SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOGRAFIA TESTICULAR
TESTICULOS
Anatomía:
Son glándulas ovoides que miden de 3 - 5 cm de
longitud, 2cm a 4 cm de anchura y 3 cm de tamaño
antero posterior.
Están rodeados por la albugínea (densa cápsula
fibrosa blanca) . Tiene múltiples septos que
convergen en la parte posterior para formar el
mediastino testicular forman de 205 a 400 lóbulos
y 840 tùbulos por testículo. Estos se juntan con otros
tubulos seminíferos par formar dentro del estroma
testicular la rete testis, que transportan el liquido
seminal desde los testículos hasta el epidídimo.
Eco gráficamente el testículos normal tiene una eco
estructura granular homogénea compuesta por ecos
de nivel medio distribuidos uniformemente.Este
aspecto varia de acuerdo a la cantidad de de tejido
fibroso y graso presente.
Se visualiza mejor entre los 15 y 60 años.
El Epidídimo es una estructura curvada que mide6-
7 cm de longitud, situada en una posición
posterolateral al testículo y comprende tres partes:
cabeza, cuerpo y cola la cual se continua con los
vasos deferentes.
Eco gráficamente el epidídimo normalmente es
isoecogenico o ligeramente mas eco génico que el
testículo
El globus major es la parte que mejor se visualiza
ultrasónica mente ; mide de 10mm a 12 mm y se
sitúa lateral al polo superior del testículo.
El cuerpo mide menos de 4 mm con un promedio de
1 mm a 2 mm.
La cola, el apéndice epididimario y el apéndice
testicular se identifican eco gráficamente como
estructuras separadas cuando existe hidrocele.
El Cordón espermático esta compuesto pro el vaso
derefente:las arteria cremásterica, deferencial y
testicular; un plexo pampiniforme de venas; los
linfáticos y los nervios de los testículos.
Eco gráficamente, esta justo debajo de la piel y es difícil
de distinguir de los tejidos blandos adyacentes al
conducto inguinal. Se puede visualizar dentro del
escroto cuando existe un hidrocele o utilizando la
ecografía Doppler Color.
Ecografía Escrotal:
Usos Actuales
 Evaluación de la localización y características de las
masas escrotales
 Detección de un tumor primario oculto en pacientes
con enfermedad metastasica conocida
 Seguimiento de pacientes con microlitiasis testicular
 Seguimiento de pacientes con neoplasia testicular
previa, leucemia o linfoma
 Evaluación de la patología extratesticular
Ecografía Escrotal:
Usos Actuales
 Evaluación del escroto agudo
 Evaluación del traumatismo escrotal
 Localización de los testículos no descendidos
 Detección de varicoceles en hombres infértiles
 Evaluación de la isquemia testicular con ecografía
Doppler color y energía.
TECNICA DE EXPLORACION
La técnica ideal para el estudio del
contenido escrotal es aquella que usa
aparatos de tiempo real de alta
resolución
( 7,5 MHz ó 10 MHz).
Clasificación Patológica de los
Tumores Testiculares
 Tumores de Células germinales
Tumores de un Tipo histológico:
1. Seminoma:
Clásico
Espermatoquístico
2. Carcinoma de células embrionarias :
Tipo adulto
Tipo Infantil
Tumor de seno endodérmico
Clasificación Patológica de los
Tumores Testiculares
3.Teratoma
 Maduro
 Inmaduro
 Con transformación maligna
 Coriocarcinoma
Tumores con más de un tipo histológico:
 Teratoma y carcinoma de células embrionarias
(teratocarcinoma)
 Coriocarcinoma y cualquier otro tipo
 Otras combinaciones
Clasificación Patológica de los
Tumores Testiculares
 Tumores de estroma gonadal:
 Tumores de células de Leydig
 Tumores de células de Sertoli, células de la
granulosa, células de la teca
 Tumores del estroma gonadal primitivo
 Combinaciones anteriores
TUMORES
EXTRATESTICULARES
 BENIGNOS :
* Tumor adenomatoideo
* Fibroma
* Lipoma
* Hemangioma
* Leiomioma
* Neurofibroma
* Granuloma de colesterol
* Restos suprarrenales
* Cistoadenoma papilar
TUMORES
EXTRATESTICULARES
 Malignos:
* Fibrosarcoma
* Liposarcoma
* Rabdomiosarcoma
* Histiocitoma
* Linfoma
* Metástasis
LESIONES TESTICULARES
QUISTICAS
BENIGNAS
 Quistes de la túnica
albugínea
 Quistes intratesticulares
 Ectasia tubular de la rete
testis
 Displasia quística
 Quistes epidermoides
Absceso
MALIGNAS
 Teracarcinoma
 Tumores del saco vitelino
 Necrosis/hemorragia en un
tumor
 Obstrucción tubular por
tumor
 Linfoma
CALCIFICACIONES
ESCROTALES
 TESTICULAR
- Solitaria: granulomatosa
postinflamatoria, vascular
- Microlitiasis
- Tumor de células
germinales
- Tumor de células de Sertoli
con grandes células
calcificadas
- Teratoma /teratocarcinomas
- Sarcoide
- Tuberculosis
- Infarto - crónico
 EXTRATESTICULARES
- Túnica vaginal
“perlas escrotales”
- Epididimitis crónica
- Esquistosomiasis
ESCROTO AGUDO
 TORSION DEL TESTICULO
 ORQUIEPIDIDIMITIS
 TORSION DEL APENDICE TESTICULAR
 HERNIA ESTRANGULADA
 EDEMA ESCROTAL IDIOPATICO
 TRAUMATISMO
 PURPURA DE SCHONLEIN- HENOCH
ESCROTO ANORMAL
 HIDROCELE
El liquido del escroto hace que el
testículo aparezca rodeado de una
zona anecogénica de forma y posición
variables. Si el liquido esta producido
por una inflamación o un traumatismo
puede contener restos sòlidos que den
ecos internos en la ultrasonografía.
VARICOCELE
Ecograficamente se compone de multiples
estructuras anecogenicas serpiginosas, de
mas de 2 mm de diametro lo que crea una
colecciòn multiquistica tortuosa localizada
adyacente o proximal al polo superior del
testiculo y a la cabeza del epididimo. ;
pudiendo alcanzar mas de 1 cm y que
tipicamente aumentan de calibre con la
maniobra de Valsalva.
MASAS TESTICULARES
 La mayor parte de los tumores son malignos.
 Los tumores pueden ser hipoecogenicos o
hiperecogenicos y los testiculos pueden
tener tamaño normal o estar agrandados.
 Hay que comparar ambos testiculos pues un
tumor puede reemplazar todo el tejido
normal se debera reconocer por la diferencia
de ecogenecidad.
EPIDIDIMITIS
La ecografía muestra engrosamiento y
alargamiento del epidídimo, afectando
mas comúnmente la cabeza.
La ecogenecidad esta disminuida y su
ecoestructura es grosera y heterogénea
debido al edema y/o hemorragia. Es
común la formación de un hidrocele
reactivo y se puede ver un
engrosamiento cutáneo asociado.
EPIDIDIMITIS
 La ecografìa Doppler color muestra un
aumento del flujo sanguineo en el
epididimo y/o en el testiculo lo
comparado con el lado asintomatico.
 Hasta el 20% de los casos produce una
extension directa de la inflamaciòn
epididimaria hacia el testiculo,
orquiepididimitis.
TRAUMATISMOS
 TORSION DEL TESTICULO
Puede ser dificil de confirmar
ultrasonograficamente pero si ha
alterado el riesgo sanguineo normal
los ultrasonidos permiten demostrar en
la fase aguda una disminucion de la
ecogenecidad en comparacion con el
testiculo normal.
HERNIA ESCROTAL
 Ecograficamente se aprecia asas
intestinales llenas de liquido
sonolucente con peristaltismo y con
reverberación por el aire intestinal, o
bien si lo que se ha herniado es el
epiplon se vera una masas
hiperecogeneica para testicular.
9. ecografia de testiculo y escroto
9. ecografia de testiculo y escroto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonograficoradiologiaroclapy
 
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografiaRadiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Pediatriadeponent
 
Ecografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominalEcografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominal
Héctor Daniel Miranda
 
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - VirClase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
Imagenes Haedo
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
Pedro García Ramos
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍADIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Ecografia biliar
Ecografia biliarEcografia biliar
Ecografia biliar
Sergio Butman
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
Luis Sussini
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
Rodrigo Sazo
 
Ultrasonido renal dr. romel
Ultrasonido renal  dr. romelUltrasonido renal  dr. romel
Ultrasonido renal dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
CarlaPamelaMontaoMon
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografiaDr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Univ Peruana Los Andes
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreDavid Romero
 

La actualidad más candente (20)

Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
 
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografiaRadiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
 
Ecografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominalEcografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominal
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - VirClase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍADIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
 
Ecografia biliar
Ecografia biliarEcografia biliar
Ecografia biliar
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
 
Ultrasonido renal dr. romel
Ultrasonido renal  dr. romelUltrasonido renal  dr. romel
Ultrasonido renal dr. romel
 
ecografia lesiones hepàticas
ecografia lesiones hepàticasecografia lesiones hepàticas
ecografia lesiones hepàticas
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
 
Usg de mama
Usg de mamaUsg de mama
Usg de mama
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografiaDr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
 

Similar a 9. ecografia de testiculo y escroto

Glandulas accesorias
Glandulas accesoriasGlandulas accesorias
Glandulas accesorias
vili10
 
APARATO GENIAL MASCULINO ,.pptx
APARATO GENIAL MASCULINO ,.pptxAPARATO GENIAL MASCULINO ,.pptx
APARATO GENIAL MASCULINO ,.pptx
ANOSIKECHIAMAKASHARO
 
Tumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovarioTumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovario
Paula Cañizares
 
Patologias escrotales
Patologias escrotalesPatologias escrotales
Patologias escrotalescaelosorio90
 
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptxECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
MaraVargas567450
 
Teratomas
TeratomasTeratomas
Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...Camilo Beleño
 
ONCOLOGIA TAREA N3.pdf
ONCOLOGIA TAREA N3.pdfONCOLOGIA TAREA N3.pdf
ONCOLOGIA TAREA N3.pdf
karendavila39
 
Clase usmp 2015 ii
Clase usmp  2015   iiClase usmp  2015   ii
Clase usmp 2015 ii
Joselyn Alcántara
 
Neoplasias del ovario
Neoplasias del ovarioNeoplasias del ovario
Neoplasias del ovario
medico2
 
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrioPatología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Juan J Ivimas
 
CANCER DE PENE TERMINADO.pdf
CANCER DE PENE TERMINADO.pdfCANCER DE PENE TERMINADO.pdf
CANCER DE PENE TERMINADO.pdf
AlejandraInjoqueBuen
 
Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.David Estrada
 
Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.
Juan J Ivimas
 
Sonografía Testicular
Sonografía TesticularSonografía Testicular
Sonografía Testicular
KevinJhordanVillasan
 
PATOLOGIA TESTICULAR POR DIAGNOSTICO POR IMAGENES.pptx
PATOLOGIA TESTICULAR POR DIAGNOSTICO POR IMAGENES.pptxPATOLOGIA TESTICULAR POR DIAGNOSTICO POR IMAGENES.pptx
PATOLOGIA TESTICULAR POR DIAGNOSTICO POR IMAGENES.pptx
ibaarz98
 

Similar a 9. ecografia de testiculo y escroto (20)

Glandulas accesorias
Glandulas accesoriasGlandulas accesorias
Glandulas accesorias
 
APARATO GENIAL MASCULINO ,.pptx
APARATO GENIAL MASCULINO ,.pptxAPARATO GENIAL MASCULINO ,.pptx
APARATO GENIAL MASCULINO ,.pptx
 
Tumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovarioTumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovario
 
Patologias escrotales
Patologias escrotalesPatologias escrotales
Patologias escrotales
 
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptxECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
 
Teratomas
TeratomasTeratomas
Teratomas
 
ReproduccióN Humana
ReproduccióN HumanaReproduccióN Humana
ReproduccióN Humana
 
Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...
 
ONCOLOGIA TAREA N3.pdf
ONCOLOGIA TAREA N3.pdfONCOLOGIA TAREA N3.pdf
ONCOLOGIA TAREA N3.pdf
 
Escroto
EscrotoEscroto
Escroto
 
Clase usmp 2015 ii
Clase usmp  2015   iiClase usmp  2015   ii
Clase usmp 2015 ii
 
Tumo de wilms
Tumo de wilmsTumo de wilms
Tumo de wilms
 
Neoplasias del ovario
Neoplasias del ovarioNeoplasias del ovario
Neoplasias del ovario
 
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrioPatología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
 
CANCER DE PENE TERMINADO.pdf
CANCER DE PENE TERMINADO.pdfCANCER DE PENE TERMINADO.pdf
CANCER DE PENE TERMINADO.pdf
 
Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.
 
Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.
 
Sonografía Testicular
Sonografía TesticularSonografía Testicular
Sonografía Testicular
 
Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002
 
PATOLOGIA TESTICULAR POR DIAGNOSTICO POR IMAGENES.pptx
PATOLOGIA TESTICULAR POR DIAGNOSTICO POR IMAGENES.pptxPATOLOGIA TESTICULAR POR DIAGNOSTICO POR IMAGENES.pptx
PATOLOGIA TESTICULAR POR DIAGNOSTICO POR IMAGENES.pptx
 

Más de guadalupe Mamani Mamani

Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
guadalupe Mamani Mamani
 
Bupi isobarica con bupi hiperbarica
Bupi isobarica con bupi hiperbaricaBupi isobarica con bupi hiperbarica
Bupi isobarica con bupi hiperbarica
guadalupe Mamani Mamani
 
Reservorios acceso venoso de larga duración abordaje y complicaciones
Reservorios acceso venoso de larga duración abordaje y complicacionesReservorios acceso venoso de larga duración abordaje y complicaciones
Reservorios acceso venoso de larga duración abordaje y complicacionesguadalupe Mamani Mamani
 
Anestesia en ginecoobstetricia y perinatología
Anestesia en ginecoobstetricia y perinatologíaAnestesia en ginecoobstetricia y perinatología
Anestesia en ginecoobstetricia y perinatologíaguadalupe Mamani Mamani
 

Más de guadalupe Mamani Mamani (10)

Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
 
01 07 bupivacaina-pesada
01 07 bupivacaina-pesada01 07 bupivacaina-pesada
01 07 bupivacaina-pesada
 
Bupi isobarica con bupi hiperbarica
Bupi isobarica con bupi hiperbaricaBupi isobarica con bupi hiperbarica
Bupi isobarica con bupi hiperbarica
 
Reservorios acceso venoso de larga duración abordaje y complicaciones
Reservorios acceso venoso de larga duración abordaje y complicacionesReservorios acceso venoso de larga duración abordaje y complicaciones
Reservorios acceso venoso de larga duración abordaje y complicaciones
 
2010 utilidad swan ganz
2010 utilidad swan ganz2010 utilidad swan ganz
2010 utilidad swan ganz
 
Anestesia obstetrica libro
Anestesia obstetrica libroAnestesia obstetrica libro
Anestesia obstetrica libro
 
Inotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutaminaInotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutamina
 
Libro analgesic regional
Libro analgesic regionalLibro analgesic regional
Libro analgesic regional
 
Fisiologia humana -_steiner_middleton
Fisiologia humana -_steiner_middletonFisiologia humana -_steiner_middleton
Fisiologia humana -_steiner_middleton
 
Anestesia en ginecoobstetricia y perinatología
Anestesia en ginecoobstetricia y perinatologíaAnestesia en ginecoobstetricia y perinatología
Anestesia en ginecoobstetricia y perinatología
 

9. ecografia de testiculo y escroto

  • 2. TESTICULOS Anatomía: Son glándulas ovoides que miden de 3 - 5 cm de longitud, 2cm a 4 cm de anchura y 3 cm de tamaño antero posterior. Están rodeados por la albugínea (densa cápsula fibrosa blanca) . Tiene múltiples septos que convergen en la parte posterior para formar el mediastino testicular forman de 205 a 400 lóbulos y 840 tùbulos por testículo. Estos se juntan con otros tubulos seminíferos par formar dentro del estroma testicular la rete testis, que transportan el liquido seminal desde los testículos hasta el epidídimo.
  • 3. Eco gráficamente el testículos normal tiene una eco estructura granular homogénea compuesta por ecos de nivel medio distribuidos uniformemente.Este aspecto varia de acuerdo a la cantidad de de tejido fibroso y graso presente. Se visualiza mejor entre los 15 y 60 años. El Epidídimo es una estructura curvada que mide6- 7 cm de longitud, situada en una posición posterolateral al testículo y comprende tres partes: cabeza, cuerpo y cola la cual se continua con los vasos deferentes.
  • 4. Eco gráficamente el epidídimo normalmente es isoecogenico o ligeramente mas eco génico que el testículo El globus major es la parte que mejor se visualiza ultrasónica mente ; mide de 10mm a 12 mm y se sitúa lateral al polo superior del testículo. El cuerpo mide menos de 4 mm con un promedio de 1 mm a 2 mm. La cola, el apéndice epididimario y el apéndice testicular se identifican eco gráficamente como estructuras separadas cuando existe hidrocele.
  • 5. El Cordón espermático esta compuesto pro el vaso derefente:las arteria cremásterica, deferencial y testicular; un plexo pampiniforme de venas; los linfáticos y los nervios de los testículos. Eco gráficamente, esta justo debajo de la piel y es difícil de distinguir de los tejidos blandos adyacentes al conducto inguinal. Se puede visualizar dentro del escroto cuando existe un hidrocele o utilizando la ecografía Doppler Color.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Ecografía Escrotal: Usos Actuales  Evaluación de la localización y características de las masas escrotales  Detección de un tumor primario oculto en pacientes con enfermedad metastasica conocida  Seguimiento de pacientes con microlitiasis testicular  Seguimiento de pacientes con neoplasia testicular previa, leucemia o linfoma  Evaluación de la patología extratesticular
  • 10. Ecografía Escrotal: Usos Actuales  Evaluación del escroto agudo  Evaluación del traumatismo escrotal  Localización de los testículos no descendidos  Detección de varicoceles en hombres infértiles  Evaluación de la isquemia testicular con ecografía Doppler color y energía.
  • 11. TECNICA DE EXPLORACION La técnica ideal para el estudio del contenido escrotal es aquella que usa aparatos de tiempo real de alta resolución ( 7,5 MHz ó 10 MHz).
  • 12. Clasificación Patológica de los Tumores Testiculares  Tumores de Células germinales Tumores de un Tipo histológico: 1. Seminoma: Clásico Espermatoquístico 2. Carcinoma de células embrionarias : Tipo adulto Tipo Infantil Tumor de seno endodérmico
  • 13. Clasificación Patológica de los Tumores Testiculares 3.Teratoma  Maduro  Inmaduro  Con transformación maligna  Coriocarcinoma Tumores con más de un tipo histológico:  Teratoma y carcinoma de células embrionarias (teratocarcinoma)  Coriocarcinoma y cualquier otro tipo  Otras combinaciones
  • 14. Clasificación Patológica de los Tumores Testiculares  Tumores de estroma gonadal:  Tumores de células de Leydig  Tumores de células de Sertoli, células de la granulosa, células de la teca  Tumores del estroma gonadal primitivo  Combinaciones anteriores
  • 15. TUMORES EXTRATESTICULARES  BENIGNOS : * Tumor adenomatoideo * Fibroma * Lipoma * Hemangioma * Leiomioma * Neurofibroma * Granuloma de colesterol * Restos suprarrenales * Cistoadenoma papilar
  • 16. TUMORES EXTRATESTICULARES  Malignos: * Fibrosarcoma * Liposarcoma * Rabdomiosarcoma * Histiocitoma * Linfoma * Metástasis
  • 17. LESIONES TESTICULARES QUISTICAS BENIGNAS  Quistes de la túnica albugínea  Quistes intratesticulares  Ectasia tubular de la rete testis  Displasia quística  Quistes epidermoides Absceso MALIGNAS  Teracarcinoma  Tumores del saco vitelino  Necrosis/hemorragia en un tumor  Obstrucción tubular por tumor  Linfoma
  • 18. CALCIFICACIONES ESCROTALES  TESTICULAR - Solitaria: granulomatosa postinflamatoria, vascular - Microlitiasis - Tumor de células germinales - Tumor de células de Sertoli con grandes células calcificadas - Teratoma /teratocarcinomas - Sarcoide - Tuberculosis - Infarto - crónico  EXTRATESTICULARES - Túnica vaginal “perlas escrotales” - Epididimitis crónica - Esquistosomiasis
  • 19. ESCROTO AGUDO  TORSION DEL TESTICULO  ORQUIEPIDIDIMITIS  TORSION DEL APENDICE TESTICULAR  HERNIA ESTRANGULADA  EDEMA ESCROTAL IDIOPATICO  TRAUMATISMO  PURPURA DE SCHONLEIN- HENOCH
  • 20. ESCROTO ANORMAL  HIDROCELE El liquido del escroto hace que el testículo aparezca rodeado de una zona anecogénica de forma y posición variables. Si el liquido esta producido por una inflamación o un traumatismo puede contener restos sòlidos que den ecos internos en la ultrasonografía.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. VARICOCELE Ecograficamente se compone de multiples estructuras anecogenicas serpiginosas, de mas de 2 mm de diametro lo que crea una colecciòn multiquistica tortuosa localizada adyacente o proximal al polo superior del testiculo y a la cabeza del epididimo. ; pudiendo alcanzar mas de 1 cm y que tipicamente aumentan de calibre con la maniobra de Valsalva.
  • 26.
  • 27.
  • 28. MASAS TESTICULARES  La mayor parte de los tumores son malignos.  Los tumores pueden ser hipoecogenicos o hiperecogenicos y los testiculos pueden tener tamaño normal o estar agrandados.  Hay que comparar ambos testiculos pues un tumor puede reemplazar todo el tejido normal se debera reconocer por la diferencia de ecogenecidad.
  • 29.
  • 30.
  • 31. EPIDIDIMITIS La ecografía muestra engrosamiento y alargamiento del epidídimo, afectando mas comúnmente la cabeza. La ecogenecidad esta disminuida y su ecoestructura es grosera y heterogénea debido al edema y/o hemorragia. Es común la formación de un hidrocele reactivo y se puede ver un engrosamiento cutáneo asociado.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. EPIDIDIMITIS  La ecografìa Doppler color muestra un aumento del flujo sanguineo en el epididimo y/o en el testiculo lo comparado con el lado asintomatico.  Hasta el 20% de los casos produce una extension directa de la inflamaciòn epididimaria hacia el testiculo, orquiepididimitis.
  • 36. TRAUMATISMOS  TORSION DEL TESTICULO Puede ser dificil de confirmar ultrasonograficamente pero si ha alterado el riesgo sanguineo normal los ultrasonidos permiten demostrar en la fase aguda una disminucion de la ecogenecidad en comparacion con el testiculo normal.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. HERNIA ESCROTAL  Ecograficamente se aprecia asas intestinales llenas de liquido sonolucente con peristaltismo y con reverberación por el aire intestinal, o bien si lo que se ha herniado es el epiplon se vera una masas hiperecogeneica para testicular.