SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas para pensar...
• ¿Qué relevancia tiene el software libre para la educación?
En definitiva, lo que puede aportar el software libre en nuestras escuelas
y en nuestra sociedad, según como se introduzca, es otro modelo
cultural y tecnológico, otra manera de entender la relación entre las
personas, el conocimiento y las herramientas digitales, pero insisto,
según como se introduzca, porque si se hace con los mismos criterios y
de la misma forma que se está utilizando ahora respecto al software
cerrado y privativo, lo importante según este modelo sería más o menos
dinero o prestigio y no las personas, se habrá perdido una magnífica
ocasión de transformar nuestras aulas y nuestra sociedad. El software
libre favorece la enseñanza ya que permite conocer su funcionamiento
interno y da posibilidades para modificar, en cambio, el software privado
no permite conocer el código interno del programa y menos aún su
modificación. Actualmente en las instituciones se utiliza más software
con licencia, tanto para sistemas operativos o programas llamados de
oficina. Las instituciones educativas nacionales tienen autorización para
el uso de software con licencia a través de convenios educativos.
Teniendo en cuenta la parte monetaria, mencionamos que el software
libre, es gratuito y el software privado, no lo es. Razones para utilizar
software libre en la educación Razón Educativa: Si deseamos que el
alumno aprenda, debemos darle la opción de investigar las entrañas del
asunto, mucho más que apretar botones. Razón Económica: El software
libre no requiere pago de licencia por periodos Uno de los beneficios de
utilizar software libre, es que crea profesionales independientes de un
determinado entorno de software.
Utilizando software libre, más que enseñar a utilizar un producto se
enseña a utilizar una tecnología, ya que este se apoya en estándares
libres y reconocidos.
El software libre en el aula permite aprender:
o Que no todo está hecho.
o Que aún hay retos y que las cosas siempre se pueden mejorar.
o A adoptar una postura constructiva.
o A cooperar con la comunidad local e internacional, sin distinción
de edades, razas, nivel social, títulos, etc.
o Que hay muchas formas de acercarse a la verdad/perfección y
que cada grupo o persona aporta la suya.
o Que lo mejor para cada quién/comunidad se escoge libremente
de acuerdo a las necesidades/expectativas de cada sujeto o
grupo social, y no debe ser impuesto por casas comerciales o
estándares externos.
o La posibilidad de aprender de otros y que otros pueden aprender
de nosotros. Nadie es todopoderoso o autosuficiente por
completo.
o A propagar el conocimiento de forma libre (básicamente, lo que
se trata de hacer cuando uno da una clase).
o La no discriminación.
o A trabajar en equipo.
o La libertad de investigar, crear, modificar y aprender.
• ¿Qué elementos de la web 2.0 conoces y recomendarías?
Este fenómeno tecno-social se popularizó a partir de sus aplicaciones más
representativas, Wikipedia, YouTube, Flickr, WordPress, Blogger, MySpace,
Facebook, OhMyNews, y de la sobreoferta de cientos de herramientas
intentando captar usuarios / generadores de contenidos proporcionando más
oportunidades de crear textos, publicarlos y debatirlos a más personas. Facilita
la producción de contenidos de forma individual, promueve a docentes y
alumnos al rol de creadores utilizando herramientas y organizando ideas,
pensamientos.
De todos los de arriba citados conozco Wikipedia, youtube, wordpress, blogger,
Facebook, twitter. Recomendaría wordpress ya que es una herramienta de
gestor de contenidos para páginas web y blogs. Este fue creado con la idea de
proveer una forma sencilla de compartir ideas y opiniones en Internet a través
del formato "blog", es decir, a partir de que otras personas pudieran leer esta
información y participar en ella añadiendo comentarios cronológicamente
ordenados. Ahora sin embargo, WordPress es muchísimo más y podemos con
él crear nuestra propia página web, tienda en internet, galería de imágenes, de
videos, etc.
Lo recomiendo además por su facilidad de uso ya que sin necesidad de escribir
código puedes diseñar un blog o una página web aparte de ser totalmente
gratuita
Blogs: Recopila textos o artículos, es útil para grupos de investigación.
Actualmente son muy utilizados los Blog, también llamados bitácoras. El blog
es un sitio web que puede tener uno o varios autores, que se dedican a
publicar artículos sobre un tema o varios temas con un toque personal. Cada
publicación realizada es registrada con datos de fecha y hora, denominadas
también entradas.
Redes Sociales: Facilita la interacción social entre sus miembros, funciona
como una lista de distribución de correo, permite publicar y compartir archivos.
Una red social también es una estructura social, un grupo de personas
relacionadas entre sí. Cada Red social tiene un objetivo específico. Las redes
sociales más utilizadas en la actualidad son: Facebook, Linkedin, Twitter.
• ¿Qué servicios reconoces dentro de la plataforma de la Universidad
Americana que se enmarquen en el concepto de web 2.0?
Las Wikis ya que sus páginas pueden ser editadas por multiples lectores a
través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un
mismo texto que comparten.
Youtube: ya que permite a los profesores compartir videos digitales a través de
internet. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar videos personales de
manera sencilla.
Google Docs: Permite realizar fácilmente todas las tareas básicas, como crear
listas con viñetas, ordenar por columnas, añadir tablas, imágenes, comentarios
o fórmulas y cambiar la fuente, entre otras muchas cosas. Y es gratis. También
permite subir archivos ya creados, Google Docs acepta la mayoría de los
formatos de archivo comunes, como DOC, XLS, ODT, ODS, RTF, CSV, PPT,
etc.
Google Forms: Los formularios de Google son una herramienta útil que te
permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus
estudiantes o recopilar otro tipo de información de forma fácil y sencilla. Un
formulario de Google puede conectarse a una hoja de cálculo de Google. Si
hay una hoja de cálculo vinculada al formulario, las respuestas se enviarán
automáticamente a la hoja de cálculo.
Google Drive: Es un producto totalmente nuevo que permitirá a los usuarios
almacenar de forma centralizada todos sus archivos de Google Docs y
sincronizar estos archivos en todos sus dispositivos. Los archivos serán
accesibles desde el navegador web, el cliente de Google Drive y la Google
Drive mobile app. Google Drive y Google Docs son los componentes de un
servicio integrado que proporciona un espacio único para almacenar, crear,
modificar, compartir y acceder a documentos, archivos y carpetas de todo tipo.
Fotografías, videos
• ¿Es posible llamar a la web 3.0 como la web que integra la
Cuando hablamos de inteligencia artificial, se habla también de una
combinación de ramas, tiene mucho que ver la ciencia, la tecnología, la
informática, así también la fisiología y filosofía, ya que se trata de la creación
de máquinas que puedan simular el pensamiento humano, maquinas cargadas
con programas que reaccionan según una acción inicial humana, pueden dar
opciones de respuesta a cuestionamientos técnicos y cotidianos. La web 3.0 se
refiere a aplicaciones web conectándose entre sí, a fin de enriquecer la
experiencia de las personas, haciendo uso de formatos especializados que
amplían la información y sugiere otra, esto proporciona autonomía respecto del
navegador y construcción de la Web Semántica. Web 3.0 también ha sido
utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la
inteligencia artificial. Algunos expertos indican que es la unión coherente entre
inteligencia artificial y web, otros mencionan que se trata de una progresión de
Internet. Un sinónimo de Web 3.0 o concepto a través del que gira esta nueva
concepción de la Red, es la Web Semántica, como ya lo mencionamos
recientemente. Una de las características apuntadas para esta Web 3.0 es la
creación de una gran base de datos para dotar de nuevas posibilidades a los
buscadores, enfocadas a la Inteligencia Artificial o la geo localización.
En la Web 3.0 los usuarios podrán hacer búsquedas más cercanas al lenguaje
natural, será otra era de búsqueda de información, más semántica, la
búsqueda de información será refinada por el dominio especifico,
contextualizada y la experiencia del usuario será más amigable.
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"><img
alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0"
src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png" /></a><br /><span
xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="http://purl.org/dc/dcmitype/Text"
property="dct:title" rel="dct:type">Las TIC en la educación</span> by <a
xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#"
href="http://www.academia.edu/446108/Web_3.0_integraci
%C3%B3n_de_la_Web_Sem%C3%A1ntica_y_la_Web_2.0"
property="cc:attributionName" rel="cc:attributionURL">Cynthiara</a> is
licensed under a <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/4.0/">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
License</a>.<br />Creado a partir de la obra en <a
xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/"
href="http://es.slideshare.net/CynthiaRivasAquino/maestria-unidad-12-trabajo-
3" rel="dct:source">http://es.slideshare.net/CynthiaRivasAquino/maestria-
unidad-12-trabajo-3</a>.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
Soridichiara133
 
TIC
TICTIC
TIC
jass133
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
antonyvillamizar
 
Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0
yaneiryveloz
 
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VIIWellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
wellington perdomo
 
Tarea vii tecnologia aplicada a la educacion
Tarea vii tecnologia aplicada a la educacionTarea vii tecnologia aplicada a la educacion
Tarea vii tecnologia aplicada a la educacion
ViannyMEJAdelOrbe
 
Investigación edublogs.
Investigación edublogs.Investigación edublogs.
Investigación edublogs.fofesna
 
Asela Azcona
Asela AzconaAsela Azcona
Asela Azcona
Ramón Azcona Medina
 
Herramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativoHerramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativo
tecnicasistemas
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación  Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
Josefina Tejada
 
Tarea 9 joel
Tarea 9 joelTarea 9 joel
Tarea 9 joel
joelliriano
 
Morales mares mariaguadalupe_ejercicio 7
Morales mares mariaguadalupe_ejercicio 7Morales mares mariaguadalupe_ejercicio 7
Morales mares mariaguadalupe_ejercicio 7
Maria Guadalupe Morales Mares
 
Herramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativoHerramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativo
DylanJhoanVelandiaVe
 
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad viiWellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
wellington perdomo
 
Didáctica de la informátic1
Didáctica de la informátic1Didáctica de la informátic1
Didáctica de la informátic1ceciliacorrales
 
Actividad2herramientasdigitales
Actividad2herramientasdigitalesActividad2herramientasdigitales
Actividad2herramientasdigitales
Yamilet Viveros Cardenas
 
Herramientas de trabajo colaborativo en la web
Herramientas de trabajo colaborativo en la webHerramientas de trabajo colaborativo en la web
Herramientas de trabajo colaborativo en la web
Bryan Bone
 

La actualidad más candente (17)

La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0
 
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VIIWellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
 
Tarea vii tecnologia aplicada a la educacion
Tarea vii tecnologia aplicada a la educacionTarea vii tecnologia aplicada a la educacion
Tarea vii tecnologia aplicada a la educacion
 
Investigación edublogs.
Investigación edublogs.Investigación edublogs.
Investigación edublogs.
 
Asela Azcona
Asela AzconaAsela Azcona
Asela Azcona
 
Herramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativoHerramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativo
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación  Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
 
Tarea 9 joel
Tarea 9 joelTarea 9 joel
Tarea 9 joel
 
Morales mares mariaguadalupe_ejercicio 7
Morales mares mariaguadalupe_ejercicio 7Morales mares mariaguadalupe_ejercicio 7
Morales mares mariaguadalupe_ejercicio 7
 
Herramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativoHerramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativo
 
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad viiWellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
 
Didáctica de la informátic1
Didáctica de la informátic1Didáctica de la informátic1
Didáctica de la informátic1
 
Actividad2herramientasdigitales
Actividad2herramientasdigitalesActividad2herramientasdigitales
Actividad2herramientasdigitales
 
Herramientas de trabajo colaborativo en la web
Herramientas de trabajo colaborativo en la webHerramientas de trabajo colaborativo en la web
Herramientas de trabajo colaborativo en la web
 

Destacado

Firmas electronicas
Firmas electronicasFirmas electronicas
Firmas electronicas
OlgaGue
 
Noviazgo de exito
Noviazgo de exitoNoviazgo de exito
Noviazgo de exito
dec-20
 
It's the people, stupid! Erfolgsfaktoren für die Einführung von Wikis und Int...
It's the people, stupid! Erfolgsfaktoren für die Einführung von Wikis und Int...It's the people, stupid! Erfolgsfaktoren für die Einführung von Wikis und Int...
It's the people, stupid! Erfolgsfaktoren für die Einführung von Wikis und Int...
Matthias Thürling
 
PechaKucha Night #2 Bonn - Blogs aus Bonn
PechaKucha Night #2 Bonn - Blogs aus BonnPechaKucha Night #2 Bonn - Blogs aus Bonn
PechaKucha Night #2 Bonn - Blogs aus Bonn
Sascha Foerster
 
Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
claudiargomez2015
 
Rock por los derechos humanos y espíritu latinoamericano
Rock por los derechos humanos y espíritu latinoamericanoRock por los derechos humanos y espíritu latinoamericano
Rock por los derechos humanos y espíritu latinoamericano
Ayelén Incolla
 
Nur 2 Minuten
Nur 2 MinutenNur 2 Minuten
Nur 2 Minutengrafic02
 
Hendlhaus 2009 12 13
Hendlhaus 2009 12 13Hendlhaus 2009 12 13
Hendlhaus 2009 12 13
k3direkt
 
Leistungsspektrum
LeistungsspektrumLeistungsspektrum
Leistungsspektrum
Brigitte Ilsanker
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
chiquiferrer14
 
herramientas RSS
herramientas RSSherramientas RSS
herramientas RSS
dmerchanm
 
Clase+1++getion empresarial
Clase+1++getion empresarialClase+1++getion empresarial
Clase+1++getion empresarial
sharkiller1700
 
Chucho
ChuchoChucho
Chucho
felipe4506
 
Alfonzopresentacion
AlfonzopresentacionAlfonzopresentacion
Alfonzopresentacion
alfonzo1996
 
Dus Gayatri Mantra
Dus Gayatri MantraDus Gayatri Mantra
Dus Gayatri Mantraashok kumar
 
Bermuder Dreieck gruppe2
Bermuder Dreieck gruppe2Bermuder Dreieck gruppe2
Bermuder Dreieck gruppe2Erasmus+
 
Molecula de benceno
Molecula de bencenoMolecula de benceno
Molecula de benceno
Alma Lorena Arvizu
 
Metodo del punto fijo y de newton rapshon
Metodo del punto fijo y de newton rapshonMetodo del punto fijo y de newton rapshon
Metodo del punto fijo y de newton rapshon
Ismael Campos Alanis
 
Blogparade: Geschaeftsmodelle im Web 2.0
Blogparade: Geschaeftsmodelle im Web 2.0Blogparade: Geschaeftsmodelle im Web 2.0
Blogparade: Geschaeftsmodelle im Web 2.0
Christian Henner-Fehr
 

Destacado (20)

Firmas electronicas
Firmas electronicasFirmas electronicas
Firmas electronicas
 
Noviazgo de exito
Noviazgo de exitoNoviazgo de exito
Noviazgo de exito
 
M&A Review_201006
M&A Review_201006M&A Review_201006
M&A Review_201006
 
It's the people, stupid! Erfolgsfaktoren für die Einführung von Wikis und Int...
It's the people, stupid! Erfolgsfaktoren für die Einführung von Wikis und Int...It's the people, stupid! Erfolgsfaktoren für die Einführung von Wikis und Int...
It's the people, stupid! Erfolgsfaktoren für die Einführung von Wikis und Int...
 
PechaKucha Night #2 Bonn - Blogs aus Bonn
PechaKucha Night #2 Bonn - Blogs aus BonnPechaKucha Night #2 Bonn - Blogs aus Bonn
PechaKucha Night #2 Bonn - Blogs aus Bonn
 
Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
 
Rock por los derechos humanos y espíritu latinoamericano
Rock por los derechos humanos y espíritu latinoamericanoRock por los derechos humanos y espíritu latinoamericano
Rock por los derechos humanos y espíritu latinoamericano
 
Nur 2 Minuten
Nur 2 MinutenNur 2 Minuten
Nur 2 Minuten
 
Hendlhaus 2009 12 13
Hendlhaus 2009 12 13Hendlhaus 2009 12 13
Hendlhaus 2009 12 13
 
Leistungsspektrum
LeistungsspektrumLeistungsspektrum
Leistungsspektrum
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
herramientas RSS
herramientas RSSherramientas RSS
herramientas RSS
 
Clase+1++getion empresarial
Clase+1++getion empresarialClase+1++getion empresarial
Clase+1++getion empresarial
 
Chucho
ChuchoChucho
Chucho
 
Alfonzopresentacion
AlfonzopresentacionAlfonzopresentacion
Alfonzopresentacion
 
Dus Gayatri Mantra
Dus Gayatri MantraDus Gayatri Mantra
Dus Gayatri Mantra
 
Bermuder Dreieck gruppe2
Bermuder Dreieck gruppe2Bermuder Dreieck gruppe2
Bermuder Dreieck gruppe2
 
Molecula de benceno
Molecula de bencenoMolecula de benceno
Molecula de benceno
 
Metodo del punto fijo y de newton rapshon
Metodo del punto fijo y de newton rapshonMetodo del punto fijo y de newton rapshon
Metodo del punto fijo y de newton rapshon
 
Blogparade: Geschaeftsmodelle im Web 2.0
Blogparade: Geschaeftsmodelle im Web 2.0Blogparade: Geschaeftsmodelle im Web 2.0
Blogparade: Geschaeftsmodelle im Web 2.0
 

Similar a WEB 2.0 Y WEB 3.0

Tecnologías - Ludmilla Aquino Walko
Tecnologías - Ludmilla Aquino WalkoTecnologías - Ludmilla Aquino Walko
Tecnologías - Ludmilla Aquino WalkoLudmilla Aquino Walko
 
Tecnología en la Educacion
Tecnología en la EducacionTecnología en la Educacion
Tecnología en la Educacion
Aurelia Goiry
 
Las TIC y los nuevos escenarios educativos (II)
Las TIC y los nuevos escenarios educativos (II)Las TIC y los nuevos escenarios educativos (II)
Las TIC y los nuevos escenarios educativos (II)Abikasumi
 
PPT SLAE YESICAANGULO
PPT SLAE YESICAANGULOPPT SLAE YESICAANGULO
PPT SLAE YESICAANGULO
EnsayosSLAE803
 
Red 2.0
Red 2.0Red 2.0
Red 2.0
MilkaMontero
 
Act u2 5
Act u2 5Act u2 5
La web 2.0 y las redes sociales, fines educativos
La web 2.0 y las redes sociales, fines educativosLa web 2.0 y las redes sociales, fines educativos
La web 2.0 y las redes sociales, fines educativos
crisramos09
 
Sistema de patrocinio
Sistema de patrocinioSistema de patrocinio
Sistema de patrocinio
mateocapusay
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Tania Rubio
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Guadalupe HERNÁNDEZ VILLA
 
Yuleisi trabajo final
Yuleisi trabajo finalYuleisi trabajo final
Yuleisi trabajo final
YuleisiYarizaPrez
 
Trabajo de hjr
Trabajo de hjrTrabajo de hjr
Trabajo de hjr
hansreyna08
 
Tare1 Alejandro Aguilar Castro
Tare1 Alejandro Aguilar CastroTare1 Alejandro Aguilar Castro
Tare1 Alejandro Aguilar Castro
alcrslidecr
 

Similar a WEB 2.0 Y WEB 3.0 (20)

Tecnologías - Ludmilla Aquino Walko
Tecnologías - Ludmilla Aquino WalkoTecnologías - Ludmilla Aquino Walko
Tecnologías - Ludmilla Aquino Walko
 
Tecnología en la Educacion
Tecnología en la EducacionTecnología en la Educacion
Tecnología en la Educacion
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
PPT SLA E803
PPT SLA E803PPT SLA E803
PPT SLA E803
 
Las TIC y los nuevos escenarios educativos (II)
Las TIC y los nuevos escenarios educativos (II)Las TIC y los nuevos escenarios educativos (II)
Las TIC y los nuevos escenarios educativos (II)
 
PPT SLAE YESICAANGULO
PPT SLAE YESICAANGULOPPT SLAE YESICAANGULO
PPT SLAE YESICAANGULO
 
Red 2.0
Red 2.0Red 2.0
Red 2.0
 
Act u2 5
Act u2 5Act u2 5
Act u2 5
 
La web 2.0 y las redes sociales, fines educativos
La web 2.0 y las redes sociales, fines educativosLa web 2.0 y las redes sociales, fines educativos
La web 2.0 y las redes sociales, fines educativos
 
Sistema de patrocinio
Sistema de patrocinioSistema de patrocinio
Sistema de patrocinio
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
C:\fakepath\presentación
C:\fakepath\presentaciónC:\fakepath\presentación
C:\fakepath\presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Yuleisi trabajo final
Yuleisi trabajo finalYuleisi trabajo final
Yuleisi trabajo final
 
Trabajo de hjr
Trabajo de hjrTrabajo de hjr
Trabajo de hjr
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Tare1 Alejandro Aguilar Castro
Tare1 Alejandro Aguilar CastroTare1 Alejandro Aguilar Castro
Tare1 Alejandro Aguilar Castro
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

WEB 2.0 Y WEB 3.0

  • 1. Preguntas para pensar... • ¿Qué relevancia tiene el software libre para la educación? En definitiva, lo que puede aportar el software libre en nuestras escuelas y en nuestra sociedad, según como se introduzca, es otro modelo cultural y tecnológico, otra manera de entender la relación entre las personas, el conocimiento y las herramientas digitales, pero insisto, según como se introduzca, porque si se hace con los mismos criterios y de la misma forma que se está utilizando ahora respecto al software cerrado y privativo, lo importante según este modelo sería más o menos dinero o prestigio y no las personas, se habrá perdido una magnífica ocasión de transformar nuestras aulas y nuestra sociedad. El software libre favorece la enseñanza ya que permite conocer su funcionamiento interno y da posibilidades para modificar, en cambio, el software privado no permite conocer el código interno del programa y menos aún su modificación. Actualmente en las instituciones se utiliza más software con licencia, tanto para sistemas operativos o programas llamados de oficina. Las instituciones educativas nacionales tienen autorización para el uso de software con licencia a través de convenios educativos. Teniendo en cuenta la parte monetaria, mencionamos que el software libre, es gratuito y el software privado, no lo es. Razones para utilizar software libre en la educación Razón Educativa: Si deseamos que el alumno aprenda, debemos darle la opción de investigar las entrañas del asunto, mucho más que apretar botones. Razón Económica: El software libre no requiere pago de licencia por periodos Uno de los beneficios de utilizar software libre, es que crea profesionales independientes de un determinado entorno de software. Utilizando software libre, más que enseñar a utilizar un producto se enseña a utilizar una tecnología, ya que este se apoya en estándares libres y reconocidos. El software libre en el aula permite aprender: o Que no todo está hecho. o Que aún hay retos y que las cosas siempre se pueden mejorar. o A adoptar una postura constructiva. o A cooperar con la comunidad local e internacional, sin distinción de edades, razas, nivel social, títulos, etc. o Que hay muchas formas de acercarse a la verdad/perfección y que cada grupo o persona aporta la suya. o Que lo mejor para cada quién/comunidad se escoge libremente de acuerdo a las necesidades/expectativas de cada sujeto o grupo social, y no debe ser impuesto por casas comerciales o estándares externos.
  • 2. o La posibilidad de aprender de otros y que otros pueden aprender de nosotros. Nadie es todopoderoso o autosuficiente por completo. o A propagar el conocimiento de forma libre (básicamente, lo que se trata de hacer cuando uno da una clase). o La no discriminación. o A trabajar en equipo. o La libertad de investigar, crear, modificar y aprender. • ¿Qué elementos de la web 2.0 conoces y recomendarías? Este fenómeno tecno-social se popularizó a partir de sus aplicaciones más representativas, Wikipedia, YouTube, Flickr, WordPress, Blogger, MySpace, Facebook, OhMyNews, y de la sobreoferta de cientos de herramientas intentando captar usuarios / generadores de contenidos proporcionando más oportunidades de crear textos, publicarlos y debatirlos a más personas. Facilita la producción de contenidos de forma individual, promueve a docentes y alumnos al rol de creadores utilizando herramientas y organizando ideas, pensamientos. De todos los de arriba citados conozco Wikipedia, youtube, wordpress, blogger, Facebook, twitter. Recomendaría wordpress ya que es una herramienta de gestor de contenidos para páginas web y blogs. Este fue creado con la idea de proveer una forma sencilla de compartir ideas y opiniones en Internet a través del formato "blog", es decir, a partir de que otras personas pudieran leer esta información y participar en ella añadiendo comentarios cronológicamente ordenados. Ahora sin embargo, WordPress es muchísimo más y podemos con él crear nuestra propia página web, tienda en internet, galería de imágenes, de videos, etc. Lo recomiendo además por su facilidad de uso ya que sin necesidad de escribir código puedes diseñar un blog o una página web aparte de ser totalmente gratuita Blogs: Recopila textos o artículos, es útil para grupos de investigación. Actualmente son muy utilizados los Blog, también llamados bitácoras. El blog es un sitio web que puede tener uno o varios autores, que se dedican a publicar artículos sobre un tema o varios temas con un toque personal. Cada publicación realizada es registrada con datos de fecha y hora, denominadas también entradas.
  • 3. Redes Sociales: Facilita la interacción social entre sus miembros, funciona como una lista de distribución de correo, permite publicar y compartir archivos. Una red social también es una estructura social, un grupo de personas relacionadas entre sí. Cada Red social tiene un objetivo específico. Las redes sociales más utilizadas en la actualidad son: Facebook, Linkedin, Twitter. • ¿Qué servicios reconoces dentro de la plataforma de la Universidad Americana que se enmarquen en el concepto de web 2.0? Las Wikis ya que sus páginas pueden ser editadas por multiples lectores a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Youtube: ya que permite a los profesores compartir videos digitales a través de internet. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar videos personales de manera sencilla. Google Docs: Permite realizar fácilmente todas las tareas básicas, como crear listas con viñetas, ordenar por columnas, añadir tablas, imágenes, comentarios o fórmulas y cambiar la fuente, entre otras muchas cosas. Y es gratis. También permite subir archivos ya creados, Google Docs acepta la mayoría de los formatos de archivo comunes, como DOC, XLS, ODT, ODS, RTF, CSV, PPT, etc. Google Forms: Los formularios de Google son una herramienta útil que te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus estudiantes o recopilar otro tipo de información de forma fácil y sencilla. Un formulario de Google puede conectarse a una hoja de cálculo de Google. Si hay una hoja de cálculo vinculada al formulario, las respuestas se enviarán automáticamente a la hoja de cálculo. Google Drive: Es un producto totalmente nuevo que permitirá a los usuarios almacenar de forma centralizada todos sus archivos de Google Docs y sincronizar estos archivos en todos sus dispositivos. Los archivos serán accesibles desde el navegador web, el cliente de Google Drive y la Google Drive mobile app. Google Drive y Google Docs son los componentes de un servicio integrado que proporciona un espacio único para almacenar, crear, modificar, compartir y acceder a documentos, archivos y carpetas de todo tipo. Fotografías, videos • ¿Es posible llamar a la web 3.0 como la web que integra la Cuando hablamos de inteligencia artificial, se habla también de una combinación de ramas, tiene mucho que ver la ciencia, la tecnología, la
  • 4. informática, así también la fisiología y filosofía, ya que se trata de la creación de máquinas que puedan simular el pensamiento humano, maquinas cargadas con programas que reaccionan según una acción inicial humana, pueden dar opciones de respuesta a cuestionamientos técnicos y cotidianos. La web 3.0 se refiere a aplicaciones web conectándose entre sí, a fin de enriquecer la experiencia de las personas, haciendo uso de formatos especializados que amplían la información y sugiere otra, esto proporciona autonomía respecto del navegador y construcción de la Web Semántica. Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos expertos indican que es la unión coherente entre inteligencia artificial y web, otros mencionan que se trata de una progresión de Internet. Un sinónimo de Web 3.0 o concepto a través del que gira esta nueva concepción de la Red, es la Web Semántica, como ya lo mencionamos recientemente. Una de las características apuntadas para esta Web 3.0 es la creación de una gran base de datos para dotar de nuevas posibilidades a los buscadores, enfocadas a la Inteligencia Artificial o la geo localización. En la Web 3.0 los usuarios podrán hacer búsquedas más cercanas al lenguaje natural, será otra era de búsqueda de información, más semántica, la búsqueda de información será refinada por el dominio especifico, contextualizada y la experiencia del usuario será más amigable. <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="http://purl.org/dc/dcmitype/Text" property="dct:title" rel="dct:type">Las TIC en la educación</span> by <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="http://www.academia.edu/446108/Web_3.0_integraci %C3%B3n_de_la_Web_Sem%C3%A1ntica_y_la_Web_2.0" property="cc:attributionName" rel="cc:attributionURL">Cynthiara</a> is licensed under a <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by- nc/4.0/">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License</a>.<br />Creado a partir de la obra en <a xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="http://es.slideshare.net/CynthiaRivasAquino/maestria-unidad-12-trabajo- 3" rel="dct:source">http://es.slideshare.net/CynthiaRivasAquino/maestria- unidad-12-trabajo-3</a>.