SlideShare una empresa de Scribd logo
ADENOIDECTOMÍA
AMIGDALECTOMÍA
DR. OMAR GONZALES SUAZO.
JEFE DE SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA.
HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA I.-CLINICA PADRE LUIS TEZZA.
INTRODUCCIÓN
 La superficie de la Faringe se encuentra
constituida por tejido linfoepitelial (cél. linfáticas
en estrecho contacto con las epiteliales)
 El tipo de epitelio que se relaciona con estas
células linfáticas es variable.
INTRODUCCIÓN
 Hay zonas donde el epitelio es Respiratorio y otras
Poliestratificado Plano
 En determinadas zonas existen conglomerados
de tejido linfoepitelial (amígdalas)  Anillo de
Waldeyer
ANILLO LINFÁTICO DE WALDEYER
 Tejido linfoepitelial asociado a la mucosa de la
faringe:
1. Adenoides (A. Faríngeas, A. Luschka)
2. A. Tubáricas (A. Guerlach)
3. A. Palatinas
4. A. Linguales
ADENOIDES
 Son masas de Tejido Linfoide localizado en el
techo de la nasofaringe.
 Se empiezan a desarrollar en la 16va semana de
gestación
Adenoides
T. Eustaquio
ADENOIDES
 Es visible a fines de la vida fetal, luego aumenta
de volumen hasta los 8 años, para luego
atrofiarse.
 Tejido linfoide es de forma piramidal, con su
vértice dirigido hacia el tabique nasal y la base
hacia el techo y pared posterior de la
nasofaringe.
ADENOIDES
 Surco medio (bolsa faríngea) y pliegues en
dirección anterolateral.
 Carecen de cápsula.
AMÍGDALAS PALATINAS
 Tejido Linfoide ubicado en las partes laterales de
la orofaringe, en el seno amigdaliano.
 Empieza a desarrollarse en el 3er mes de
gestación, derivan de la porción ventral de la
2da bolsa faríngea.
AMÍGDALAS PALATINAS
 Superficie Lateral: capa de tejido conectivo
(cápsula).
 Superficie Medial: cubierta por mucosa, cuyo
epitelio es escamoso estratificado.
 Criptas: Aumentan la superficie de exposición de
los antígenos.
Amígdalas
Palatinas
ESTRUCTURA INMUNOLOGICA DE
AMÍGDALAS Y ADENOIDES
 Ambos órganos están expuestos a los antígenos
transportados por el aire y por los alimentos.
 Las amígdalas están cubiertas de epitelio
escamoso estratificado que se extiende
formando hendiduras ó criptas.
 Las adenoides tienen surcos a manera de criptas.
 Hay 10 a 30 criptas en las amígdalas
FUNCIONES INMUNITARIAS DE
LAS AMÍGDALAS Y ADENOIDES
 Las amígdalas y adenoides son órganos linfáticos
secundarios.
 La proliferación de linfocitos tiene lugar por
contacto con antígenos .
FUNCIONES INMUNITARIAS DE LAS
AMÍGDALAS Y ADENOIDES
 Los antígenos son presentados a las células TH por
las APC y luego son captados por los centros
germinativos donde descencadenan respuestas
de célula B.
 La respuesta de células B descencadena la
producción de IgA secretora
FUNCIONES INMUNITARIAS DE
LAS AMÍGDALAS Y ADENOIDES
 La IgA producida en las adenoides consta de SC,
mientras que la IgA de las amígdalas palatinas
carece de SC, por lo que difunden hacia la luz
de forma pasiva.
FUNCIONES INMUNITARIAS DE LAS
AMÍGDALAS Y ADENOIDES
 Las amígdalas producen localmente anticuerpos
(IgA y IgG) y proliferación de células B que
emigra a otras zonas alrededor de la faringe y
tejidos linfoides paraglandulares para producir
anticuerpos.
HIPERPLASIA DE TEJIDO
LINFOEPITELIAL FARÍNGEO
HIPERPLASIA ADENOIDEA
 Enfermedad de la edad infantil
 Se produce obstrucción del CAVUM por
crecimiento desproporcionado
 Los síntomas son producidos por obstrucción de
la vía aérea.
HIPERPLASIA ADENOIDEA
 Ronquido nocturno
 Obstrucción nasal
 Respiración bucal
 Sd. Apnea Obstructiva del Sueño
 Alteraciones en la implantación
dentaria
 Mala oclusión dentaria
 Facies adenoideas
 Otitis Media Serosa a Repetición por
obstrucción T. de Eustaquio
FACIES ADENOIDEAS
 Facies alargadas
 Retracción del maxilar
inferior
 Protusión del labio y dientes
superiores
 Incompatibilidad de los
labios para lograr el cierre
 Paladar alto que produce
desviación en “S” del
septum nasal
 Paladar ojival
 Deglución atípica
 Facies alargadas
 Retracción del maxilar
inferior
 Protusión del labio y dientes
superiores
 Incompatibilidad de los
labios para lograr el cierre
 Paladar alto que produce
desviación en “S” del
septum nasal
 Paladar ojival
 Deglución atípica
COMPLICACIONES DE
HIPERPLASIA ADENOIDEA
 Rinosinusitis
 Otitis Media Aguda a Repetición
 Infecciones del árbol bronquial
DIAGNÓSTICO
 Clínica
 Radiografía Simple Lateral de Cavum
 Endoscopía Flexible
 Endoscopía Rígida
RADIOGRAFÍA DE
CAVUM FARÍNGEO
 Relación adenoideo-
nasofaríngeo (RAN)
 RAN < ó = a 0.5
(Normal)
 RAN > 0.5 : hipertrofia
adenoidea
MEDIDA DE LAS ADENOIDES POR
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
 La evaluación radiológica de la conformación y
contenido de la nasofaringe es difícil de realizar
en infantes.
 En muchos casos no se encuentra correlación
directa entre el grado de obstrucción
evidenciado en los estudios radiológicos y las
manifestaciones clínicas.
MEDIDA DE LAS ADENOIDES POR
ESTUDIOS FIBROENDOSCÓPICOS
 El Examen Fibroendoscópico con
endoscopio flexible parece ser el
método más objetivo que se puede
realizar en consultorio para evaluar el
tamaño de las adenoides.
 Es según el porcentaje de
obstrucción de las coanas:
1 + : 25%
2 + : 50%
3 + : 75%
4 + : 100%
HIPERPLASIA DE AMÍGDALAS PALATINAS
 Signos y Síntomas:
 Alteraciones en la deglución
 Disfagia
 Voz gangosa
 Ronquidos nocturnos
 Sd. Apnea Obstructiva del Sueño
 Hipertrofia unilateral (D/C Ca epidermoide,
Linfoma No Hodgkin)
INDICACIONES DE LA
ADENOIDECTOMÍA
1. Adenoiditis Crónica
2. Obstrucción grave de vía aérea (SAOS)
3. Otitis Media Secretora
4. Otitis Media Aguda Recidivante
5. Otitis Media Crínica Adhesiva
6. Malformaciones Cráneofaciales
INDICACIONES DE
AMIGDALECTOMÍA
1. Amigdalitis Recurrente (>6/año)
2. Obstrucción grave vía aérea (SAOS)
3. Absceso periamigdaliano recurrente
4. Hipertrofia unilateral de amígdala
5. Sospecha de tumoración de amígdala
CONTRAINDICACIONES DE
ADENOIDECTOMÍA Y AMIGDALECTOMÍA
1. Alteraciones hematológicas (agranulocitocis,
leucemias, trastornos de coagulación)
2. Enfermedades sistémicas graves
3. Insuficiencia velopalatina (adenoidectomía)
TÉCNICA
QUIRÚRGICA
ADENOIDECTOMÍA: MÉTODOS FRÍOS
 Curetas:
 Un raspado agresivo puede causar lesión inadveritda de
tejidos.
 Una disección sufieciente requiere extirpar los tejidos
centrales y laterales.
 Adenótomo de Laforce.
 Forceps de Magill: Aveces necesario para remover restos
ADENOIDECTOMÍA:
DETALLES PREOPERATORIOS
 Antecedentes de problemas de coagulación.
 Antecedentes de problemas neuromusculares.
 Historia del desarrollo del lenguaje.
 Paladar hendido submucoso oculto.
 Advertir a los padres sobre posibles alteraciones en la
deglución o el sonido de la voz despues de la cirugía.
CURETAS
ADENOIDECTOMÍA:
TECNICAS QUIRURGICAS.
 Cuaterio con succión.
 Microdebridador.
 LASER-RADIOFRECUENCIA.
AMIGDALECTOMÍA:
TÉCNICA QUIRÚRGICA
 Disección y método del asa.
 Cauterio monopolar.
 Cauterio bipolar.
 Radiofrecuencia.
 Láser.
ADENOAMIGDALECTOMÍA:
COMPLICACIONES
 Hemorragia:
 Intraoperatoria.
 Postoperatorio inmediato.
 2 – 10 días.
 Dolor.
 Fiebre.
 Obstrucción parcial de la vía aérea por
edema de orofaringe.
 Restos amigdalianos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSBHipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Instituto Nacional de Salud del NIño de San Borja
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
Estefa Vintimilla
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
yelitza11
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
Brian Fernandez Montenegro
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1katuiska
 
Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides
Yuselis Beleño Toscano
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
Eliud López
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)MILEDY LOPEZ
 
Hernias
Hernias Hernias
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
Edwin José Calderón Flores
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
MIP Lupita ♥
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
eddynoy velasquez
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Francy Vivas
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kiike Aviila
 

La actualidad más candente (20)

Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSBHipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1
 
Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Enfisema Subcutaneo
Enfisema SubcutaneoEnfisema Subcutaneo
Enfisema Subcutaneo
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)
 
Hilos y suturas
Hilos y suturasHilos y suturas
Hilos y suturas
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 

Similar a ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA

ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALESADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Adenoamigdalitis
AdenoamigdalitisAdenoamigdalitis
Adenoamigdalitis
Dr. Alan Burgos
 
Hiperplasia adenoamigdalar
Hiperplasia adenoamigdalarHiperplasia adenoamigdalar
Hiperplasia adenoamigdalar
Santiago Tantajulca Urrutia
 
Adenoiditis 2011
Adenoiditis  2011Adenoiditis  2011
Adenoiditis 2011tulamarquez
 
Adenoiditis 2011
Adenoiditis  2011Adenoiditis  2011
Adenoiditis 2011tulamarquez
 
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitisFaringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
ellz Mart
 
Semiologia de oido, nariz y garganta
Semiologia de oido, nariz y gargantaSemiologia de oido, nariz y garganta
Semiologia de oido, nariz y gargantaMarisol Tocto
 
Rinoescleroma
Rinoescleroma Rinoescleroma
Rinoescleroma
Alejandra Zeas
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Daiana Burgos Espeche
 
Adenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicacionesAdenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicaciones
Angel Castro Urquizo
 
BOCA Y NARIZ.pdf.........................
BOCA Y NARIZ.pdf.........................BOCA Y NARIZ.pdf.........................
BOCA Y NARIZ.pdf.........................
ScarletMedina4
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
ScarletMedina4
 
Intersticial, Neumonitis Hipersensibilidad.ppt
Intersticial, Neumonitis Hipersensibilidad.pptIntersticial, Neumonitis Hipersensibilidad.ppt
Intersticial, Neumonitis Hipersensibilidad.ppt
SergioArturoCastaeda
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
Alex Antonio Pacheco Murillo
 
Patología laríngea
Patología laríngeaPatología laríngea
Patología laríngea
JeluyJimenez
 
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adultoAnatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Zyleyza Pejerrey Villar
 

Similar a ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA (20)

ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALESADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
 
Adenoamigdalitis
AdenoamigdalitisAdenoamigdalitis
Adenoamigdalitis
 
Hiperplasia adenoamigdalar
Hiperplasia adenoamigdalarHiperplasia adenoamigdalar
Hiperplasia adenoamigdalar
 
Adenoiditis 2011
Adenoiditis  2011Adenoiditis  2011
Adenoiditis 2011
 
Adenoiditis 2011
Adenoiditis  2011Adenoiditis  2011
Adenoiditis 2011
 
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitisFaringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
 
Semiologia de oido, nariz y garganta
Semiologia de oido, nariz y gargantaSemiologia de oido, nariz y garganta
Semiologia de oido, nariz y garganta
 
Rinoescleroma
Rinoescleroma Rinoescleroma
Rinoescleroma
 
Adenoides
AdenoidesAdenoides
Adenoides
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
 
Adenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicacionesAdenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicaciones
 
BOCA Y NARIZ.pdf.........................
BOCA Y NARIZ.pdf.........................BOCA Y NARIZ.pdf.........................
BOCA Y NARIZ.pdf.........................
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 
Intersticial, Neumonitis Hipersensibilidad.ppt
Intersticial, Neumonitis Hipersensibilidad.pptIntersticial, Neumonitis Hipersensibilidad.ppt
Intersticial, Neumonitis Hipersensibilidad.ppt
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Exposición de nariz (anatomía)
Exposición de nariz (anatomía)Exposición de nariz (anatomía)
Exposición de nariz (anatomía)
 
Rinitis atrófica
Rinitis atróficaRinitis atrófica
Rinitis atrófica
 
Patología laríngea
Patología laríngeaPatología laríngea
Patología laríngea
 
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adultoAnatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
 

Más de Dr. Omar Gonzales Suazo.

Apnea del Sueño y Equipos Biomedicos PAP.pptx
Apnea del Sueño y Equipos  Biomedicos PAP.pptxApnea del Sueño y Equipos  Biomedicos PAP.pptx
Apnea del Sueño y Equipos Biomedicos PAP.pptx
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZOPOLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZOVERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOUVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZORONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZONASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOMIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOHIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZOEPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROSGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARAGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 

Más de Dr. Omar Gonzales Suazo. (20)

Apnea del Sueño y Equipos Biomedicos PAP.pptx
Apnea del Sueño y Equipos  Biomedicos PAP.pptxApnea del Sueño y Equipos  Biomedicos PAP.pptx
Apnea del Sueño y Equipos Biomedicos PAP.pptx
 
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZOPOLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
 
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZOVERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOUVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZORONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZONASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOMIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOHIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZOEPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROSGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARAGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA

  • 1. ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA DR. OMAR GONZALES SUAZO. JEFE DE SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA. HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA I.-CLINICA PADRE LUIS TEZZA.
  • 2. INTRODUCCIÓN  La superficie de la Faringe se encuentra constituida por tejido linfoepitelial (cél. linfáticas en estrecho contacto con las epiteliales)  El tipo de epitelio que se relaciona con estas células linfáticas es variable.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Hay zonas donde el epitelio es Respiratorio y otras Poliestratificado Plano  En determinadas zonas existen conglomerados de tejido linfoepitelial (amígdalas)  Anillo de Waldeyer
  • 4. ANILLO LINFÁTICO DE WALDEYER  Tejido linfoepitelial asociado a la mucosa de la faringe: 1. Adenoides (A. Faríngeas, A. Luschka) 2. A. Tubáricas (A. Guerlach) 3. A. Palatinas 4. A. Linguales
  • 5. ADENOIDES  Son masas de Tejido Linfoide localizado en el techo de la nasofaringe.  Se empiezan a desarrollar en la 16va semana de gestación
  • 7. ADENOIDES  Es visible a fines de la vida fetal, luego aumenta de volumen hasta los 8 años, para luego atrofiarse.  Tejido linfoide es de forma piramidal, con su vértice dirigido hacia el tabique nasal y la base hacia el techo y pared posterior de la nasofaringe.
  • 8. ADENOIDES  Surco medio (bolsa faríngea) y pliegues en dirección anterolateral.  Carecen de cápsula.
  • 9. AMÍGDALAS PALATINAS  Tejido Linfoide ubicado en las partes laterales de la orofaringe, en el seno amigdaliano.  Empieza a desarrollarse en el 3er mes de gestación, derivan de la porción ventral de la 2da bolsa faríngea.
  • 10. AMÍGDALAS PALATINAS  Superficie Lateral: capa de tejido conectivo (cápsula).  Superficie Medial: cubierta por mucosa, cuyo epitelio es escamoso estratificado.  Criptas: Aumentan la superficie de exposición de los antígenos.
  • 12. ESTRUCTURA INMUNOLOGICA DE AMÍGDALAS Y ADENOIDES  Ambos órganos están expuestos a los antígenos transportados por el aire y por los alimentos.  Las amígdalas están cubiertas de epitelio escamoso estratificado que se extiende formando hendiduras ó criptas.  Las adenoides tienen surcos a manera de criptas.  Hay 10 a 30 criptas en las amígdalas
  • 13. FUNCIONES INMUNITARIAS DE LAS AMÍGDALAS Y ADENOIDES  Las amígdalas y adenoides son órganos linfáticos secundarios.  La proliferación de linfocitos tiene lugar por contacto con antígenos .
  • 14. FUNCIONES INMUNITARIAS DE LAS AMÍGDALAS Y ADENOIDES  Los antígenos son presentados a las células TH por las APC y luego son captados por los centros germinativos donde descencadenan respuestas de célula B.  La respuesta de células B descencadena la producción de IgA secretora
  • 15. FUNCIONES INMUNITARIAS DE LAS AMÍGDALAS Y ADENOIDES  La IgA producida en las adenoides consta de SC, mientras que la IgA de las amígdalas palatinas carece de SC, por lo que difunden hacia la luz de forma pasiva.
  • 16. FUNCIONES INMUNITARIAS DE LAS AMÍGDALAS Y ADENOIDES  Las amígdalas producen localmente anticuerpos (IgA y IgG) y proliferación de células B que emigra a otras zonas alrededor de la faringe y tejidos linfoides paraglandulares para producir anticuerpos.
  • 18. HIPERPLASIA ADENOIDEA  Enfermedad de la edad infantil  Se produce obstrucción del CAVUM por crecimiento desproporcionado  Los síntomas son producidos por obstrucción de la vía aérea.
  • 19. HIPERPLASIA ADENOIDEA  Ronquido nocturno  Obstrucción nasal  Respiración bucal  Sd. Apnea Obstructiva del Sueño  Alteraciones en la implantación dentaria  Mala oclusión dentaria  Facies adenoideas  Otitis Media Serosa a Repetición por obstrucción T. de Eustaquio
  • 20. FACIES ADENOIDEAS  Facies alargadas  Retracción del maxilar inferior  Protusión del labio y dientes superiores  Incompatibilidad de los labios para lograr el cierre  Paladar alto que produce desviación en “S” del septum nasal  Paladar ojival  Deglución atípica  Facies alargadas  Retracción del maxilar inferior  Protusión del labio y dientes superiores  Incompatibilidad de los labios para lograr el cierre  Paladar alto que produce desviación en “S” del septum nasal  Paladar ojival  Deglución atípica
  • 21. COMPLICACIONES DE HIPERPLASIA ADENOIDEA  Rinosinusitis  Otitis Media Aguda a Repetición  Infecciones del árbol bronquial
  • 22. DIAGNÓSTICO  Clínica  Radiografía Simple Lateral de Cavum  Endoscopía Flexible  Endoscopía Rígida
  • 23. RADIOGRAFÍA DE CAVUM FARÍNGEO  Relación adenoideo- nasofaríngeo (RAN)  RAN < ó = a 0.5 (Normal)  RAN > 0.5 : hipertrofia adenoidea
  • 24. MEDIDA DE LAS ADENOIDES POR ESTUDIOS RADIOLÓGICOS  La evaluación radiológica de la conformación y contenido de la nasofaringe es difícil de realizar en infantes.  En muchos casos no se encuentra correlación directa entre el grado de obstrucción evidenciado en los estudios radiológicos y las manifestaciones clínicas.
  • 25. MEDIDA DE LAS ADENOIDES POR ESTUDIOS FIBROENDOSCÓPICOS  El Examen Fibroendoscópico con endoscopio flexible parece ser el método más objetivo que se puede realizar en consultorio para evaluar el tamaño de las adenoides.  Es según el porcentaje de obstrucción de las coanas: 1 + : 25% 2 + : 50% 3 + : 75% 4 + : 100%
  • 26. HIPERPLASIA DE AMÍGDALAS PALATINAS  Signos y Síntomas:  Alteraciones en la deglución  Disfagia  Voz gangosa  Ronquidos nocturnos  Sd. Apnea Obstructiva del Sueño  Hipertrofia unilateral (D/C Ca epidermoide, Linfoma No Hodgkin)
  • 27. INDICACIONES DE LA ADENOIDECTOMÍA 1. Adenoiditis Crónica 2. Obstrucción grave de vía aérea (SAOS) 3. Otitis Media Secretora 4. Otitis Media Aguda Recidivante 5. Otitis Media Crínica Adhesiva 6. Malformaciones Cráneofaciales
  • 28. INDICACIONES DE AMIGDALECTOMÍA 1. Amigdalitis Recurrente (>6/año) 2. Obstrucción grave vía aérea (SAOS) 3. Absceso periamigdaliano recurrente 4. Hipertrofia unilateral de amígdala 5. Sospecha de tumoración de amígdala
  • 29. CONTRAINDICACIONES DE ADENOIDECTOMÍA Y AMIGDALECTOMÍA 1. Alteraciones hematológicas (agranulocitocis, leucemias, trastornos de coagulación) 2. Enfermedades sistémicas graves 3. Insuficiencia velopalatina (adenoidectomía)
  • 31. ADENOIDECTOMÍA: MÉTODOS FRÍOS  Curetas:  Un raspado agresivo puede causar lesión inadveritda de tejidos.  Una disección sufieciente requiere extirpar los tejidos centrales y laterales.  Adenótomo de Laforce.  Forceps de Magill: Aveces necesario para remover restos
  • 32. ADENOIDECTOMÍA: DETALLES PREOPERATORIOS  Antecedentes de problemas de coagulación.  Antecedentes de problemas neuromusculares.  Historia del desarrollo del lenguaje.  Paladar hendido submucoso oculto.  Advertir a los padres sobre posibles alteraciones en la deglución o el sonido de la voz despues de la cirugía.
  • 34. ADENOIDECTOMÍA: TECNICAS QUIRURGICAS.  Cuaterio con succión.  Microdebridador.  LASER-RADIOFRECUENCIA.
  • 35. AMIGDALECTOMÍA: TÉCNICA QUIRÚRGICA  Disección y método del asa.  Cauterio monopolar.  Cauterio bipolar.  Radiofrecuencia.  Láser.
  • 36. ADENOAMIGDALECTOMÍA: COMPLICACIONES  Hemorragia:  Intraoperatoria.  Postoperatorio inmediato.  2 – 10 días.  Dolor.  Fiebre.  Obstrucción parcial de la vía aérea por edema de orofaringe.  Restos amigdalianos.