SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCIÓN Y
CONDUCCIÓN DEL
TRABAJO DE PARTO
Leslie Pascua
GO-II
Componentes integrales de la
    atención perinatal


                     Inducción




        Conducción




                          Madurez del Cuello
                               terino
Definiciones

Maduración   • Cambios del cervix por efecto de las
               contracciones uterinas que ocurren durante el
 Cervical      embarazo.



             • Consiste en provocar a voluntad la aparición de
               contracciones en el útero grávido, antes del
 Inducción     inicio espontáneo del trabajo de parto, con el
               propósito de lograr el nacimiento.



             • Consiste en aumentar la frecuencia e
Conducción     intensidad de las contracciones uterinas que se
               iniciaron espontáneamente.
Inducción del TdP


Indicada               Electiva
           Patología              Deseo de la
           Materna.               paciente.


           Patología              Deseo del
           Fetal.                 especialista.
Inducción indicada del TdP
   Rotura prematura de membranas.
   Corioamnionitis
   Preeclamsia grave.
   Hipertensión.
   Estado no alentador de la FCF.
   Embarazo postérmino.
   Macrosomía fetal.
Contraindicaciones de la inducción
del TdP
Factores Maternos:           Factores Fetales:
   Antecedente de rotura       Macrosomía notoria
    uterina.                    Hidrocefalia intensa.
   Placenta previa.            Presentaciones
   Talla pequeña.               anómalas.
   Distorsión de la            Estado fetal no
    anatomía pélvica.            alentador.
   Infección activa por
    herpes genital.
   Cáncer cervicouterino.
Maduración del cuello uterino
   El estado “favorable” del cuello uterino es
    importante para el éxito de la inducción del
    trabajo de parto.

   Un método cuantificable predictivo de los
    resultados de la inducción del TdP fue descrito
    por Bishop (1964).
Sistema de puntuación de Bishop
usado para valoración de la
inducibilidad
                       TEST DE BISHOP
                  0            1           2          3

 Dilatación       0         1-2 cm      3-4 cm      >5 cm

Borramiento     0-30%       40-50%      60-70%     80-100%


Consistencia    Firme      Intermedia   Blanda

 Posición      Posterior     Media      Anterior

   Altura
                  -3           -2         -1        +1, +2
presentación
Técnicas de maduración
cervical
     FARMACOLOGICAS             MECANICAS

   Prostaglandina E2.      Catéter
   Prostaglandina E1.       transcervical.
   Oxitocina.              Dilatadores
                             cervicales.
                            Despegamiento de
                             membranas.
Prostaglandina E2
*Dinoprostona
 2 presentaciones:

     Gel de aplicación intracervical- 0.5 mg.
     Dispositivo de aplicación por inserción vaginal- 10
      mg.

   Alcanzan su actividad máxima en las primeras 4
    horas.
   Efectos secundarios:
     Taquisistolia uterina (1 a 5%).
     Hipertonía uterina.
     Hiperestimulación que puede causar afección fetal.
Prostaglandina E1
*Misoprostol
 Presentaciones:

     Tabletas de 100 o 200 μg.
     VO: 100 μg.

     Intravaginal: 25 μg.



   Su uso puede aminorar la necesidad de
    oxitocina.
   El antecedente de intervención quirúrgica
    uterina impide su uso.
Mifepristona (RU-486)
   Es una sustancia esteroidea que actúa como
    antiprogestágeno al fijarse en los receptores
    de progesterona.

   Su acción consisten en aumentar la actividad
    uterina y la dilatación cervical.
Técnicas mecánicas

    Catéter      • Son catéteres con punta de globo para
                   la dilatación del cuello uterino, con o sin
 transcervical     inyección de SSN.



 Dilatadores     • Abren el canal endocervical, favorecen
                   la liberación de prostaglandinas y
 cervicales        permiten la amniotomía.



Despegamiento    • Aumenta las cifras séricas de PG
                   endógenas. Previene el embarazo
de membranas       postérmino.
Técnicas hormonales
   Consiste en la aplicación tópica de estradiol y
    relaxina en gel, con la finalidad de producir
    modificaciones en el cuello uterino.

   La relaxina mejora la puntuación de Bishop
    cuando se administra por vía intravaginal o
    intracervical y disminuye la duración del
    trabajo de parto.
Inducción y conducción del TdP
con oxitocina
   La oxitocina sintética fue la primera hormona
    polipeptídica sintetizada.
   En cuanto al TdP tiene 2 usos:
     Inducción: estimulación de las contracciones
      antes del inicio espontáneo del TdP con o sin
      rotura de membranas.
     Conducción: estimulación de las contracciones
      espontáneas que se consideran inadecuadas por
      falta de avance de la dilatación del cuello uterino
      y el descenso fetal.
Administración de oxitocina
   Vida media: 5 min; Respuesta uterina: 3 a 5
    min.
   Estado constante en plasma: 40 min.
   La respuesta depende de:
     Actividad uterina previa.
     Estado del cuello uterino.

     Duración del embarazo.

     Diferencias biológicas individuales.

   La respuesta uterina a la oxitocina aumenta
    de las 20 a 30 SG.
Dosis de oxitocina
   10 a 20 U, diluidas en 1000 ml de solución
    Ringer con lactato.

   Los intervalos para aumentar las dosis de
    oxitocina varían de 15 a 40 min.
Riesgos de la oxitocina
   La oxitocina tiene homología de AA con la
    arginina-vasopresina.
   Tiene una actividad antidiurética significativa.

   Cuando se administra a 20mU/min o más, la
    depuración renal de agua libre decrece.

   Si se inyectan soluciones acuosas en cantidades
    apreciables junto con oxitocina, la intoxicación
    por agua puede causar convulsiones, coma e
    incluso la muerte.
Presiones de las contracciones
uterinas
   Las fuerzas de contracción en mujeres con
    trabajo de parto espontáneo van de 90 a 390
    U Montevideo.

   Se calcula:
     Restando la presión basal uterina de la
     contracción máxima durante 10 min.
Amniotomía

   Indicación: registro directo de la FCF o las
    contracciones uterinas.
   Algunos prefieren romper las membranas
    durante una contracción.

   Debe valorarse la FCF antes e
    inmediatamente antes y después de la
    amniotomía.
   La amniotomía con 5 cm de dilatación aceleró
    el TdP espontáneo en1 a 2 hrs.
Bibliografía
   Obstetricia de Williams, Cap 22.
   Manual de Obstetricia Moderna, Juan Aller,
    Cap. 11 Pags. 136-142

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Ivan Libreros
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
Hola Zacatecas
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMigle Devides
 

La actualidad más candente (20)

OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACIONEMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 

Destacado

Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHEdgar Cardoza
 
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Veronica Mendoza
 
Induccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de PartoInduccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de PartoAriana Garcia
 
Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Marcela Perez
 
Induccion del parto
Induccion del partoInduccion del parto
Induccion del parto
Eddlyn1910
 
Inducción del trabajo de parto - Interno Leal
Inducción del trabajo de parto - Interno LealInducción del trabajo de parto - Interno Leal
Inducción del trabajo de parto - Interno Leal
Felipe Leal
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de parto
ANGEL Hernandez
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoUvaldo Rodriguez
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 

Destacado (15)

Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
 
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
 
Induccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de PartoInduccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de Parto
 
Clinica del parto
Clinica del partoClinica del parto
Clinica del parto
 
Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Inducción al parto :)
Inducción al parto :)
 
Induccion del parto
Induccion del partoInduccion del parto
Induccion del parto
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Inducción del trabajo de parto - Interno Leal
Inducción del trabajo de parto - Interno LealInducción del trabajo de parto - Interno Leal
Inducción del trabajo de parto - Interno Leal
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de parto
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 

Similar a Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto

Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
Ángel García Navarro
 
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
diegomyta
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
vanessa arribasplata paredes
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNEslinta
 
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de PartoInducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
Giovanny Zantiiago
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
Brian Daniel
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
Josluis397773
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Gianfranco Argomedo Ramos
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
Milenka Vasquez Horna
 
Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)FUCS pediatria
 
Induccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoInduccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoJokin Seiryu
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
San Silgado Medrano
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
JAIRLTON PALACIOS ROMAÑA
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
Fernando Suarez Alvarez
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
Alejandra Angel
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
Alejandra Angel
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
Jhonatan Osorio
 

Similar a Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto (20)

Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
 
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióN
 
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de PartoInducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATUROAMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
 
Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)
 
Induccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoInduccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de parto
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Amenaza de parto terminada
Amenaza de parto terminadaAmenaza de parto terminada
Amenaza de parto terminada
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
 

Más de Leslie Pascua

Trastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenalesTrastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenales
Leslie Pascua
 
Preoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioPreoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorio
Leslie Pascua
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
Leslie Pascua
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
Leslie Pascua
 
Inhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Inhibidores β lactámicos y sus combinacionesInhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Inhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Leslie Pascua
 
Fracturas por aplastamiento
Fracturas por aplastamientoFracturas por aplastamiento
Fracturas por aplastamientoLeslie Pascua
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorLeslie Pascua
 
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativasBarrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
Leslie Pascua
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvicaEnfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
Leslie Pascua
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
Leslie Pascua
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
Leslie Pascua
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioLeslie Pascua
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludLeslie Pascua
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaLeslie Pascua
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalLeslie Pascua
 

Más de Leslie Pascua (20)

Trastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenalesTrastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenales
 
Preoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioPreoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorio
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
 
Inhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Inhibidores β lactámicos y sus combinacionesInhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Inhibidores β lactámicos y sus combinaciones
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Fracturas por aplastamiento
Fracturas por aplastamientoFracturas por aplastamiento
Fracturas por aplastamiento
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
 
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativasBarrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvicaEnfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento Fetal
 
Status Epileptico
Status EpilepticoStatus Epileptico
Status Epileptico
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto

  • 1. INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO Leslie Pascua GO-II
  • 2. Componentes integrales de la atención perinatal Inducción Conducción Madurez del Cuello terino
  • 3. Definiciones Maduración • Cambios del cervix por efecto de las contracciones uterinas que ocurren durante el Cervical embarazo. • Consiste en provocar a voluntad la aparición de contracciones en el útero grávido, antes del Inducción inicio espontáneo del trabajo de parto, con el propósito de lograr el nacimiento. • Consiste en aumentar la frecuencia e Conducción intensidad de las contracciones uterinas que se iniciaron espontáneamente.
  • 4. Inducción del TdP Indicada Electiva Patología Deseo de la Materna. paciente. Patología Deseo del Fetal. especialista.
  • 5. Inducción indicada del TdP  Rotura prematura de membranas.  Corioamnionitis  Preeclamsia grave.  Hipertensión.  Estado no alentador de la FCF.  Embarazo postérmino.  Macrosomía fetal.
  • 6. Contraindicaciones de la inducción del TdP Factores Maternos: Factores Fetales:  Antecedente de rotura  Macrosomía notoria uterina.  Hidrocefalia intensa.  Placenta previa.  Presentaciones  Talla pequeña. anómalas.  Distorsión de la  Estado fetal no anatomía pélvica. alentador.  Infección activa por herpes genital.  Cáncer cervicouterino.
  • 7. Maduración del cuello uterino  El estado “favorable” del cuello uterino es importante para el éxito de la inducción del trabajo de parto.  Un método cuantificable predictivo de los resultados de la inducción del TdP fue descrito por Bishop (1964).
  • 8. Sistema de puntuación de Bishop usado para valoración de la inducibilidad TEST DE BISHOP 0 1 2 3 Dilatación 0 1-2 cm 3-4 cm >5 cm Borramiento 0-30% 40-50% 60-70% 80-100% Consistencia Firme Intermedia Blanda Posición Posterior Media Anterior Altura -3 -2 -1 +1, +2 presentación
  • 9. Técnicas de maduración cervical FARMACOLOGICAS MECANICAS  Prostaglandina E2.  Catéter  Prostaglandina E1. transcervical.  Oxitocina.  Dilatadores cervicales.  Despegamiento de membranas.
  • 10. Prostaglandina E2 *Dinoprostona  2 presentaciones:  Gel de aplicación intracervical- 0.5 mg.  Dispositivo de aplicación por inserción vaginal- 10 mg.  Alcanzan su actividad máxima en las primeras 4 horas.  Efectos secundarios:  Taquisistolia uterina (1 a 5%).  Hipertonía uterina.  Hiperestimulación que puede causar afección fetal.
  • 11. Prostaglandina E1 *Misoprostol  Presentaciones:  Tabletas de 100 o 200 μg.  VO: 100 μg.  Intravaginal: 25 μg.  Su uso puede aminorar la necesidad de oxitocina.  El antecedente de intervención quirúrgica uterina impide su uso.
  • 12. Mifepristona (RU-486)  Es una sustancia esteroidea que actúa como antiprogestágeno al fijarse en los receptores de progesterona.  Su acción consisten en aumentar la actividad uterina y la dilatación cervical.
  • 13. Técnicas mecánicas Catéter • Son catéteres con punta de globo para la dilatación del cuello uterino, con o sin transcervical inyección de SSN. Dilatadores • Abren el canal endocervical, favorecen la liberación de prostaglandinas y cervicales permiten la amniotomía. Despegamiento • Aumenta las cifras séricas de PG endógenas. Previene el embarazo de membranas postérmino.
  • 14. Técnicas hormonales  Consiste en la aplicación tópica de estradiol y relaxina en gel, con la finalidad de producir modificaciones en el cuello uterino.  La relaxina mejora la puntuación de Bishop cuando se administra por vía intravaginal o intracervical y disminuye la duración del trabajo de parto.
  • 15. Inducción y conducción del TdP con oxitocina  La oxitocina sintética fue la primera hormona polipeptídica sintetizada.  En cuanto al TdP tiene 2 usos:  Inducción: estimulación de las contracciones antes del inicio espontáneo del TdP con o sin rotura de membranas.  Conducción: estimulación de las contracciones espontáneas que se consideran inadecuadas por falta de avance de la dilatación del cuello uterino y el descenso fetal.
  • 16. Administración de oxitocina  Vida media: 5 min; Respuesta uterina: 3 a 5 min.  Estado constante en plasma: 40 min.  La respuesta depende de:  Actividad uterina previa.  Estado del cuello uterino.  Duración del embarazo.  Diferencias biológicas individuales.  La respuesta uterina a la oxitocina aumenta de las 20 a 30 SG.
  • 17. Dosis de oxitocina  10 a 20 U, diluidas en 1000 ml de solución Ringer con lactato.  Los intervalos para aumentar las dosis de oxitocina varían de 15 a 40 min.
  • 18. Riesgos de la oxitocina  La oxitocina tiene homología de AA con la arginina-vasopresina.  Tiene una actividad antidiurética significativa.  Cuando se administra a 20mU/min o más, la depuración renal de agua libre decrece.  Si se inyectan soluciones acuosas en cantidades apreciables junto con oxitocina, la intoxicación por agua puede causar convulsiones, coma e incluso la muerte.
  • 19. Presiones de las contracciones uterinas  Las fuerzas de contracción en mujeres con trabajo de parto espontáneo van de 90 a 390 U Montevideo.  Se calcula:  Restando la presión basal uterina de la contracción máxima durante 10 min.
  • 20. Amniotomía  Indicación: registro directo de la FCF o las contracciones uterinas.  Algunos prefieren romper las membranas durante una contracción.  Debe valorarse la FCF antes e inmediatamente antes y después de la amniotomía.  La amniotomía con 5 cm de dilatación aceleró el TdP espontáneo en1 a 2 hrs.
  • 21. Bibliografía  Obstetricia de Williams, Cap 22.  Manual de Obstetricia Moderna, Juan Aller, Cap. 11 Pags. 136-142

Notas del editor

  1. Maduración Cervical: a medida va madurando el orificio externo se acerca al interno, hasta el punto en que ya no es posible sudiferenciación anatómica; además se pone blando y en posición central.
  2. La inducción del TdP se vincula con una mayor tasa de cesareas, especialmente en nuliparas, mayor incidencia de distocias y sufrimiento fetal.
  3. Esta indicada cuando los beneficios para la madre y el feto rebasan a los de la continuación del embarazo.
  4. 8 o > : éxito de la inducción, comienzo espontaneo del TdP, posible parto vaginal.5 a 7 : utilizar prostangladinas, inicia el TdP.4 o < : cuello desfavorable, inducir maduración.
  5. Se usa para la maduración de cuello uterino.El gel es mas eficaz con un pH vaginal mayor de 4.5El dispositivo provee una liberación mas lenta del medicamento (0.3 mg/h)Después de su administración se debe vigilar la FCF y la actividad uterina.
  6. Fármaco para la prevención de úlcera péptica; también utilizado para la maduración del cuello uterino.Dosis intravaginal de 50 μg, se asocia a taquisistolia, expulsión, aspiración de meconio e Hiperestimulación uterina.
  7. El propósito de la inducción o conducción es alcanzar una actividad uterina suficiente para producir cambios en el cuello uterino y el descenso fetal.Debe descontinuarse si el # de contracciones es mayor de 5/10min o 7/15min, y en presencia de patrones no alentadores de la FCF.
  8. Amniotomía puede ser:Temprana: 1 a 2 cm de dilatación.Tardía: >5cm.La temprana se vincula con una mayor incidencia de corioamnionitis y compresión de cordón.