SlideShare una empresa de Scribd logo
Revision no sistematica de los artıculos cientıficos mas
relevantes relacionados con la duracion del tratamiento
antibiotico en infecciones intraabdominales quirurgicas,
revisando la evidencia cientıfica en este campo.
METODOLOGIA
• Fuentes Pubmed y Google Scholar, tanto en castellano como
en ingles: terapia antibiotica, tratamiento antibiotico, sepsis
intraabdominal, infeccion intraabdominal, duracion del
tratamiento antimicrobiano, antibioticos profilacticos, profilaxis
antibiotica corta y cirugıa abdominal, programas de
optimizacion uso de antibioticos (Antibiotic therapy, antibiotic
treatment, intra-abdominalsepsis, intra-abdominal infection,
antimicrobial treatment’s length, prophylactic antibiotics, brief
antibiotic prophylaxis and abdominal surgery, anti- microbial
stewardship).
DEFINICIONES
Tipo de
infeccion
•Infecciones intraabdominales de manejo quirurgico, incluyendo: apendicitis aguda, colecistitis aguda, diverticulitis
aguda, pancreatitis, isquemia intestinal mecanica y perforacion gastroduodenal.
Control del
foco
•Abanico de medidas fısicas que eliminan el origen de la infeccion, limitan la contaminacion, bloquean los factores que
facilitan la infeccion persistente y corrigen o controlan los defectos anatomicos para restaurar la funcion fisiologica.
Este no se limita a la cirugia, sino que incluye otros metodos como endoscopicos o percutaneos. Sera n consideradas
como situaciones con control del foco: exeresis del organo afecto, drenaje o exteriorizacion.
No control de
foco
•No ha sido necesaria una maniobra de control del foco, por ejemplo, una diverticulitis aguda con flemo ́ n pericolo ́
nico sin repercusio ́ n siste ́ mica o con m ́ınima repercusio ́n siste ́mica.
• Dificultad tecnica o cirugıa que no puede
aislar totalmente el foco de infeccion. Esto
sera ası en casos de fıstulas biliares,
dehiscencias de muñones duodenales o
perforaciones esofagicas.
Control de
foco
incompleto
Resultado de revision: Guias Mazuski (2017)
• No administrar antibiotico empırico a la pancreatitis aguda
grave o necrosante ni a la diverticulitis aguda sigmoidea no
complicada.
• – No extender profilaxis mas de 24 h en caso de
contaminacion intraabdominal.
• – En infeccion intraabdominal no complicada, con control de
foco, se recomienda una duracion de tratamiento antibiotico de
menos de 24 h. Asi, en el caso de apendicitis aguda, colecistitis
sin perforacion o isquemia segmentaria de intestino delgado sin
perforacion recomiendan 24 h de tratamiento.
• En infeccion intraabdominal complicada con control adecuado
de foco se recomienda duracion de antibioticoterapia de entre 3
y 5 dias.
•
En el caso de infeccion intraabdominal complicada, sin control
de foco, la duracion la dejan a la eleccion del cirujano,
basandose en la resolucion de la fiebre, del ıleo paralıtico y la
leucocitosis (FIL). En estos casos, recomiendan al menos de 7
dıas si existe bacteriemia y no realizan recomendacion si se
presentase shock septico.
DURAPOP, publicado en el 2018 por el
Montravers et al. en la revista
Intensive Care of Medicine
Pacientes de la Unidad de
Cuidados Intensivos con infeccion
intraabdominal, en los que se
habia alcanzado un control inicial
del foco y que habıan recibido
cobertura antibiotica empırica
adecuada.
249 pacientes que fueron
aleatorizados a pautas cortas
(8 dıas)o pautas largas (15
dıas)
Sin que se encontraran
diferencias en la mortalidad ni
en la necesidad de
reintervencion quirurgica entre
ambas ramas.
Pautas cortas (8 dıas) son igual
de efectivas que tratamientos
mas prolongados (15 dıas) en
pacientes crıticos.
2016 por Sartelli et al. y publicada en el
Surgical Infections
Revisa 29 artıculos y concluye que los
pacientes con uncontrol def oco
efectivo y que no presentan criterios
de complicacion FIL deberıan recibir
entre 3 y 5 dıas de tratamiento
antibiotico
Crıticos con shock septico se
recomienda individualizar el
tratamiento a la respuesta
inflamatoria, que se podrıa monitorizar
analıticamente, en su caso propusieron
procalcitonina.
Infeccion intraabdominal no
complicada, si estaba circunscrita a un
organo sin afectacion del peritoneo y
con control de foco efectivo, la
profilaxis antibiotica habıa de ser
suficiente y no seria preciso el
tratamiento antibiotico postoperatorio
Estudio STOP-IT, publicado en el The New
England Journal of Medicine19, se incluyo ́
a 518 pacientes con infeccion
intraabdominal complicada con control
adecuado de foco.
Se aleatorizo ́ a los pacientes en 2 ramas:
tratamiento antibiotico empırico de corta
duracion (4 +-1 dıa 258 pacientes) o la rama
control (260pacientes), que consistıa en recibir el
tratamiento antibiotico hasta 48 h despues de la
resolucion de sıntomas y de los signos de FIL con
una duracion maxima de 10 dıas, siendo la media
de tratamiento en esta rama de 8 dıas.
No se observaron diferencias en la
infeccion del sitio quirurgico, ni en
recurrencias ni en mortalidad a los 30 d ́ıas
sepsis abdominal.pptx
sepsis abdominal.pptx

Más contenido relacionado

Similar a sepsis abdominal.pptx

Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Javier González de Dios
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
BrbaraGoyo
 
¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?
¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?
¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?
Atención primaria al día
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
rubenroa
 
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
Miguel Mayoral Delgado
 
GFIB_infecciones urinarias y ETS
GFIB_infecciones urinarias y ETSGFIB_infecciones urinarias y ETS
GFIB_infecciones urinarias y ETS
el comprimido
 
Presentacion profilaxis
Presentacion profilaxisPresentacion profilaxis
Presentacion profilaxis
dad ruz
 
Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)
Cristhian Yunga
 
Infección del tracto urinario en el embarazo
Infección del tracto urinario en el embarazoInfección del tracto urinario en el embarazo
Infección del tracto urinario en el embarazo
AracelyQuinapaxi1
 
Tratamiento antibiotico de las ivr
Tratamiento antibiotico de las ivrTratamiento antibiotico de las ivr
Tratamiento antibiotico de las ivr
Adrian Cast
 
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Diagnostico X
 
Directiva manejo de its sintomaticas
Directiva manejo de its sintomaticasDirectiva manejo de its sintomaticas
Directiva manejo de its sintomaticas
cajmed
 
Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
Jose Cortes
 
Infecciones urinarias y gestación
Infecciones urinarias y gestaciónInfecciones urinarias y gestación
Infecciones urinarias y gestación
ademar vallejos llalli
 
Uso de antibiótico en la UCI
Uso de antibiótico en la UCIUso de antibiótico en la UCI
Uso de antibiótico en la UCI
Juanjo Fonseca
 
INMUNOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA EN EL CA VESICAL.pptx
INMUNOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA EN EL CA VESICAL.pptxINMUNOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA EN EL CA VESICAL.pptx
INMUNOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA EN EL CA VESICAL.pptx
LucianaEstradaLara
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Monografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutaneaMonografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutanea
Dr. Marlon Lopez
 
PROA cch.pptx
PROA cch.pptxPROA cch.pptx
PROA cch.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 

Similar a sepsis abdominal.pptx (20)

Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?
¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?
¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
 
GFIB_infecciones urinarias y ETS
GFIB_infecciones urinarias y ETSGFIB_infecciones urinarias y ETS
GFIB_infecciones urinarias y ETS
 
Presentacion profilaxis
Presentacion profilaxisPresentacion profilaxis
Presentacion profilaxis
 
Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)
 
Infección del tracto urinario en el embarazo
Infección del tracto urinario en el embarazoInfección del tracto urinario en el embarazo
Infección del tracto urinario en el embarazo
 
Tratamiento antibiotico de las ivr
Tratamiento antibiotico de las ivrTratamiento antibiotico de las ivr
Tratamiento antibiotico de las ivr
 
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
 
Directiva manejo de its sintomaticas
Directiva manejo de its sintomaticasDirectiva manejo de its sintomaticas
Directiva manejo de its sintomaticas
 
Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
 
Infecciones urinarias y gestación
Infecciones urinarias y gestaciónInfecciones urinarias y gestación
Infecciones urinarias y gestación
 
Uso de antibiótico en la UCI
Uso de antibiótico en la UCIUso de antibiótico en la UCI
Uso de antibiótico en la UCI
 
INMUNOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA EN EL CA VESICAL.pptx
INMUNOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA EN EL CA VESICAL.pptxINMUNOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA EN EL CA VESICAL.pptx
INMUNOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA EN EL CA VESICAL.pptx
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
 
Monografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutaneaMonografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutanea
 
PROA cch.pptx
PROA cch.pptxPROA cch.pptx
PROA cch.pptx
 

Más de RICARDOMARTINDELASAN

sepsis oliv.pptx
sepsis oliv.pptxsepsis oliv.pptx
sepsis oliv.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
CASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptx
CASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptxCASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptx
CASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
lesion biliar.pptx
lesion biliar.pptxlesion biliar.pptx
lesion biliar.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
antimicrobianos.pptx
antimicrobianos.pptxantimicrobianos.pptx
antimicrobianos.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
caso clinico 06.pptx
caso clinico 06.pptxcaso clinico 06.pptx
caso clinico 06.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
CASO CLINICO 11.09.23.pptx
CASO CLINICO 11.09.23.pptxCASO CLINICO 11.09.23.pptx
CASO CLINICO 11.09.23.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
perforacion.pptx
perforacion.pptxperforacion.pptx
perforacion.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsxTÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
RICARDOMARTINDELASAN
 
neumotorax.pptx
neumotorax.pptxneumotorax.pptx
neumotorax.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
CASO CLINICO PICADO.pptx
CASO CLINICO PICADO.pptxCASO CLINICO PICADO.pptx
CASO CLINICO PICADO.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
EXPO PERFO.pptx
EXPO PERFO.pptxEXPO PERFO.pptx
EXPO PERFO.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
PRESION NEGATIVA.pptx
PRESION NEGATIVA.pptxPRESION NEGATIVA.pptx
PRESION NEGATIVA.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
ileostomias.pptx
ileostomias.pptxileostomias.pptx
ileostomias.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
hernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptxhernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
abdomen dificil.pptx
abdomen dificil.pptxabdomen dificil.pptx
abdomen dificil.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
acalasia.pptx
acalasia.pptxacalasia.pptx
acalasia.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
CASO DE NEFRO.pptx
CASO DE NEFRO.pptxCASO DE NEFRO.pptx
CASO DE NEFRO.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptxREVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 

Más de RICARDOMARTINDELASAN (20)

sepsis oliv.pptx
sepsis oliv.pptxsepsis oliv.pptx
sepsis oliv.pptx
 
CASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptx
CASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptxCASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptx
CASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptx
 
lesion biliar.pptx
lesion biliar.pptxlesion biliar.pptx
lesion biliar.pptx
 
antimicrobianos.pptx
antimicrobianos.pptxantimicrobianos.pptx
antimicrobianos.pptx
 
caso clinico 06.pptx
caso clinico 06.pptxcaso clinico 06.pptx
caso clinico 06.pptx
 
CASO CLINICO 11.09.23.pptx
CASO CLINICO 11.09.23.pptxCASO CLINICO 11.09.23.pptx
CASO CLINICO 11.09.23.pptx
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
 
perforacion.pptx
perforacion.pptxperforacion.pptx
perforacion.pptx
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsxTÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
 
neumotorax.pptx
neumotorax.pptxneumotorax.pptx
neumotorax.pptx
 
CASO CLINICO PICADO.pptx
CASO CLINICO PICADO.pptxCASO CLINICO PICADO.pptx
CASO CLINICO PICADO.pptx
 
EXPO PERFO.pptx
EXPO PERFO.pptxEXPO PERFO.pptx
EXPO PERFO.pptx
 
PRESION NEGATIVA.pptx
PRESION NEGATIVA.pptxPRESION NEGATIVA.pptx
PRESION NEGATIVA.pptx
 
ileostomias.pptx
ileostomias.pptxileostomias.pptx
ileostomias.pptx
 
hernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptxhernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptx
 
abdomen dificil.pptx
abdomen dificil.pptxabdomen dificil.pptx
abdomen dificil.pptx
 
acalasia.pptx
acalasia.pptxacalasia.pptx
acalasia.pptx
 
CASO DE NEFRO.pptx
CASO DE NEFRO.pptxCASO DE NEFRO.pptx
CASO DE NEFRO.pptx
 
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptxREVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

sepsis abdominal.pptx

  • 1.
  • 2. Revision no sistematica de los artıculos cientıficos mas relevantes relacionados con la duracion del tratamiento antibiotico en infecciones intraabdominales quirurgicas, revisando la evidencia cientıfica en este campo.
  • 3. METODOLOGIA • Fuentes Pubmed y Google Scholar, tanto en castellano como en ingles: terapia antibiotica, tratamiento antibiotico, sepsis intraabdominal, infeccion intraabdominal, duracion del tratamiento antimicrobiano, antibioticos profilacticos, profilaxis antibiotica corta y cirugıa abdominal, programas de optimizacion uso de antibioticos (Antibiotic therapy, antibiotic treatment, intra-abdominalsepsis, intra-abdominal infection, antimicrobial treatment’s length, prophylactic antibiotics, brief antibiotic prophylaxis and abdominal surgery, anti- microbial stewardship).
  • 4. DEFINICIONES Tipo de infeccion •Infecciones intraabdominales de manejo quirurgico, incluyendo: apendicitis aguda, colecistitis aguda, diverticulitis aguda, pancreatitis, isquemia intestinal mecanica y perforacion gastroduodenal. Control del foco •Abanico de medidas fısicas que eliminan el origen de la infeccion, limitan la contaminacion, bloquean los factores que facilitan la infeccion persistente y corrigen o controlan los defectos anatomicos para restaurar la funcion fisiologica. Este no se limita a la cirugia, sino que incluye otros metodos como endoscopicos o percutaneos. Sera n consideradas como situaciones con control del foco: exeresis del organo afecto, drenaje o exteriorizacion. No control de foco •No ha sido necesaria una maniobra de control del foco, por ejemplo, una diverticulitis aguda con flemo ́ n pericolo ́ nico sin repercusio ́ n siste ́ mica o con m ́ınima repercusio ́n siste ́mica.
  • 5. • Dificultad tecnica o cirugıa que no puede aislar totalmente el foco de infeccion. Esto sera ası en casos de fıstulas biliares, dehiscencias de muñones duodenales o perforaciones esofagicas. Control de foco incompleto
  • 6.
  • 7. Resultado de revision: Guias Mazuski (2017) • No administrar antibiotico empırico a la pancreatitis aguda grave o necrosante ni a la diverticulitis aguda sigmoidea no complicada. • – No extender profilaxis mas de 24 h en caso de contaminacion intraabdominal. • – En infeccion intraabdominal no complicada, con control de foco, se recomienda una duracion de tratamiento antibiotico de menos de 24 h. Asi, en el caso de apendicitis aguda, colecistitis sin perforacion o isquemia segmentaria de intestino delgado sin perforacion recomiendan 24 h de tratamiento.
  • 8. • En infeccion intraabdominal complicada con control adecuado de foco se recomienda duracion de antibioticoterapia de entre 3 y 5 dias. • En el caso de infeccion intraabdominal complicada, sin control de foco, la duracion la dejan a la eleccion del cirujano, basandose en la resolucion de la fiebre, del ıleo paralıtico y la leucocitosis (FIL). En estos casos, recomiendan al menos de 7 dıas si existe bacteriemia y no realizan recomendacion si se presentase shock septico.
  • 9. DURAPOP, publicado en el 2018 por el Montravers et al. en la revista Intensive Care of Medicine Pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos con infeccion intraabdominal, en los que se habia alcanzado un control inicial del foco y que habıan recibido cobertura antibiotica empırica adecuada. 249 pacientes que fueron aleatorizados a pautas cortas (8 dıas)o pautas largas (15 dıas) Sin que se encontraran diferencias en la mortalidad ni en la necesidad de reintervencion quirurgica entre ambas ramas. Pautas cortas (8 dıas) son igual de efectivas que tratamientos mas prolongados (15 dıas) en pacientes crıticos.
  • 10. 2016 por Sartelli et al. y publicada en el Surgical Infections Revisa 29 artıculos y concluye que los pacientes con uncontrol def oco efectivo y que no presentan criterios de complicacion FIL deberıan recibir entre 3 y 5 dıas de tratamiento antibiotico Crıticos con shock septico se recomienda individualizar el tratamiento a la respuesta inflamatoria, que se podrıa monitorizar analıticamente, en su caso propusieron procalcitonina. Infeccion intraabdominal no complicada, si estaba circunscrita a un organo sin afectacion del peritoneo y con control de foco efectivo, la profilaxis antibiotica habıa de ser suficiente y no seria preciso el tratamiento antibiotico postoperatorio
  • 11. Estudio STOP-IT, publicado en el The New England Journal of Medicine19, se incluyo ́ a 518 pacientes con infeccion intraabdominal complicada con control adecuado de foco. Se aleatorizo ́ a los pacientes en 2 ramas: tratamiento antibiotico empırico de corta duracion (4 +-1 dıa 258 pacientes) o la rama control (260pacientes), que consistıa en recibir el tratamiento antibiotico hasta 48 h despues de la resolucion de sıntomas y de los signos de FIL con una duracion maxima de 10 dıas, siendo la media de tratamiento en esta rama de 8 dıas. No se observaron diferencias en la infeccion del sitio quirurgico, ni en recurrencias ni en mortalidad a los 30 d ́ıas