SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo realizar citas textuales y
bibliografías con el estilo APA
Índice
1 ¿Qué es el estilo APA? 1
2 Citas textuales en el texto
2.1 Definición 3
2.2 ¿Cómo citar? 4
2.2.1 Cómo contar palabras con Word 2007 6
2.2.2 Frases de menos de 40 palabras. 7
2.2.3 Frases de 40 palabras o más. 9
2.3 Fuentes electrónicas 11
2.4 Varios autores 14
2.5 Autores corporativos 20
Índice
2.6 Fuente sin autor 23
2.7 Se repite el mismo autor 25
2.8 Comunicaciones personales 27
2.9 Citas en pie de página 30
2.10 Paráfrasis 31
3 Referencias
3.1 Definición 33
3.2 Recomendaciones generales 35
3.2.1 Sangría francesa 37
3.2.2 Recomendaciones generales de fuentes electrónicas 38
3.4 Autor corporativo 40
3.5 Varios autores 41
Índice
3.6 Sin autor 43
3.7 Sin fecha 45
3.8 Comunicaciones personales 46
3.9 Datos básicos 47
3.10 DOI 49
3.11 Podcast. Definición 55
3.12 Ejemplos de referencias 56
3.12.1 Fuentes impresas 57
3.12.1.1
Libro con un autor 58
3.12.1.2
Libros con autor corporativo (empresas, instituciones) 59
3.12.1.3
Libros publicados en ediciones subsecuentes 60
Índice
3.12.1.4
Artículo de periódico 61
3.12.1.5
Artículo de revista 62
3.12.2 Fuentes audiovisuales 63
3.12.2.1
Películas 64
3.12.3 Fuentes electrónicas 66
3.12.3.1
E-book 67
3.12.3.2
Artículos de bases de datos 70
3.12.3.3
Sitios web 74
3.12.3.4
Podcast 77
3.10.3 Ejemplo de listado de referencias. 80
4 Páginas web para practicar referencias 82
5 Referencias del curso 95
1
Son indicaciones desarrolladas por los
científicos sociales y del comportamiento
de la American Psychological
Association para estandarizar los
escritos científicos de estas áreas.
Actualmente es utilizado en una gran
variedad de escritos: reportes de
investigación, estudios, artículos y casos
de estudio.
• Cuando se elige un estilo se siguen sus reglas en
TODO el documento.
• Este curso comprende sólo el siguiente tema:
Citas textuales
Bibliografía
2
¿ Qué es una cita textual ?
Son frases que nos indican el pensamiento del autor, las cuales las
escribimos idénticas.
Son útiles para fundamentar las ideas u opiniones de un escritor en un
trabajo de investigación
A estas frases, también les llamamos
CITAS EN EL TEXTO
3
¿ Cómo citar textualmente ?
 Al citar textualmente proporcionar siempre:
Apellido del autor
Año de publicación
Página específica del texto
4
¿ Cómo se incluyen en un texto ?
Dependiendo del número de palabras es el formato
que se utilizará para acomodar el texto
5
6
Aquí se señala el número de palabras del párrafo, es el
número de arriba. El número total de palabras es el
número de abajo.
¿ Cómo se incluyen en un texto ?
 Si la frase tiene menos de 40 palabras
7
 Se incorpora en el mismo texto de la redacción
original y se encierra entre comillas dobles.
 En seguida entre paréntesis se escribe el apellido
del autor, año de publicación y el número (s) de
páginas.
Existen diversas formas de contaminar el planeta Tierra, “ todas
las sustancias extrañas emitidas a la atmósfera, de origen
artificial o natural, constituyen contaminación atmosférica”
(Erickson, 1993, p.34).
Si la frase tiene menos de 40 palabras
8
 Si la frase tiene 40 palabras o más
9
 Se despliega en un párrafo distinto al texto donde
se va a emplear la cita y se omiten las comillas.
 El nuevo párrafo se escribe con sangría por los 2
lados.
 En seguida entre paréntesis se escribe el apellido
del autor, año de publicación y el número (s) de
páginas.
La naturaleza dota a las seres vivos de mecanismos de
adaptación, por ejemplo:
la rana arborícola norteamericana (…) al
llegar el invierno simplemente se congela, y
cuando retorna la primavera, sale de su capa de
hielo y vuelve a la vida. Esta criatura tiene en el
cuerpo una especie de sistema anticongelante:
unas proteínas especiales que transforman en
hielo la sangre y otros líquidos extracelulares. De
esta forma, desciende el punto de congelación en
el interior de las células, y el contenido se
mantiene líquido. Esto ayuda a la rana ha soportar
hasta los inviernos más crudos. En primavera se
descongela, y pronto vuelve a saltar como si nada
hubiera ocurrido. (Berndorff, 2004, p.62).
Si la frase tiene 40 palabras o más
1.3 cms ó
5 espacios
10
11
Si no tiene número de página ¿qué pasa con ese
dato?
Con la aparición de los recursos electrónicos, las fuentes de
información, a menos que sean páginas en formato pdf, no
cuentan con el número de página, para que la cita sea lo
más exacta posible, el número de página, es
cambiado por: número de párrafo .
12
Se escribe la abreviatura párr. y enseguida el número de
párrafo.
También para ser más precisos se puede escribir el nombre de
la sección, enseguida párr. y por último el número de párrafo.
Fuentes electrónicas
Ejemplo
La mercadotecnia no se utiliza igual para todos los productos,
al enfocarse a productos de consumo e industriales se realizan
diferentes actividades; en la mercadotecnia industrial se
“diseñan estrategias para que un grupo de empresas se fije en
un proveedor y que ésta les abastezca la materia prima”.(Zapata,
2004, párr. 1)
13
Hasta este momento hemos visto como hacer
citas textuales, cuando se tiene un sólo autor.
Pero ¿qué sucede si
tenemos más de un
autor?
14
Dos Autores
Cuando un trabajo tenga dos autores: siempre cita
ambos nombres cada vez que se presente la cita en el
texto.
Levin y Rubin , 1996, pp. 4-8
E J E M P L O
15
Para diferenciar entre muestra y población,
echaremos un vistazo a los que los autores nos
dicen: “una población es un todo y una muestra
es una fracción o segmento de ese todo” (Levin
y Rubin, 1996, p.14)
16
De 3 a 5 Autores
Cuando un trabajo tenga: tres, cuatro o cinco
autores:
17
a) Cítelos a todos la primera vez que presenta la
cita;
Castañeda, De la Torre, Morán y Lara ,
2002, p.9
b) En citas subsecuentes, incluya únicamente el
apellido del primer autor, seguido de et al. y el
año
Castañeda et al. , 2002, p.12
Primera cita:
Las ciencias se dividen en fácticas y formales, “las ciencias formales son
creaciones humanas que tienen la finalidad de captar la realidad de
manera ordenada; dan testimonio de cómo la especie humana ha
razonado al estudiar la naturaleza.” (Castañeda, De la Torre, Morán y
Lara, 2002, p.20)
18
Cita subsecuente:
La hipótesis surge del razonamiento del investigador
no se puede obtener mediante la búsqueda en libros,
porque cada trabajo es distinto; además para las
hipótesis no existe un listado en donde elegir la que más
convenga al investigador, él se las ingenia a fin de que, a
través de los elementos que ha recopilado, mediante la
revisión de la literatura, la reflexión y quizá los
comentarios con asesores u otros investigadores, surja
la idea y luego la construya. (Castañeda et al, 2002, p.96)
Seis Autores o más
Cuando un trabajo tenga seis o más autores:
Cite únicamente el apellido del primero de ellos
autor, seguido por et al. y el año, para todas las
citas.
19
¿Dónde está
el autor?
¿Puede una
institución ser
un autor?
20
Autor corporativo
Las corporaciones, asociaciones, instituciones
gubernamentales, escuelas, universidades, empresas,
están consideradas como autores corporativos.
21
22
a) la primera vez que presenta la cita, se escribe el
nombre completo de la institución, no importando
lo conocido que sea la abreviatura del nombre .
Autores corporativos
¿Cómo se citan?
( Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática [ INEGI ] , 2003, pp.12-15)
b) En las citas subsecuentes, se incluye sólo la
abreviatura
( INEGI, 2003, p.19)
Sin Autor
Cuando un trabajo NO TENGA AUTOR: Cite dentro del texto
las primeras palabras de la lista de referencias ( por lo común,
el título). No olvide incluir el año y el número de página.
23
E J E M P L O
( Piden que Galápagos sea laboratorio sobre el clima,
2007 p.18A)
La siguiente ocasión que se utilice la cita se puede
abreviar el título si éste es largo.
E J E M P L O
(Piden que Galápagos, 2007 p.18A)
Cuando un trabajo se designa como ANÓNIMO: Cite dentro
del texto la palabra Anónimo seguida por una coma y la fecha
de publicación.
24
Sin Autor
E J E M P L O
( Anónimo, 2001 p.36)
Si se repite el mismo autor.
Cuando la cita a escribir se repite, y corresponde al
autor antes mencionado, no es necesario escribir
todos los datos, sólo se escribe el número de página
entre paréntesis
25
Si se repite el mismo autor.
Para desempeñar su trabajo y lograr el objetivo de que las clases sean un éxito;
además de ir sembrando el gusto, el deseo de participar en una clase virtual, el
facilitador debe de “cultivar el servicio al cliente” (Foster, 1997, p.15), esto se logra
siguiendo estas indicaciones:
“Ser fácil de localizar” (p.16) Tanto el alumno como el profesor tutor y/o titular
cuando lo requieran deben de encontrar al facilitador para hacerlo partícipe de sus
dudas, comentarios e indicaciones, por eso es importante que les comunique el
lugar físico en donde se encuentra su área de trabajo, así como los medios de
comunicación a través de los cuales se puede iniciar un contacto como: dirección
de correo electrónico, número de messenger, icq y/o teléfono.
“Conocer el producto” (p.28) , es decir, conocer la clase virtual; existe un medio
fácil y accesible para que esto sea posible: la página web de la materia o bien el
curso en plataforma blackboard, sólo se necesita que el facilitador esté conectado
a internet y en cuestiones de segundos accede al curso, donde lee acerca de las
actividades de la materia, el equipo docente, las fechas de entrega, las políticas
del curso y de evaluación, es importante conocer esta información porque “no hay
nada que destruya la credibilidad con mayor rapidez que una mirada perdida y
una mirada interrogativa como respuesta a una pregunta sencilla” (p.28). 26
27
Comunicaciones personales
Pueden ser : cartas, memorándums, notas, manuales
de la empresa, conversaciones telefónicas, mensajes
electrónicos (e-mail, discusiones en grupo, mensajes
en la pizarra electrónica de anuncios) y otros
semejantes.
28
Se citan sólo en el texto.
Proporcione las iniciales y el apellido del emisor,
así como una fecha tan exacta como sea posible.
29
Comunicaciones personales
E J E M P L O
(D. M. Fonseca, comunicación personal, 15 de
mayo, 2007)
¿En lugar de paréntesis, se puede citar en pie
de página?
APA no acepta las citas en pie de página, sólo se
utilizan para aclarar conceptos, pero no se
recomiendan para dar citas textuales.
1.-Concitar instigar a
alguien contra otra persona
30
Paráfrasis
Cada vez que se parafrasea a un autor, se
sintetiza un pasaje o redispone el orden de una
oración y se cambian palabras.
Cuando se trata de un resumen o parafraseo,
se incluye el apellido del autor y la fecha
entre paréntesis.
No se requiere proporcionar el número de
página o párrafo. No obstante se exhorta a los
autores a que lo hagan así, porque ayudaría al
lector interesado a ubicar el pasaje pertinente en
un texto largo.
31
Paráfrasis
Algunos ejemplos de citas con paráfrasis
32
Parsons y Oja (2008) definen una dirección IP como una
serie de números que identifican un dispositivo de red.
Una dirección IP es una serie de números para identificar
a los dispositivos de red (Parsons y Oja , 2008)
En el 2008, Parsons y Oja definieron a una dirección IP
como una serie de números que identifican a un
dispositivo de red.
Al final de un documento de investigación,
encontramos
LA BIBLIOGRAFÍA
Todos los datos necesarios para encontrar la fuente
de información que se consultó durante la
investigación
33
En el estilo APA, la bibliografía recibe el
nombre de:
REFERENCIAS
34
Se incluyen al final del trabajo de investigación
Inicia la sección con el título de referencias
----
-----
Referencias
35
No incluir las fuentes que no se citaron en el
documento de investigación, aunque se haya
consultado

36
Las referencias es escriben en orden alfabético.
Al escribir una referencia se inicia escribiendo
el autor (apellido más inicial de nombre)
Cada referencia debe tener una sangría
francesa (la primera línea no lleva sangría,
pero sí las demás).
Lllfjjfmfmvkggo
fmfn85509mv
gmvclkkvtkkb
mckjvitjtiji5uj
Se escribe la fecha de publicación entre paréntesis
inmediatamente después del apellido del autor.
Los triángulos de la regla horizontal nos sirven para
programar la sangría.
Para dar a un párrafo una sangría francesa se modifica
el triángulo inferior izquierdo de la regla.
37
Se mueve a la derecha
38
Algunas fuentes se escriben con DOI o con
URL (dirección de internet) pero no ambos.
No necesitan fecha de recuperación, a menos que la
fuente cambie con frecuencia.
Añadir “Retrieved from” u “Obtenido de” antes
de la URL
Cuando escribimos el DOI no escribimos fecha
de recuperación .
39
¿Si la fuente de información tiene un
Autor corporativo?
El inicio de la referencia es el nombre completo del
autor corporativo, sin abreviaturas.
40
Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos. (2009) . Los docentes son
importantes : atraer, formar y conservar a los
docentes. París : Autor.
E J E M P L O :
¿Debo de escribir todos los autores?
Hasta un máximo de siete, se escriben todos.
41
Luo, J., Hager, W., & Wu, R.. (2010). A differential
equation model for functional mapping of a virus-cell
dynamic system. Journal of Mathematical
Biology, 61(1), 1-15. Retrieved June 10, 2010, from
ProQuest Health and Medical Complete. (Document
ID: 2026292831).
E J E M P L O :
¿Debo de escribir todos los autores?
42
MasuMasuelli, L., Marzocchella, L., Focaccetti, C., Lista, F.,
Nardi, A., Scardino, A., … Bei, R.. (2010). Local delivery of
recombinant vaccinia virus encoding for neu counteracts
growth of mammary tumors more efficiently than systemic
delivery in neu transgenic mice. Cancer Immunology,
Immunotherapy, 59(8), 1247-1258. Retrieved July 1, 2010,
from ProQuest Health and Medical Complete. (Document
ID: 2045894211).
E J E M P L O :
Cuando sean ocho o más autores, escriba el nombre
de los primeros seis, luego se escribe puntos
suspensivos y se escribe el nombre del último autor.
¿Si la fuente de información no tiene un autor?
43
Depende tigre del hombre para salvarse. (2010, 10
de junio) . Obtenido el 10 de junio de 2010, de
http://www.reforma.com/ciencia/articulo/559/111724
5/?grcidorigen=1
E J E M P L O :
El título se mueve hacia la posición del autor y la
entrada se alfabetiza por la primera palabra
significativa del título.
¿Si la fuente de información es anónima?
44
Anónimo. (1996) . El Lazarillo de Tormes. Madrid:
Mc. Graw Hill.
E J E M P L O :
Sí, y sólo si, el trabajo se rubrica como “Anónimo”,
la entrada comienza con la palabra Anónimo
completa, y dicha entrada se alfabetiza como si
Anónimo fuera un nombre verdadero.
¿Si la fuente de información no tiene fecha?
45
Se escribirá entre paréntesis la abreviatura s. f.
Si la referencia se escribe en idioma inglés, se
escribirá entre paréntesis la abreviatura n. d.
¿Se pueden incluir las comunicaciones
personales?
46
Dentro del documento, se pueden citar las
comunicaciones personales, mencionando los
mayores datos posibles. PERO NO SE INCLUYEN
DENTRO DE LAS REFERENCIAS, PORQUE NO
SON FUENTES QUE SE PUEDAN RECUPERAR
POR PERSONAS DISTINTAS A LOS AUTORES DE
LA INVESTIGACIÓN
47
Las referencias contienen los siguientes
elementos:
Autor (Nombre o nombres)
Fecha de publicación
Título del trabajo (artículo, página web, podcast, libro)
Datos de la publicación (nombre de la revista,
página web, editorial, lugar de publicación)
48
Sánchez, M. (Mayo 2010). Crea un
sitio web que sí funcione.Entrepreneur,
18 (5), 48-51.
Autor
Fecha de publicación
Título del trabajo
Datos de la publicación
49
igital
bject
dentifier
Es una serie alfanumérica única que
identifica a los documentos electrónicos,
entre los cuales se encuentran los
artículos de journals, es asignado por una
agencia (the International DOI
Foundation)
10.1037/a0015859
Todos inician
con el número 10
Prefijo Sufijo
Slash
Número único asignado por la
organización.
Número asignado por el
editor, es flexible.
50
¿Dónde encontramos el DOI?
a) En la parte superior del artículo
51
¿Dónde encontramos el DOI?
a) En la bibliografía del artículo que se encuentra en la
base de datos.
o
52
¿Todos los documentos electrónicos
tienen DOI?
No, no todos, sólo algunos journals y libros en línea
cuentan con él.
Algunas bases de datos en Biblioteca Digital
con artículos con DOI
53
¿El DOI se incluye en las referencias?
Sí , en lugar de la dirección de internet (URL).
E J E M P L O :
Vandellós, A. (2010). Videojuegos como
dispositivos culturales: las competencias
espaciales en educación. (Spanish). Videogames
as cultural devices: development of spatial skills
and application in learning. (English) (pp. 183-189).
Grupo Comunicar. doi:10.3916/C34-2010-03-018.
54
¿Si la fuente no tiene DOI?
Se escribe la dirección de internet (URL).
Univision Communicatios (2010). Historia de los mundiales. Obtenido
el 28 de junio de 2010 de:
http://futbol.univision.com/fifacopamundial/historia.
Se escribe el nombre de la base de datos de la cual se
recupera el artículo.
Sarmiento, S. (2010). Por una educación de calidad. (Spanish).
Contenido, (564), 12-15 Obtenido de: Fuente Académica database.sv
Se escribe el número que identifica al artículo en la
base de datos y el nombre de ésta.
Swami, S., & Dutta, A.. (2010). Advertising strategies for new product
diffusion in emerging markets: Propositions and analysis. European Journal
of Operational Research, 204(3), 648. Retrieved June 28, 2010, from
ABI/INFORM Global. (Document ID: 1953662651).
Es un archivo de audio o video digital que se
coloca en una página web para que cualquier
persona tenga oportunidad de descargarlo a un
reproductor portátil o de escuchar su contenido
a través de la computadora
¿Qué es un podcast?
55
56
57
58
Maldonado, H. (1998). Manual de comunicación
oral. México : Pearson Educación.
Autor Fecha de
publicación
Título
Lugar de
publicación
Editorial
59
Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (1992).
La alta gerencia rumbo al siglo 21. México: Autor.
Autor Fecha de
publicación
Título Lugar de
publicación
Editorial *
* Escribimos autor porque el editor es el mismo que el autor.
60
Bolton, W. (2001). Ingeniería de control (2ª. ed.).
México : Alfaomega.
Autor Fecha de
publicación
Título
Lugar de
publicación
Editorial
Edición
61
Moctezuma, E. (2004, 7 de diciembre). El
pensamiento lateral. El Siglo de Torreón, p. A6.
Autor Fecha de
publicación
Título
Nombre del
periódico
Número de
página
62
Gálvez, G y De Régules, S. (2005). La letra escarlata.
Fraude en la ciencia. ¿Cómo ves?, 83, 16-19.
Autor
Fecha de
publicación
Título
Título de la
publicación
Número de
página
Número y/o
Volumen
63
64
65
Rudin, S. y Fox, R (Productor). Daldry, S.
(Director) (2002). The Hours. [cinta
cinematográfica]. Estados Unidos: Paramount
Productor
Fecha de
estreno
Director
Título Formato
* Es el país donde fue la premier.
País* Compañía
66
67
68
Wellmer, A. (1998). Endgames:The irreconcilable
nature of the modernity. [Adobe Reader Version]
Retrieved from: NetLibrary *
Autor Fecha de
publicación
Título
Nombre de
Base de datos
Formato
* Aquí se escribió el nombre de la base de datos porque la tenemos en Biblioteca,
de no ser sido así, se escribe el URL de NetLibrary.
69
Muñiz González, R. (2006). Marketing en el siglo
XXI. (3era. ed) Disponible* en: http://www.
marketing-xxi.com/la-investigacion-de-mercados
-23.htm
Autor Fecha de
publicación
Título
Edición URL
* Disponible, porque la fuente es un libro en línea.
70
71
González, A. (12 de octubre de 2004).Desarrolla UNAM
libros multimedia. Reforma. Obtenido de: base
de datos Infolatina.
Autor
Fecha de
publicación
Título del
artículo
Título de la
publicación
Nombre de
base de datos
72
Autor Fecha de
publicación
Título del
artículo
Título de la
publicación
Nombre de
base de datos
Swami, S., & Dutta, A.. (2010). Advertising strategies
for new product diffusion in emerging markets:
propositions and analysis. European Journal of
Operational Research, 204(3), 648. Retrieved June
28, 2010, from ABI/INFORM Global. (Document
ID: 1953662651).
Volumen y
Número
Número de
identificación
73
Autor Fecha de
publicación
Título del
artículo
Título de la
publicación
Páginas
Volumen y
Número
DOI
Kazemzadeh, R., Behzadian, M., Aghdasi, M., & Albadvi,
A. (2009). Integration of marketing research techniques
into house of quality and product family design.
International Journal of Advanced Manufacturing
Technology, 41(9/10), 1019-1033. doi:10.1007/s00170-
008-1533-2.
74
75
Westphalen, I. (2002).La ludoteca una manera de
jugar en serio. Obtenido el 30 de octubre de
2004, de http://artenautas.conaculta.gob.mx/
maestros/ludotecas.htm
Autor Fecha de
publicación
Título del
artículo
Fecha de
consulta
URL
(dirección)
76
Bicentenario de Charles Darwin.(12 de febrero de
2009). Obtenido el 28 de junio de 2010, de
http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/
bicentenario-charles-darwin.html
Fecha de
publicación
Título del
artículo
Fecha de
consulta
URL
(dirección)
77
Grupo Reforma (2009). Atelier de estilo. La
consultora de imagen, Gisela Méndez, nos
dice como combinar colores vivos. [Audio
podcast ] obtenido de Reforma
http://www.reforma.com/galería_de_audi
os/17/033020/?plazaConsulta=reforma
78
Autor Fecha de
publicación
Nombre del
sitio web
URL
(dirección)
Título del
podcast
Formato
CNN (Productor) (18 de junio de 2009). CNN.
A explorar la luna. [Video podcast] obtenido
de CNN http://edition.cnn.com/video/#/
spanish
79
Autor Fecha de
publicación
Nombre del
sitio web
URL
(dirección)
Título del
podcast
Tipo de
fuente
80
Xxxxx
xxxx
xxxx
Xxxxx
xxxx
xxxx
81
Berndorff, J. ( 2004, mayo). Titanes del reino animal. Selecciones Reader´s
Digest p. 62
Castañeda Jiménez, J. , De la Torre Lozano, M. O., Morán Rodríguez, J.
M. y Lara Ramírez, L. P. ( 2002). Metodología de la investigación .
México : Mc. Graw Hill
Erickson, J. ( 1993). Un mundo en desequilibrio . Madrid : Mc. Graw Hill
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática ( 2003). México
Hoy . Aguascalientes: Autor
Bicentenario de Charles Darwin. ( 12 de febrero de 2009). Obtenido el 28 de
junio de 2010 de: http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/
bicentenario-charles-darwin.html
82
83
URL (Dirección)
Título
Autor
84
85
¿ Qué falta?
¿ Dónde la encuentro?
A)Al final de la página
B)Borrando parte de la dirección de la página
C)Siguiendo indicaciones de ir a la página
principal
86
Vamos al final de la página
Muñiz González, R, (2006). Marketing en el siglo XXI. La investigación de
mercados. (3era ed.) Disponible* en http://www.marketing-xxi.com/la-
investigacion-de-mercados-23.htm
¿Cómo sería el ejemplo de esta
referencia?
Fecha
* Disponible porque es un e-book
Autor
Título
Fecha de
publicación
URL (Dirección)
87
88
Este ejemplo tiene todos los datos completos
¿Cómo sería el ejemplo de esta referencia?
Agency for toxic substances and disease registry. (1999,
Junio). Anhídrido sulfúrico y ácido sulfúrico.Recuperado
de: http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaq/ es_tfacts117.pdf
89
URL (Dirección)
Nombre del Sitio web
Título
¿ Qué falta?
90
Vamos al final de la página para buscar la fecha
Fecha
91
Vamos a borrar parte de la dirección, para encontrar la página
principal y buscar al autor
Autor
92
Tenemos los datos completos
¿Cómo sería el ejemplo de esta referencia?
Álvarez Peimbert, E. (2009). Física usada en mi calentador
solar. Obtenido el 30 de junio de 2010. de Mi calentador
solar http://micalentadorsolar.com.mx /documents/fisica.
html
Escribimos la fecha de consulta porque
puede suceder que no esté permanente
este artículo
93
URL (Dirección)
Nombre del sitio web
Título
Fecha
¿ Qué falta? Nada, están todos los datos completos, no tiene autor.
94
Tenemos los datos completos
¿Cómo sería el ejemplo de esta referencia?
Aves resolverán problemas de comunicación humana (30 de
junio de 2010). Obtenido el 30 de junio de 2010.
de El Universal: http:// www.eluniversal.com.mx/
articulos/59367.html
Escribimos la fecha de consulta porque
puede suceder que no esté permanente
este artículo
American Psychological Association . ( 2009).
Publication Manual of the American Psychological
Association (6th. ed. ). Washington, D.C.: Author.
95

Más contenido relacionado

Similar a apa2010.pptx

Importancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAImportancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APA
dorisprada
 
Las Normas APA por Pamela Lascano Q.
Las Normas APA por Pamela Lascano Q.Las Normas APA por Pamela Lascano Q.
Las Normas APA por Pamela Lascano Q.
pamelascano21
 
Presentacion normas apa virtual 04 13
Presentacion normas apa virtual 04 13Presentacion normas apa virtual 04 13
Presentacion normas apa virtual 04 13
Mike Pesate
 
Características del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de CitasCaracterísticas del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de Citas
Antonio Vicedo
 
Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...
Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...
Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...
UNED Y UCR
 

Similar a apa2010.pptx (20)

Manual-APA-septima-edicion-1.pdf
Manual-APA-septima-edicion-1.pdfManual-APA-septima-edicion-1.pdf
Manual-APA-septima-edicion-1.pdf
 
Importancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAImportancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APA
 
Las Normas APA por Pamela Lascano Q.
Las Normas APA por Pamela Lascano Q.Las Normas APA por Pamela Lascano Q.
Las Normas APA por Pamela Lascano Q.
 
Estilo Apa 7tma Edición .pdf
Estilo Apa 7tma Edición .pdfEstilo Apa 7tma Edición .pdf
Estilo Apa 7tma Edición .pdf
 
Apa y mla
Apa y mlaApa y mla
Apa y mla
 
Mla
MlaMla
Mla
 
Presentacion normas apa virtual 04 13
Presentacion normas apa virtual 04 13Presentacion normas apa virtual 04 13
Presentacion normas apa virtual 04 13
 
Presentacion APA 2012
Presentacion APA 2012Presentacion APA 2012
Presentacion APA 2012
 
Manual del APA. Estilo de citas y referencias de la American Psychological As...
Manual del APA. Estilo de citas y referencias de la American Psychological As...Manual del APA. Estilo de citas y referencias de la American Psychological As...
Manual del APA. Estilo de citas y referencias de la American Psychological As...
 
Características del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de CitasCaracterísticas del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de Citas
 
Normas APA socializacion2
Normas APA    socializacion2Normas APA    socializacion2
Normas APA socializacion2
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Módulo 04 Otros elementos del estilo.pdf
Módulo 04 Otros elementos del estilo.pdfMódulo 04 Otros elementos del estilo.pdf
Módulo 04 Otros elementos del estilo.pdf
 
Normas APA 7 excelente trabajado de investi
Normas APA 7 excelente trabajado de  investiNormas APA 7 excelente trabajado de  investi
Normas APA 7 excelente trabajado de investi
 
sesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptx
 
Normas apa ugc
Normas apa ugcNormas apa ugc
Normas apa ugc
 
Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...
Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...
Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...
 
Bibliogra..
Bibliogra..Bibliogra..
Bibliogra..
 
Apa
ApaApa
Apa
 
APA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptxAPA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptx
 

Más de joaquinn

Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachilleratoTipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
joaquinn
 
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptxtipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
joaquinn
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTXDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
joaquinn
 
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en españolGuía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
joaquinn
 
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
joaquinn
 
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptxMEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
joaquinn
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
joaquinn
 
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidadTeorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
joaquinn
 
Modelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptxModelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptx
joaquinn
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTXTEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
joaquinn
 
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptxACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
joaquinn
 
4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx
joaquinn
 
5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx
joaquinn
 
4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx
joaquinn
 

Más de joaquinn (20)

Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
 
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachilleratoTipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
 
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptxtipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTXDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
 
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en españolGuía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
 
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
 
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachilleratoEjemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
 
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptxMEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
 
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
 
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizajeForo nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
 
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidadTeorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
 
Modelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptxModelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptx
 
tlcan.pptx
tlcan.pptxtlcan.pptx
tlcan.pptx
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTXTEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
 
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptxACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
 
4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx
 
resaberes.pptx
resaberes.pptxresaberes.pptx
resaberes.pptx
 
5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx
 
4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx
 

Último

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

apa2010.pptx

  • 1. Cómo realizar citas textuales y bibliografías con el estilo APA
  • 2. Índice 1 ¿Qué es el estilo APA? 1 2 Citas textuales en el texto 2.1 Definición 3 2.2 ¿Cómo citar? 4 2.2.1 Cómo contar palabras con Word 2007 6 2.2.2 Frases de menos de 40 palabras. 7 2.2.3 Frases de 40 palabras o más. 9 2.3 Fuentes electrónicas 11 2.4 Varios autores 14 2.5 Autores corporativos 20
  • 3. Índice 2.6 Fuente sin autor 23 2.7 Se repite el mismo autor 25 2.8 Comunicaciones personales 27 2.9 Citas en pie de página 30 2.10 Paráfrasis 31 3 Referencias 3.1 Definición 33 3.2 Recomendaciones generales 35 3.2.1 Sangría francesa 37 3.2.2 Recomendaciones generales de fuentes electrónicas 38 3.4 Autor corporativo 40 3.5 Varios autores 41
  • 4. Índice 3.6 Sin autor 43 3.7 Sin fecha 45 3.8 Comunicaciones personales 46 3.9 Datos básicos 47 3.10 DOI 49 3.11 Podcast. Definición 55 3.12 Ejemplos de referencias 56 3.12.1 Fuentes impresas 57 3.12.1.1 Libro con un autor 58 3.12.1.2 Libros con autor corporativo (empresas, instituciones) 59 3.12.1.3 Libros publicados en ediciones subsecuentes 60
  • 5. Índice 3.12.1.4 Artículo de periódico 61 3.12.1.5 Artículo de revista 62 3.12.2 Fuentes audiovisuales 63 3.12.2.1 Películas 64 3.12.3 Fuentes electrónicas 66 3.12.3.1 E-book 67 3.12.3.2 Artículos de bases de datos 70 3.12.3.3 Sitios web 74 3.12.3.4 Podcast 77 3.10.3 Ejemplo de listado de referencias. 80 4 Páginas web para practicar referencias 82 5 Referencias del curso 95
  • 6. 1 Son indicaciones desarrolladas por los científicos sociales y del comportamiento de la American Psychological Association para estandarizar los escritos científicos de estas áreas. Actualmente es utilizado en una gran variedad de escritos: reportes de investigación, estudios, artículos y casos de estudio.
  • 7. • Cuando se elige un estilo se siguen sus reglas en TODO el documento. • Este curso comprende sólo el siguiente tema: Citas textuales Bibliografía 2
  • 8. ¿ Qué es una cita textual ? Son frases que nos indican el pensamiento del autor, las cuales las escribimos idénticas. Son útiles para fundamentar las ideas u opiniones de un escritor en un trabajo de investigación A estas frases, también les llamamos CITAS EN EL TEXTO 3
  • 9. ¿ Cómo citar textualmente ?  Al citar textualmente proporcionar siempre: Apellido del autor Año de publicación Página específica del texto 4
  • 10. ¿ Cómo se incluyen en un texto ? Dependiendo del número de palabras es el formato que se utilizará para acomodar el texto 5
  • 11. 6 Aquí se señala el número de palabras del párrafo, es el número de arriba. El número total de palabras es el número de abajo.
  • 12. ¿ Cómo se incluyen en un texto ?  Si la frase tiene menos de 40 palabras 7  Se incorpora en el mismo texto de la redacción original y se encierra entre comillas dobles.  En seguida entre paréntesis se escribe el apellido del autor, año de publicación y el número (s) de páginas.
  • 13. Existen diversas formas de contaminar el planeta Tierra, “ todas las sustancias extrañas emitidas a la atmósfera, de origen artificial o natural, constituyen contaminación atmosférica” (Erickson, 1993, p.34). Si la frase tiene menos de 40 palabras 8
  • 14.  Si la frase tiene 40 palabras o más 9  Se despliega en un párrafo distinto al texto donde se va a emplear la cita y se omiten las comillas.  El nuevo párrafo se escribe con sangría por los 2 lados.  En seguida entre paréntesis se escribe el apellido del autor, año de publicación y el número (s) de páginas.
  • 15. La naturaleza dota a las seres vivos de mecanismos de adaptación, por ejemplo: la rana arborícola norteamericana (…) al llegar el invierno simplemente se congela, y cuando retorna la primavera, sale de su capa de hielo y vuelve a la vida. Esta criatura tiene en el cuerpo una especie de sistema anticongelante: unas proteínas especiales que transforman en hielo la sangre y otros líquidos extracelulares. De esta forma, desciende el punto de congelación en el interior de las células, y el contenido se mantiene líquido. Esto ayuda a la rana ha soportar hasta los inviernos más crudos. En primavera se descongela, y pronto vuelve a saltar como si nada hubiera ocurrido. (Berndorff, 2004, p.62). Si la frase tiene 40 palabras o más 1.3 cms ó 5 espacios 10
  • 16. 11
  • 17. Si no tiene número de página ¿qué pasa con ese dato? Con la aparición de los recursos electrónicos, las fuentes de información, a menos que sean páginas en formato pdf, no cuentan con el número de página, para que la cita sea lo más exacta posible, el número de página, es cambiado por: número de párrafo . 12 Se escribe la abreviatura párr. y enseguida el número de párrafo. También para ser más precisos se puede escribir el nombre de la sección, enseguida párr. y por último el número de párrafo.
  • 18. Fuentes electrónicas Ejemplo La mercadotecnia no se utiliza igual para todos los productos, al enfocarse a productos de consumo e industriales se realizan diferentes actividades; en la mercadotecnia industrial se “diseñan estrategias para que un grupo de empresas se fije en un proveedor y que ésta les abastezca la materia prima”.(Zapata, 2004, párr. 1) 13
  • 19. Hasta este momento hemos visto como hacer citas textuales, cuando se tiene un sólo autor. Pero ¿qué sucede si tenemos más de un autor? 14
  • 20. Dos Autores Cuando un trabajo tenga dos autores: siempre cita ambos nombres cada vez que se presente la cita en el texto. Levin y Rubin , 1996, pp. 4-8 E J E M P L O 15
  • 21. Para diferenciar entre muestra y población, echaremos un vistazo a los que los autores nos dicen: “una población es un todo y una muestra es una fracción o segmento de ese todo” (Levin y Rubin, 1996, p.14) 16
  • 22. De 3 a 5 Autores Cuando un trabajo tenga: tres, cuatro o cinco autores: 17 a) Cítelos a todos la primera vez que presenta la cita; Castañeda, De la Torre, Morán y Lara , 2002, p.9 b) En citas subsecuentes, incluya únicamente el apellido del primer autor, seguido de et al. y el año Castañeda et al. , 2002, p.12
  • 23. Primera cita: Las ciencias se dividen en fácticas y formales, “las ciencias formales son creaciones humanas que tienen la finalidad de captar la realidad de manera ordenada; dan testimonio de cómo la especie humana ha razonado al estudiar la naturaleza.” (Castañeda, De la Torre, Morán y Lara, 2002, p.20) 18 Cita subsecuente: La hipótesis surge del razonamiento del investigador no se puede obtener mediante la búsqueda en libros, porque cada trabajo es distinto; además para las hipótesis no existe un listado en donde elegir la que más convenga al investigador, él se las ingenia a fin de que, a través de los elementos que ha recopilado, mediante la revisión de la literatura, la reflexión y quizá los comentarios con asesores u otros investigadores, surja la idea y luego la construya. (Castañeda et al, 2002, p.96)
  • 24. Seis Autores o más Cuando un trabajo tenga seis o más autores: Cite únicamente el apellido del primero de ellos autor, seguido por et al. y el año, para todas las citas. 19
  • 25. ¿Dónde está el autor? ¿Puede una institución ser un autor? 20
  • 26. Autor corporativo Las corporaciones, asociaciones, instituciones gubernamentales, escuelas, universidades, empresas, están consideradas como autores corporativos. 21
  • 27. 22 a) la primera vez que presenta la cita, se escribe el nombre completo de la institución, no importando lo conocido que sea la abreviatura del nombre . Autores corporativos ¿Cómo se citan? ( Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [ INEGI ] , 2003, pp.12-15) b) En las citas subsecuentes, se incluye sólo la abreviatura ( INEGI, 2003, p.19)
  • 28. Sin Autor Cuando un trabajo NO TENGA AUTOR: Cite dentro del texto las primeras palabras de la lista de referencias ( por lo común, el título). No olvide incluir el año y el número de página. 23 E J E M P L O ( Piden que Galápagos sea laboratorio sobre el clima, 2007 p.18A) La siguiente ocasión que se utilice la cita se puede abreviar el título si éste es largo. E J E M P L O (Piden que Galápagos, 2007 p.18A)
  • 29. Cuando un trabajo se designa como ANÓNIMO: Cite dentro del texto la palabra Anónimo seguida por una coma y la fecha de publicación. 24 Sin Autor E J E M P L O ( Anónimo, 2001 p.36)
  • 30. Si se repite el mismo autor. Cuando la cita a escribir se repite, y corresponde al autor antes mencionado, no es necesario escribir todos los datos, sólo se escribe el número de página entre paréntesis 25
  • 31. Si se repite el mismo autor. Para desempeñar su trabajo y lograr el objetivo de que las clases sean un éxito; además de ir sembrando el gusto, el deseo de participar en una clase virtual, el facilitador debe de “cultivar el servicio al cliente” (Foster, 1997, p.15), esto se logra siguiendo estas indicaciones: “Ser fácil de localizar” (p.16) Tanto el alumno como el profesor tutor y/o titular cuando lo requieran deben de encontrar al facilitador para hacerlo partícipe de sus dudas, comentarios e indicaciones, por eso es importante que les comunique el lugar físico en donde se encuentra su área de trabajo, así como los medios de comunicación a través de los cuales se puede iniciar un contacto como: dirección de correo electrónico, número de messenger, icq y/o teléfono. “Conocer el producto” (p.28) , es decir, conocer la clase virtual; existe un medio fácil y accesible para que esto sea posible: la página web de la materia o bien el curso en plataforma blackboard, sólo se necesita que el facilitador esté conectado a internet y en cuestiones de segundos accede al curso, donde lee acerca de las actividades de la materia, el equipo docente, las fechas de entrega, las políticas del curso y de evaluación, es importante conocer esta información porque “no hay nada que destruya la credibilidad con mayor rapidez que una mirada perdida y una mirada interrogativa como respuesta a una pregunta sencilla” (p.28). 26
  • 32. 27
  • 33. Comunicaciones personales Pueden ser : cartas, memorándums, notas, manuales de la empresa, conversaciones telefónicas, mensajes electrónicos (e-mail, discusiones en grupo, mensajes en la pizarra electrónica de anuncios) y otros semejantes. 28
  • 34. Se citan sólo en el texto. Proporcione las iniciales y el apellido del emisor, así como una fecha tan exacta como sea posible. 29 Comunicaciones personales E J E M P L O (D. M. Fonseca, comunicación personal, 15 de mayo, 2007)
  • 35. ¿En lugar de paréntesis, se puede citar en pie de página? APA no acepta las citas en pie de página, sólo se utilizan para aclarar conceptos, pero no se recomiendan para dar citas textuales. 1.-Concitar instigar a alguien contra otra persona 30
  • 36. Paráfrasis Cada vez que se parafrasea a un autor, se sintetiza un pasaje o redispone el orden de una oración y se cambian palabras. Cuando se trata de un resumen o parafraseo, se incluye el apellido del autor y la fecha entre paréntesis. No se requiere proporcionar el número de página o párrafo. No obstante se exhorta a los autores a que lo hagan así, porque ayudaría al lector interesado a ubicar el pasaje pertinente en un texto largo. 31
  • 37. Paráfrasis Algunos ejemplos de citas con paráfrasis 32 Parsons y Oja (2008) definen una dirección IP como una serie de números que identifican un dispositivo de red. Una dirección IP es una serie de números para identificar a los dispositivos de red (Parsons y Oja , 2008) En el 2008, Parsons y Oja definieron a una dirección IP como una serie de números que identifican a un dispositivo de red.
  • 38. Al final de un documento de investigación, encontramos LA BIBLIOGRAFÍA Todos los datos necesarios para encontrar la fuente de información que se consultó durante la investigación 33
  • 39. En el estilo APA, la bibliografía recibe el nombre de: REFERENCIAS 34
  • 40. Se incluyen al final del trabajo de investigación Inicia la sección con el título de referencias ---- ----- Referencias 35 No incluir las fuentes que no se citaron en el documento de investigación, aunque se haya consultado 
  • 41. 36 Las referencias es escriben en orden alfabético. Al escribir una referencia se inicia escribiendo el autor (apellido más inicial de nombre) Cada referencia debe tener una sangría francesa (la primera línea no lleva sangría, pero sí las demás). Lllfjjfmfmvkggo fmfn85509mv gmvclkkvtkkb mckjvitjtiji5uj Se escribe la fecha de publicación entre paréntesis inmediatamente después del apellido del autor.
  • 42. Los triángulos de la regla horizontal nos sirven para programar la sangría. Para dar a un párrafo una sangría francesa se modifica el triángulo inferior izquierdo de la regla. 37 Se mueve a la derecha
  • 43. 38 Algunas fuentes se escriben con DOI o con URL (dirección de internet) pero no ambos. No necesitan fecha de recuperación, a menos que la fuente cambie con frecuencia. Añadir “Retrieved from” u “Obtenido de” antes de la URL Cuando escribimos el DOI no escribimos fecha de recuperación .
  • 44. 39
  • 45. ¿Si la fuente de información tiene un Autor corporativo? El inicio de la referencia es el nombre completo del autor corporativo, sin abreviaturas. 40 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2009) . Los docentes son importantes : atraer, formar y conservar a los docentes. París : Autor. E J E M P L O :
  • 46. ¿Debo de escribir todos los autores? Hasta un máximo de siete, se escriben todos. 41 Luo, J., Hager, W., & Wu, R.. (2010). A differential equation model for functional mapping of a virus-cell dynamic system. Journal of Mathematical Biology, 61(1), 1-15. Retrieved June 10, 2010, from ProQuest Health and Medical Complete. (Document ID: 2026292831). E J E M P L O :
  • 47. ¿Debo de escribir todos los autores? 42 MasuMasuelli, L., Marzocchella, L., Focaccetti, C., Lista, F., Nardi, A., Scardino, A., … Bei, R.. (2010). Local delivery of recombinant vaccinia virus encoding for neu counteracts growth of mammary tumors more efficiently than systemic delivery in neu transgenic mice. Cancer Immunology, Immunotherapy, 59(8), 1247-1258. Retrieved July 1, 2010, from ProQuest Health and Medical Complete. (Document ID: 2045894211). E J E M P L O : Cuando sean ocho o más autores, escriba el nombre de los primeros seis, luego se escribe puntos suspensivos y se escribe el nombre del último autor.
  • 48. ¿Si la fuente de información no tiene un autor? 43 Depende tigre del hombre para salvarse. (2010, 10 de junio) . Obtenido el 10 de junio de 2010, de http://www.reforma.com/ciencia/articulo/559/111724 5/?grcidorigen=1 E J E M P L O : El título se mueve hacia la posición del autor y la entrada se alfabetiza por la primera palabra significativa del título.
  • 49. ¿Si la fuente de información es anónima? 44 Anónimo. (1996) . El Lazarillo de Tormes. Madrid: Mc. Graw Hill. E J E M P L O : Sí, y sólo si, el trabajo se rubrica como “Anónimo”, la entrada comienza con la palabra Anónimo completa, y dicha entrada se alfabetiza como si Anónimo fuera un nombre verdadero.
  • 50. ¿Si la fuente de información no tiene fecha? 45 Se escribirá entre paréntesis la abreviatura s. f. Si la referencia se escribe en idioma inglés, se escribirá entre paréntesis la abreviatura n. d.
  • 51. ¿Se pueden incluir las comunicaciones personales? 46 Dentro del documento, se pueden citar las comunicaciones personales, mencionando los mayores datos posibles. PERO NO SE INCLUYEN DENTRO DE LAS REFERENCIAS, PORQUE NO SON FUENTES QUE SE PUEDAN RECUPERAR POR PERSONAS DISTINTAS A LOS AUTORES DE LA INVESTIGACIÓN
  • 52. 47 Las referencias contienen los siguientes elementos: Autor (Nombre o nombres) Fecha de publicación Título del trabajo (artículo, página web, podcast, libro) Datos de la publicación (nombre de la revista, página web, editorial, lugar de publicación)
  • 53. 48 Sánchez, M. (Mayo 2010). Crea un sitio web que sí funcione.Entrepreneur, 18 (5), 48-51. Autor Fecha de publicación Título del trabajo Datos de la publicación
  • 54. 49 igital bject dentifier Es una serie alfanumérica única que identifica a los documentos electrónicos, entre los cuales se encuentran los artículos de journals, es asignado por una agencia (the International DOI Foundation) 10.1037/a0015859 Todos inician con el número 10 Prefijo Sufijo Slash Número único asignado por la organización. Número asignado por el editor, es flexible.
  • 55. 50 ¿Dónde encontramos el DOI? a) En la parte superior del artículo
  • 56. 51 ¿Dónde encontramos el DOI? a) En la bibliografía del artículo que se encuentra en la base de datos. o
  • 57. 52 ¿Todos los documentos electrónicos tienen DOI? No, no todos, sólo algunos journals y libros en línea cuentan con él. Algunas bases de datos en Biblioteca Digital con artículos con DOI
  • 58. 53 ¿El DOI se incluye en las referencias? Sí , en lugar de la dirección de internet (URL). E J E M P L O : Vandellós, A. (2010). Videojuegos como dispositivos culturales: las competencias espaciales en educación. (Spanish). Videogames as cultural devices: development of spatial skills and application in learning. (English) (pp. 183-189). Grupo Comunicar. doi:10.3916/C34-2010-03-018.
  • 59. 54 ¿Si la fuente no tiene DOI? Se escribe la dirección de internet (URL). Univision Communicatios (2010). Historia de los mundiales. Obtenido el 28 de junio de 2010 de: http://futbol.univision.com/fifacopamundial/historia. Se escribe el nombre de la base de datos de la cual se recupera el artículo. Sarmiento, S. (2010). Por una educación de calidad. (Spanish). Contenido, (564), 12-15 Obtenido de: Fuente Académica database.sv Se escribe el número que identifica al artículo en la base de datos y el nombre de ésta. Swami, S., & Dutta, A.. (2010). Advertising strategies for new product diffusion in emerging markets: Propositions and analysis. European Journal of Operational Research, 204(3), 648. Retrieved June 28, 2010, from ABI/INFORM Global. (Document ID: 1953662651).
  • 60. Es un archivo de audio o video digital que se coloca en una página web para que cualquier persona tenga oportunidad de descargarlo a un reproductor portátil o de escuchar su contenido a través de la computadora ¿Qué es un podcast? 55
  • 61. 56
  • 62. 57
  • 63. 58 Maldonado, H. (1998). Manual de comunicación oral. México : Pearson Educación. Autor Fecha de publicación Título Lugar de publicación Editorial
  • 64. 59 Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (1992). La alta gerencia rumbo al siglo 21. México: Autor. Autor Fecha de publicación Título Lugar de publicación Editorial * * Escribimos autor porque el editor es el mismo que el autor.
  • 65. 60 Bolton, W. (2001). Ingeniería de control (2ª. ed.). México : Alfaomega. Autor Fecha de publicación Título Lugar de publicación Editorial Edición
  • 66. 61 Moctezuma, E. (2004, 7 de diciembre). El pensamiento lateral. El Siglo de Torreón, p. A6. Autor Fecha de publicación Título Nombre del periódico Número de página
  • 67. 62 Gálvez, G y De Régules, S. (2005). La letra escarlata. Fraude en la ciencia. ¿Cómo ves?, 83, 16-19. Autor Fecha de publicación Título Título de la publicación Número de página Número y/o Volumen
  • 68. 63
  • 69. 64
  • 70. 65 Rudin, S. y Fox, R (Productor). Daldry, S. (Director) (2002). The Hours. [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Paramount Productor Fecha de estreno Director Título Formato * Es el país donde fue la premier. País* Compañía
  • 71. 66
  • 72. 67
  • 73. 68 Wellmer, A. (1998). Endgames:The irreconcilable nature of the modernity. [Adobe Reader Version] Retrieved from: NetLibrary * Autor Fecha de publicación Título Nombre de Base de datos Formato * Aquí se escribió el nombre de la base de datos porque la tenemos en Biblioteca, de no ser sido así, se escribe el URL de NetLibrary.
  • 74. 69 Muñiz González, R. (2006). Marketing en el siglo XXI. (3era. ed) Disponible* en: http://www. marketing-xxi.com/la-investigacion-de-mercados -23.htm Autor Fecha de publicación Título Edición URL * Disponible, porque la fuente es un libro en línea.
  • 75. 70
  • 76. 71 González, A. (12 de octubre de 2004).Desarrolla UNAM libros multimedia. Reforma. Obtenido de: base de datos Infolatina. Autor Fecha de publicación Título del artículo Título de la publicación Nombre de base de datos
  • 77. 72 Autor Fecha de publicación Título del artículo Título de la publicación Nombre de base de datos Swami, S., & Dutta, A.. (2010). Advertising strategies for new product diffusion in emerging markets: propositions and analysis. European Journal of Operational Research, 204(3), 648. Retrieved June 28, 2010, from ABI/INFORM Global. (Document ID: 1953662651). Volumen y Número Número de identificación
  • 78. 73 Autor Fecha de publicación Título del artículo Título de la publicación Páginas Volumen y Número DOI Kazemzadeh, R., Behzadian, M., Aghdasi, M., & Albadvi, A. (2009). Integration of marketing research techniques into house of quality and product family design. International Journal of Advanced Manufacturing Technology, 41(9/10), 1019-1033. doi:10.1007/s00170- 008-1533-2.
  • 79. 74
  • 80. 75 Westphalen, I. (2002).La ludoteca una manera de jugar en serio. Obtenido el 30 de octubre de 2004, de http://artenautas.conaculta.gob.mx/ maestros/ludotecas.htm Autor Fecha de publicación Título del artículo Fecha de consulta URL (dirección)
  • 81. 76 Bicentenario de Charles Darwin.(12 de febrero de 2009). Obtenido el 28 de junio de 2010, de http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/ bicentenario-charles-darwin.html Fecha de publicación Título del artículo Fecha de consulta URL (dirección)
  • 82. 77
  • 83. Grupo Reforma (2009). Atelier de estilo. La consultora de imagen, Gisela Méndez, nos dice como combinar colores vivos. [Audio podcast ] obtenido de Reforma http://www.reforma.com/galería_de_audi os/17/033020/?plazaConsulta=reforma 78 Autor Fecha de publicación Nombre del sitio web URL (dirección) Título del podcast Formato
  • 84. CNN (Productor) (18 de junio de 2009). CNN. A explorar la luna. [Video podcast] obtenido de CNN http://edition.cnn.com/video/#/ spanish 79 Autor Fecha de publicación Nombre del sitio web URL (dirección) Título del podcast Tipo de fuente
  • 86. 81 Berndorff, J. ( 2004, mayo). Titanes del reino animal. Selecciones Reader´s Digest p. 62 Castañeda Jiménez, J. , De la Torre Lozano, M. O., Morán Rodríguez, J. M. y Lara Ramírez, L. P. ( 2002). Metodología de la investigación . México : Mc. Graw Hill Erickson, J. ( 1993). Un mundo en desequilibrio . Madrid : Mc. Graw Hill Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática ( 2003). México Hoy . Aguascalientes: Autor Bicentenario de Charles Darwin. ( 12 de febrero de 2009). Obtenido el 28 de junio de 2010 de: http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/ bicentenario-charles-darwin.html
  • 87. 82
  • 88. 83
  • 90. 85 ¿ Qué falta? ¿ Dónde la encuentro? A)Al final de la página B)Borrando parte de la dirección de la página C)Siguiendo indicaciones de ir a la página principal
  • 91. 86 Vamos al final de la página Muñiz González, R, (2006). Marketing en el siglo XXI. La investigación de mercados. (3era ed.) Disponible* en http://www.marketing-xxi.com/la- investigacion-de-mercados-23.htm ¿Cómo sería el ejemplo de esta referencia? Fecha * Disponible porque es un e-book
  • 93. 88 Este ejemplo tiene todos los datos completos ¿Cómo sería el ejemplo de esta referencia? Agency for toxic substances and disease registry. (1999, Junio). Anhídrido sulfúrico y ácido sulfúrico.Recuperado de: http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaq/ es_tfacts117.pdf
  • 94. 89 URL (Dirección) Nombre del Sitio web Título ¿ Qué falta?
  • 95. 90 Vamos al final de la página para buscar la fecha Fecha
  • 96. 91 Vamos a borrar parte de la dirección, para encontrar la página principal y buscar al autor Autor
  • 97. 92 Tenemos los datos completos ¿Cómo sería el ejemplo de esta referencia? Álvarez Peimbert, E. (2009). Física usada en mi calentador solar. Obtenido el 30 de junio de 2010. de Mi calentador solar http://micalentadorsolar.com.mx /documents/fisica. html Escribimos la fecha de consulta porque puede suceder que no esté permanente este artículo
  • 98. 93 URL (Dirección) Nombre del sitio web Título Fecha ¿ Qué falta? Nada, están todos los datos completos, no tiene autor.
  • 99. 94 Tenemos los datos completos ¿Cómo sería el ejemplo de esta referencia? Aves resolverán problemas de comunicación humana (30 de junio de 2010). Obtenido el 30 de junio de 2010. de El Universal: http:// www.eluniversal.com.mx/ articulos/59367.html Escribimos la fecha de consulta porque puede suceder que no esté permanente este artículo
  • 100. American Psychological Association . ( 2009). Publication Manual of the American Psychological Association (6th. ed. ). Washington, D.C.: Author. 95