SlideShare una empresa de Scribd logo
TEST DE USHER
TEST DE USHER
 Método que evalúa la edad gestacional con
base en ciertas características físicas del
producto, que se consideran como signos de
maduración que están en constante cambio
en las ultimas semanas de embarazo.
Signo
Pretérmino
< de 36 semanas
Intermedio
Entre 36 y 38
semanas
Termino
> de 39 semanas
Pliegues Plantares 1 o mas en 1/3
anterior del pie
Pliegues en 2/3
anteriores del pie
Pliegues en toda la
planta del pie
Pabellón
Auricular
Fácilmente plegable,
escaso cartílago, no
vuelve a posición
(al apretarlo)
Menos deformable,
cartílago regular,
demora en volver a
posición
Rígido, poco
deformable, cartílago
grueso, vuelve rápido
Pelo Fino, aglutinado,
difícil de separar
Fino, aglutinado,
difícil de separar
(hasta 37s)
Grueso,
individualizable
(> 38s)
Nódulo
Mamario
0.5 cm. de diámetro 0.5-1cm.de diámetro >1 cm. de diámetro
Genitales
Masculinos
Escroto pequeño,
pocas arrugas,
testículos en conducto
inguinal
Escroto intermedio,
algunas arrugas,
testículos en escroto
Escroto pendular,
arrugado, testículos
en escroto
Genitales Femeninos Labios mayores
rudimentarios,
sobresalen los
menores
Labios mayores casi
cubren los menores
Labios mayores
cubren los menores,
leucorrea y/o seudo
menstruación
 El método da seguridad de mas o menos
1 o 2 semanas
 Ventaja: No afectan las patologías del niño
 Desventajas: No evalúa a los niños de 32 a
34 semanas
METODO DEL CAPURRO
 En 1970 Lilly Dubwitz publica una
clasificación para calcular la edad
gestacional.
 Fue simplificado en 1980 por Harold Capurro
utilizando 5 características físicas que
identifican la edad gestacional.
 Es aplicable a recién nacidos de 29
semanas.
Aplanada,
informe,
incubación
escasa o nula
del Pabellón
Gruesa
grietas
profundas
apergamina-
das
Gruesa grietas
superficiales
descamación
de manos
y pies
Mas gruesa
discreta
descamación
superficial
Fina
lisa
Muy fina
gelatinos
a
TEXTURA
de la
PIEL
PLIEGUES
PLANTARES
Formación
del
PEZON
Tamaño de
GLÁNDULA
MAMARIA
Forma
de la
OREJA
Surcos en mas de la
mitad anterior
Surcos en la mitad
anterior
Marcas bien definir-
das en la ½ anterior,
Surcos en ⅓
anterior
Marcas mal definidas
en la mitad anterior
Sin pliegues
Diámetro mayor de
7.5mm.
Areola punteada
Borde
levantado
Diámetro mayor de
7.5mm.
Areola punteada
Borde No
levantado
Diámetro menor de
7.5 mm.
Areola lisa y chata
Apenas visible
sin areola
Palpable mayor de
10 mm.
Palpable entre
5 y 10 mm.
Palpable menor
de 5 mm.
No Palpable
Pabellón Totalmente
Incurvado
Pabellón Incurvado
todo el borde
superior
Pabellón parcial-
mente
Incurvado en el
borde Superior 240 8 16
0 5 10 15
151050
0 15 20
201510
10
5
5
0
METODO DE CAPURRO PARA DETERMINAR
LA EDAD GESTACIONAL EN EL RECIEN NACIDO.
____
____
____
____
____
Puntuación
____Puntaje Parcial =
Se suma
204 +
Puntaje
Parcial
y se divide
entre 7
TEST DE APGAR
 La valoración de APGAR es un método
objetivo para cuantificar la condición y
respuesta del recién nacido en el ambiente
extrauterino.
 Logra el reconocimiento de las funciones
cardiovasculares, respiratorias y
neurológicas.
0 1 2
Frecuencia Cardiaca
Ausente < 100 lpm > 100 lpm
Esfuerzo
Respiratorio
Ausente Irregular, lento Llanto vigoroso
Tono Muscular
SIGNO Extremidades
algo
flexionadas
Movimientos
activos
Respuesta a
Estímulos
(Paso de sonda)
Sin
respue
sta
Muecas Llanto
Coloración
Cianosis
o
Palidez
Acrocianosis,
tronco rosado
Rosáceo
CLASIFICACION DE APGAR AL PRIMER MINUTO
CLASIFICACION DE APGAR A LOS 5 MINUTOS
7-10 Condición satisfactoria
4-6 Moderadamente deprimido,
apnea primaria
0-3 Severamente deprimido,
apnea primaria
0-7 Alto riesgo de disfunción del
SNC y otros órganos
8-10 Normal
Test de Silverman-Anderson
 El test de Silverman-Anderson se utiliza
para descartar signos de insuficiencia
respiratoria en neonatología.
Test
Silverman –
Anderson
0 1 2
Movimientos
tóracoabdominal
es
Rítmicos y
regulare
s
Tórax
inmóvil.
Abdomen
en
movimien
to
Disociación
tóracoabdom
inal
Tiraje intercostal No Leve
Intenso y
constante
Retracción xifoídea No Leve Intensa
Aleteo nasal No Leve Intensa
Quejido espiratorio No
Leve e
inconstan
te
Intenso y
constante
 Un valor superior a 3 significa que hay
una discreta dificultad respiratoria
 Un valor entre 3-5 significa que hay una
dificultad respiratoria moderada.
 Un valor superior a 5 significa que la
dificultad respiratoria es grave
 Un valor superior a 7 significa que
necesita de una asistencia a la
ventilación.
ESCALA DE WOOD-DOWNES
MODIFICADA
 Valoración clínico-analítica del asma agudo
en neonatologia.
 Wood-Downes 0 1 2 3
Sibilancias No Final Espiración Toda espiración Inspiración y espiración
Tiraje No Sub/intercostal
Subclavicular
Aleteo Nasal
Supraesternal e
intercostal
Frecuencia Respiratoria < 30 31-45 46-60 < 60
Frecuencia Cardiaca < 120 >120
Ventilación Simétrica Buena Simetría Regular Muy Disminuida Tórax silente
Cianosis No Si
Modificada por J. Ferrés
Crisis leve: 1-3 puntos. Crisis moderada: 4-7 puntos. Crisis grave: 8-14 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
carolandres
 
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
Isabel Félix Rodríguez
 
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
Norma Patricia Alvarez Vargas
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Leslie Pascua
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
Omar
 
Partograma Casos Clínicos
Partograma Casos ClínicosPartograma Casos Clínicos
Partograma Casos Clínicos
Henry Bolaños
 
Signos probables de dx de embarazo
Signos probables de dx de embarazoSignos probables de dx de embarazo
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
Paola Torres
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
Diana Reyez
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
Mario Mendoza
 
Atonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - EnfermeriaAtonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - Enfermeria
JINM PALMA
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
Leiny Lazala
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
safoelc
 
Atencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido pptAtencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido ppt
karla sofia marquez chacon
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Angel Montoya
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 

La actualidad más candente (20)

Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
 
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Partograma Casos Clínicos
Partograma Casos ClínicosPartograma Casos Clínicos
Partograma Casos Clínicos
 
Signos probables de dx de embarazo
Signos probables de dx de embarazoSignos probables de dx de embarazo
Signos probables de dx de embarazo
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 
Atonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - EnfermeriaAtonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - Enfermeria
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Atencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido pptAtencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido ppt
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 

Destacado

Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de Capurro
Carlos Solís
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Carolina Reyes
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
Jafet Orfeo Gomez Hernandez
 
Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-anderson
Uriel Perez
 
Test de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN ObstetriciaTest de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN Obstetricia
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Test De Valoracion Del Recien Nacido
Test De Valoracion Del Recien NacidoTest De Valoracion Del Recien Nacido
Test De Valoracion Del Recien Nacido
Roger Oswaldo Infantes Montoya
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién Nacido
Ana Balcarce
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
Mildred De León
 
Método de usher 6
Método de usher   6Método de usher   6
Método de usher 6
EnFerMeriithhaa !!!
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
pipebarra
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Apgar diapositivas completas
Apgar diapositivas completasApgar diapositivas completas
Apgar diapositivas completas
Keila Acosta
 
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacionCuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Universidad de Oriente. Venezuela
 
Exploración física del recién nacido
Exploración física del recién nacidoExploración física del recién nacido
Exploración física del recién nacido
Isi Zavala
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
Arquimedes Perez
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion Neonatal
Manuel Lucas
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
Tatiana Ludeña
 
Valoración de silverman
Valoración de silvermanValoración de silverman
Valoración de silverman
Javier Herrera
 
36
3636
Prueba de apgar pres de floreiny
Prueba de apgar pres de floreinyPrueba de apgar pres de floreiny
Prueba de apgar pres de floreiny
Mi rincón de Medicina
 

Destacado (20)

Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de Capurro
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
 
Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-anderson
 
Test de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN ObstetriciaTest de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN Obstetricia
 
Test De Valoracion Del Recien Nacido
Test De Valoracion Del Recien NacidoTest De Valoracion Del Recien Nacido
Test De Valoracion Del Recien Nacido
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién Nacido
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Método de usher 6
Método de usher   6Método de usher   6
Método de usher 6
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Apgar diapositivas completas
Apgar diapositivas completasApgar diapositivas completas
Apgar diapositivas completas
 
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacionCuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
 
Exploración física del recién nacido
Exploración física del recién nacidoExploración física del recién nacido
Exploración física del recién nacido
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion Neonatal
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
 
Valoración de silverman
Valoración de silvermanValoración de silverman
Valoración de silverman
 
36
3636
36
 
Prueba de apgar pres de floreiny
Prueba de apgar pres de floreinyPrueba de apgar pres de floreiny
Prueba de apgar pres de floreiny
 

Similar a Apgar capurro sil. ander.

Escalas pediatria
Escalas pediatriaEscalas pediatria
Escalas pediatria
Anell Ramos
 
Valoración del Recién Nacido
Valoración del Recién NacidoValoración del Recién Nacido
Valoración del Recién Nacido
Luis Javier Rivera Morales
 
25056645 valoracion-del-recien-nacido
25056645 valoracion-del-recien-nacido25056645 valoracion-del-recien-nacido
25056645 valoracion-del-recien-nacido
karen michell zamalloa flores
 
Atencion del rn en sala de partos completa y terminada
Atencion del rn en sala de partos completa y terminadaAtencion del rn en sala de partos completa y terminada
Atencion del rn en sala de partos completa y terminada
Elsa Duarte
 
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
pacofierro
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
Katherinne Cortes
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
JOEL A ALVAREZ
 
Atención al RECIEN NACIDO e APGAR suelí BESSA
Atención al RECIEN NACIDO  e APGAR suelí BESSAAtención al RECIEN NACIDO  e APGAR suelí BESSA
Atención al RECIEN NACIDO e APGAR suelí BESSA
Suelí Bessa-Medicina
 
ReciéN Nacido Normal F.
ReciéN Nacido Normal F.ReciéN Nacido Normal F.
ReciéN Nacido Normal F.
elgrupo13
 
Margie1
Margie1Margie1
Edad gestacional wecb 2021 a
Edad gestacional wecb 2021 aEdad gestacional wecb 2021 a
Edad gestacional wecb 2021 a
CastroWilly1
 
Plantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptxPlantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptx
JoseRodrigoSuarezCam
 
Recién nacido normal
Recién nacido normalRecién nacido normal
Recién nacido normal
Alberto Acosta Santillán
 
Atencion al recien nacido
Atencion al recien nacidoAtencion al recien nacido
Atencion al recien nacido
Marxia Nevia
 
10 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano2009110 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano20091
cristhian caceres
 
Examen fisico del RN
Examen fisico del RNExamen fisico del RN
Examen fisico del RN
Elsie Constanza
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
Ana Laura Novelo Arjona
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
Alex Patri
 
Valoración del recién nacido
Valoración del recién nacidoValoración del recién nacido
Valoración del recién nacido
claudiafigueroaibarra
 
EDAD GESTACIONAL.ppt
EDAD GESTACIONAL.pptEDAD GESTACIONAL.ppt
EDAD GESTACIONAL.ppt
NancyCV3
 

Similar a Apgar capurro sil. ander. (20)

Escalas pediatria
Escalas pediatriaEscalas pediatria
Escalas pediatria
 
Valoración del Recién Nacido
Valoración del Recién NacidoValoración del Recién Nacido
Valoración del Recién Nacido
 
25056645 valoracion-del-recien-nacido
25056645 valoracion-del-recien-nacido25056645 valoracion-del-recien-nacido
25056645 valoracion-del-recien-nacido
 
Atencion del rn en sala de partos completa y terminada
Atencion del rn en sala de partos completa y terminadaAtencion del rn en sala de partos completa y terminada
Atencion del rn en sala de partos completa y terminada
 
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
 
Atención al RECIEN NACIDO e APGAR suelí BESSA
Atención al RECIEN NACIDO  e APGAR suelí BESSAAtención al RECIEN NACIDO  e APGAR suelí BESSA
Atención al RECIEN NACIDO e APGAR suelí BESSA
 
ReciéN Nacido Normal F.
ReciéN Nacido Normal F.ReciéN Nacido Normal F.
ReciéN Nacido Normal F.
 
Margie1
Margie1Margie1
Margie1
 
Edad gestacional wecb 2021 a
Edad gestacional wecb 2021 aEdad gestacional wecb 2021 a
Edad gestacional wecb 2021 a
 
Plantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptxPlantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptx
 
Recién nacido normal
Recién nacido normalRecién nacido normal
Recién nacido normal
 
Atencion al recien nacido
Atencion al recien nacidoAtencion al recien nacido
Atencion al recien nacido
 
10 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano2009110 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano20091
 
Examen fisico del RN
Examen fisico del RNExamen fisico del RN
Examen fisico del RN
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
 
Valoración del recién nacido
Valoración del recién nacidoValoración del recién nacido
Valoración del recién nacido
 
EDAD GESTACIONAL.ppt
EDAD GESTACIONAL.pptEDAD GESTACIONAL.ppt
EDAD GESTACIONAL.ppt
 

Apgar capurro sil. ander.

  • 2. TEST DE USHER  Método que evalúa la edad gestacional con base en ciertas características físicas del producto, que se consideran como signos de maduración que están en constante cambio en las ultimas semanas de embarazo.
  • 3. Signo Pretérmino < de 36 semanas Intermedio Entre 36 y 38 semanas Termino > de 39 semanas Pliegues Plantares 1 o mas en 1/3 anterior del pie Pliegues en 2/3 anteriores del pie Pliegues en toda la planta del pie Pabellón Auricular Fácilmente plegable, escaso cartílago, no vuelve a posición (al apretarlo) Menos deformable, cartílago regular, demora en volver a posición Rígido, poco deformable, cartílago grueso, vuelve rápido Pelo Fino, aglutinado, difícil de separar Fino, aglutinado, difícil de separar (hasta 37s) Grueso, individualizable (> 38s) Nódulo Mamario 0.5 cm. de diámetro 0.5-1cm.de diámetro >1 cm. de diámetro Genitales Masculinos Escroto pequeño, pocas arrugas, testículos en conducto inguinal Escroto intermedio, algunas arrugas, testículos en escroto Escroto pendular, arrugado, testículos en escroto Genitales Femeninos Labios mayores rudimentarios, sobresalen los menores Labios mayores casi cubren los menores Labios mayores cubren los menores, leucorrea y/o seudo menstruación
  • 4.  El método da seguridad de mas o menos 1 o 2 semanas  Ventaja: No afectan las patologías del niño  Desventajas: No evalúa a los niños de 32 a 34 semanas
  • 6.  En 1970 Lilly Dubwitz publica una clasificación para calcular la edad gestacional.  Fue simplificado en 1980 por Harold Capurro utilizando 5 características físicas que identifican la edad gestacional.  Es aplicable a recién nacidos de 29 semanas.
  • 7. Aplanada, informe, incubación escasa o nula del Pabellón Gruesa grietas profundas apergamina- das Gruesa grietas superficiales descamación de manos y pies Mas gruesa discreta descamación superficial Fina lisa Muy fina gelatinos a TEXTURA de la PIEL PLIEGUES PLANTARES Formación del PEZON Tamaño de GLÁNDULA MAMARIA Forma de la OREJA Surcos en mas de la mitad anterior Surcos en la mitad anterior Marcas bien definir- das en la ½ anterior, Surcos en ⅓ anterior Marcas mal definidas en la mitad anterior Sin pliegues Diámetro mayor de 7.5mm. Areola punteada Borde levantado Diámetro mayor de 7.5mm. Areola punteada Borde No levantado Diámetro menor de 7.5 mm. Areola lisa y chata Apenas visible sin areola Palpable mayor de 10 mm. Palpable entre 5 y 10 mm. Palpable menor de 5 mm. No Palpable Pabellón Totalmente Incurvado Pabellón Incurvado todo el borde superior Pabellón parcial- mente Incurvado en el borde Superior 240 8 16 0 5 10 15 151050 0 15 20 201510 10 5 5 0 METODO DE CAPURRO PARA DETERMINAR LA EDAD GESTACIONAL EN EL RECIEN NACIDO. ____ ____ ____ ____ ____ Puntuación ____Puntaje Parcial = Se suma 204 + Puntaje Parcial y se divide entre 7
  • 9.  La valoración de APGAR es un método objetivo para cuantificar la condición y respuesta del recién nacido en el ambiente extrauterino.  Logra el reconocimiento de las funciones cardiovasculares, respiratorias y neurológicas.
  • 10. 0 1 2 Frecuencia Cardiaca Ausente < 100 lpm > 100 lpm Esfuerzo Respiratorio Ausente Irregular, lento Llanto vigoroso Tono Muscular SIGNO Extremidades algo flexionadas Movimientos activos Respuesta a Estímulos (Paso de sonda) Sin respue sta Muecas Llanto Coloración Cianosis o Palidez Acrocianosis, tronco rosado Rosáceo
  • 11. CLASIFICACION DE APGAR AL PRIMER MINUTO CLASIFICACION DE APGAR A LOS 5 MINUTOS 7-10 Condición satisfactoria 4-6 Moderadamente deprimido, apnea primaria 0-3 Severamente deprimido, apnea primaria 0-7 Alto riesgo de disfunción del SNC y otros órganos 8-10 Normal
  • 13.  El test de Silverman-Anderson se utiliza para descartar signos de insuficiencia respiratoria en neonatología.
  • 14. Test Silverman – Anderson 0 1 2 Movimientos tóracoabdominal es Rítmicos y regulare s Tórax inmóvil. Abdomen en movimien to Disociación tóracoabdom inal Tiraje intercostal No Leve Intenso y constante Retracción xifoídea No Leve Intensa Aleteo nasal No Leve Intensa Quejido espiratorio No Leve e inconstan te Intenso y constante
  • 15.  Un valor superior a 3 significa que hay una discreta dificultad respiratoria  Un valor entre 3-5 significa que hay una dificultad respiratoria moderada.  Un valor superior a 5 significa que la dificultad respiratoria es grave  Un valor superior a 7 significa que necesita de una asistencia a la ventilación.
  • 17.  Valoración clínico-analítica del asma agudo en neonatologia.
  • 18.  Wood-Downes 0 1 2 3 Sibilancias No Final Espiración Toda espiración Inspiración y espiración Tiraje No Sub/intercostal Subclavicular Aleteo Nasal Supraesternal e intercostal Frecuencia Respiratoria < 30 31-45 46-60 < 60 Frecuencia Cardiaca < 120 >120 Ventilación Simétrica Buena Simetría Regular Muy Disminuida Tórax silente Cianosis No Si Modificada por J. Ferrés Crisis leve: 1-3 puntos. Crisis moderada: 4-7 puntos. Crisis grave: 8-14 puntos