SlideShare una empresa de Scribd logo
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Rolando M. Ibáñez Andrade
Docente cirugía Abdomen
Santa Cruz - Bolivia
HOSPITAL FRANCES DEP. CIRUGIA
EMBRIOLOGÍA DEL APÉNDICE
 Embriológicamente Derivado del intestino medio .
 Es una continuación digitiforme delgada del ciego.
 es visible por primera vez en la octava semana del
desarrollo embriológico.
ANATOMIA DEL APENDICE CECAL
 Representa el extremo inferior del ciego que no se ha
desarrollado en las mismas proporciones que el resto.
 Prolongación que nace de su pared interna a 2,5 cm debajo
de la válvula ileocecal.
 Mide aproximadamente 7-8 cm. largo por 4-8 mm.
 Fijación: por su meso apéndice.
EPIDEMIOLOGIA:
Alta incidencia entre
los 10 y 30 años.
Poco frecuente
en menores de 2
Años y mayores
de 60 años.
Mas frecuente en hom.
que en mujeres 3:1.
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
POBLACION GRAL
ANCIANOS
RARA
DIFICIL
DIAGNOSTICO
MAYOR INCIDENCIA
NIÑOS
ENTRE 2-7
ADULTOS JOVENES
DE 20-30
+VARONES Q MUJERES
FACTORES
PREDISPONENTES
ALIMENTOS
DIETAS CARNICAS
ESTREÑIMIENTO
PARACITOSIS
POR
FRECUENCIA
LOCALIZACION
LOCALIZACION
Con respecto al ciego es variable:
Descendente (común)
Prececal
Retrocecal 65%
Subcecal
interna
irrigación: arteria apendicular rama
ileocolica, rama de la mesenterica sup.
Inervación: plexo solar atreves del plexo
mesentérico superior.
DRENAJE VENOSO tributarias Vena
mesentérica superior.
DEFINICION
Es una inflamación aguda del apéndice cecal.
FUNCION DEL APENDICE
Eliminación de gérmenes y toxina.
Secreción interna.
Fusión hormonal peristáltica.
Papel lubricante por su secreción dentro del intestino que
completa la peristáltica hormonal.
ETIOLOGIA Y PATOGENIA
Obstrucción de luz:
- Fecalito.
- Cuerpo extraño.
- Parasito (ascaris–enterobius V).
- Tumores.
FISIOPATOLOGIA
Obstrucción luminal secreción continua
falta de elasticidad en pared acumulacion de
mucus
aumento de la presión intraluminal bloqueo de
drenaje linfatico, venoso y arterial desarrollo
bacteriano.
CLASIFICACION:
1.- apendicitis catarral o mucosa.
2.- apendicitis flemonosa o fibrosa.
3.- apendicitis purulenta
purulenta
4.- apendicitis gangrenosa
FASE DE APENDICITIS:
Apendicitis incipiente.-
0 a 12 hrs después de comenzar los síntomas.(dolor peri umbilical).
Apendicitis aguda.-
12 a 24 horas después de comenzar los síntomas.( El dolor cambia
de sitio desplazándose al cuadrante inferior derecho)
Apendicitis perforada.-
24 a 48 horas después del comienzo de los síntomas. Peritonitis.
*Afecta la mucosa y la
submucosa.
(edema e hiperemia de la
mucosa e infiltrado de células
inflamatorias de la
submucosa).
*El aspecto macroscópico
desde el exterior es de
aspecto normal.
Apendicitis catarral o mucosa
Apendicitis catarral o mucosa
Resultan afectadas todas las capas
del apéndice.
*El aumento de presión intraluminal.
* disminución de la circulación arterial.
*En la mucosa se aprecian erosiones y
ulceraciones.
* El infiltrado confiere al apéndice un
color rojo oscuro.
Apendicitis fibrinosa
Apendicitis fibrinosa
Apendicitis purulenta
Apendicitis purulenta
*La luz apendicular se
encuentra ocupada por
material purulento.
*En la pared aparecen micro
abscesos.
* El apéndice está dilatado,
rígido, con exu-dado
purulento periapendicular
que se origina por el pasaje
transmural de gérmenes o
por la perforación de micro-
abscesos.
*La isquemia de la
pared condiciona
zonas de gangrena y
necrosis.
* Estas zonas acaban
por desprenderse,
produciéndose
perforaciones de
la pared apendicular y
contaminación de la
cavidad abdominal.
Apendicitis gangrenosa
Apendicitis gangrenosa
APENDICITIS AGUDA
DIANOSTICO:
1.- examen clínico.
2.- laboratorio.
3.- imagen lógico
( Ecografía y TAC)
Síntomas
Síntomas
Anorexia..................................79.3%
Cronología de Murphy........50% (6-8 hs)
Náuseas.....................................20%
Vómito después del dolor...........93.6%
D. Abdom. irradiado a FID..........57.3%
D. Abdom. Localizado en FID......83.9%
D. Abdom. Difuso......................20.7%
Estreñimiento............................28%
 FIEBRE 37.5 A 38 C
SIGNOS:
CRONOLOGIA DE MURPHY
•Signo de Mc BURNEY +
•Signo de blumberg +
•Signo de psoas.
•Signo del obturador int.
•Signo de rovsing.
 Dolor. Se inicia en
el epigastrio o la
región peri umbilical.
Después de 6 a 8
horas migra a la fosa
ilíaca derecha como
un dolor intenso,
originado por la
irritación del
peritoneo parietal anterior.
CRONOLOGIA DE MURPHY
SIGNO DE Mc burney:
 Punto McBurney: punto situado a unos tres traveses de
dedo por encima de la espina iliaca antero superior derecha,
en la línea que une a esta con el ombligo.
SIGNO DE BLUMBERG:
presionar fosa iliaca derecha y dolor al retirar bruscamente la
mano. irritación peritoneal: parietal.
En la exploración del abdomen, el signo de Blumberg se
investiga haciendo presión suave y profunda con la punta de
los dedos unidos cubriendo unos 2 cm, para luego y
súbitamente retirar la mano observando si la maniobra
produce dolor agudo. El estiramiento brusco del peritoneo
parietal irritado, al causar el efecto de rebote, origina ese
dolor.
SIGNO DE PSOAS:
Signo de Cope (del psoas): Aumento del
dolor en fosa iliaca derecha al realizar la
extención activa de la cadera derecha.
Signo del obturador
Signo del obturador
dolor en rotación interna del mid, apendice pélvico
dolor en rotación interna del mid, apendice pélvico.
SIGNO DE ROSVING:
La presión en el lado izquierdo sobre un
punto correspondiente al de McBurney en el
lado derecho, despierta dolor en este (al
desplazarse los gases desde el sigmoides hacia
la región ileocecal se produce dolor por la
distensión del ciego).
PUNTUACION DE ALVARADO PARA
DIANOSTICO DE APENDICITIS
1.Migracion del dolor 1punto
2.Anorexia 1
3.Nauseas y vomito 1
4.Dolor en fosa iliaca derecha 2
5.Dolor al rebote 1
6.Fiebre 2
7.Leucositosis mayor a 10.000 1
8.Desviacion a la izquierda > a 75% 1
 5-6 puntos diagnostico compatible con apendicitis.
 6-7 puntos diagnostico probable con apendicitis.
 8-9 puntos diagnostico muy probable con apendicitis.
EXAMENES LABORATORIAL:
 Hemograma completo.
 Leucocitos superior a 10.000/mm3.
 Desviación a la izquierda.
 Neutrofilia.
 Coagulo grama.
 Examen de orina (en el diagnostico diferencial de
cólico nefrítico y/o infección urinaria).
Exámenes imagen lógicos
 Ecografía:
 Se observa un apéndice mayor a 6 mm de diámetro de
ant – post.
 Aumento de pared mayor a 2mm.
 Presencia de fecalito.
 Presencia de colección de liquido o liquido libre
intraabdominal (apendicitis perforada).
 Tac. En cuadros dudosos.
 Rx de abdomen (fecalito en la región
apendicular ,asas de intestino delgado
dilatada íleo concomitante, escoliosis
lumbar, borramiento de la línea del psoas).
Laparoscopia explorativa
Laparoscopia explorativa
 En los casos de
duda diagnóstica, sobre
todo en mujeres en
edad fértil, pacientes
obesos o en ancianos,
puede recurrirse a la
laparoscopia para
confirmar el diagnóstico.
Además, en algunos
casos y contando con
cirujanos expertos,
permite realizar la
apendicectomía.
DIANOSTICO DIFERENCIAL
 NIÑOS:
Gastroenteritis aguda.
Neumonía basal.
 ADULTO MUJER:
Salpingitis aguda.
Endometriosis.
Embarazo ectópico.
ITU.
 ADULTO HOMBRE:
Torsión testicular.
Cólico renal.
Diverticulitis.
Diagnostico
diferencial
Gastrointestinal
Ginecológico
Genitourinario
Pulmonar
*Pielonefritis
*Litiasis renal
*Prostatitis
*Salpingitis
*Endometriosis
*Embarazo
*GASTROENTERO
COLITIS AGUDA
*FIEBRE TIFOIDEA
*NEOPLASIA
*Neumonía
*Pleuritis
*Infarto
Pulmonar
COMPLICACIONES
 Plastrón apendicular
Forma de evolución del apendicitis en el cual el
apéndice se engloba en los tejido vecino, así el
proceso infeccioso se circunscribe, se presenta
como una masa dura y dolorosa. Puede producir
obstrucción intestinal.
COMPLICACIONES
 Absceso peri apendicular:
Colección de pus, se presenta como un dolor
persistente y localizado. puede producir obstrucción
intestinal, fistulizarse asi como interior o exterior.
 Peritonitis difusa o localizada:
Puede producir sepsis peritoneal, shock séptico.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
SI O SI QUIRÚRGICO
Apendicectomía
convencional
INSICIONES
INSICIONES
Mediana
infraumbilical
Mc
Burney
Rockey
CIRUGIA LAPAROSCOPICA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA
Infecciones
Abscesos intraabdominales
Fístulas fecal
Obstrucciones intestinales
Hemorragia
Eventraciones
.
COMPLICACIONES EN LA APENDICITIS
AGUDA POSTOPERATORIO
GRACIAS
GRACIAS
POR DARME OPORTUNIDAD DE ESTUDIAR
BOLIVIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Faringe
FaringeFaringe
Faringe
BUAP
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
dramtzgallegos
 
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacciónFisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
Guencho Diaz
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
Carmelo Gallardo
 
Exploración clínica de oído
Exploración clínica de oídoExploración clínica de oído
Exploración clínica de oído
Selene Chacón
 
Nariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos ParanasalesNariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos Paranasales
Gustavo A Colina S
 
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringeAnatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
Isaac Solis
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Yamiret Torres Vargas
 
Mamas
MamasMamas
examen fisico de cabeza
examen fisico de cabezaexamen fisico de cabeza
examen fisico de cabeza
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externaCuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
Erik Ferrera
 
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañezPresentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Rolando Melquiades Ibañez Andrade
 
Examen rectal
Examen rectalExamen rectal
Examen rectal
Marcos Young
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
MZ_ ANV11L
 
ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA
ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍAADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA
ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
pancreas
pancreaspancreas
Exploracion de nariz - I par craneal
Exploracion de nariz - I par cranealExploracion de nariz - I par craneal
Exploracion de nariz - I par craneal
El Forense
 
Anatomia del Higado
Anatomia del Higado Anatomia del Higado
Anatomia del Higado
kRyss
 
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasalesNariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
 
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacciónFisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
 
Exploración clínica de oído
Exploración clínica de oídoExploración clínica de oído
Exploración clínica de oído
 
Nariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos ParanasalesNariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos Paranasales
 
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringeAnatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
 
examen fisico de cabeza
examen fisico de cabezaexamen fisico de cabeza
examen fisico de cabeza
 
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externaCuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
 
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañezPresentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
 
Examen rectal
Examen rectalExamen rectal
Examen rectal
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
 
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
 
ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA
ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍAADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA
ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA
 
pancreas
pancreaspancreas
pancreas
 
Exploracion de nariz - I par craneal
Exploracion de nariz - I par cranealExploracion de nariz - I par craneal
Exploracion de nariz - I par craneal
 
Anatomia del Higado
Anatomia del Higado Anatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasalesNariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
 

Similar a apendicitis-131022132016-phpapp01 (4).pdf

Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Oscar Amaral Junior
 
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis AgudaClase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Marce Patricia
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Katito Molina
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
Carlos Gonzalez Andrade
 
Apendicitis aguda catedra de cirugia
Apendicitis aguda catedra de cirugia Apendicitis aguda catedra de cirugia
Apendicitis aguda catedra de cirugia
Pamela Vega
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Tracy Cortes
 
CCC UAM Apendicitis Aguda
CCC UAM Apendicitis AgudaCCC UAM Apendicitis Aguda
CCC UAM Apendicitis Aguda
ComiteDeCasosClinicos
 
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamientoAbdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
astrivera
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
CFUK 22
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Regie Mont
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
David Espinoza Colonia
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Axell Pineda
 
Apéndice
ApéndiceApéndice
Apéndice
Marco Galvez
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
StelaSalamanca
 
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.pptTEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
Gladys126266
 
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.pptapendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
DayanaApzYz
 

Similar a apendicitis-131022132016-phpapp01 (4).pdf (20)

Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis AgudaClase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
Apendicitis aguda catedra de cirugia
Apendicitis aguda catedra de cirugia Apendicitis aguda catedra de cirugia
Apendicitis aguda catedra de cirugia
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
CCC UAM Apendicitis Aguda
CCC UAM Apendicitis AgudaCCC UAM Apendicitis Aguda
CCC UAM Apendicitis Aguda
 
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamientoAbdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apéndice
ApéndiceApéndice
Apéndice
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.pptTEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
 
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.pptapendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

apendicitis-131022132016-phpapp01 (4).pdf

  • 1. APENDICITIS AGUDA APENDICITIS AGUDA Dr. Rolando M. Ibáñez Andrade Docente cirugía Abdomen Santa Cruz - Bolivia HOSPITAL FRANCES DEP. CIRUGIA
  • 2. EMBRIOLOGÍA DEL APÉNDICE  Embriológicamente Derivado del intestino medio .  Es una continuación digitiforme delgada del ciego.  es visible por primera vez en la octava semana del desarrollo embriológico.
  • 3. ANATOMIA DEL APENDICE CECAL  Representa el extremo inferior del ciego que no se ha desarrollado en las mismas proporciones que el resto.  Prolongación que nace de su pared interna a 2,5 cm debajo de la válvula ileocecal.  Mide aproximadamente 7-8 cm. largo por 4-8 mm.  Fijación: por su meso apéndice.
  • 4.
  • 5.
  • 6. EPIDEMIOLOGIA: Alta incidencia entre los 10 y 30 años. Poco frecuente en menores de 2 Años y mayores de 60 años. Mas frecuente en hom. que en mujeres 3:1.
  • 7. EPIDEMIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA POBLACION GRAL ANCIANOS RARA DIFICIL DIAGNOSTICO MAYOR INCIDENCIA NIÑOS ENTRE 2-7 ADULTOS JOVENES DE 20-30 +VARONES Q MUJERES FACTORES PREDISPONENTES ALIMENTOS DIETAS CARNICAS ESTREÑIMIENTO PARACITOSIS POR FRECUENCIA
  • 8. LOCALIZACION LOCALIZACION Con respecto al ciego es variable: Descendente (común) Prececal Retrocecal 65% Subcecal interna
  • 9. irrigación: arteria apendicular rama ileocolica, rama de la mesenterica sup. Inervación: plexo solar atreves del plexo mesentérico superior. DRENAJE VENOSO tributarias Vena mesentérica superior.
  • 10. DEFINICION Es una inflamación aguda del apéndice cecal. FUNCION DEL APENDICE Eliminación de gérmenes y toxina. Secreción interna. Fusión hormonal peristáltica. Papel lubricante por su secreción dentro del intestino que completa la peristáltica hormonal.
  • 11. ETIOLOGIA Y PATOGENIA Obstrucción de luz: - Fecalito. - Cuerpo extraño. - Parasito (ascaris–enterobius V). - Tumores. FISIOPATOLOGIA Obstrucción luminal secreción continua falta de elasticidad en pared acumulacion de mucus aumento de la presión intraluminal bloqueo de drenaje linfatico, venoso y arterial desarrollo bacteriano.
  • 12. CLASIFICACION: 1.- apendicitis catarral o mucosa. 2.- apendicitis flemonosa o fibrosa. 3.- apendicitis purulenta purulenta 4.- apendicitis gangrenosa FASE DE APENDICITIS: Apendicitis incipiente.- 0 a 12 hrs después de comenzar los síntomas.(dolor peri umbilical). Apendicitis aguda.- 12 a 24 horas después de comenzar los síntomas.( El dolor cambia de sitio desplazándose al cuadrante inferior derecho) Apendicitis perforada.- 24 a 48 horas después del comienzo de los síntomas. Peritonitis.
  • 13. *Afecta la mucosa y la submucosa. (edema e hiperemia de la mucosa e infiltrado de células inflamatorias de la submucosa). *El aspecto macroscópico desde el exterior es de aspecto normal. Apendicitis catarral o mucosa Apendicitis catarral o mucosa
  • 14. Resultan afectadas todas las capas del apéndice. *El aumento de presión intraluminal. * disminución de la circulación arterial. *En la mucosa se aprecian erosiones y ulceraciones. * El infiltrado confiere al apéndice un color rojo oscuro. Apendicitis fibrinosa Apendicitis fibrinosa
  • 15. Apendicitis purulenta Apendicitis purulenta *La luz apendicular se encuentra ocupada por material purulento. *En la pared aparecen micro abscesos. * El apéndice está dilatado, rígido, con exu-dado purulento periapendicular que se origina por el pasaje transmural de gérmenes o por la perforación de micro- abscesos.
  • 16. *La isquemia de la pared condiciona zonas de gangrena y necrosis. * Estas zonas acaban por desprenderse, produciéndose perforaciones de la pared apendicular y contaminación de la cavidad abdominal. Apendicitis gangrenosa Apendicitis gangrenosa
  • 17. APENDICITIS AGUDA DIANOSTICO: 1.- examen clínico. 2.- laboratorio. 3.- imagen lógico ( Ecografía y TAC)
  • 18. Síntomas Síntomas Anorexia..................................79.3% Cronología de Murphy........50% (6-8 hs) Náuseas.....................................20% Vómito después del dolor...........93.6% D. Abdom. irradiado a FID..........57.3% D. Abdom. Localizado en FID......83.9% D. Abdom. Difuso......................20.7% Estreñimiento............................28%  FIEBRE 37.5 A 38 C
  • 19. SIGNOS: CRONOLOGIA DE MURPHY •Signo de Mc BURNEY + •Signo de blumberg + •Signo de psoas. •Signo del obturador int. •Signo de rovsing.
  • 20.  Dolor. Se inicia en el epigastrio o la región peri umbilical. Después de 6 a 8 horas migra a la fosa ilíaca derecha como un dolor intenso, originado por la irritación del peritoneo parietal anterior. CRONOLOGIA DE MURPHY
  • 21. SIGNO DE Mc burney:  Punto McBurney: punto situado a unos tres traveses de dedo por encima de la espina iliaca antero superior derecha, en la línea que une a esta con el ombligo.
  • 22. SIGNO DE BLUMBERG: presionar fosa iliaca derecha y dolor al retirar bruscamente la mano. irritación peritoneal: parietal. En la exploración del abdomen, el signo de Blumberg se investiga haciendo presión suave y profunda con la punta de los dedos unidos cubriendo unos 2 cm, para luego y súbitamente retirar la mano observando si la maniobra produce dolor agudo. El estiramiento brusco del peritoneo parietal irritado, al causar el efecto de rebote, origina ese dolor.
  • 23. SIGNO DE PSOAS: Signo de Cope (del psoas): Aumento del dolor en fosa iliaca derecha al realizar la extención activa de la cadera derecha.
  • 24. Signo del obturador Signo del obturador dolor en rotación interna del mid, apendice pélvico dolor en rotación interna del mid, apendice pélvico.
  • 25. SIGNO DE ROSVING: La presión en el lado izquierdo sobre un punto correspondiente al de McBurney en el lado derecho, despierta dolor en este (al desplazarse los gases desde el sigmoides hacia la región ileocecal se produce dolor por la distensión del ciego).
  • 26. PUNTUACION DE ALVARADO PARA DIANOSTICO DE APENDICITIS 1.Migracion del dolor 1punto 2.Anorexia 1 3.Nauseas y vomito 1 4.Dolor en fosa iliaca derecha 2 5.Dolor al rebote 1 6.Fiebre 2 7.Leucositosis mayor a 10.000 1 8.Desviacion a la izquierda > a 75% 1  5-6 puntos diagnostico compatible con apendicitis.  6-7 puntos diagnostico probable con apendicitis.  8-9 puntos diagnostico muy probable con apendicitis.
  • 27. EXAMENES LABORATORIAL:  Hemograma completo.  Leucocitos superior a 10.000/mm3.  Desviación a la izquierda.  Neutrofilia.  Coagulo grama.  Examen de orina (en el diagnostico diferencial de cólico nefrítico y/o infección urinaria).
  • 28. Exámenes imagen lógicos  Ecografía:  Se observa un apéndice mayor a 6 mm de diámetro de ant – post.  Aumento de pared mayor a 2mm.  Presencia de fecalito.  Presencia de colección de liquido o liquido libre intraabdominal (apendicitis perforada).
  • 29.  Tac. En cuadros dudosos.  Rx de abdomen (fecalito en la región apendicular ,asas de intestino delgado dilatada íleo concomitante, escoliosis lumbar, borramiento de la línea del psoas).
  • 30. Laparoscopia explorativa Laparoscopia explorativa  En los casos de duda diagnóstica, sobre todo en mujeres en edad fértil, pacientes obesos o en ancianos, puede recurrirse a la laparoscopia para confirmar el diagnóstico. Además, en algunos casos y contando con cirujanos expertos, permite realizar la apendicectomía.
  • 31. DIANOSTICO DIFERENCIAL  NIÑOS: Gastroenteritis aguda. Neumonía basal.  ADULTO MUJER: Salpingitis aguda. Endometriosis. Embarazo ectópico. ITU.  ADULTO HOMBRE: Torsión testicular. Cólico renal. Diverticulitis.
  • 33. COMPLICACIONES  Plastrón apendicular Forma de evolución del apendicitis en el cual el apéndice se engloba en los tejido vecino, así el proceso infeccioso se circunscribe, se presenta como una masa dura y dolorosa. Puede producir obstrucción intestinal.
  • 34. COMPLICACIONES  Absceso peri apendicular: Colección de pus, se presenta como un dolor persistente y localizado. puede producir obstrucción intestinal, fistulizarse asi como interior o exterior.  Peritonitis difusa o localizada: Puede producir sepsis peritoneal, shock séptico.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 43.
  • 44. Infecciones Abscesos intraabdominales Fístulas fecal Obstrucciones intestinales Hemorragia Eventraciones . COMPLICACIONES EN LA APENDICITIS AGUDA POSTOPERATORIO