SlideShare una empresa de Scribd logo
Copyrights apply
Apendicitis aguda
APENDICITIS NO PERFORADA
La apendicitis no perforada, también conocida
como apendicitis simple o apendicitis no
complicada, se refiere a la apendicitis aguda que
se presenta sin signos clínicos o radiográficos de
perforación (p. Ej., Masa inflamatoria, flemón o
absceso)
Para los pacientes con apendicitis no
complicada y sin apendicolito en las
imágenes, algunas guías han considerado
que el manejo conservador es una
alternativa o equivalente a la
apendicectomía
1.Podda M, Cillara N, Di Saverio S, et al. La primera estrategia de antibióticos para la apendicitis aguda no complicada en adultos se asocia con un
aumento de las tasas de peritonitis durante la cirugía. Una revisión sistemática con metanálisis de ensayos controlados aleatorios que comparan la
apendicectomía y el tratamiento no quirúrgico con antibióticos. Cirujano 2017; 15: 303.
Evidencia del tratamiento no quirúrgico
Los primeros protocolos de los ensayos requerían antibióticos
intravenosos iniciales durante uno a tres días, seguidos de
antibióticos orales durante un máximo de 10 días; las opciones de
antibióticos no estaban estandarizadas
No está claro si el tratamiento con
antibióticos aumenta la utilización
hospitalaria y, por lo tanto, el
costo, tanto durante la fase inicial
del tratamiento como para las
recurrencias.
los pacientes que
recibieron moxifloxacina oral durante siete
días y el 74% de los pacientes que
recibieron ertapenem intravenoso durante
dos días seguido de levofloxacina oral
y metronidazol oral durante cinco díasevitó
con éxito la apendicectomía al año
Antibióticos para la apendicitis no
perforada : los antibióticos profilácticos
son importantes para prevenir la infección
de la herida y el absceso intraabdominal
después de la apendicectomía
los pacientes que proceden directamente de la sala de
emergencias al quirófano para la apendicectomía sin más
demora deben recibir antibióticos profilácticos dentro de una
"ventana" de 60 minutos antes de la incisión inicia
una dosis única de cefoxitina (2 g IV) o cefotetan (2 g
IV), o la combinación de cefazolina (2 g si <120 kg o 3
g si ≥120 kg IV) MÁS metronidazol (500 mg IV)
1.Podda M, Cillara N, Di Saverio S, et al. La primera estrategia de antibióticos para la apendicitis aguda no complicada en adultos se asocia con un
aumento de las tasas de peritonitis durante la cirugía. Una revisión sistemática con metanálisis de ensayos controlados aleatorios que comparan la
apendicectomía y el tratamiento no quirúrgico con antibióticos. Cirujano 2017; 15: 303.
Copyrights apply
Copyrights apply
Abierta versus laparoscópica
El abordaje laparoscópico fue
superior para:
●Una tasa más baja de infecciones
de heridas
●Menos dolor en el primer día
posoperatorio
●Duración más corta de la estancia
hospitalaria
El enfoque abierto fue superior
para:
●Una tasa más baja de abscesos
intraabdominales ●Un tiempo
operatorio más corto
1.Gemici E, Bozkurt MA, Sürek A y col. Lavado laparoscópico versus aspiración sola en la apendicitis aguda
perforada: un estudio prospectivo, aleatorizado y controlado. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech 2020; 30:14.
Manejo posoperatorio
• después de la apendicectomía abierta o laparoscópica
para la apendicitis no perforada, los pacientes pueden
comenzar con una dieta de líquidos claros y avanzar
según su tolerancia a una dieta regular.
• No se requieren antibióticos en el posoperatorio.
• La mayoría de los pacientes son dados de alta dentro
de las 24 a 48 horas posteriores a la cirugía.
• El alta el mismo día es factible, más comúnmente
después de una apendicectomía laparoscópica
1.Bhangu A, Søreide K, Di Saverio S y col. Apendicitis aguda: comprensión moderna de la
patogénesis, el diagnóstico y el tratamiento. Lancet 2015; 386: 1278.
Copyrights apply
Copyrights apply
APENDICITIS PERFORADA
Los pacientes con apendicitis perforada pueden parecer
muy enfermos y tener deshidratación significativa y
anomalías electrolíticas, especialmente si la fiebre y los
vómitos han estado presentes durante mucho tiempo
Pacientes inestables o pacientes con perforación
libre : una perforación libre del apéndice puede
causar diseminación intraperitoneal de pus y
materia fecal y peritonitis generalizada.
1.Fagenholz PJ, Peev MP, Thabet A y col. Absceso por apendicitis perforada: factores asociados al
drenaje percutáneo exitoso. Am J Surg 2016; 212: 794.
Copyrights apply
Los pacientes estables - Los pacientes estables con
apendicitis perforada con síntomas localizados en el
cuadrante inferior derecho pueden ser tratados con
apendicectomía inmediata o tratamiento no
quirúrgico inicial. Ambos enfoques son seguros
Los pacientes con un absceso apendicular pequeño (≤3 cm) pueden
someterse a una apendicectomía inmediata. Los abscesos más
grandes (> 3 cm) deben tratarse con antibióticos intravenosos y
drenaje percutáneo primero
Tratamiento inicial no quirúrgico : los pacientes estables con apendicitis perforada que
tienen síntomas localizados en el cuadrante inferior derecho (es decir, sin perforación
libre o peritonitis generalizada) pueden tratarse inicialmente con antibióticos, líquidos
intravenosos y reposo intestina
Copyrights apply
Seguimiento después del tratamiento inicial no
quirúrgico de la apendicitis perforada
Después de un tratamiento no quirúrgico satisfactorio de la apendicitis
perforada, los pacientes deben ser atendidos en seis a ocho semanas, momento
en el que se debe ofrecer una colonoscopia a los mayores de 40 años que no se
hayan sometido a un cribado colonoscópico de rutina
También sugerimos una apendicectomía de
intervalo para todos los pacientes con
apendicitis perforada tratados de forma
conservadora principalmente para excluir
una neoplasia apendicular
Copyrights apply
Apendicectomía por apendicitis perforada
• La apendicectomía de urgencia es necesaria para pacientes con perforación
libre de la apendicitis, con peritonitis difusa, sépticos o hemodinámicamente
inestables como resultado de una apendicitis perforada.
• La apendicectomía de rescate es necesaria para pacientes con apendicitis
perforada que no responden al tratamiento conservador con antibióticos
intravenosos
• Se puede realizar una apendicectomía inmediata para la apendicitis
perforada asociada con un absceso pequeño pero bien contenido o
un absceso más grande no accesible al drenaje percutáneo
1.Kristo G, Itani KMF. Resolver la controversia-apendicectomía como criterio para el
diagnóstico de apendicitis. JAMA Surg 2019; 154: 207.
Copyrights apply
Técnica
Incisión : en una apendicectomía abierta para una perforación, es posible
que se requiera una incisión más grande para proporcionar una exposición
adecuada para el drenaje de abscesos, contenido entérico y material
purulento
Irrigación : tanto en abordajes abiertos como laparoscópicos para la
apendicitis perforada, el objetivo es eliminar cualquier material
infectado y drenar todas las cavidades del absceso en el momento de
la apendicitis
Drenajes : los drenajes peritoneales no son necesarios después de
una apendicectomía por apendicitis perforada
1.Greenall MJ, Evans M, Pollock AV. ¿Debería drenar un apéndice perforado? Br J Surg
1978; 65: 880.
Copyrights apply
Copyrights apply
BIBLIOGRAFIA
1.Greenall MJ, Evans M, Pollock AV. ¿Debería drenar un apéndice perforado? Br J Surg
1978; 65: 880.
1.Fagenholz PJ, Peev MP, Thabet A y col. Absceso por apendicitis perforada: factores asociados al
drenaje percutáneo exitoso. Am J Surg 2016; 212: 794.
1.Fagenholz PJ, Peev MP, Thabet A y col. Absceso por apendicitis perforada: factores asociados al
drenaje percutáneo exitoso. Am J Surg 2016; 212: 794.
1.Bhangu A, Søreide K, Di Saverio S y col. Apendicitis aguda: comprensión moderna de la
patogénesis, el diagnóstico y el tratamiento. Lancet 2015; 386: 1278.
1.Gemici E, Bozkurt MA, Sürek A y col. Lavado laparoscópico versus aspiración sola en la apendicitis aguda
perforada: un estudio prospectivo, aleatorizado y controlado. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech 2020; 30:14.
1.Podda M, Cillara N, Di Saverio S, et al. La primera estrategia de antibióticos para la apendicitis aguda no complicada en adultos se asocia con un
aumento de las tasas de peritonitis durante la cirugía. Una revisión sistemática con metanálisis de ensayos controlados aleatorios que comparan la
apendicectomía y el tratamiento no quirúrgico con antibióticos. Cirujano 2017; 15: 303.

Más contenido relacionado

Similar a Apendicitis aguda.pptx

Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
Jose Cortes
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Anna Taylor
 
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicosENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
BrandonAmavisca3
 
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptxPatología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
HenryDavidPerezDelga
 
GASTROSTOMIA.pptx
GASTROSTOMIA.pptxGASTROSTOMIA.pptx
GASTROSTOMIA.pptx
JessicaTeandon1
 
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominaljunior alcalde
 
Fast track
Fast trackFast track
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Jaime Garza
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicularDravaldespino
 
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severaAbdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Diagnostico X
 
Perforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de casoPerforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de caso
Alexandra Volosky Ferrand
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
Ivan Vojvodic Hernández
 
sepsis oliv.pptx
sepsis oliv.pptxsepsis oliv.pptx
sepsis oliv.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
Peritonitis Slideshare Keren Vergara.pptx
Peritonitis Slideshare Keren Vergara.pptxPeritonitis Slideshare Keren Vergara.pptx
Peritonitis Slideshare Keren Vergara.pptx
sara632810
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Dr. Marlon Lopez
 
apendisis-1.pptx
apendisis-1.pptxapendisis-1.pptx
apendisis-1.pptx
Guadalupe344268
 
sepsis abdominal.pptx
sepsis abdominal.pptxsepsis abdominal.pptx
sepsis abdominal.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Lna Mosqueda
 

Similar a Apendicitis aguda.pptx (20)

Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicosENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
 
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptxPatología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
 
GASTROSTOMIA.pptx
GASTROSTOMIA.pptxGASTROSTOMIA.pptx
GASTROSTOMIA.pptx
 
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
 
Fast track
Fast trackFast track
Fast track
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severaAbdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
 
Perforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de casoPerforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de caso
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
 
sepsis oliv.pptx
sepsis oliv.pptxsepsis oliv.pptx
sepsis oliv.pptx
 
Peritonitis Slideshare Keren Vergara.pptx
Peritonitis Slideshare Keren Vergara.pptxPeritonitis Slideshare Keren Vergara.pptx
Peritonitis Slideshare Keren Vergara.pptx
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
 
apendisis-1.pptx
apendisis-1.pptxapendisis-1.pptx
apendisis-1.pptx
 
Clase 02 pancreatitis
Clase 02   pancreatitis Clase 02   pancreatitis
Clase 02 pancreatitis
 
sepsis abdominal.pptx
sepsis abdominal.pptxsepsis abdominal.pptx
sepsis abdominal.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Más de KevinAlexEsquivelPac1

HEMORROIDES.pptx
HEMORROIDES.pptxHEMORROIDES.pptx
HEMORROIDES.pptx
KevinAlexEsquivelPac1
 
PERITONITIS.pptx
PERITONITIS.pptxPERITONITIS.pptx
PERITONITIS.pptx
KevinAlexEsquivelPac1
 
OSTOMIAS abdominales.pptx
OSTOMIAS  abdominales.pptxOSTOMIAS  abdominales.pptx
OSTOMIAS abdominales.pptx
KevinAlexEsquivelPac1
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptxNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
KevinAlexEsquivelPac1
 
HIPOGLICEMIA NEONATAL - HAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL - HAL.pptxHIPOGLICEMIA NEONATAL - HAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL - HAL.pptx
KevinAlexEsquivelPac1
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
KevinAlexEsquivelPac1
 
PREECLAMPSIA HTA.pptx
PREECLAMPSIA HTA.pptxPREECLAMPSIA HTA.pptx
PREECLAMPSIA HTA.pptx
KevinAlexEsquivelPac1
 

Más de KevinAlexEsquivelPac1 (7)

HEMORROIDES.pptx
HEMORROIDES.pptxHEMORROIDES.pptx
HEMORROIDES.pptx
 
PERITONITIS.pptx
PERITONITIS.pptxPERITONITIS.pptx
PERITONITIS.pptx
 
OSTOMIAS abdominales.pptx
OSTOMIAS  abdominales.pptxOSTOMIAS  abdominales.pptx
OSTOMIAS abdominales.pptx
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptxNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
 
HIPOGLICEMIA NEONATAL - HAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL - HAL.pptxHIPOGLICEMIA NEONATAL - HAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL - HAL.pptx
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
 
PREECLAMPSIA HTA.pptx
PREECLAMPSIA HTA.pptxPREECLAMPSIA HTA.pptx
PREECLAMPSIA HTA.pptx
 

Último

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Apendicitis aguda.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. APENDICITIS NO PERFORADA La apendicitis no perforada, también conocida como apendicitis simple o apendicitis no complicada, se refiere a la apendicitis aguda que se presenta sin signos clínicos o radiográficos de perforación (p. Ej., Masa inflamatoria, flemón o absceso) Para los pacientes con apendicitis no complicada y sin apendicolito en las imágenes, algunas guías han considerado que el manejo conservador es una alternativa o equivalente a la apendicectomía 1.Podda M, Cillara N, Di Saverio S, et al. La primera estrategia de antibióticos para la apendicitis aguda no complicada en adultos se asocia con un aumento de las tasas de peritonitis durante la cirugía. Una revisión sistemática con metanálisis de ensayos controlados aleatorios que comparan la apendicectomía y el tratamiento no quirúrgico con antibióticos. Cirujano 2017; 15: 303.
  • 15. Evidencia del tratamiento no quirúrgico Los primeros protocolos de los ensayos requerían antibióticos intravenosos iniciales durante uno a tres días, seguidos de antibióticos orales durante un máximo de 10 días; las opciones de antibióticos no estaban estandarizadas No está claro si el tratamiento con antibióticos aumenta la utilización hospitalaria y, por lo tanto, el costo, tanto durante la fase inicial del tratamiento como para las recurrencias. los pacientes que recibieron moxifloxacina oral durante siete días y el 74% de los pacientes que recibieron ertapenem intravenoso durante dos días seguido de levofloxacina oral y metronidazol oral durante cinco díasevitó con éxito la apendicectomía al año
  • 16. Antibióticos para la apendicitis no perforada : los antibióticos profilácticos son importantes para prevenir la infección de la herida y el absceso intraabdominal después de la apendicectomía los pacientes que proceden directamente de la sala de emergencias al quirófano para la apendicectomía sin más demora deben recibir antibióticos profilácticos dentro de una "ventana" de 60 minutos antes de la incisión inicia una dosis única de cefoxitina (2 g IV) o cefotetan (2 g IV), o la combinación de cefazolina (2 g si <120 kg o 3 g si ≥120 kg IV) MÁS metronidazol (500 mg IV) 1.Podda M, Cillara N, Di Saverio S, et al. La primera estrategia de antibióticos para la apendicitis aguda no complicada en adultos se asocia con un aumento de las tasas de peritonitis durante la cirugía. Una revisión sistemática con metanálisis de ensayos controlados aleatorios que comparan la apendicectomía y el tratamiento no quirúrgico con antibióticos. Cirujano 2017; 15: 303.
  • 19. Abierta versus laparoscópica El abordaje laparoscópico fue superior para: ●Una tasa más baja de infecciones de heridas ●Menos dolor en el primer día posoperatorio ●Duración más corta de la estancia hospitalaria El enfoque abierto fue superior para: ●Una tasa más baja de abscesos intraabdominales ●Un tiempo operatorio más corto 1.Gemici E, Bozkurt MA, Sürek A y col. Lavado laparoscópico versus aspiración sola en la apendicitis aguda perforada: un estudio prospectivo, aleatorizado y controlado. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech 2020; 30:14.
  • 20. Manejo posoperatorio • después de la apendicectomía abierta o laparoscópica para la apendicitis no perforada, los pacientes pueden comenzar con una dieta de líquidos claros y avanzar según su tolerancia a una dieta regular. • No se requieren antibióticos en el posoperatorio. • La mayoría de los pacientes son dados de alta dentro de las 24 a 48 horas posteriores a la cirugía. • El alta el mismo día es factible, más comúnmente después de una apendicectomía laparoscópica 1.Bhangu A, Søreide K, Di Saverio S y col. Apendicitis aguda: comprensión moderna de la patogénesis, el diagnóstico y el tratamiento. Lancet 2015; 386: 1278.
  • 22. Copyrights apply APENDICITIS PERFORADA Los pacientes con apendicitis perforada pueden parecer muy enfermos y tener deshidratación significativa y anomalías electrolíticas, especialmente si la fiebre y los vómitos han estado presentes durante mucho tiempo Pacientes inestables o pacientes con perforación libre : una perforación libre del apéndice puede causar diseminación intraperitoneal de pus y materia fecal y peritonitis generalizada. 1.Fagenholz PJ, Peev MP, Thabet A y col. Absceso por apendicitis perforada: factores asociados al drenaje percutáneo exitoso. Am J Surg 2016; 212: 794.
  • 23. Copyrights apply Los pacientes estables - Los pacientes estables con apendicitis perforada con síntomas localizados en el cuadrante inferior derecho pueden ser tratados con apendicectomía inmediata o tratamiento no quirúrgico inicial. Ambos enfoques son seguros Los pacientes con un absceso apendicular pequeño (≤3 cm) pueden someterse a una apendicectomía inmediata. Los abscesos más grandes (> 3 cm) deben tratarse con antibióticos intravenosos y drenaje percutáneo primero Tratamiento inicial no quirúrgico : los pacientes estables con apendicitis perforada que tienen síntomas localizados en el cuadrante inferior derecho (es decir, sin perforación libre o peritonitis generalizada) pueden tratarse inicialmente con antibióticos, líquidos intravenosos y reposo intestina
  • 24. Copyrights apply Seguimiento después del tratamiento inicial no quirúrgico de la apendicitis perforada Después de un tratamiento no quirúrgico satisfactorio de la apendicitis perforada, los pacientes deben ser atendidos en seis a ocho semanas, momento en el que se debe ofrecer una colonoscopia a los mayores de 40 años que no se hayan sometido a un cribado colonoscópico de rutina También sugerimos una apendicectomía de intervalo para todos los pacientes con apendicitis perforada tratados de forma conservadora principalmente para excluir una neoplasia apendicular
  • 25. Copyrights apply Apendicectomía por apendicitis perforada • La apendicectomía de urgencia es necesaria para pacientes con perforación libre de la apendicitis, con peritonitis difusa, sépticos o hemodinámicamente inestables como resultado de una apendicitis perforada. • La apendicectomía de rescate es necesaria para pacientes con apendicitis perforada que no responden al tratamiento conservador con antibióticos intravenosos • Se puede realizar una apendicectomía inmediata para la apendicitis perforada asociada con un absceso pequeño pero bien contenido o un absceso más grande no accesible al drenaje percutáneo 1.Kristo G, Itani KMF. Resolver la controversia-apendicectomía como criterio para el diagnóstico de apendicitis. JAMA Surg 2019; 154: 207.
  • 26. Copyrights apply Técnica Incisión : en una apendicectomía abierta para una perforación, es posible que se requiera una incisión más grande para proporcionar una exposición adecuada para el drenaje de abscesos, contenido entérico y material purulento Irrigación : tanto en abordajes abiertos como laparoscópicos para la apendicitis perforada, el objetivo es eliminar cualquier material infectado y drenar todas las cavidades del absceso en el momento de la apendicitis Drenajes : los drenajes peritoneales no son necesarios después de una apendicectomía por apendicitis perforada 1.Greenall MJ, Evans M, Pollock AV. ¿Debería drenar un apéndice perforado? Br J Surg 1978; 65: 880.
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Copyrights apply BIBLIOGRAFIA 1.Greenall MJ, Evans M, Pollock AV. ¿Debería drenar un apéndice perforado? Br J Surg 1978; 65: 880. 1.Fagenholz PJ, Peev MP, Thabet A y col. Absceso por apendicitis perforada: factores asociados al drenaje percutáneo exitoso. Am J Surg 2016; 212: 794. 1.Fagenholz PJ, Peev MP, Thabet A y col. Absceso por apendicitis perforada: factores asociados al drenaje percutáneo exitoso. Am J Surg 2016; 212: 794. 1.Bhangu A, Søreide K, Di Saverio S y col. Apendicitis aguda: comprensión moderna de la patogénesis, el diagnóstico y el tratamiento. Lancet 2015; 386: 1278. 1.Gemici E, Bozkurt MA, Sürek A y col. Lavado laparoscópico versus aspiración sola en la apendicitis aguda perforada: un estudio prospectivo, aleatorizado y controlado. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech 2020; 30:14. 1.Podda M, Cillara N, Di Saverio S, et al. La primera estrategia de antibióticos para la apendicitis aguda no complicada en adultos se asocia con un aumento de las tasas de peritonitis durante la cirugía. Una revisión sistemática con metanálisis de ensayos controlados aleatorios que comparan la apendicectomía y el tratamiento no quirúrgico con antibióticos. Cirujano 2017; 15: 303.