familiar de los Valverde en El Palenque, en cuyo pa- tio se encuentra empotrada. Se trata de un escudo partido, cuyos cuarteles son dos: 1º repro- duce el escudo del linaje Roldán, compuesto por cinco águilas de sa- ble, puestas en aspa, cantonadas de cuatro bocinas de sinople todo en campo de oro. Este cuartel se vin- cula con la villa de Luque, solar de Isabel Arrebola, conocida por la Rol- dana, mujer del capitán leonés Cris- tóbal Roldán, que se destacó en la conquista de la zona y a quien el rey Alfonso XI le donó varias suertes de tierra; y 2º el cuartel de la derecha es el de Valdecañas y está compues- to por un brazo diestro sujetando un manojo de cañas sobre una cabe- za decapitada. Don Antonio José de Valdecañas y Piédrola era oriundo de Lucena y residió en Priego de donde eran naturales varios de sus antepasados, como titulares de varios vínculos y memorias, compuestos por casas, rentas, edificios agropecuarios y un importante montante de explota- ciones agrarias.A mediados del siglo XVIII destacó como uno de los más encarnizados rivales de la Casa de Medinaceli. Figura entre los deman- dantes del pleito de reversión a la Corona ante el Consejo de Castilla de Lucena en 1758, y también en el pleito de la reversión de Priego en 1790. De esta manera, sobresa- le dando asilo en su casa de Priego al corregidor de Lucena, que había sido mandado por la Chancillería de Granada para informar sobre las elecciones y diputados del persone- ro del común celebradas en nuestra ciudad1 .Tenía fama de cumplir exacta y puntualmente las labores de con- fianza que le mandaba la Corona. Logró ser visitador general del ramo de caballería en el reino de Córdo- ba. Por sus méritos en la defensa de éstas y otras regalías recibió en 1791 el título de conde Valdecañas. Su hijo Pedro Pablo Valdecañas Ay- 1 Informe de Juan Toribio Monter, abogado de Cámara del duque de Medinaceli, fechado en Madrid, 9.2.1790; carta de Gregorio Madrid y García, regidor y fiscal de Priego, al duque, fecha- da en Priego, 3.2.1790. (ADMC, Contaduría de Montilla);AHN, Consejos, leg. 1318-18, fol. 4v-6r; AMP,Actas Capitulares, 1790. Éste es el escudo que había en la casa del Conde deValdecañas de la calle Real de laVilla de Priego. Histórica Casa del Conde en la Calle Real del Barrio de laVilla, en Priego de Córdoba Dibujo de L.Alcalá-Zamora Ilustración en la Enciclopedia de García-Caraffa
  • 3. 31- 2014 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA ISSN 1889-6014 llón de Lara, II Conde deValdecañas, participó en la batalla del Puente de Alcolea contra los franceses co- mandados por el general Dupont, que saldría vencedor. Al comentar el suceso diría: “…el paisanaje tan ignorante como indisciplinado, in- currió en lo que tantas veces se ha repetido tristemente en esta guerra, ir hacia el peligro manifestando gran resolución que luego momentánea- mente se disipa”. Meses más tarde y con un contingente de 800 soldados voluntarios participó en la batalla de Bailén, junto al patricio local don Pe- dro Alcalá Zamora y Ruiz de Tienda, a las órdenes del general José Antonio de Echávarri. Pues bien,entre los ascen- dientes de este título nobilia- rio destaca Francisco Roldán y Escobar, familiar del Santo Oficio de la villa de Priego, casado con Catalina Nieto Hurtado y padres de Alonso y Catalina Roldán Nieto Hur- tado. De este matrimonio desciende Antonio Roldán Chacón y Roxas (Caballero de la Orden de Alcántara) y Francisca de Cárdenas y Valde- cañas,que a su vez hubieron por hijo a Jerónimo Roldán yValdecañas2 , también familiar del Santo Oficio de la Inquisición de Córdoba, y del que se desconoce tuviera descendientes. Pudo ser este personaje el que or- denara colocar este blasón a princi- pios del siglo XVIII en la casa sola- riega de la calle Real del barrio de la Villa, pues el hecho de tener el escu- do partido avala su soltería, ya que se reproducen los apellidos paterno y materno solamente3 . En los libros 2 TRIANO, J. J., Exposición genealógica y crono- lógica de los caballeros curados de Lucena sus distin- ciones empleos y enlaces, Écija, 1783, 80-83. 3 Ver sobre este linaje, PELÁEZ DEL ROSAL, M., “Los Valdecañas”, en RFR, n.º 29-30 (mayo- junio 1986), pág. 28; Heráldica y Genealogia de Priego de Córdoba (Ss. XVI-XX), Córdoba, 1994, págs..294-296. Los Valdecañas entroncaron en el siglo XVI con los Herrera. Un hermano del oidor de la Chancillería de Granada,don Francis- co de Valdecañas Arellano, casó con doña Luisa Herrera Pineda, hija del alcalde mayor de Priego don Alonso de Herrera y Aranda, y de esta unión descienden D. José Antonio Valdecañas Herrera y Caracuel, hidalgo de Priego en el padrón de los de su clase de 1696 y D. Antonio Pablo de Valdecañas. Herrera y Roldán. de desposorios de la parroquia de la Asunción consta el matrimonio en la segunda mitad del siglo XVII de D. José Valdecañas y doña Agustina Roldán y Calvo, cuyo entronque es asimismo concluyente. La saga de los Valdecañas Roldán incluyó a los vástagos Antonio Pablo Valdecañas Roldán, nacido en la villa de Priego el 2 de febrero de 1698, y fallecido a mediados del siglo XVIII en Lucena, y también a José Antonio Valdecañas (Herrera) Roldán, sepultado en la bóveda de enterramientos de la ca- pilla de la hermandad nazarena. Es, sin embargo, muy sintomático que el primero de estos dos herma- nos, que participó en la guerra de Sucesión en 1704 formando parte de la leva de nobles de la villa de Priego, dejara dos testimonios docu- mentados de sus ascendientes con alusiones genealógico-heráldicas: Uno de ellos en el antiguo frontis de la Fuente de la Salud donde existió esta inscripción hoy desaparecida: “A honra y gloria de Ntra. Sra. de la Cabeza se hizo esta obra siendo alcai- de y gobernador de esta villa Francisco de Aranda y He- rrera. Año 1586. Se renovó esta piedra por su sucesor don Antonio Pablo Valdeca- ñas y Herrera, familiar del Santo Oficio, su cuarto nieto. Año 1742”. Y el segundo en cabecera de la nave de la Virgen del Rosario de la parroquia de la Asunción, que hoy preside una imagen de San José, procedente del convento de las clarisas, donde existe empotrada otra lápida que corresponde al ilustre ca- ballero Alonso de Herrera, en la que se lee: “Se renovó este escudo/ por D. Antonio Pablo Valde- cañas y Herrera, Familiar del Santo / Oficio, quinto nieto. Año 1746”. Dado el interés genealógico del hidalgo don Antonio Pablo Valdeca- ñas Herrera y Roldán por dejar pa- tente la memoria de sus antepasados formulamos la hipótesis de ser éste quien colocara sus armas en su casa solariega que con el tiempo pasaría a denominar- se “CASA DEL CONDE DE VALDECAÑAS”. Con suma prudencia y dis- cernimiento nos atrevemos a sugerir que en la pared de la casa que en la calle Real ocu- pa el lugar de la blasonada, bien podría colocarse una re- producción de la que antigua- mente hubo allí, o una lápida en cerámica que la recordara con el siguiente texto: “Casa del Conde de Valdecañas”, y es- tampar en la misma el dibujo de las armas de tan linajuda familia, cuyos ascendientes prestaron valiosos ser- vicios a la villa de Priego. Lápida en la bóveda de la Hermandad de Jesús Nazareno en la iglesia de san Francisco de Priego de Córdoba Dibujo de R. González en la Revista Fuente del Rey
  • 4. 41- 2014 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA ISSN 1889-6014 Este Boletín se distribuye gratuitamente en los establecimientos colaboradores. P A T R O C I N A : JOSÉ CAÑIZARES SERRANO (1899-1939) José Cañizares Serrano nació en Priego de Córdoba el día 17 de diciembre de 1890. Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid, desde muy joven se dedica a la abogacía. En Madrid, ocupó cargo directivo en el Instituto de Reforma Agraria y durante la época republicana ejerció como abogado en su ciudad natal. En política fue amigo personal de José Tomás Rubio Chávarri e incondicional seguidor de don Niceto Alcalá-Zamora, e ingresa en el Partido Progresista y posteriormente en la Derecha Liberal Republicana. Durante la Dictadura de Primo de Rivera, como todos los seguidores de don Niceto, se posiciona contra el régimen dictatorial hasta la proclamación de la Segunda República,siendo defensor de la libertad y de los ideales republicanos y contribuyendo eficazmente a su consolidación en su localidad natal.Durante estos años fue concejal del Ayuntamiento de Priego y Diputado Provincial laborando en defensa de los in- tereses de la localidad.En 1932 acepta la invitación que le formula el presidente de la Diputación provincial de Sevilla para formar parte de la Asamblea Regional Andaluza, junto a distinguidas personalidades como EloyVaquero o Díaz del Moral. Unos meses antes del alzamiento del 18 de julio,a consecuencia de una grave enfermedad derivada de un fortuito accidente, muere el 15 de marzo de 1936 a la edad de 36 años, perdiendo la localidad, según consta en la prensa de la época, un gran político y mejor persona, muy querido en Priego, quedando trun- cada para siempre una vida personal y social posiblemente llena de éxitos. Hoy día, al igual que todos los que ocuparon cargo político durante los años republicanos, no ha sido reconocido ni recordado por su actuación política como se merece. JOSÉTOMÁS RUBIO CHÁVARRI (1904 -TÁNGER 1985) JoséTomás Rubio Chávarri nació en Priego de Córdoba el día 26 de agosto de 1904. Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid (El Escorial y Universidad Central),desde muy joven se dedica a la abogacía, opositando y ejerciendo como Abogado del Estado (1928) y Juez de Primera Instancia (1929). En política, fiel seguidor por tradición familiar y amigo personal de D. Niceto Alcalá Zamora, in- gresa en el Partido Liberal y posteriormente en la Derecha Liberal Republicana y en el Partido Progresista. Durante la Dictadura de Primo de Rivera, se posiciona contra el régimen dictatorial hasta la procla- mación de la Segunda República,siendo elegido Diputado a Cortes por el distrito de Jaén,en el que ocupa los cargos de Presidente de la Reforma Agraria (1933), Subsecretario de Hacienda y Telecomunicaciones (1935). Debido a su gran personalidad y talento como orador, desde la Cámara del Congreso realizó bri- llantes intervenciones, luchando siempre por la defensa de la justicia, con medios pacíficos y sentimiento humanitario. Durante la guerra civil,contrario a los ideales del movimiento,se exilia en Pau (Francia) y poste- riormente en Gibraltar y Tánger (1938), donde ejerce la abogacía, siendo nombrado Decano del Colegio de Abogados de esta ciudad y Presidente de la Asociación de Españoles Residentes en Marruecos. En junio de 1947 el general Franco lo nombra embajador de España en Tánger, cargo que re- chaza por no reconocer como legítimo el régimen militar impuesto tras la guerra civil. Sin embargo, años después,Franco lo vuelve a nombrar embajador emérito,por su incansable labor en Marruecos en defensa de los intereses de España. Fue miembro de la“Tertulia Sospechosa”,asesor jurídico de bancos y promotor de importantes sociedades (Velázquez, Parque Brooks, Hispano – Marroquí del Corcho, etc.). Gran defensor del Derecho y de la Libertad dentro del marco de la Justicia, contribuyó eficaz- mente a la consolidación y a la evolución de las normas profesionales de la abogacía del Ilustre Colegio de Tánger, dónde ha sido muy querido y es muy recordado. Posee la Medalla al Mérito Civil. José Tomás Rubio no volvió a residir en Priego, aunque hasta que su salud se lo permitió, todos los años venía a su finca “La Nava” ubicada entre los términos municipales de Priego y Luque, a reencon- trarse con su familia y amistades, con quienes disfrutaba compartiendo tertulias interminables. Falleció en Tánger el 4 de febrero de 1985. Jesús Cuadros Callava Archivero Municipal1 1 Esta colaboración forma parte de un proyecto educativo dirigido a alumnos de enseñanza secundaria, tendente al conocimiento de personalidades relevantes de Priego en la política nacional y local del siglo XX. JoséT. Rubio Chávarri José Cañizares Serrano