SlideShare una empresa de Scribd logo
NERVIOS DE LA REGION SACRA Y
COXIGEA
• Las ramas anteriores
de los nervios sacros
y coxígeo forman 3
plexos:
a. Plexo sacro.
b. Plexo pudendo.
c. Plexo coxígeo.
PLEXO SACRO
• Se forma por el tronco lumbosacro
(L4-L5) y las ramas anteriores de los
3 primeros sacros.
• Las ramas anteriores de S2-3,
envían sus ramas a S4 formando el
plexo pudendo.
• Todos los nervios que participan en
el plexo sacro convergen y se unen.
• Tiene una forma triangular cuya
base es la línea de los agujeros
sacros anteriores y el vértice es el
borde inferior de la escotadura
ciática mayor.
L4-5
S1
S2
S3
S4
S5
C1
RELACIONES DEL PLEXO SACRO
RELACIONES
Atrás: M. piramidal
Delante: Aponeurosis piramidal
Dentro: Recto y simpático sacro
Fuera: Escotadura ciática mayor
PLEXO SACRO
ramas colaterales
• Van a los músculos de la
región glútea:
a. N glúteo superior.
b. N piriforme.
c. N gemino superior.
d. N cuadrado femoral.
e. N glúteo inferior.
f. Nervio del m. obturador
interno.
• Rama Terminal: nervio
ciático.
PLEXO SACRO
Ramas
colaterales
anteriores:
a) Obturador interno
b) Nervio anal: Esfínter y piel
c) Elevador ano
d) Pudendo interno
R. lnferior
o Perineal
*Esfínter anal y piel
*Cutáneo: Periné, escroto y pene
*Profundo o musculouretral
Anastomosis:
a) Plexo lumbar: Tronco lumbosacro
b) Plexo sacrocoxígeo: Rama S4
c) Tronco simpático
R. Superior
o Peneal
*N. Dorsal del pene
*Filetes cuerpos cavernosos
*Filetes para el glandeDAVID SUMERENTE TORRES
Ramas Viscerales: N. rectales, vesicales y vaginales
SIGUE
PLEXO SACRO
Ramas
colaterales
anteriores:
a) N. glúteo superior: Glúteo mediano y menor; Tensor fascia lata
b) N. piramidal
c) N. Gémino superior
d) N. cuadrado crural
e) N. Glúteo inferior: Glúteo superior y piel
f) N. Cutáneo posterior: Piel escrotal, labios mayores
Rama
terminal
N. Ciático mayor:
M. Posteriores muslo
Músculos pierna
Tegumentos pierna y pie
DAVID SUMERENTE TORRES
1. Tronco lumbosacro
2. Nervios esplácnicos pelvis
3. Nervio glúteo superior
4. Nervio glúteo inferior
5. Nervio piriforme
6. Nervio peroneal
7. Nervio tibial
8. Nervio cuadríceps
9. Nervio obturador interno
10.Nervio cutáneo posterior
11.Nervio cutáneo perforante
12.Nervio pudendo interno
13.Nervio elevador ano
14.Rama perineal S4
15.Nervio anocoxigeo
16.Nervio coxígeo
7
4
6
9
10
8
5
3
1211
1
2
DIVISIÓN ANTERIOR
DIVISIÓN POSTERIOR
L4
L5
S1
S2
S3
S4
S5
14
13
15
16
DAVID SUMERENTE TORRES
PLEXO SACRO
L4
L5
S1
S2
S3
S4
S5
Elevador
ano
PLEXO SACROTronco
lumbosacro
Nervio glúteo
superior
Tronco
simpático
Nervio
cuadríceps
Nervio obturador
interno
Nervio
piriforme
Nervio
ciático
DAVID SUMERENTE TORRES
PLEXO PUDENDO
• Esta formado por el ramo
anterior de S4, al que se
unen a ramas procedentes
de S2-3.
• El plexo pudendo descansa
sobre el musculo
Isquiocoxígeo y esta
cubierto por la lamina
fascial del plexo sacro.
PLEXO PUDENDO
Nervio Pudendo
• Nace de las ramas anteriores
de S2-3-4.
• Sale de la pelvis por la
escotadura ciática mayor,
pasa debajo del m piriforme,
 esta lateral a la fosa
isquioanal,  llega a la
escotadura ciática menor,
envuelto por la fascia, sigue
el borde superior del
ligamento sacrotuberoso.
PLEXO PUDENDO
Ramas Colaterales
• Están destinados al recto, vejiga,
órganos genitales y periné.
• NERVIOS VISCERALES DEL
PLEXO PUDENDO: se dirigen
al recto, vejiga y vagina. A través
del plexo hipogástrico inferior.
• NERVIO DEL MUSCULO
ELEVADOR DEL ANO: Nace de
S3-4. El nervio del musculo
coxígeo nace de S4 y penetra
por la cara superior de M
elevador del ano.
PLEXO PUDENDO
Ramas Colaterales
• NERVIO RECTAL o ANAL
INFERIOR: Nace de S3-4. Sale
por la escotadura ciática mayor y
retorna por la escotadura ciática
menor.
• Inerva al esfínter externo del ano
y piel de la región anal.
• RAMO CUTANEO DEL NERVIO
PUDENDO: Es sensitivo. Inerva
los tegumentos de la nalga.
Nervio Pudendo – Ramas Terminales
• Se divide en 2 ramas
terminales:
a. Rama Inferior o Nervio
perineal.
b. Rama Superior/Profundo o
Nervio dorsal del
pene/clítoris.
A.- NERVIO PERINEAL
Rama Superficial
• Se dirige abajo y adelante,
hasta el borde posterior del
musculo transverso profundo
del periné.
• El N. Perineal se divide
en 2 ramas:
a. Rama Superficial Cutáneo
y
b. Rama Profundo Muscular.
A.- NERVIO PERINEAL
Rama Superficial Cutaneo
• Ramo Superficial del N perineal:
Acompaña a la A perineal, llega a
borde posterior del M transverso
superficial del periné, pasa al plano
superficial del periné hasta el
escroto y la cara inferior del pene o
labios mayores.
• Nervio Escrotal Posterior o N.
Labial Posterior: Se dirige hacia el
M transverso superficial del periné,
pasa debajo de la fascia perineal
corre igual al M isquiocavernoso,
se hace superficial y se ramifica en
el escroto o labios mayores.
A.- NERVIO PERINEAL
Rama Profunda Muscular
• Ramo Profundo del N Perineal:
Alcanza al M transverso profundo
del periné. Da ramas musculares
y termina en 2 ramas:
a.Rama Bulbar que penetra en el
bulbo del pene y
b.Rama Uretral: penetra por la
cara inferior del cuerpo
esponjoso del pene y llega
hasta el glande.
En la mujer inerva al M.
constrictor de la vulva y termina
en el bulbo del vestíbulo.
B.- Nervio Dorsal del Pene o del Clítoris
• Nervio que acompaña a la arteria y
vena pudenda interna. 1ro en la
fosa isquioanal, luego a lo largo de
la rama isquiopubiana. Pasa debajo
de la sínfisis pubiana y alcanza la
cara dorsal del pene o clítoris.
• En el pene se divide en 2 ramas:
a. Medial que continua como N.
dorsal del pene hasta el glande.
b. Lateral: que se ramifica lateral al
pene. En la mujer el nervio dorsal
del clítoris se distribuye en el
propio clítoris y su prepucio.
PLEXO COXIGEO
• Nace de S5 rama anterior y el N
coxígeo.
• Este plexo proporciona:
• Ramas Viscerales: que se dirigen a
formar el plexo hipogástrico inferior.
• Ramas Cutáneas: Va a la piel de la
región coxígea.
• Rama Anocoxígea: da un filete
nervioso al M coxígeo y termina en los
tegumentos entre el coxis y el ano.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
PORCION PELVICA
TRONCO SIMPATICO PELVICO
Desciende por la cara anterior del sacro
medial a los agujeros sacros anteriores.
• Son 4 ganglios sacros y 1 coxígeo,
que se unen formando plexos.
• Ramos Comunicantes: Los
ganglios están unidos a las ramas
anteriores de los nervios sacros y
coxígeo por medio de ramos
comunicantes.
• Ramos Periféricos: Los troncos
simpáticos envían:
a. ramas mediales: que se
comunican con los del lado opuesto
y forman un plexo alrededor de la
arteria sacra media y
b. ramos anteriores que se
expanden en el plexo hipogástrico
inferior.
CADENA
GANGLIONAR
SIMPATICA
Útero
Recto
Aorta
Cavainferio 1. Promontorio
2. Plexo hipogástrico superior
3. Nervio hipogástrico inferior
4. Nervio hipogástrico inferior
5. Tronco simpático derecho
6. Tronco simpático Izquierdo
7. Plexo iliaco externo
8. Uréter
PLEXO HIPOGASTRICO
2
34
5
6
7
1
8
7
8
DAVID SUMERENTE TORRES
PLEXO
HIPOGASTRICO
• El Plexo Hipogástrico Superior está
situado justo en frente de L5 y el
promontorio, en medio de las 2 arterias
ilíacas comunes.
• Está formada por la unión de
numerosas fibras, las cuales
descienden a ambos lados del plexo
aórtico, así como también de nervios
esplácnicos lumbares.
• Se divide luego de un corto trayecto en
2 ramas laterales, las cuales viajan
inferiormente y son llamados los
nervios hipogástricos, que terminan
formando el Plexo Hipogástrico
Inferior.
• Se ubica en la parte mas baja de la
ampolla rectal a la derecha e izquierda.
• Tiene 2 caras:
a. Cara parietal o posteroexterna y
b. Cara visceral o anterointerna
PLEXO HIPOGASTRICO INFERIOR
RELACIONES
• Se situá encima del musculo elevador del ano.
• Hacia afuera y atrás: esta con el tejido celular
pelviano acompañando a las arterias rectal
media, uterina, genitovesical y los plexos
venosos. En la mujer tiene a lig uterosacro y
base del ligamento ancho (paramétrio).
• Medialmente: se aplica al recto, próstata
(varón) y vagina y cuello uterino (mujer).
• Arriba: esta debajo de la arteria umbilical y
uréter.
• Abajo: esta encima del musculo elevador del
ano.
• Atrás: recibe a los nervios hipogástricos y por
debajo esta formando con S3 – S4 el nervio
pudendo.
PLEXO HIPOGASTRICO INFERIOR
RAMAS AFERENTES
a. FIBRAS SIMPATICAS: Este tronco está ubicado por delante
del promontorio hasta la C1ª vértebra coccígea, apoyado sobre
la concavidad sacra.
• Tiene el aspecto de un nervio delgado con tres o cuatro
ganglios, que se encuentran a la altura de las vértebras sacras
correspondientes.
• Presenta los siguientes ramos: comunicantes, que van a las
cuatro raíces sacras (dos o tres ramos por cada raíz); óseos,
musculares y vasculares (para el sacro, músculo piriforme,
arterias sacras), y ramos viscerales, que se dirigen al plexo
hipogástrico inferior a través de los nervios esplácnicos sacros.
b. FIBRAS PARASIMPATICAS: Las fibras preganglionares se
originan en los centros sacros. Salen de la médula
acompañando a los ramos comunicantes blancos, y se
incorporan a las ramas anteriores de los nervios sacros S2,
S3 y S4, formando los nervios erectores o esplácnicos
pélvicos, que se unen en la parte posterior e inferior al
plexo hipogástrico.
• Estos nervios actúan sobre los sistemas genital y urinario, y
la porción terminal del tubo digestivo.
PLEXO HIPOGASTRICO INFERIOR
RAMOS EFERENTES
• Forman 2 ramos:
a. Uno medial o superior (porción
pélvica) y
b. Otro lateral o inferior (porción
perineo-pélvica).
• Que están unidos por numerosas
ramos comunicantes.
PLEXO HIPOGASTRICO
Ramos Eferentes o
Periféricos
• Porción Pélvica: recibe una
rama del nervio hipogástrico
y distribuye sus ramas
eferentes en los órganos
genitales internos y vejiga.
• Porción Perineo-pélvica:
Recibe ramas aferentes del
plexo pudendo (x los N
esplácnicos) inerva la región
inferior del recto, vejiga y el
aparato de la erección.
PLEXO HIPOGASTRICO INFERIOR
RAMAS EFERENTES
• Del nervio hipogástrico nace el nervio ureteral
inferior.
 Del plexo parten nervios para el recto, vejiga, vesículas
seminales (varón), el útero y vagina (mujer).
 Las fibras simpáticas. Provienen de los centros lumbares.
Son visceromotores o sensitivas.
• Las fibras parasimpáticas provienen de centros
situados en el asta lateral de la medula sacra. Son
nervios visceromotores y viscerosensitivos.
• Intervienen en las funciones de defecación, micción,
erección y eyaculación (varón). En la mujer copulación
y parto.
• Aseguran la sensibilidad de las vísceras pelvianas.
• Las ramas vasomotoras aseguran el control de la
vascularización de las vísceras pelvianas.
PLEXO HIPOGASTRICO
Ramas
1. Plexo Rectal Medio: Los nervios
del recto que lo constituyen se
comunican con la terminación del
plexo mesentérico inferior.
2. Plexo Ureteral: Se forma
alrededor del uréter, a 1cm de su
final un asa nervioso constante.
3. Plexo Vesical: Nace del plexo
hipogástrico inferior y el asa
ureteral; da ramas nerviosas
independientes que inervan la
vejiga en sus caras lateral y
postero-inferior.
PLEXO HIPOGASTRICO
Ramas
4. Plexos Deferenciales:
Están conectados con el
plexo vesical y dan origen al
plexo deferente. Se une al
plexo testicular.
5. Plexo Prostático: Da los
nervios a la próstata y la
uretra posterior.
6. Nervios Cavernosos del
Pene: Nervios que penetran
en los cuerpos esponjosos
del pene. Este nervio se une
al N dorsal del pene.
PLEXO HIPOGASTRICO INFERIOR
• EN LA MUJER se tiene el plexo uterino
lateral y plexo uterovaginal.
• Los Nervios Uterinos abordan el útero a
la altura del itsmo y de la porción
supravaginal del cuello, están situados
antes de alcanzar el útero, en la porción
anterosuperior de los pliegues
rectouterinos, medialmente al uréter y
posterior a la arteria uterina.
• Se sitúa a lo largo del borde lateral del cpo
uterino forma el Plexo Uterino Lateral.
• Los nervios de la vagina están unidos al
plexo vesical y plexo rectal medio.
• Las fibras parasimpáticas esta formado
por el Vago y los nervios sacros a nivel
pélvico.
PLEXOS AUTONOMOS EN LA PELVIS
El útero no tiene inervación somática, sólo
inervación visceral, a partir de fuentes simpático y
parasimpático.
La inervación parasimpático proviene de las ramas
anteriores de S2-S3-S4; sus fibras viajan por los
nervios erectores y ellos son eferentes (motor) y
las fibras aferentes (sensoriales).
La inervación simpática eferente desciende a
través de los plexos hipogástricos y pélvicos.
DAVID SUMERENTE TORRES
Las fibras parasimpáticas entran en la médula
espinal, a través de los nervios sacros (líneas
azules).
Fibras asociadas con el sistema simpático, entran
en la médula espinal a través de los nervios
torácicos (Rojo).
PROBABLEINERVACIÓNAFERENTEDELTRACTOGENITAL T 10
T 11
T 12
Cadena simpática
Lumbar superior
Plexo
aórtico
Arteria
ovárica
Plexo superior
hipogástrico
Plexo
hipogástrico
S 2
S 3
S 4
Nervio pélvico
esplácnico
Plexo
uterovaginal
Nervio
pudendo
Plexo
hipogástrico
DAVID SUMERENTE TORRES
El suministro parasimpático del nervio eferente se
origina a partir de la columna de células intermedio
lateral de los segmentos sacros S2, S3, S4 de la médula
espinal.
Las fibras nerviosas aferentes o sensoriales llevan
sensaciones nociceptivas, sensaciones sexuales  a los
ganglios de la raíz dorsal y el cuerno posterior de la
médula espinal.
Los nervios simpáticos post ganglionares viscerales en
el útero proceden de varias fuentes, las
fibras preganglionares se derivan principalmente de la
columna de la celda intermediolateral de la médula
espinal a nivel T12, L1 y L2.
Una parte considerable de las trompas uterinas, la
porción superior del ligamento ancho, y tal vez una
parte del útero son suministrados por los nervios
simpáticos del plexo ovárico que viajan con los vasos
ováricos en el ligamento infundíbulo.
PLEXO UTEROVAGINAL
S1
S2
S3
S4
S5
1. Tronco simpático
2. Rami comunicante blanco y gris
3. Plexo aórtico
4. Plexo hipogástrico superior
5. Plexo iliaco común y externo
6. Plexo ovárico
7. Nervio hipogástrico derecho
8. Nervio hipogástrico izquierdo
9. Plexo hipogástrico inferior
10. Plexo vesical
11. Plexo uterovaginal
12. Plexo rectal
13. Nervio esplácnicos sacros
14. Nervios esplácnicos pelvicos
2
3
4
5
6
1
87
12
11 10
9
14
13
NERVIOS DE LAS VISCERAS PELVICAS
DAVID SUMERENTE TORRES
1. Nervio rectal inferior
2. Nervio perforante cutáneo
3. Rama perineal del nervio cutáneo
posterior del muslo
4. Rama superficial nervio perineal
5. Rama profunda nervio perineal
6. Nervio pudendo: Canal Alcock
7. Rama labial anterior: Ilioinguinal
8. Rama labial posterior: Ilioinguinal
9. Nervio dorsal del clítoris
10.Nervio anocoxígeo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
1
1
3
7
8
9
INERVACION DEL PERINE – NERVIO PUDENDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
Ivan Libreros
 
Anatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria IliacaAnatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria Iliaca
Mercedes Robles
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
J. Carlos Valdez
 
Vejiga
VejigaVejiga
Pelvis
Pelvis Pelvis
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
SamFar DS
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
MZ_ ANV11L
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis EvelynCaren
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
CASA
 
Arterias Miembro Inferior
Arterias Miembro InferiorArterias Miembro Inferior
Arterias Miembro Inferior
KarLyta Carvajal
 
Estomago
EstomagoEstomago
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
SÓCRATES POZO
 
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
Irving Ling-Ling
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
SÓCRATES POZO
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Rafael Medina
 
Venas miembro inferior
Venas miembro inferiorVenas miembro inferior
Venas miembro inferiorErika Gabriela
 
Arterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferiorArterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferior
reinaldoroque
 

La actualidad más candente (20)

Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Anatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria IliacaAnatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria Iliaca
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
Pelvis
 
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescenciaOrigen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 
Anillo crural
Anillo cruralAnillo crural
Anillo crural
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
 
Arterias Miembro Inferior
Arterias Miembro InferiorArterias Miembro Inferior
Arterias Miembro Inferior
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
 
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 
Vulva
VulvaVulva
Vulva
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Venas miembro inferior
Venas miembro inferiorVenas miembro inferior
Venas miembro inferior
 
Arterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferiorArterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferior
 

Similar a Inervación Nerviosa Lumbo-sacro

Estructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvisEstructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvis
Jona_dav
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
Jean Acosta
 
Subtema 4.5 vasos sanguineos y linfaticos
Subtema 4.5 vasos sanguineos y linfaticosSubtema 4.5 vasos sanguineos y linfaticos
Subtema 4.5 vasos sanguineos y linfaticosflacurin28
 
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
lina guzman
 
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la  Region inguinocrural.pptxAnatomia de la  Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
ManuelCubilete
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoJulio Barias
 
Nervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad SuperiorNervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad SuperiorPaul Garcia
 
AXILA PLEXO VASCULAR
AXILA PLEXO VASCULAR AXILA PLEXO VASCULAR
AXILA PLEXO VASCULAR
TiaraAbigailJaque
 
Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1
Andrés Cruz
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
Erik Sandre
 
Anatomía del pie (1)
Anatomía del pie (1)Anatomía del pie (1)
Abdómen
AbdómenAbdómen
Estructuras vasculonesrviosas
Estructuras vasculonesrviosas Estructuras vasculonesrviosas
Estructuras vasculonesrviosas
Artehena Bahenaga
 
3. cuello y dorsal de la columna
3. cuello y dorsal de la columna3. cuello y dorsal de la columna
3. cuello y dorsal de la columna
Valery Calle Ambrocio
 
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Ely Vaquedano
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
Anuar Laraa
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
GALOMAR
 

Similar a Inervación Nerviosa Lumbo-sacro (20)

Estructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvisEstructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvis
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
Subtema 4.5 vasos sanguineos y linfaticos
Subtema 4.5 vasos sanguineos y linfaticosSubtema 4.5 vasos sanguineos y linfaticos
Subtema 4.5 vasos sanguineos y linfaticos
 
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
 
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la  Region inguinocrural.pptxAnatomia de la  Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacroPlexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
 
Nervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad SuperiorNervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad Superior
 
AXILA PLEXO VASCULAR
AXILA PLEXO VASCULAR AXILA PLEXO VASCULAR
AXILA PLEXO VASCULAR
 
Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Anatomía del pie (1)
Anatomía del pie (1)Anatomía del pie (1)
Anatomía del pie (1)
 
Abdómen
AbdómenAbdómen
Abdómen
 
Estructuras vasculonesrviosas
Estructuras vasculonesrviosas Estructuras vasculonesrviosas
Estructuras vasculonesrviosas
 
3. cuello y dorsal de la columna
3. cuello y dorsal de la columna3. cuello y dorsal de la columna
3. cuello y dorsal de la columna
 
Cervicales
CervicalesCervicales
Cervicales
 
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 

Más de MZ_ ANV11L

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
MZ_ ANV11L
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
MZ_ ANV11L
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
MZ_ ANV11L
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 

Más de MZ_ ANV11L (20)

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Inervación Nerviosa Lumbo-sacro

  • 1. NERVIOS DE LA REGION SACRA Y COXIGEA • Las ramas anteriores de los nervios sacros y coxígeo forman 3 plexos: a. Plexo sacro. b. Plexo pudendo. c. Plexo coxígeo.
  • 2. PLEXO SACRO • Se forma por el tronco lumbosacro (L4-L5) y las ramas anteriores de los 3 primeros sacros. • Las ramas anteriores de S2-3, envían sus ramas a S4 formando el plexo pudendo. • Todos los nervios que participan en el plexo sacro convergen y se unen. • Tiene una forma triangular cuya base es la línea de los agujeros sacros anteriores y el vértice es el borde inferior de la escotadura ciática mayor. L4-5 S1 S2 S3 S4 S5 C1
  • 3. RELACIONES DEL PLEXO SACRO RELACIONES Atrás: M. piramidal Delante: Aponeurosis piramidal Dentro: Recto y simpático sacro Fuera: Escotadura ciática mayor
  • 4. PLEXO SACRO ramas colaterales • Van a los músculos de la región glútea: a. N glúteo superior. b. N piriforme. c. N gemino superior. d. N cuadrado femoral. e. N glúteo inferior. f. Nervio del m. obturador interno. • Rama Terminal: nervio ciático.
  • 5. PLEXO SACRO Ramas colaterales anteriores: a) Obturador interno b) Nervio anal: Esfínter y piel c) Elevador ano d) Pudendo interno R. lnferior o Perineal *Esfínter anal y piel *Cutáneo: Periné, escroto y pene *Profundo o musculouretral Anastomosis: a) Plexo lumbar: Tronco lumbosacro b) Plexo sacrocoxígeo: Rama S4 c) Tronco simpático R. Superior o Peneal *N. Dorsal del pene *Filetes cuerpos cavernosos *Filetes para el glandeDAVID SUMERENTE TORRES Ramas Viscerales: N. rectales, vesicales y vaginales SIGUE
  • 6. PLEXO SACRO Ramas colaterales anteriores: a) N. glúteo superior: Glúteo mediano y menor; Tensor fascia lata b) N. piramidal c) N. Gémino superior d) N. cuadrado crural e) N. Glúteo inferior: Glúteo superior y piel f) N. Cutáneo posterior: Piel escrotal, labios mayores Rama terminal N. Ciático mayor: M. Posteriores muslo Músculos pierna Tegumentos pierna y pie DAVID SUMERENTE TORRES
  • 7. 1. Tronco lumbosacro 2. Nervios esplácnicos pelvis 3. Nervio glúteo superior 4. Nervio glúteo inferior 5. Nervio piriforme 6. Nervio peroneal 7. Nervio tibial 8. Nervio cuadríceps 9. Nervio obturador interno 10.Nervio cutáneo posterior 11.Nervio cutáneo perforante 12.Nervio pudendo interno 13.Nervio elevador ano 14.Rama perineal S4 15.Nervio anocoxigeo 16.Nervio coxígeo 7 4 6 9 10 8 5 3 1211 1 2 DIVISIÓN ANTERIOR DIVISIÓN POSTERIOR L4 L5 S1 S2 S3 S4 S5 14 13 15 16 DAVID SUMERENTE TORRES PLEXO SACRO
  • 9. PLEXO PUDENDO • Esta formado por el ramo anterior de S4, al que se unen a ramas procedentes de S2-3. • El plexo pudendo descansa sobre el musculo Isquiocoxígeo y esta cubierto por la lamina fascial del plexo sacro.
  • 10. PLEXO PUDENDO Nervio Pudendo • Nace de las ramas anteriores de S2-3-4. • Sale de la pelvis por la escotadura ciática mayor, pasa debajo del m piriforme,  esta lateral a la fosa isquioanal,  llega a la escotadura ciática menor, envuelto por la fascia, sigue el borde superior del ligamento sacrotuberoso.
  • 11. PLEXO PUDENDO Ramas Colaterales • Están destinados al recto, vejiga, órganos genitales y periné. • NERVIOS VISCERALES DEL PLEXO PUDENDO: se dirigen al recto, vejiga y vagina. A través del plexo hipogástrico inferior. • NERVIO DEL MUSCULO ELEVADOR DEL ANO: Nace de S3-4. El nervio del musculo coxígeo nace de S4 y penetra por la cara superior de M elevador del ano.
  • 12. PLEXO PUDENDO Ramas Colaterales • NERVIO RECTAL o ANAL INFERIOR: Nace de S3-4. Sale por la escotadura ciática mayor y retorna por la escotadura ciática menor. • Inerva al esfínter externo del ano y piel de la región anal. • RAMO CUTANEO DEL NERVIO PUDENDO: Es sensitivo. Inerva los tegumentos de la nalga.
  • 13. Nervio Pudendo – Ramas Terminales • Se divide en 2 ramas terminales: a. Rama Inferior o Nervio perineal. b. Rama Superior/Profundo o Nervio dorsal del pene/clítoris.
  • 14. A.- NERVIO PERINEAL Rama Superficial • Se dirige abajo y adelante, hasta el borde posterior del musculo transverso profundo del periné. • El N. Perineal se divide en 2 ramas: a. Rama Superficial Cutáneo y b. Rama Profundo Muscular.
  • 15. A.- NERVIO PERINEAL Rama Superficial Cutaneo • Ramo Superficial del N perineal: Acompaña a la A perineal, llega a borde posterior del M transverso superficial del periné, pasa al plano superficial del periné hasta el escroto y la cara inferior del pene o labios mayores. • Nervio Escrotal Posterior o N. Labial Posterior: Se dirige hacia el M transverso superficial del periné, pasa debajo de la fascia perineal corre igual al M isquiocavernoso, se hace superficial y se ramifica en el escroto o labios mayores.
  • 16. A.- NERVIO PERINEAL Rama Profunda Muscular • Ramo Profundo del N Perineal: Alcanza al M transverso profundo del periné. Da ramas musculares y termina en 2 ramas: a.Rama Bulbar que penetra en el bulbo del pene y b.Rama Uretral: penetra por la cara inferior del cuerpo esponjoso del pene y llega hasta el glande. En la mujer inerva al M. constrictor de la vulva y termina en el bulbo del vestíbulo.
  • 17. B.- Nervio Dorsal del Pene o del Clítoris • Nervio que acompaña a la arteria y vena pudenda interna. 1ro en la fosa isquioanal, luego a lo largo de la rama isquiopubiana. Pasa debajo de la sínfisis pubiana y alcanza la cara dorsal del pene o clítoris. • En el pene se divide en 2 ramas: a. Medial que continua como N. dorsal del pene hasta el glande. b. Lateral: que se ramifica lateral al pene. En la mujer el nervio dorsal del clítoris se distribuye en el propio clítoris y su prepucio.
  • 18. PLEXO COXIGEO • Nace de S5 rama anterior y el N coxígeo. • Este plexo proporciona: • Ramas Viscerales: que se dirigen a formar el plexo hipogástrico inferior. • Ramas Cutáneas: Va a la piel de la región coxígea. • Rama Anocoxígea: da un filete nervioso al M coxígeo y termina en los tegumentos entre el coxis y el ano.
  • 19. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO PORCION PELVICA TRONCO SIMPATICO PELVICO Desciende por la cara anterior del sacro medial a los agujeros sacros anteriores. • Son 4 ganglios sacros y 1 coxígeo, que se unen formando plexos. • Ramos Comunicantes: Los ganglios están unidos a las ramas anteriores de los nervios sacros y coxígeo por medio de ramos comunicantes. • Ramos Periféricos: Los troncos simpáticos envían: a. ramas mediales: que se comunican con los del lado opuesto y forman un plexo alrededor de la arteria sacra media y b. ramos anteriores que se expanden en el plexo hipogástrico inferior. CADENA GANGLIONAR SIMPATICA
  • 20. Útero Recto Aorta Cavainferio 1. Promontorio 2. Plexo hipogástrico superior 3. Nervio hipogástrico inferior 4. Nervio hipogástrico inferior 5. Tronco simpático derecho 6. Tronco simpático Izquierdo 7. Plexo iliaco externo 8. Uréter PLEXO HIPOGASTRICO 2 34 5 6 7 1 8 7 8 DAVID SUMERENTE TORRES
  • 21. PLEXO HIPOGASTRICO • El Plexo Hipogástrico Superior está situado justo en frente de L5 y el promontorio, en medio de las 2 arterias ilíacas comunes. • Está formada por la unión de numerosas fibras, las cuales descienden a ambos lados del plexo aórtico, así como también de nervios esplácnicos lumbares. • Se divide luego de un corto trayecto en 2 ramas laterales, las cuales viajan inferiormente y son llamados los nervios hipogástricos, que terminan formando el Plexo Hipogástrico Inferior. • Se ubica en la parte mas baja de la ampolla rectal a la derecha e izquierda. • Tiene 2 caras: a. Cara parietal o posteroexterna y b. Cara visceral o anterointerna
  • 22. PLEXO HIPOGASTRICO INFERIOR RELACIONES • Se situá encima del musculo elevador del ano. • Hacia afuera y atrás: esta con el tejido celular pelviano acompañando a las arterias rectal media, uterina, genitovesical y los plexos venosos. En la mujer tiene a lig uterosacro y base del ligamento ancho (paramétrio). • Medialmente: se aplica al recto, próstata (varón) y vagina y cuello uterino (mujer). • Arriba: esta debajo de la arteria umbilical y uréter. • Abajo: esta encima del musculo elevador del ano. • Atrás: recibe a los nervios hipogástricos y por debajo esta formando con S3 – S4 el nervio pudendo.
  • 23. PLEXO HIPOGASTRICO INFERIOR RAMAS AFERENTES a. FIBRAS SIMPATICAS: Este tronco está ubicado por delante del promontorio hasta la C1ª vértebra coccígea, apoyado sobre la concavidad sacra. • Tiene el aspecto de un nervio delgado con tres o cuatro ganglios, que se encuentran a la altura de las vértebras sacras correspondientes. • Presenta los siguientes ramos: comunicantes, que van a las cuatro raíces sacras (dos o tres ramos por cada raíz); óseos, musculares y vasculares (para el sacro, músculo piriforme, arterias sacras), y ramos viscerales, que se dirigen al plexo hipogástrico inferior a través de los nervios esplácnicos sacros. b. FIBRAS PARASIMPATICAS: Las fibras preganglionares se originan en los centros sacros. Salen de la médula acompañando a los ramos comunicantes blancos, y se incorporan a las ramas anteriores de los nervios sacros S2, S3 y S4, formando los nervios erectores o esplácnicos pélvicos, que se unen en la parte posterior e inferior al plexo hipogástrico. • Estos nervios actúan sobre los sistemas genital y urinario, y la porción terminal del tubo digestivo.
  • 24. PLEXO HIPOGASTRICO INFERIOR RAMOS EFERENTES • Forman 2 ramos: a. Uno medial o superior (porción pélvica) y b. Otro lateral o inferior (porción perineo-pélvica). • Que están unidos por numerosas ramos comunicantes.
  • 25. PLEXO HIPOGASTRICO Ramos Eferentes o Periféricos • Porción Pélvica: recibe una rama del nervio hipogástrico y distribuye sus ramas eferentes en los órganos genitales internos y vejiga. • Porción Perineo-pélvica: Recibe ramas aferentes del plexo pudendo (x los N esplácnicos) inerva la región inferior del recto, vejiga y el aparato de la erección.
  • 26. PLEXO HIPOGASTRICO INFERIOR RAMAS EFERENTES • Del nervio hipogástrico nace el nervio ureteral inferior.  Del plexo parten nervios para el recto, vejiga, vesículas seminales (varón), el útero y vagina (mujer).  Las fibras simpáticas. Provienen de los centros lumbares. Son visceromotores o sensitivas. • Las fibras parasimpáticas provienen de centros situados en el asta lateral de la medula sacra. Son nervios visceromotores y viscerosensitivos. • Intervienen en las funciones de defecación, micción, erección y eyaculación (varón). En la mujer copulación y parto. • Aseguran la sensibilidad de las vísceras pelvianas. • Las ramas vasomotoras aseguran el control de la vascularización de las vísceras pelvianas.
  • 27. PLEXO HIPOGASTRICO Ramas 1. Plexo Rectal Medio: Los nervios del recto que lo constituyen se comunican con la terminación del plexo mesentérico inferior. 2. Plexo Ureteral: Se forma alrededor del uréter, a 1cm de su final un asa nervioso constante. 3. Plexo Vesical: Nace del plexo hipogástrico inferior y el asa ureteral; da ramas nerviosas independientes que inervan la vejiga en sus caras lateral y postero-inferior.
  • 28. PLEXO HIPOGASTRICO Ramas 4. Plexos Deferenciales: Están conectados con el plexo vesical y dan origen al plexo deferente. Se une al plexo testicular. 5. Plexo Prostático: Da los nervios a la próstata y la uretra posterior. 6. Nervios Cavernosos del Pene: Nervios que penetran en los cuerpos esponjosos del pene. Este nervio se une al N dorsal del pene.
  • 29. PLEXO HIPOGASTRICO INFERIOR • EN LA MUJER se tiene el plexo uterino lateral y plexo uterovaginal. • Los Nervios Uterinos abordan el útero a la altura del itsmo y de la porción supravaginal del cuello, están situados antes de alcanzar el útero, en la porción anterosuperior de los pliegues rectouterinos, medialmente al uréter y posterior a la arteria uterina. • Se sitúa a lo largo del borde lateral del cpo uterino forma el Plexo Uterino Lateral. • Los nervios de la vagina están unidos al plexo vesical y plexo rectal medio. • Las fibras parasimpáticas esta formado por el Vago y los nervios sacros a nivel pélvico.
  • 30. PLEXOS AUTONOMOS EN LA PELVIS El útero no tiene inervación somática, sólo inervación visceral, a partir de fuentes simpático y parasimpático. La inervación parasimpático proviene de las ramas anteriores de S2-S3-S4; sus fibras viajan por los nervios erectores y ellos son eferentes (motor) y las fibras aferentes (sensoriales). La inervación simpática eferente desciende a través de los plexos hipogástricos y pélvicos. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 31. Las fibras parasimpáticas entran en la médula espinal, a través de los nervios sacros (líneas azules). Fibras asociadas con el sistema simpático, entran en la médula espinal a través de los nervios torácicos (Rojo). PROBABLEINERVACIÓNAFERENTEDELTRACTOGENITAL T 10 T 11 T 12 Cadena simpática Lumbar superior Plexo aórtico Arteria ovárica Plexo superior hipogástrico Plexo hipogástrico S 2 S 3 S 4 Nervio pélvico esplácnico Plexo uterovaginal Nervio pudendo Plexo hipogástrico DAVID SUMERENTE TORRES
  • 32. El suministro parasimpático del nervio eferente se origina a partir de la columna de células intermedio lateral de los segmentos sacros S2, S3, S4 de la médula espinal. Las fibras nerviosas aferentes o sensoriales llevan sensaciones nociceptivas, sensaciones sexuales  a los ganglios de la raíz dorsal y el cuerno posterior de la médula espinal. Los nervios simpáticos post ganglionares viscerales en el útero proceden de varias fuentes, las fibras preganglionares se derivan principalmente de la columna de la celda intermediolateral de la médula espinal a nivel T12, L1 y L2. Una parte considerable de las trompas uterinas, la porción superior del ligamento ancho, y tal vez una parte del útero son suministrados por los nervios simpáticos del plexo ovárico que viajan con los vasos ováricos en el ligamento infundíbulo. PLEXO UTEROVAGINAL
  • 33. S1 S2 S3 S4 S5 1. Tronco simpático 2. Rami comunicante blanco y gris 3. Plexo aórtico 4. Plexo hipogástrico superior 5. Plexo iliaco común y externo 6. Plexo ovárico 7. Nervio hipogástrico derecho 8. Nervio hipogástrico izquierdo 9. Plexo hipogástrico inferior 10. Plexo vesical 11. Plexo uterovaginal 12. Plexo rectal 13. Nervio esplácnicos sacros 14. Nervios esplácnicos pelvicos 2 3 4 5 6 1 87 12 11 10 9 14 13 NERVIOS DE LAS VISCERAS PELVICAS DAVID SUMERENTE TORRES
  • 34. 1. Nervio rectal inferior 2. Nervio perforante cutáneo 3. Rama perineal del nervio cutáneo posterior del muslo 4. Rama superficial nervio perineal 5. Rama profunda nervio perineal 6. Nervio pudendo: Canal Alcock 7. Rama labial anterior: Ilioinguinal 8. Rama labial posterior: Ilioinguinal 9. Nervio dorsal del clítoris 10.Nervio anocoxígeo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 1 3 7 8 9 INERVACION DEL PERINE – NERVIO PUDENDO