SlideShare una empresa de Scribd logo
APENDICECTOMIA
LAPAROSCOPICA
MR2 ALICE BADA DIAZ
TECNICA LAPAROSCOPICA
Fue descrita por primera vez por Semm en 1983. Aunque la apendicectomía abierta
la precedió casi 100 años, la apendicectomía laparoscópica ha superado en
popularidad a su contraparte abierta
Anestesia
•Generalmente se realiza bajo anestesia general.
• Generalmente se realiza bajo anestesia general
Anestesia
• Se coloca sonda orogástrica para descomprimir el estómago
• La vejiga se puede descomprimir con una sonda de Foley o
haciendo que el paciente orine inmediatamente antes de ingresar
al quirófano.
Preparación del paciente
Posicionamiento del paciente
•Se coloca en decúbito supino sobre la mesa del quirófano con el brazo izquierdo doblado.
•Monitor de video en el lado derecho del paciente
•Cirujano y asistente se ubican en el lado izquierdo del paciente.
Colocación de puertos
• Comparten el principio de triangulación de los puertos de instrumentos.
Neumoperitoneo
• Se obtiene a través de un puerto periumbilical de 12 mm
• Inserta el laparoscopio y se realiza la laparoscopia exploratoria.
Otros dos puertos bajo visión directa
• Puerto 5 mm en cuadrante inferior izquierdo
• Puerto suprapúbico de 5 mm en la línea media
• Se utiliza un laparoscopio de 5 mm  Se puede colocar a través del trócar CII
• Trócar umbilical de 12 mm se puede utilizar como grapadora.
Movilización
• Se identifica el apéndice enfermo
• Adherencia a las estructuras circundantes se puede lisar con combinación de disección roma y cortante.
• Apéndice retrocecal, la división de las inserciones peritoneales laterales del ciego a la pared abdominal a menudo
mejora la visualización.
• Se debe tener cuidado para evitar las estructuras retroperitoneales subyacentes, uréter derecho y vasos ilíacos.
Disección del mesoapéndice
• El apéndice o mesoapéndice se pueden agarrar suavemente con una pinza Babcock y retraerlos hacia adelante.
• La arteria apendicular, o mesoapéndice que la contiene, se puede dividir entre clips hemostáticos (grapadora de
anastomosis gastrointestinal laparoscópica, cauterio monopolar o dispositivos avanzados de ligadura de vasos).
• Las diversas tecnologías difieren en el tiempo de operación y el costo, pero no en los resultados importantes para el
paciente, como la tasa de complicaciones y la duración de la estancia hospitalaria.
Transección del apéndice
• Apéndice se limpia hasta su unión con el ciego
• La base del apéndice se divide utilizando una grapadora GIA laparoscópica tambien endoloops, teniendo cuidado de
no dejar un muñón significativo.
• A veces es necesario incluir parte del ciego dentro de la grapadora para garantizar que las grapas se coloquen en
tejido sano y no infectado.
• Otros métodos de cierre del muñón apendicular (nudo de sutura, clip, LigaSure)
• Por lo tanto, cada cirujano puede elegir el método de cierre del muñón apendicular según sus preferencias personales,
estado del apéndice y recursos disponibles.
Cierre
• Se extrae el apéndice a través del puerto umbilical
• Una bolsa de muestras para prevenir la infección de la herida.
• Se inspecciona el campo operatorio para determinar la hemostasia y se irriga con solución salina si es necesario
• Luego se cierran el defecto fascial y las incisiones cutáneas.
APENDICITIS NO PERFORADA
• Comenzar con dieta de líquidos claros y avanzar según tolerancia a dieta regular.
• No se requieren antibióticos en el postoperatorio.
• La mayoría son dados de alta dentro de las 24 a 48 horas posteriores a la cirugía.
• El alta el mismo día es factible, más comúnmente después de una apendicetomía laparoscópica
CUIDADO POSTOPERATORIO
APENDICITIS PERFORADA
• Pueden desarrollar un íleo u obstrucción intestinal temprana
• Dieta sólo debe avanzarse cuando la situación clínica lo amerite.
• Pueden ser dados de alta una vez que toleren una dieta regular (5 a 7 días)
• Se recomiendan de 3 a 5 dias de antibióticos intravenosos
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Apendicectomia laparoscopica TECNICAS.pptx

Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
eddynoy velasquez
 
Accesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologicoAccesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologico
anrivera754
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
EquipoLatinLucha
 
Histerectomía abdominal técnica quirúrgica
Histerectomía abdominal técnica quirúrgicaHisterectomía abdominal técnica quirúrgica
Histerectomía abdominal técnica quirúrgica
MarlinLopez8
 
Exenteración completa
Exenteración completaExenteración completa
Exenteración completa
GinecologiaObstetric1
 
percutanea.pdf
percutanea.pdfpercutanea.pdf
percutanea.pdf
Vania SuSanchez
 
Apendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaApendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopica
Fernanda Luna
 
Apendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaApendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopica
Fernanda Luna
 
Histeroscopia 2015
Histeroscopia 2015Histeroscopia 2015
Histeroscopia 2015
Fernando Fuentes
 
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptxestudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
GabyCrespo6
 
Cirugia general expo
Cirugia general expoCirugia general expo
Cirugia general expo
Teresita Ortega
 
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidadCirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PERIOPERATORIA EN COLECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.ppt
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PERIOPERATORIA EN COLECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.pptATENCIÓN DE ENFERMERÍA PERIOPERATORIA EN COLECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.ppt
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PERIOPERATORIA EN COLECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.ppt
EugymFerUg
 
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
katherineramirez417256
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen Trimestral
FUCS
 
Paracentesis.pptx
Paracentesis.pptxParacentesis.pptx
Paracentesis.pptx
AleContreras22
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
pacofierro
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
eddynoy velasquez
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
prometeo39
 
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdfFISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
MatiasZ3
 

Similar a Apendicectomia laparoscopica TECNICAS.pptx (20)

Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
 
Accesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologicoAccesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologico
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
 
Histerectomía abdominal técnica quirúrgica
Histerectomía abdominal técnica quirúrgicaHisterectomía abdominal técnica quirúrgica
Histerectomía abdominal técnica quirúrgica
 
Exenteración completa
Exenteración completaExenteración completa
Exenteración completa
 
percutanea.pdf
percutanea.pdfpercutanea.pdf
percutanea.pdf
 
Apendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaApendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopica
 
Apendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaApendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopica
 
Histeroscopia 2015
Histeroscopia 2015Histeroscopia 2015
Histeroscopia 2015
 
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptxestudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
 
Cirugia general expo
Cirugia general expoCirugia general expo
Cirugia general expo
 
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidadCirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
 
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PERIOPERATORIA EN COLECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.ppt
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PERIOPERATORIA EN COLECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.pptATENCIÓN DE ENFERMERÍA PERIOPERATORIA EN COLECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.ppt
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PERIOPERATORIA EN COLECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.ppt
 
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen Trimestral
 
Paracentesis.pptx
Paracentesis.pptxParacentesis.pptx
Paracentesis.pptx
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
 
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdfFISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Apendicectomia laparoscopica TECNICAS.pptx

  • 2. TECNICA LAPAROSCOPICA Fue descrita por primera vez por Semm en 1983. Aunque la apendicectomía abierta la precedió casi 100 años, la apendicectomía laparoscópica ha superado en popularidad a su contraparte abierta
  • 3. Anestesia •Generalmente se realiza bajo anestesia general. • Generalmente se realiza bajo anestesia general Anestesia • Se coloca sonda orogástrica para descomprimir el estómago • La vejiga se puede descomprimir con una sonda de Foley o haciendo que el paciente orine inmediatamente antes de ingresar al quirófano. Preparación del paciente
  • 4. Posicionamiento del paciente •Se coloca en decúbito supino sobre la mesa del quirófano con el brazo izquierdo doblado. •Monitor de video en el lado derecho del paciente •Cirujano y asistente se ubican en el lado izquierdo del paciente.
  • 5. Colocación de puertos • Comparten el principio de triangulación de los puertos de instrumentos. Neumoperitoneo • Se obtiene a través de un puerto periumbilical de 12 mm • Inserta el laparoscopio y se realiza la laparoscopia exploratoria. Otros dos puertos bajo visión directa • Puerto 5 mm en cuadrante inferior izquierdo • Puerto suprapúbico de 5 mm en la línea media • Se utiliza un laparoscopio de 5 mm  Se puede colocar a través del trócar CII • Trócar umbilical de 12 mm se puede utilizar como grapadora.
  • 6. Movilización • Se identifica el apéndice enfermo • Adherencia a las estructuras circundantes se puede lisar con combinación de disección roma y cortante. • Apéndice retrocecal, la división de las inserciones peritoneales laterales del ciego a la pared abdominal a menudo mejora la visualización. • Se debe tener cuidado para evitar las estructuras retroperitoneales subyacentes, uréter derecho y vasos ilíacos.
  • 7. Disección del mesoapéndice • El apéndice o mesoapéndice se pueden agarrar suavemente con una pinza Babcock y retraerlos hacia adelante. • La arteria apendicular, o mesoapéndice que la contiene, se puede dividir entre clips hemostáticos (grapadora de anastomosis gastrointestinal laparoscópica, cauterio monopolar o dispositivos avanzados de ligadura de vasos). • Las diversas tecnologías difieren en el tiempo de operación y el costo, pero no en los resultados importantes para el paciente, como la tasa de complicaciones y la duración de la estancia hospitalaria.
  • 8. Transección del apéndice • Apéndice se limpia hasta su unión con el ciego • La base del apéndice se divide utilizando una grapadora GIA laparoscópica tambien endoloops, teniendo cuidado de no dejar un muñón significativo. • A veces es necesario incluir parte del ciego dentro de la grapadora para garantizar que las grapas se coloquen en tejido sano y no infectado. • Otros métodos de cierre del muñón apendicular (nudo de sutura, clip, LigaSure) • Por lo tanto, cada cirujano puede elegir el método de cierre del muñón apendicular según sus preferencias personales, estado del apéndice y recursos disponibles.
  • 9. Cierre • Se extrae el apéndice a través del puerto umbilical • Una bolsa de muestras para prevenir la infección de la herida. • Se inspecciona el campo operatorio para determinar la hemostasia y se irriga con solución salina si es necesario • Luego se cierran el defecto fascial y las incisiones cutáneas.
  • 10. APENDICITIS NO PERFORADA • Comenzar con dieta de líquidos claros y avanzar según tolerancia a dieta regular. • No se requieren antibióticos en el postoperatorio. • La mayoría son dados de alta dentro de las 24 a 48 horas posteriores a la cirugía. • El alta el mismo día es factible, más comúnmente después de una apendicetomía laparoscópica CUIDADO POSTOPERATORIO APENDICITIS PERFORADA • Pueden desarrollar un íleo u obstrucción intestinal temprana • Dieta sólo debe avanzarse cuando la situación clínica lo amerite. • Pueden ser dados de alta una vez que toleren una dieta regular (5 a 7 días) • Se recomiendan de 3 a 5 dias de antibióticos intravenosos