SlideShare una empresa de Scribd logo
14-2010 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA
BOLETÍN INFORMATIVO
ASOCIACIÓN DE AMIGOS
DE PRIEGO DE CÓRDOBA
Compás de San Francisco, nº 15 - 14800 Priego de Córdoba
Móvil 608 654 146
Ejemplar gratuito
D.L. CO-32-1984
ISSN 1889-6014
SUMARIO
1.	Editorial: Turismo
nacional e internacional
en Priego............................... 1
2.	Almedinilla y los franciscanos
(1601-1767)
por M. Peláez del Rosal... 2-3
3.	Noticiario:
Calle René Taylor................... 4
4.	Estatutos de la Asociación
Continuación...................... 4
4
2010
La Colección Monumental de la Revista
“Fuente del Rey”, se vende en los
establecimientos colaboradores:
*	 OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO.
	 Plaza del Ayuntamiento.
	 Teléfono 957-700-625.
*	 PASEOS PRIEGO:
	 Carrera de Álvarez, 8,
	 Teléfono 957-540-244 y 607 506343
*	 CARLIN OFIMARKET:
	 Ribera, 17, bajo. Teléfono 9578-701041
*	 KIOSCO EL PASEÍLLO
*	 KOPISA (Palenque).
ANEXO DE LA REVISTA FUENTE DEL REY
Tiene la ciudad de Priego una página web en la que se ofrece al público
en general información sobre las excelencias turísticas de la comarca. La
página que es oficial, es decir, no privada, tiene buena pinta, y lleva ya
registradas casi 600.000 visitas. En ella se pueden leer noticias de interés como la
que se edita en 7 de junio del presente año: “La revista alemana “der Feinschmecker”
(El Gastrónomo) acaba de seleccionar a tres aceites amparados en la Denominación
de Origen “Priego de Córdoba entre los mejores del mundo”, de entre, a su vez, las
cuatro marcas elegidas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Hay que estar de enhorabuena, porque con estos, y llevamos solo medio año,
son ya 41 los premios y menciones (26 en el ámbito internacional) que nuestros
empresarios del sector sienten recompensado su esfuerzo promocional que les
abre mercados, pese a la no muy acertada política gubernativa de precios del oro
líquido, que no están por las nubes, sino por los suelos. El aceite, a falta de otros
productos, ¡ay Fabio, el textil! aparece hacia fuera como nuestro mejor embajador.
Y hablando de embajadores, Antonio Banderas, que lo hace en el ámbito
cinematográfico promocionando a España se viene esforzando cada año por atraer
aAndalucíaalosproductoresextranjeros.¿Porquénoleinvitamosaconocernuestra
ciudad y le nombramos “prieguense de adopción”? A lo mejor acepta y además de
hacerse la foto en la Fuente del Rey que ahora está más aseada, nos promociona.
Nuestro sueño sería que Priego fuera tenida en cuenta por la Asociation of Film
Commissioner International (A.F.C.I.) con sede en Los Ángeles, señores que manejan
una pasta gansa, que es la que el pueblo necesita para remediar las lacras que la
acechan como nuevas formas de pestilencias, que habría que votar para redimirlas.
Se nos ocurre esta greguería para despertarnos del letargo en que estamos sumidos
y mover al “respetable”, que estoy seguro lo agradecerá si el “guaperas” se decanta
firmando autógrafos a las quinceañeras, maduritas y fans de la tercera edad, ante
un buen plato de flamenquines, que me consta que le gustan a él y a su estrella de
Hollywood,Melanie Griffith, señora de Banderas por dos veces.
Valga esta digresión como corolario al título que encabeza este editorial. No es
la primera vez que lanzamos un cuarto a espadas en pro de apoyar el turismo de
Priego, y que a vuela pluma resumo: De los 30.000 turistas controlados que nos
visitaron el pasado año, 50% andaluces y 25 % extranjeros. Priego, se afirma como
destino turístico. Ya van para casi medio centenar los alojamientos de carácter rural,
muchos de ellos en régimen de alquiler. Nuestros monumentos tienen un horario,
que ya es mucho. Hay dos empresas del sector que canalizan las visitas guiadas,
que ya es algo. ¿Por qué no clamar para que la red de autobuses urbanos que une
Priego y Córdoba y Priego-Granada tengan una frecuencia de a todas horas y el
viaje no dure dos? Muchos turistas de los que llegan a Córdoba en el Ave, y pronto
a Granada, podrían darse un garbeo por Priego sabiendo que pueden regresar sin
esperar al día siguiente. ¿Y por qué no poner una línea Priego-Jaén, y otra Priego
Málaga (como quien dice la Costa del Sol), sin tener que ir a Alcalá la Real o Lucena,
que es un decir? Para pedir la de Priego-Sevilla habría que hablar con alguien que
tenga mucho ambiente, más de Medio.
Tengo por sabido que los empleados de la Oficina de Turismo hacen todo
lo que pueden y más por promocionar Priego, pero hasta la fecha no nos consta
que hagan milagros. Bueno, uno sí, que es mantenerla abierta y con cara sonriente,
aunque habría que señalizarla más aparatosamente. Vale. Es un decir.
EDITORIAL: TURISMO NACIONAL
E INTERNACIONAL EN PRIEGO
24-2010 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA
Almedinilla (la antigua Osca
de Plinio) se ha sabido ganar
un puesto de honor en
la Historia de la Cultura merced
a los restos arqueológicos, de
primerísimorango,encontradosen
sutérmino,entrelosquedestacanla
famosafalcataibérica,localizadaen
el Cerro de la Cruz, hoy en el Museo
Arqueológico Nacional, y el Hypnos
del siglo IV (dios pagano del sueño)
quemantuvosucuerpoytambiénsu
espírituocultoenlavillaromanadel
Ruedo,yquehoyseexhibe“insitu”
dentro de su oferta museográfica.
De sus avatares medievales poco
conocemos, ni incluso su nombre,
que enmascarado en su topónimo
antiguo se castellanizó travestido
a finales de la Baja Edad Media,
después de más de un milenio.
La historia de Almedinilla1
está
llena de interrogantes, aunque
no se nos encubre que su devenir
corrió paralelo al de la capital de la
comarca, la villa de Priego, desde
donde, ora se colonizó su territorio
económicamente,oraselemisionó
religiosa y espiritualmente.
Traemosanuestraspáginas,con
carácterdeprimicia,uninteresante
testimonio de la Edad Moderna,
quepuedeserconsideradocomoel
hito más destacado de su estructuración
socialcomonúcleourbano.Tienequever
con una Orden religiosa, la franciscana,
que desde comienzos del siglo XVI se
asentó en Priego, en el denominado
monasterio de San Esteban (vulgo San
Francisco),irradiandodesdeesteenclave
su influencia y adoctrinamiento en todo
el territorio.
Eldía30deenerode1601comparecen
ante el escribano público de Priego,
Diego de Vargas, cuatro vecinos de
esta localidad, llamados Esteban Ruiz
del Abad, Felipe de Guevara, Francisco
Díaz Castellanos, yerno de Martín Ruiz
1
	 Sobre la historia contemporánea de
Almedinilla, cfr. Cuadros Callava, J., Hens
Pérez, I., y Carrillo Castillo, M., Temas para
la historia de Almedinilla, Dip. Provincial
de Córdoba, Córdoba, 1995; Requerey
Ballesteros, R., Estructura y evolución urbana
de la villa de Almedinilla, Ayuntamiento de
Almedinilla, Priego, 1994; y los artículos
de Fernández López, R., “Construcción del
Sagrario de la iglesia de San Juan Bautista, año
1793”, y “El molino harinero de Almedinilla
del convento de las franciscanas clarisas de
Priego”, en La Fuentezuela.com.
ALMEDINILLAY LOS FRANCISCANOS (1601-1767)
el Rey, y Juan Jiménez de Valenzuela, a
quienesselesuponelabradoresdel“sitio
de Almedinilla. Dicen que representan
a los demás labradores de dicho “sitio”
y manifiestan que se han convenido y
concertado con el Padre fray Salvador
de Linares, predicador y guardián del
convento deSanFranciscodePriego,que
estabapresente,yqueaceptóelacuerdo,
para que durante un año continuo, desde
el día de Nuestra Sra. de la Candelaria,
enviara un fraile sacerdote del dicho
convento para decir misa en la iglesia
ubicada en el referido lugar. Añade la
declaración que la misa se dirá todos los
domingos del año, pascuas y fiestas de
guardar. A cambio los comparecientes
y los que representaban, se obligaban a
dar al convento en concepto de limosna
veinte fanegas de trigo bueno, a entregar
en una casa de dicho lugar por el día
de Santa María de Agosto, so pena de
ejecución y costas de la cobranza si no
lo cumplieren. Se incluían también entre
las contraprestaciones del acuerdo la de
proporcionar el guardián del convento
prieguense un confesor, para que en la
misma iglesia, los labradores cumplieran
Imagen de San Francisco
(Iglesia de San Juan Bautista de Almedinilla)
con el precepto, y, si lo hubiere,
también algún jubileo o pascua del
año.
La escritura contiene las
cláusulas jurídicas de rigor y
estilo para cumplir lo pactado,
redactándola el escribano a
presencia de tres testigos, Lorenzo
Palomar, Juan de Monzón y Antón
Ximénez de Segovia, firmándola
Felipe de Guevara, en nombre de
los comparecientes, y por quienes
no sabían firmar el primero de los
referidostestigos,LorenzoPalomar
Colín2
.
El documento es bastante
revelador. Por él se deduce la
existencia de una iglesia (mejor
una ermita) en el “sitio”, ni siquiera
“lugar” de Almedinilla, que
suponemos dada la fecha de esta
escritura que habría sido fundada
enelsigloXVI,ycuyaadvocaciónse
omite, tal vez, por el carácter poco
relevante del edificio. Igualmente
se colige que a partir de la fecha
del convenio, los labradores
de Almedinilla, muchos de ellos
procedentes de Priego, se verían
obligadosaasentarseensutérmino,
salvando con ello sus obligaciones
religiosas y posibilitando el espíritu
grupal. Por otra parte la influencia
franciscana se dejaría notar tanto en la
predicación, como en el consejo de los
pobladores, como se adverará con lo
sucedido algunas décadas después.
No se estableció en Almedinilla
ninguna orden religiosa, como podría
haber ocurrido. Lo reducido de la
población rural no era acicate. Pero con
el tiempo el influjo franciscano gestó una
Orden Tercera de cuyo fundamento y
algunasvicisitudesdamosahoratambién
cuenta.
Sucedía este episodio mediado el
siglo XVIII. La fecha es la de la fundación,
pero no la del origen del movimiento
propiciador de la fundación que hay que
retrotraer al siglo anterior.
El proceso de referencia tuvo su
debate en la junta celebrada en la sala
capitular del Venerable Orden Tercero
(V.O.T) de Priego el día 15 de julio de
1759, en la que se acordó presentar un
memorial al guardián del convento de
San Francisco y al padre visitador en el
2
	 Archivo de Protocolos de Priego, oficio
de Diego de Vargas, leg. 22, año 1601, fols.
227 y s.
A Leoncio Gómez,
por su señorío, por su generosidad
34-2010 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA
cedieran a tales efectos, lo que se acordó
favorablemente. Se dispuso por ello que
fuera llevada a la casa de don Francisco
Santaella Roldán para que le hiciera los
reparosnecesarios,yaqueteníalosdedos
y manos quebradas, y una nueva peana, y
que asimismo José Ximénez, Maestro del
arte de pintar la retocara y diera nuevo
barniz. Y como convenía que la nueva
capilla destinataria estuviera totalmente
alhajada se acordó se comprara un nuevo
servicio de altar, un velo de tapiz con una
cenefa y caja dorada, y que don Manuel
de Arenas. maestro de pintor y vecino
de Alcalá que se encontraba dorando el
retablo mayor de la ermita se encargara
también de pintar la capilla a expensas
del V.O.T. de Priego. Lo actuado se elevó
a la cantidad de 649 reales (la mayor
parte pagada por los hermanos terceros
moradores de dicho partido) dándose
por finalizada la operación el 6 de enero
de 1762.
Sin embargo, no tardaría mucho
tiempo en surgir la controversia. A los
pocosaños,elVenerableOrdenTercerode
San Pedro, sito en la iglesia del convento
de los alcantarinos, comenzó a ingerirse
en el ámbito reconocido al Venerable
Orden de Penitencia de San Francisco.
Los frailes de San Pedro comenzaron
a echar hábitos “y otras acciones de
jurisdicción que no debían” en la capilla
deAlmedinilla,loqueocasionabamuchas
molestias y competencias, persuadidos
de la posibilidad de su apropiación,
como así ocurriera. Reunido en capítulo
el V.O.T. de San Francisco el 30 de marzo
de 1767, acordó “pro bono pacis”, para
evitardiscordias,cederleaaquéllacapilla
de Almedinilla, mediante las oportunas
capitulaciones y acuerdos (entre otros, el
pago de parte de los gastos que originó
la fundación), reservándose, en cambio,
el derecho a la capilla de San Francisco
de Fuente Tójar4
.
Con este motivo, y obrando las
oportunas licencias, quedaba acreditado
el derecho que tenía el V.O.T. de San
Francisco a la capilla de Almedinilla,
reconociéndose que ya en el año 1685
habíatercerosfranciscanosejercientesen
dicha población. La antigüedad quedaba
probada,yéstasindudaalgunahabíasido
propiciada desde principios del siglo XVII
cuando se convino por unos labradores
del “sitio de Almedinilla” que un fraile
franciscano acudiera a partir de entonces
a decirles misa en su incipiente ermita.
4
	 Posee también la iglesia de Nuestra
Señora del Rosario de Fuente Tójar una imagen
de San Francisco donada por los franciscanos
observantes de Priego el año 1739.
Facsímil de una de las páginas
del documento estudiado.
Manuel Peláez del Rosal
C. de la Real Academia de la Historia
Cronista oficial de Priego de Córdoba
que se expresara que dado que había
en el dicho partido (de Almedinilla)
crecido número de hermanos terceros y
se había fundado capilla en Fuente Tójar,
deseaban que se practicase lo mismo
en este lugar donde no había capilla ni
asignación alguna. Lo confirmaba el cura
de Almedinilla, don Mateo Ruiz Ruano, y
elsacristándesuermita,FranciscoTirado,
que estaban presentes, aduciendo que
lo que pretendían era “una fundación
de capilla del Orden con su cuerpo de
terceros correspondientes y oficiales”,
lo que sería fácil de conseguir, porque en
el cuerpo de la iglesia en el lado derecho
porbajodelpúlpitosepodíaabrirunarco
y hacer un nicho donde sobre mesa de
altar se pudiera colocar una imagen de
SanFranciscoconlasoportunaslicencias.
Quedó encargado de prepararlo el vice-
secretario ManuelJoséCrespodeTejada,
conlacolaboracióndelcuraRuano,loque
así se efectuó.
Considerado razonable y argumen-
tado dicho informe por el gobernador,
provisor, vicario general, visitador y
juez de rentas de la Abadía de Alcalá la
Real, don Mateo Díez Castaño, se dictó
un decreto autorizando la operación el
10 de octubre de 1759, para que “los
hermanosdelV.O.T.pudieranpracticarlos
ejerciciosespiritualesqueacostumbrany
ganarlasindulgenciasqueporellosestán
concedidas”.
El 7 de noviembre ulterior don
Lorenzo García de Molina, vicario de
Priego, se trasladó a la población de
Almedinilla a reconocer el arco y sitio
en que se pretendía colocar la efigie de
San Francisco, en la ermita de San Juan
Bautista, informando favorablemente la
pretensión, y ordenando la entrega de la
licenciaconcedidaalcapellándelaermita,
donMateoRuizRuano, parasuresguardo
Finalmente, el 14 de diciembre de
1759 el Venerable Orden de Penitencia
de la villa de Priego se dirige al Rvdo. P.
MinistroProvincialdándolecuentaqueel
GobernadordelaAbadíadeAlcalálaReal
había asignado al instituto solicitante la
capilla de San Francisco, existente en la
iglesiadeSanJuanBautistadel“campode
la Almedinilla”, a fin de que “los muchos
hijosdeestaOrden,queallímoran,puedan
usar de ella especialmente”. La instancia
aducíacomoargumentoquedeestaforma
“visitándola nuestros hermanos puedan
ganar en ella las gracias e indulgencias
que nuestra Orden goza, como asimismo
el Santo Jubileo de la Porciúncula, según
la última determinación de N. Santísimo
P. Benedicto XIII en su Bula Ad Romanum
Pontificem”3
. El día 27 del mismo mes y
3
	 Firmaban la petición fray Miguel de
Morales y Velasco, visitador, don Antonio de
año el ministro provincial fray Francisco
deVidaexpedíaundecretoenelconvento
de Madre de Dios de Lucena, usando
de las facultades concedidas por la Silla
Apostólica, para poder señalar en los
lugares donde no había convento una
capillaoaltardondeseganelomismoque
en las iglesias por los hermanos terceros
deSanFrancisco,resolviendoque“desde
ahoraparaadelanteseñalamosparadicho
fin la Capilla de N.P.S. S. Francisco que
está sita en la iglesia de San Juan Bautista
de la Almedinilla, jurisdicción de la villa
de Priego”, y ordenando al guardián del
convento de San Francisco de Priego
que hiciera practicar lo contenido en el
memorial y determinado en el decreto.
La fundación se había formalizado,
pues, y la capilla de San Francisco de
la ermita de Almedinilla había ganado
los decretos y asignaciones necesarias
a favor del V.O.T. de la Observancia de
la villa de Priego. Pero faltaba la imagen
de San Francisco. El 3 de mayo de 1761
se expuso que en el frontis de la capilla
de Nuestra Señora de la Portera del
convento se hallaba una imagen de San
Francisco colocada en un testero muy
proporcionada para el intento y que se
suplicara al guardián que a cambio de 100
reales de limosna en especie de trigo se la
Cea y Orozco, don Antonio de Gámiz y Navas,
ministro, don Juan Pablo de Uclés Gámiz,
Francisco de Cea Barea, don Jorge Torralbo
Agudo, don Luis Jerónimo González de
Molina, Fancisco Antonio Santaella y Roldán,
Dionisio de Gámiz, Juan González, Antonio
Caracuel, Blas Francisco de Piedras, Luis
González, José Moyano, y por mandado de la
Orden su vicesecretario Manuel José Crespo
de Tejada.
44-2010 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA
Artº 18º.- Cese de los cargos
LosmiembrosdelaJuntaDirectivacesarán
en sus respectivos cargos por las siguientes
causas:
a)	Por muerte o declaración de falle-
cimiento.
b)	Por incapacidad, inhabilitación o
incompatibilidad, de acuerdo con lo
establecidoenelordenamientojurídico.
c)	Por resolución judicial.
d)	Por transcurso del periodo de su
mandato. No obstante, hasta tanto
no se proceda a la Asamblea General
subsiguienteparalaeleccióndelanueva
Junta Directiva, aquélla continuará en
funciones, debiéndose expresar dicho
carácter en cuantos documentos hubie-
rendefirmarenfunciónalosrespectivos
cargos.
e)	Por renuncia.
f)	 Por acuerdo adoptado con las forma-
lidades estatutarias, en cualquier
momento, por la Asamblea General.
g)	Por la pérdida de la condición de socio.
Los ceses y nombramientos habrán de ser
comunicadosalRegistrodeAsociaciones,para
su debida constancia y publicidad.
Artº 19º.- Del Presidente
Corresponde al Presidente:
a)	Ostentar la representación de la
Asociación ante toda clase de personas,
autoridades y entidades públicas o
privadas.
b)	Convocar las reuniones de la Junta
Directiva y de la Asamblea General,
presidirlas,dirigirsusdebates,suspender
y levantar las sesiones.
c)	Ejecutar los acuerdos de la Junta
Directiva y de la Asamblea General,
pudiendo para ello realizar toda clase
Este Boletín se distribuye gratuitamente en los establecimientos colaboradores
P AT R O C I N A
CALLE RENÉTAYLOR
tarde que nunca” justificaría a la postre el
merecimiento. Y rotularla a un extranjero
no tendría mucho sentido cuando
existen tantos nacionales compatriotas
que la merecen y permanecen en el más
clamoroso de los olvidos. Pero las cosas
son distintas cuando el ilustre investigador
que hoy nos concita incluyó entre sus
compromisos preferentes indagar la vida
y obra de una relevante figura andaluza,
lucentina de nacimiento, pero prieguense
por matrimonio y defunción. Un día del
mes de junio del año 1725 murió en
Priego don Francisco Hurtado Izquierdo,
que así se llamó el artista. Taylor hizo
de su huella cuestión de estado. Sobre
él elaboró su tesis doctoral, y sobre su
círculo o escuela sentó las bases de las
investigaciones futuras. De Priego hizo
un magnífico álbum de fotografías, que
esperan la oportuna Exposición. Y sobre
Priego escribió numerosos artículos y dos
magníficosestudiossobrelaFuentedelRey
y el Sagrario de la Asunción, publicados en
sendos libros colectivos.
Llamar a una nueva calle con el nombre
“René Taylor” ha sido de justicia. Está en un
altozano. Junto a Los Almendros. Como si
su espíritu hubiera quedado ensimismado
contemplando la Ciudad Barroca.
Aunque nacido en Londres el Dr.
René Taylor vivió muchos años en
España (Granada) y en Puerto Rico
(Ponce), donde descansan sus restos. Viajó
innumerables veces a Priego, participó
en nuestros Cursos de Verano y difundió
el nombre de nuestra ciudad y su tesoro
histórico-artístico por todo el Mundo.
Dedicar el nombre de una calle a un
ilustreinvestigadorqueocupógranpartede
suvidaadesentrañarmisteriosdelaHistoria
delArteesciertamenteplausible,aunquela
voluntad política haya considerado digno y
necesario dicho objetivo pasados algunos
años de su defunción. El refrán “más vale
de actos y contratos y firmar aquellos
documentos necesarios a tal fin; sin
perjuicio de que por cada órgano en el
ejercicio de sus competencias, al adoptar
losacuerdossefaculteexpresamentepara
su ejecución a cualquier otro miembro de
la Junta Directiva.
d)	Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la
Junta Directiva y Asamblea General.
e)OrdenarlosgastosypagosdelaAsociación
y abrir una cuenta corriente o cartilla de
ahorros mancomunada con el secretario.
f)	Dirimir con su voto los empates.
g)	Visar las actas y certificaciones de los
acuerdos de la Junta Directiva y Asamblea
General.
h)	Ejercer cuantas otras funciones sean
inherentes a su condición de Presidente
de la Junta Directiva y de la Asociación.
Artº 20º.- Del Vicepresidente
Corresponderá al Vicepresidente realizar las
funciones del Presidente en los casos de estar
vacante el cargo por ausencia o enfermedad,
pudiendo actuar también en representación
de la Asociación en aquellos supuestos en que
así se decida por la Junta Directiva o Asamblea
General, según los acuerdos.
Artº 21º.- Del Secretario
CorrespondealSecretariodelaJuntaDirectiva
las siguientes funciones:
a)	Asistir a las sesiones de la Junta Directiva
y Asamblea y redactar y autorizar las actas
de aquéllas.
b)	Efectuar la convocatoria de las sesiones de
la Junta Directiva y Asamblea, por orden
del Presidente, así como las citaciones de
los miembros de aquélla y socios de ésta.
c)	Dar cuenta inmediata al Presidente de la
solicitud de convocatoria efectuada por los
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA
socios en la forma prevista en el artículo
8º de los presentes Estatutos.
d)	Recibir los actos de comunicación de
los miembros de la Junta Directiva con
relación a ésta y de los socios y, por
tanto, las notificaciones, peticiones de
datos, rectificaciones, certificaciones o
cualquiera otra clase de escritos de los
que deba tener conocimiento.
e)	Preparar el despacho de los asuntos,
y por lo tanto con la documentación
correspondiente que hubiere de ser
utilizada o tenida en cuenta.
f)	 Expedir certificaciones de los acuerdos
aprobados y cualesquiera otras
certificaciones, con el visto bueno del
Presidente, así como los informes que
fueren necesarios.
g)	Tener bajo su responsabilidad y custodia
el Archivo, documentos y Libros de la
Asociación, a excepción del/los libros de
contabilidad.
h)	Cualesquiera otras funciones inherentes
a su condición de Secretario.
En los casos de ausencia o enfermedad y,
en general, cuando concurra alguna causa
justificada, el Secretario será sustituido por
el vocal de menor edad.
Continuará en el próximo Boletín.
Calle René Taylor y plazoleta
de acceso a dicha calle

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Año 2010 nº 03
Año 2010   nº 03Año 2010   nº 03
Año 2010 nº 03
fjgn1972
 
Año 2015 nº 01
Año 2015   nº 01Año 2015   nº 01
Año 2015 nº 01
fjgn1972
 
Año 2014 nº 02
Año 2014   nº 02Año 2014   nº 02
Año 2014 nº 02
fjgn1972
 
Año 2008 nº 01
Año 2008   nº 01Año 2008   nº 01
Año 2008 nº 01
fjgn1972
 
Asapri 2 2015 final
Asapri 2 2015 finalAsapri 2 2015 final
Asapri 2 2015 finalfjgn1972
 
Año 2012 nº 01
Año 2012   nº 01Año 2012   nº 01
Año 2012 nº 01
fjgn1972
 
(21). año 2016 - nº 04
(21).  año 2016 - nº 04(21).  año 2016 - nº 04
(21). año 2016 - nº 04
fjgn1972
 
Año 2013 nº 02
Año 2013   nº 02Año 2013   nº 02
Año 2013 nº 02
fjgn1972
 
Año 2015 nº 01
Año 2015   nº 01Año 2015   nº 01
Año 2015 nº 01
fjgn1972
 
Año 2015 nº 04
Año 2015  nº 04Año 2015  nº 04
Año 2015 nº 04
fjgn1972
 
Boletín 2010, nº 1
 Boletín 2010, nº 1 Boletín 2010, nº 1
Boletín 2010, nº 1
fjgn1972
 
Año 2015 nº 03
Año 2015   nº 03Año 2015   nº 03
Año 2015 nº 03
fjgn1972
 
(20). año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)
(20).  año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)(20).  año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)
(20). año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)
fjgn1972
 
Regina mater misericordiae
Regina mater misericordiaeRegina mater misericordiae
Regina mater misericordiae
fjgn1972
 
Artículos para un centenario
Artículos para un centenarioArtículos para un centenario
Artículos para un centenario
arthured79
 
Curiosidades de la Semana Santa madrileña
Curiosidades de la Semana Santa madrileñaCuriosidades de la Semana Santa madrileña
Curiosidades de la Semana Santa madrileña
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Avisador - Junio 09
El Avisador - Junio 09El Avisador - Junio 09
El Avisador - Junio 09
AMADUMA Asoc.
 
Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...
Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...
Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...
Antonio García Megía
 

La actualidad más candente (20)

Año 2010 nº 03
Año 2010   nº 03Año 2010   nº 03
Año 2010 nº 03
 
Año 2015 nº 01
Año 2015   nº 01Año 2015   nº 01
Año 2015 nº 01
 
Año 2014 nº 02
Año 2014   nº 02Año 2014   nº 02
Año 2014 nº 02
 
Año 2008 nº 01
Año 2008   nº 01Año 2008   nº 01
Año 2008 nº 01
 
Asapri 2 2015 final
Asapri 2 2015 finalAsapri 2 2015 final
Asapri 2 2015 final
 
Año 2012 nº 01
Año 2012   nº 01Año 2012   nº 01
Año 2012 nº 01
 
(21). año 2016 - nº 04
(21).  año 2016 - nº 04(21).  año 2016 - nº 04
(21). año 2016 - nº 04
 
Año 2013 nº 02
Año 2013   nº 02Año 2013   nº 02
Año 2013 nº 02
 
Año 2015 nº 01
Año 2015   nº 01Año 2015   nº 01
Año 2015 nº 01
 
Año 2015 nº 04
Año 2015  nº 04Año 2015  nº 04
Año 2015 nº 04
 
Boletín 2010, nº 1
 Boletín 2010, nº 1 Boletín 2010, nº 1
Boletín 2010, nº 1
 
Año 2015 nº 03
Año 2015   nº 03Año 2015   nº 03
Año 2015 nº 03
 
(20). año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)
(20).  año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)(20).  año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)
(20). año 2016 - nº 03 (Anexo Fuente del Rey)
 
Regina mater misericordiae
Regina mater misericordiaeRegina mater misericordiae
Regina mater misericordiae
 
Artículos para un centenario
Artículos para un centenarioArtículos para un centenario
Artículos para un centenario
 
Curiosidades de la Semana Santa madrileña
Curiosidades de la Semana Santa madrileñaCuriosidades de la Semana Santa madrileña
Curiosidades de la Semana Santa madrileña
 
El Avisador - Junio 09
El Avisador - Junio 09El Avisador - Junio 09
El Avisador - Junio 09
 
Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...
Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...
Propaganda de la verdadera devoción a María enseñada por el Beato Grignión de...
 
Sharia Nº69 año 2011
Sharia Nº69 año 2011Sharia Nº69 año 2011
Sharia Nº69 año 2011
 
ShariaN70Año2011
ShariaN70Año2011ShariaN70Año2011
ShariaN70Año2011
 

Similar a Boletín del Año 2010, nº 4.-

12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
 
Guía turística 2017
Guía turística 2017 Guía turística 2017
Guía turística 2017
turinfa
 
Un recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los MolinosUn recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los Molinos
Ayuntamiento Los Molinos
 
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
turinfa
 
Riobamba corazón de la patria
Riobamba corazón de la patriaRiobamba corazón de la patria
Riobamba corazón de la patria
mary-12
 
Libro arte, arqueologia e historia
Libro arte, arqueologia e historia Libro arte, arqueologia e historia
Libro arte, arqueologia e historia
Soipuerta Soy-puerta
 
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
 
Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA
Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFAGuía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA
Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA
turinfa
 
Revista de las fiestas de Santa Colomba 2014
Revista de las fiestas de Santa Colomba 2014 Revista de las fiestas de Santa Colomba 2014
Revista de las fiestas de Santa Colomba 2014
Manuel Barrios
 
Emboscada Criptanense -- Ferias 2016
Emboscada Criptanense -- Ferias 2016Emboscada Criptanense -- Ferias 2016
Emboscada Criptanense -- Ferias 2016
Emboscados
 
Revista LA CASA del Real Círculo de la Amistad. Córdoba. Nº 10
Revista LA CASA del Real Círculo de la Amistad. Córdoba. Nº 10Revista LA CASA del Real Círculo de la Amistad. Córdoba. Nº 10
Revista LA CASA del Real Círculo de la Amistad. Córdoba. Nº 10
Real Círculo de la Amistad
 
Guia virtual
Guia virtualGuia virtual
Guiate Por Bogota
Guiate Por BogotaGuiate Por Bogota
ABC 21-06-2014-Página 1-PRIMERA
ABC 21-06-2014-Página 1-PRIMERAABC 21-06-2014-Página 1-PRIMERA
ABC 21-06-2014-Página 1-PRIMERAAntonio Alcaraz
 
La Gatera de la Villa nº 43
La Gatera de la Villa nº 43La Gatera de la Villa nº 43
La Gatera de la Villa nº 43
La Gatera de la Villa
 
Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2
juan barrod
 
Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2
juan barrod
 
Copia de recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,
Copia de recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,Copia de recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,
Copia de recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,klara22
 
Todo Jaen 75 abril 2018
Todo Jaen 75 abril 2018Todo Jaen 75 abril 2018
Todo Jaen 75 abril 2018
Revista TodoJaen
 
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 

Similar a Boletín del Año 2010, nº 4.- (20)

12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
 
Guía turística 2017
Guía turística 2017 Guía turística 2017
Guía turística 2017
 
Un recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los MolinosUn recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los Molinos
 
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
 
Riobamba corazón de la patria
Riobamba corazón de la patriaRiobamba corazón de la patria
Riobamba corazón de la patria
 
Libro arte, arqueologia e historia
Libro arte, arqueologia e historia Libro arte, arqueologia e historia
Libro arte, arqueologia e historia
 
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
 
Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA
Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFAGuía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA
Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA
 
Revista de las fiestas de Santa Colomba 2014
Revista de las fiestas de Santa Colomba 2014 Revista de las fiestas de Santa Colomba 2014
Revista de las fiestas de Santa Colomba 2014
 
Emboscada Criptanense -- Ferias 2016
Emboscada Criptanense -- Ferias 2016Emboscada Criptanense -- Ferias 2016
Emboscada Criptanense -- Ferias 2016
 
Revista LA CASA del Real Círculo de la Amistad. Córdoba. Nº 10
Revista LA CASA del Real Círculo de la Amistad. Córdoba. Nº 10Revista LA CASA del Real Círculo de la Amistad. Córdoba. Nº 10
Revista LA CASA del Real Círculo de la Amistad. Córdoba. Nº 10
 
Guia virtual
Guia virtualGuia virtual
Guia virtual
 
Guiate Por Bogota
Guiate Por BogotaGuiate Por Bogota
Guiate Por Bogota
 
ABC 21-06-2014-Página 1-PRIMERA
ABC 21-06-2014-Página 1-PRIMERAABC 21-06-2014-Página 1-PRIMERA
ABC 21-06-2014-Página 1-PRIMERA
 
La Gatera de la Villa nº 43
La Gatera de la Villa nº 43La Gatera de la Villa nº 43
La Gatera de la Villa nº 43
 
Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2
 
Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2
 
Copia de recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,
Copia de recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,Copia de recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,
Copia de recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,
 
Todo Jaen 75 abril 2018
Todo Jaen 75 abril 2018Todo Jaen 75 abril 2018
Todo Jaen 75 abril 2018
 
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
 

Más de fjgn1972

Programa congreso 2019
Programa congreso 2019Programa congreso 2019
Programa congreso 2019
fjgn1972
 
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
fjgn1972
 
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
fjgn1972
 
Memoria xi jovemprende
Memoria  xi jovemprendeMemoria  xi jovemprende
Memoria xi jovemprende
fjgn1972
 
SuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.MarchenaSuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.Marchena
fjgn1972
 
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
fjgn1972
 
Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018
fjgn1972
 
Marchena Romana
Marchena RomanaMarchena Romana
Marchena Romana
fjgn1972
 
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de MarchenaPoblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
fjgn1972
 
2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb
fjgn1972
 
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalMarchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducal
fjgn1972
 
Evidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchenaEvidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchena
fjgn1972
 
Marchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de diosMarchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de dios
fjgn1972
 
Memoria x jovemprende (1)
Memoria  x jovemprende (1)Memoria  x jovemprende (1)
Memoria x jovemprende (1)
fjgn1972
 
Feria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copiaFeria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copia
fjgn1972
 
Domingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurilloDomingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurillo
fjgn1972
 
Selfie 2018 bases
Selfie 2018   basesSelfie 2018   bases
Selfie 2018 bases
fjgn1972
 
Partidos ii republica
Partidos ii republicaPartidos ii republica
Partidos ii republica
fjgn1972
 
Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018
fjgn1972
 
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIOConcurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
fjgn1972
 

Más de fjgn1972 (20)

Programa congreso 2019
Programa congreso 2019Programa congreso 2019
Programa congreso 2019
 
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
 
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
 
Memoria xi jovemprende
Memoria  xi jovemprendeMemoria  xi jovemprende
Memoria xi jovemprende
 
SuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.MarchenaSuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.Marchena
 
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
 
Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018
 
Marchena Romana
Marchena RomanaMarchena Romana
Marchena Romana
 
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de MarchenaPoblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
 
2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb
 
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalMarchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducal
 
Evidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchenaEvidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchena
 
Marchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de diosMarchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de dios
 
Memoria x jovemprende (1)
Memoria  x jovemprende (1)Memoria  x jovemprende (1)
Memoria x jovemprende (1)
 
Feria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copiaFeria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copia
 
Domingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurilloDomingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurillo
 
Selfie 2018 bases
Selfie 2018   basesSelfie 2018   bases
Selfie 2018 bases
 
Partidos ii republica
Partidos ii republicaPartidos ii republica
Partidos ii republica
 
Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018
 
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIOConcurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Boletín del Año 2010, nº 4.-

  • 1. 14-2010 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA BOLETÍN INFORMATIVO ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA Compás de San Francisco, nº 15 - 14800 Priego de Córdoba Móvil 608 654 146 Ejemplar gratuito D.L. CO-32-1984 ISSN 1889-6014 SUMARIO 1. Editorial: Turismo nacional e internacional en Priego............................... 1 2. Almedinilla y los franciscanos (1601-1767) por M. Peláez del Rosal... 2-3 3. Noticiario: Calle René Taylor................... 4 4. Estatutos de la Asociación Continuación...................... 4 4 2010 La Colección Monumental de la Revista “Fuente del Rey”, se vende en los establecimientos colaboradores: * OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO. Plaza del Ayuntamiento. Teléfono 957-700-625. * PASEOS PRIEGO: Carrera de Álvarez, 8, Teléfono 957-540-244 y 607 506343 * CARLIN OFIMARKET: Ribera, 17, bajo. Teléfono 9578-701041 * KIOSCO EL PASEÍLLO * KOPISA (Palenque). ANEXO DE LA REVISTA FUENTE DEL REY Tiene la ciudad de Priego una página web en la que se ofrece al público en general información sobre las excelencias turísticas de la comarca. La página que es oficial, es decir, no privada, tiene buena pinta, y lleva ya registradas casi 600.000 visitas. En ella se pueden leer noticias de interés como la que se edita en 7 de junio del presente año: “La revista alemana “der Feinschmecker” (El Gastrónomo) acaba de seleccionar a tres aceites amparados en la Denominación de Origen “Priego de Córdoba entre los mejores del mundo”, de entre, a su vez, las cuatro marcas elegidas de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Hay que estar de enhorabuena, porque con estos, y llevamos solo medio año, son ya 41 los premios y menciones (26 en el ámbito internacional) que nuestros empresarios del sector sienten recompensado su esfuerzo promocional que les abre mercados, pese a la no muy acertada política gubernativa de precios del oro líquido, que no están por las nubes, sino por los suelos. El aceite, a falta de otros productos, ¡ay Fabio, el textil! aparece hacia fuera como nuestro mejor embajador. Y hablando de embajadores, Antonio Banderas, que lo hace en el ámbito cinematográfico promocionando a España se viene esforzando cada año por atraer aAndalucíaalosproductoresextranjeros.¿Porquénoleinvitamosaconocernuestra ciudad y le nombramos “prieguense de adopción”? A lo mejor acepta y además de hacerse la foto en la Fuente del Rey que ahora está más aseada, nos promociona. Nuestro sueño sería que Priego fuera tenida en cuenta por la Asociation of Film Commissioner International (A.F.C.I.) con sede en Los Ángeles, señores que manejan una pasta gansa, que es la que el pueblo necesita para remediar las lacras que la acechan como nuevas formas de pestilencias, que habría que votar para redimirlas. Se nos ocurre esta greguería para despertarnos del letargo en que estamos sumidos y mover al “respetable”, que estoy seguro lo agradecerá si el “guaperas” se decanta firmando autógrafos a las quinceañeras, maduritas y fans de la tercera edad, ante un buen plato de flamenquines, que me consta que le gustan a él y a su estrella de Hollywood,Melanie Griffith, señora de Banderas por dos veces. Valga esta digresión como corolario al título que encabeza este editorial. No es la primera vez que lanzamos un cuarto a espadas en pro de apoyar el turismo de Priego, y que a vuela pluma resumo: De los 30.000 turistas controlados que nos visitaron el pasado año, 50% andaluces y 25 % extranjeros. Priego, se afirma como destino turístico. Ya van para casi medio centenar los alojamientos de carácter rural, muchos de ellos en régimen de alquiler. Nuestros monumentos tienen un horario, que ya es mucho. Hay dos empresas del sector que canalizan las visitas guiadas, que ya es algo. ¿Por qué no clamar para que la red de autobuses urbanos que une Priego y Córdoba y Priego-Granada tengan una frecuencia de a todas horas y el viaje no dure dos? Muchos turistas de los que llegan a Córdoba en el Ave, y pronto a Granada, podrían darse un garbeo por Priego sabiendo que pueden regresar sin esperar al día siguiente. ¿Y por qué no poner una línea Priego-Jaén, y otra Priego Málaga (como quien dice la Costa del Sol), sin tener que ir a Alcalá la Real o Lucena, que es un decir? Para pedir la de Priego-Sevilla habría que hablar con alguien que tenga mucho ambiente, más de Medio. Tengo por sabido que los empleados de la Oficina de Turismo hacen todo lo que pueden y más por promocionar Priego, pero hasta la fecha no nos consta que hagan milagros. Bueno, uno sí, que es mantenerla abierta y con cara sonriente, aunque habría que señalizarla más aparatosamente. Vale. Es un decir. EDITORIAL: TURISMO NACIONAL E INTERNACIONAL EN PRIEGO
  • 2. 24-2010 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA Almedinilla (la antigua Osca de Plinio) se ha sabido ganar un puesto de honor en la Historia de la Cultura merced a los restos arqueológicos, de primerísimorango,encontradosen sutérmino,entrelosquedestacanla famosafalcataibérica,localizadaen el Cerro de la Cruz, hoy en el Museo Arqueológico Nacional, y el Hypnos del siglo IV (dios pagano del sueño) quemantuvosucuerpoytambiénsu espírituocultoenlavillaromanadel Ruedo,yquehoyseexhibe“insitu” dentro de su oferta museográfica. De sus avatares medievales poco conocemos, ni incluso su nombre, que enmascarado en su topónimo antiguo se castellanizó travestido a finales de la Baja Edad Media, después de más de un milenio. La historia de Almedinilla1 está llena de interrogantes, aunque no se nos encubre que su devenir corrió paralelo al de la capital de la comarca, la villa de Priego, desde donde, ora se colonizó su territorio económicamente,oraselemisionó religiosa y espiritualmente. Traemosanuestraspáginas,con carácterdeprimicia,uninteresante testimonio de la Edad Moderna, quepuedeserconsideradocomoel hito más destacado de su estructuración socialcomonúcleourbano.Tienequever con una Orden religiosa, la franciscana, que desde comienzos del siglo XVI se asentó en Priego, en el denominado monasterio de San Esteban (vulgo San Francisco),irradiandodesdeesteenclave su influencia y adoctrinamiento en todo el territorio. Eldía30deenerode1601comparecen ante el escribano público de Priego, Diego de Vargas, cuatro vecinos de esta localidad, llamados Esteban Ruiz del Abad, Felipe de Guevara, Francisco Díaz Castellanos, yerno de Martín Ruiz 1 Sobre la historia contemporánea de Almedinilla, cfr. Cuadros Callava, J., Hens Pérez, I., y Carrillo Castillo, M., Temas para la historia de Almedinilla, Dip. Provincial de Córdoba, Córdoba, 1995; Requerey Ballesteros, R., Estructura y evolución urbana de la villa de Almedinilla, Ayuntamiento de Almedinilla, Priego, 1994; y los artículos de Fernández López, R., “Construcción del Sagrario de la iglesia de San Juan Bautista, año 1793”, y “El molino harinero de Almedinilla del convento de las franciscanas clarisas de Priego”, en La Fuentezuela.com. ALMEDINILLAY LOS FRANCISCANOS (1601-1767) el Rey, y Juan Jiménez de Valenzuela, a quienesselesuponelabradoresdel“sitio de Almedinilla. Dicen que representan a los demás labradores de dicho “sitio” y manifiestan que se han convenido y concertado con el Padre fray Salvador de Linares, predicador y guardián del convento deSanFranciscodePriego,que estabapresente,yqueaceptóelacuerdo, para que durante un año continuo, desde el día de Nuestra Sra. de la Candelaria, enviara un fraile sacerdote del dicho convento para decir misa en la iglesia ubicada en el referido lugar. Añade la declaración que la misa se dirá todos los domingos del año, pascuas y fiestas de guardar. A cambio los comparecientes y los que representaban, se obligaban a dar al convento en concepto de limosna veinte fanegas de trigo bueno, a entregar en una casa de dicho lugar por el día de Santa María de Agosto, so pena de ejecución y costas de la cobranza si no lo cumplieren. Se incluían también entre las contraprestaciones del acuerdo la de proporcionar el guardián del convento prieguense un confesor, para que en la misma iglesia, los labradores cumplieran Imagen de San Francisco (Iglesia de San Juan Bautista de Almedinilla) con el precepto, y, si lo hubiere, también algún jubileo o pascua del año. La escritura contiene las cláusulas jurídicas de rigor y estilo para cumplir lo pactado, redactándola el escribano a presencia de tres testigos, Lorenzo Palomar, Juan de Monzón y Antón Ximénez de Segovia, firmándola Felipe de Guevara, en nombre de los comparecientes, y por quienes no sabían firmar el primero de los referidostestigos,LorenzoPalomar Colín2 . El documento es bastante revelador. Por él se deduce la existencia de una iglesia (mejor una ermita) en el “sitio”, ni siquiera “lugar” de Almedinilla, que suponemos dada la fecha de esta escritura que habría sido fundada enelsigloXVI,ycuyaadvocaciónse omite, tal vez, por el carácter poco relevante del edificio. Igualmente se colige que a partir de la fecha del convenio, los labradores de Almedinilla, muchos de ellos procedentes de Priego, se verían obligadosaasentarseensutérmino, salvando con ello sus obligaciones religiosas y posibilitando el espíritu grupal. Por otra parte la influencia franciscana se dejaría notar tanto en la predicación, como en el consejo de los pobladores, como se adverará con lo sucedido algunas décadas después. No se estableció en Almedinilla ninguna orden religiosa, como podría haber ocurrido. Lo reducido de la población rural no era acicate. Pero con el tiempo el influjo franciscano gestó una Orden Tercera de cuyo fundamento y algunasvicisitudesdamosahoratambién cuenta. Sucedía este episodio mediado el siglo XVIII. La fecha es la de la fundación, pero no la del origen del movimiento propiciador de la fundación que hay que retrotraer al siglo anterior. El proceso de referencia tuvo su debate en la junta celebrada en la sala capitular del Venerable Orden Tercero (V.O.T) de Priego el día 15 de julio de 1759, en la que se acordó presentar un memorial al guardián del convento de San Francisco y al padre visitador en el 2 Archivo de Protocolos de Priego, oficio de Diego de Vargas, leg. 22, año 1601, fols. 227 y s. A Leoncio Gómez, por su señorío, por su generosidad
  • 3. 34-2010 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA cedieran a tales efectos, lo que se acordó favorablemente. Se dispuso por ello que fuera llevada a la casa de don Francisco Santaella Roldán para que le hiciera los reparosnecesarios,yaqueteníalosdedos y manos quebradas, y una nueva peana, y que asimismo José Ximénez, Maestro del arte de pintar la retocara y diera nuevo barniz. Y como convenía que la nueva capilla destinataria estuviera totalmente alhajada se acordó se comprara un nuevo servicio de altar, un velo de tapiz con una cenefa y caja dorada, y que don Manuel de Arenas. maestro de pintor y vecino de Alcalá que se encontraba dorando el retablo mayor de la ermita se encargara también de pintar la capilla a expensas del V.O.T. de Priego. Lo actuado se elevó a la cantidad de 649 reales (la mayor parte pagada por los hermanos terceros moradores de dicho partido) dándose por finalizada la operación el 6 de enero de 1762. Sin embargo, no tardaría mucho tiempo en surgir la controversia. A los pocosaños,elVenerableOrdenTercerode San Pedro, sito en la iglesia del convento de los alcantarinos, comenzó a ingerirse en el ámbito reconocido al Venerable Orden de Penitencia de San Francisco. Los frailes de San Pedro comenzaron a echar hábitos “y otras acciones de jurisdicción que no debían” en la capilla deAlmedinilla,loqueocasionabamuchas molestias y competencias, persuadidos de la posibilidad de su apropiación, como así ocurriera. Reunido en capítulo el V.O.T. de San Francisco el 30 de marzo de 1767, acordó “pro bono pacis”, para evitardiscordias,cederleaaquéllacapilla de Almedinilla, mediante las oportunas capitulaciones y acuerdos (entre otros, el pago de parte de los gastos que originó la fundación), reservándose, en cambio, el derecho a la capilla de San Francisco de Fuente Tójar4 . Con este motivo, y obrando las oportunas licencias, quedaba acreditado el derecho que tenía el V.O.T. de San Francisco a la capilla de Almedinilla, reconociéndose que ya en el año 1685 habíatercerosfranciscanosejercientesen dicha población. La antigüedad quedaba probada,yéstasindudaalgunahabíasido propiciada desde principios del siglo XVII cuando se convino por unos labradores del “sitio de Almedinilla” que un fraile franciscano acudiera a partir de entonces a decirles misa en su incipiente ermita. 4 Posee también la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Fuente Tójar una imagen de San Francisco donada por los franciscanos observantes de Priego el año 1739. Facsímil de una de las páginas del documento estudiado. Manuel Peláez del Rosal C. de la Real Academia de la Historia Cronista oficial de Priego de Córdoba que se expresara que dado que había en el dicho partido (de Almedinilla) crecido número de hermanos terceros y se había fundado capilla en Fuente Tójar, deseaban que se practicase lo mismo en este lugar donde no había capilla ni asignación alguna. Lo confirmaba el cura de Almedinilla, don Mateo Ruiz Ruano, y elsacristándesuermita,FranciscoTirado, que estaban presentes, aduciendo que lo que pretendían era “una fundación de capilla del Orden con su cuerpo de terceros correspondientes y oficiales”, lo que sería fácil de conseguir, porque en el cuerpo de la iglesia en el lado derecho porbajodelpúlpitosepodíaabrirunarco y hacer un nicho donde sobre mesa de altar se pudiera colocar una imagen de SanFranciscoconlasoportunaslicencias. Quedó encargado de prepararlo el vice- secretario ManuelJoséCrespodeTejada, conlacolaboracióndelcuraRuano,loque así se efectuó. Considerado razonable y argumen- tado dicho informe por el gobernador, provisor, vicario general, visitador y juez de rentas de la Abadía de Alcalá la Real, don Mateo Díez Castaño, se dictó un decreto autorizando la operación el 10 de octubre de 1759, para que “los hermanosdelV.O.T.pudieranpracticarlos ejerciciosespiritualesqueacostumbrany ganarlasindulgenciasqueporellosestán concedidas”. El 7 de noviembre ulterior don Lorenzo García de Molina, vicario de Priego, se trasladó a la población de Almedinilla a reconocer el arco y sitio en que se pretendía colocar la efigie de San Francisco, en la ermita de San Juan Bautista, informando favorablemente la pretensión, y ordenando la entrega de la licenciaconcedidaalcapellándelaermita, donMateoRuizRuano, parasuresguardo Finalmente, el 14 de diciembre de 1759 el Venerable Orden de Penitencia de la villa de Priego se dirige al Rvdo. P. MinistroProvincialdándolecuentaqueel GobernadordelaAbadíadeAlcalálaReal había asignado al instituto solicitante la capilla de San Francisco, existente en la iglesiadeSanJuanBautistadel“campode la Almedinilla”, a fin de que “los muchos hijosdeestaOrden,queallímoran,puedan usar de ella especialmente”. La instancia aducíacomoargumentoquedeestaforma “visitándola nuestros hermanos puedan ganar en ella las gracias e indulgencias que nuestra Orden goza, como asimismo el Santo Jubileo de la Porciúncula, según la última determinación de N. Santísimo P. Benedicto XIII en su Bula Ad Romanum Pontificem”3 . El día 27 del mismo mes y 3 Firmaban la petición fray Miguel de Morales y Velasco, visitador, don Antonio de año el ministro provincial fray Francisco deVidaexpedíaundecretoenelconvento de Madre de Dios de Lucena, usando de las facultades concedidas por la Silla Apostólica, para poder señalar en los lugares donde no había convento una capillaoaltardondeseganelomismoque en las iglesias por los hermanos terceros deSanFrancisco,resolviendoque“desde ahoraparaadelanteseñalamosparadicho fin la Capilla de N.P.S. S. Francisco que está sita en la iglesia de San Juan Bautista de la Almedinilla, jurisdicción de la villa de Priego”, y ordenando al guardián del convento de San Francisco de Priego que hiciera practicar lo contenido en el memorial y determinado en el decreto. La fundación se había formalizado, pues, y la capilla de San Francisco de la ermita de Almedinilla había ganado los decretos y asignaciones necesarias a favor del V.O.T. de la Observancia de la villa de Priego. Pero faltaba la imagen de San Francisco. El 3 de mayo de 1761 se expuso que en el frontis de la capilla de Nuestra Señora de la Portera del convento se hallaba una imagen de San Francisco colocada en un testero muy proporcionada para el intento y que se suplicara al guardián que a cambio de 100 reales de limosna en especie de trigo se la Cea y Orozco, don Antonio de Gámiz y Navas, ministro, don Juan Pablo de Uclés Gámiz, Francisco de Cea Barea, don Jorge Torralbo Agudo, don Luis Jerónimo González de Molina, Fancisco Antonio Santaella y Roldán, Dionisio de Gámiz, Juan González, Antonio Caracuel, Blas Francisco de Piedras, Luis González, José Moyano, y por mandado de la Orden su vicesecretario Manuel José Crespo de Tejada.
  • 4. 44-2010 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA Artº 18º.- Cese de los cargos LosmiembrosdelaJuntaDirectivacesarán en sus respectivos cargos por las siguientes causas: a) Por muerte o declaración de falle- cimiento. b) Por incapacidad, inhabilitación o incompatibilidad, de acuerdo con lo establecidoenelordenamientojurídico. c) Por resolución judicial. d) Por transcurso del periodo de su mandato. No obstante, hasta tanto no se proceda a la Asamblea General subsiguienteparalaeleccióndelanueva Junta Directiva, aquélla continuará en funciones, debiéndose expresar dicho carácter en cuantos documentos hubie- rendefirmarenfunciónalosrespectivos cargos. e) Por renuncia. f) Por acuerdo adoptado con las forma- lidades estatutarias, en cualquier momento, por la Asamblea General. g) Por la pérdida de la condición de socio. Los ceses y nombramientos habrán de ser comunicadosalRegistrodeAsociaciones,para su debida constancia y publicidad. Artº 19º.- Del Presidente Corresponde al Presidente: a) Ostentar la representación de la Asociación ante toda clase de personas, autoridades y entidades públicas o privadas. b) Convocar las reuniones de la Junta Directiva y de la Asamblea General, presidirlas,dirigirsusdebates,suspender y levantar las sesiones. c) Ejecutar los acuerdos de la Junta Directiva y de la Asamblea General, pudiendo para ello realizar toda clase Este Boletín se distribuye gratuitamente en los establecimientos colaboradores P AT R O C I N A CALLE RENÉTAYLOR tarde que nunca” justificaría a la postre el merecimiento. Y rotularla a un extranjero no tendría mucho sentido cuando existen tantos nacionales compatriotas que la merecen y permanecen en el más clamoroso de los olvidos. Pero las cosas son distintas cuando el ilustre investigador que hoy nos concita incluyó entre sus compromisos preferentes indagar la vida y obra de una relevante figura andaluza, lucentina de nacimiento, pero prieguense por matrimonio y defunción. Un día del mes de junio del año 1725 murió en Priego don Francisco Hurtado Izquierdo, que así se llamó el artista. Taylor hizo de su huella cuestión de estado. Sobre él elaboró su tesis doctoral, y sobre su círculo o escuela sentó las bases de las investigaciones futuras. De Priego hizo un magnífico álbum de fotografías, que esperan la oportuna Exposición. Y sobre Priego escribió numerosos artículos y dos magníficosestudiossobrelaFuentedelRey y el Sagrario de la Asunción, publicados en sendos libros colectivos. Llamar a una nueva calle con el nombre “René Taylor” ha sido de justicia. Está en un altozano. Junto a Los Almendros. Como si su espíritu hubiera quedado ensimismado contemplando la Ciudad Barroca. Aunque nacido en Londres el Dr. René Taylor vivió muchos años en España (Granada) y en Puerto Rico (Ponce), donde descansan sus restos. Viajó innumerables veces a Priego, participó en nuestros Cursos de Verano y difundió el nombre de nuestra ciudad y su tesoro histórico-artístico por todo el Mundo. Dedicar el nombre de una calle a un ilustreinvestigadorqueocupógranpartede suvidaadesentrañarmisteriosdelaHistoria delArteesciertamenteplausible,aunquela voluntad política haya considerado digno y necesario dicho objetivo pasados algunos años de su defunción. El refrán “más vale de actos y contratos y firmar aquellos documentos necesarios a tal fin; sin perjuicio de que por cada órgano en el ejercicio de sus competencias, al adoptar losacuerdossefaculteexpresamentepara su ejecución a cualquier otro miembro de la Junta Directiva. d) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Junta Directiva y Asamblea General. e)OrdenarlosgastosypagosdelaAsociación y abrir una cuenta corriente o cartilla de ahorros mancomunada con el secretario. f) Dirimir con su voto los empates. g) Visar las actas y certificaciones de los acuerdos de la Junta Directiva y Asamblea General. h) Ejercer cuantas otras funciones sean inherentes a su condición de Presidente de la Junta Directiva y de la Asociación. Artº 20º.- Del Vicepresidente Corresponderá al Vicepresidente realizar las funciones del Presidente en los casos de estar vacante el cargo por ausencia o enfermedad, pudiendo actuar también en representación de la Asociación en aquellos supuestos en que así se decida por la Junta Directiva o Asamblea General, según los acuerdos. Artº 21º.- Del Secretario CorrespondealSecretariodelaJuntaDirectiva las siguientes funciones: a) Asistir a las sesiones de la Junta Directiva y Asamblea y redactar y autorizar las actas de aquéllas. b) Efectuar la convocatoria de las sesiones de la Junta Directiva y Asamblea, por orden del Presidente, así como las citaciones de los miembros de aquélla y socios de ésta. c) Dar cuenta inmediata al Presidente de la solicitud de convocatoria efectuada por los ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA socios en la forma prevista en el artículo 8º de los presentes Estatutos. d) Recibir los actos de comunicación de los miembros de la Junta Directiva con relación a ésta y de los socios y, por tanto, las notificaciones, peticiones de datos, rectificaciones, certificaciones o cualquiera otra clase de escritos de los que deba tener conocimiento. e) Preparar el despacho de los asuntos, y por lo tanto con la documentación correspondiente que hubiere de ser utilizada o tenida en cuenta. f) Expedir certificaciones de los acuerdos aprobados y cualesquiera otras certificaciones, con el visto bueno del Presidente, así como los informes que fueren necesarios. g) Tener bajo su responsabilidad y custodia el Archivo, documentos y Libros de la Asociación, a excepción del/los libros de contabilidad. h) Cualesquiera otras funciones inherentes a su condición de Secretario. En los casos de ausencia o enfermedad y, en general, cuando concurra alguna causa justificada, el Secretario será sustituido por el vocal de menor edad. Continuará en el próximo Boletín. Calle René Taylor y plazoleta de acceso a dicha calle