SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACION DE LA
      EDAD
  GESTACIONAL.
EDAD GESTACIONAL.
EDAD GESTACIONAL.

 Es una determinación importante que permite
  junto con el peso al nacimiento, detectar la
  presencia de riesgo neonatal.
 Alertará a los médicos sobre los problemas que

  pueda presentar el neonato.
EDAD GESTACIONAL.
  La valoración de la edad
   gestacional se realiza por:
1. METODO PRENATAL.
   a) Fecha de última
      menstruación.
   b) Fondo Uterino.
      20 semanas ----- 14 cm.
      24 semanas ----- 18 cm.
      28 semanas ----- 22 cm.
      32 semanas ----- 25 cm.
      34 semanas ----- 27 cm.
EDAD GESTACIONAL.

1. METODO
   PRENATAL

 c) Ultrasonido.

 d) Características del
    líquido amniótico.
EDAD GESTACIONAL.
2. METODO POSNATAL.
   a) ANTROPOMETTRIA.

  - La talla expresada en centímetros, multiplicada
    por la constante 0.8, es igual a las semanas de
    gestación.

  - El perímetro cefálico es de 35 cm. para una
    gestación de 40 semanas, los centímetros que
    falten para 35 será el número de semanas
    faltantes para una gestación de 40 semanas.
EDAD GESTACIONAL.
b) VALORACION DE CARACT. FISICAS.
   - Dra. Farr en 1966.
   - 10 características.

   1. textura de piel.     6. consistencia de oreja.
   2. coloración.          7. genitales.
   3. opacidad de piel.    8. pliegues plantares.
   4. edema.               9. formación del pezón.
   5. lanugo.             10. tamaño de glándula
                               mamaria.
EDAD GESTACIONAL.
b) VALORACION DE CARACT. FISICAS.
    - Usher. (Canadá)
    - 5 características.
    - sólo nos refiere si el neonato es pretérmino,
      de término o postérmino.

               1.   pliegues plantares.
               2.   nódulo mamario.
               3.   pabellón de la oreja.
               4.   testículos y escroto.
               5.   labios y clítoris.
EDAD GESTACIONAL.
EDAD GESTACIONAL.
b) VALORACION DE CARACT. FISICAS Y
   NEUROLOGICAS.

 - Dubowitz en 1970.
 - 10 características físicas.
   11 características neurológicas.
 - Válido en las primeras 72 hrs. de VEU.
EDAD GESTACIONAL.
EDAD GESTACIONAL.
EDAD GESTACIONAL.
    b) VALORACION DE CARACT. FISICAS Y
       NEUROLOGICAS.

- Ballard. 1979.
-   6 características físicas.
-   6 características neuromusculares.
-   Método simplificado de Dubowitz.
-   Se utiliza entre las 30 a 42 hrs. de VEU.
-   Valora prematuros (inmaduros) desde la semana 20.
EDAD GESTACIONAL.
EDAD GESTACIONAL.
EDAD GESTACIONAL.
    b) VALORACION DE CARACT. FISICAS Y
       NEUROLOGICAS.

-   Capurro. 1978.
-   Método simplificado de Dubowitz.
-   Se utiliza entre las 30 a 42 hrs. de VEU.
EDAD GESTACIONAL.
  b) VALORACION DE CARACT. FISICAS Y
     NEUROLOGICAS.

- Capurro. 1978.
- 4 características físicas.   - 2 caract. neuromusculares.
   a) textura de piel.             a) signo de la bufanda.

   b) consistencia de oreja.       b) sostén cefálico.
   c) glándula mamaria.
   d) pliegues plantares.
EDAD GESTACIONAL.
EDAD GESTACIONAL.
c) PESO PARA EDAD GESTACIONAL.
 - Dra. Lubchenco y Battaglia. Denver. 1967.
 - Jurado García. México. 1970.
 - Una vez que conocemos la edad gestacional,
    se clasifica tomando en cuenta el peso.
     l. Pretérmino. (menor de 37-38 semanas)
     2. A término. (37-38 a 42 semanas)
     3. Postérmino. (más de 42 semanas)
EDAD GESTACIONAL.
EDAD GESTACIONAL.
c) PESO PARA EDAD GESTACIONAL.

  1. Peso adecuado: cuando de acuerdo a las
     SEG se ubica entre las percentilas 10 y 90.
  2. Peso bajo: cuando se encuentre por debajo
     de la percentila 10.
  3. Peso alto: cuando se encuentre por arriba
     de la percentila 90.
EDAD GESTACIONAL.
EDAD GESTACIONAL.
     d) CRECIMIENTO ARMONICO.
             INDICE DE MILLER.
-   Miller. 1971.
-   Refiere en forma indirecta la armonía en el
    crecimiento de los segmentos.
-   Dividir talla entre el perímetro cefálico.
-   Valor normal 1.36 a 1.54.
    (toxemia menor de 1.36; diabetes mayor de 1.54)
EDAD GESTACIONAL.
e) VASCULATURA COROIDEA.

- Hittner. 1977.
- Oftalmoscopía directa a + 20 dioptrías
  observa la cámara anterior y evaluar la
  persistencia de vasculatura coroidea.
- 24 a 48 hrs. de VEU.
- Desventajas: equipo y preparación especializada
  tanto del niño como de la madre.
EDAD GESTACIONAL.
EDAD GESTACIONAL.
f) INDICADORES ANTROPOMETRICOS.

 1. Indice de Masa Corporal.
    Dividir peso en gr. Entre talla en cm.
    elevado al cuadrado.
    3000 gr. 50 cm. (50 = 2500)
        3000 = 1.2
EDAD GESTACIONAL.
f) INDICADORES ANTROPOMETRICOS.

 2. Indice Ponderal. (Indice de Rohrer)
     Multiplicar el peso en gr. Por 100 y
     dividirlo entre la talla al cubo.
     Indice de 2.4
  3. Peso entre perímetro cefálico.
     Indice 88.23
EDAD GESTACIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAndres Aguilar
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
Maricarmen Aguilar
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
Nancy Chavarría
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
JeluyJimenez
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Recién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciuRecién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciuPerla Mo
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
Universidad Nacional del Nordeste
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCarolina Reyes
 
Propedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaPropedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaFelipe Flores
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
Luis Peraza MD
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoPABLO
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Gustavo Cortés Brito
 

La actualidad más candente (20)

AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
 
Recién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciuRecién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciu
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 
Propedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaPropedeutica Obstetrica
Propedeutica Obstetrica
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Parto
Parto Parto
Parto
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 

Destacado

Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Diabetes and macrosomia
Diabetes and macrosomiaDiabetes and macrosomia
Diabetes and macrosomiahelix1661
 
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoEmbarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoTatiana Cantillo
 
Recién nacido macrosómico
Recién nacido macrosómicoRecién nacido macrosómico
Recién nacido macrosómico
Noe Lobo-Corleone
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
Carolina Ochoa
 
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazo
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazoEjercicio 2 riesgo durante el embarazo
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazomaiderazkue
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialJennifer Ramirez
 
Respuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazoRespuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazoSilvia Guevara
 
Grafica de gant señal activa
Grafica de gant señal activaGrafica de gant señal activa
Grafica de gant señal activaRamón Román
 
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
Rob Landero
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoAna Balcarce
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]fse123
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Jelly Cruces
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
zulmavelasquez
 
Semiologia Obstetrica
Semiologia ObstetricaSemiologia Obstetrica
Semiologia Obstetrica
72286085
 
Valoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestreValoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestre
Cristy Hidalgo García
 
Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.
Juan Quiles
 
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Pamela Vega
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialLaura Dominguez
 

Destacado (20)

Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Macrosomia
 
Diabetes and macrosomia
Diabetes and macrosomiaDiabetes and macrosomia
Diabetes and macrosomia
 
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoEmbarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
 
Recién nacido macrosómico
Recién nacido macrosómicoRecién nacido macrosómico
Recién nacido macrosómico
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
 
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazo
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazoEjercicio 2 riesgo durante el embarazo
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazo
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
 
Respuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazoRespuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazo
 
Grafica de gant señal activa
Grafica de gant señal activaGrafica de gant señal activa
Grafica de gant señal activa
 
1
11
1
 
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién Nacido
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
 
Semiologia Obstetrica
Semiologia ObstetricaSemiologia Obstetrica
Semiologia Obstetrica
 
Valoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestreValoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestre
 
Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.
 
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterial
 

Similar a Edad gestacional

Edad gestacional wecb 2021 a
Edad gestacional wecb 2021 aEdad gestacional wecb 2021 a
Edad gestacional wecb 2021 a
CastroWilly1
 
ULTRASONIDO DE OBSTETRICIA REVISION 2022.pptx
ULTRASONIDO DE OBSTETRICIA REVISION 2022.pptxULTRASONIDO DE OBSTETRICIA REVISION 2022.pptx
ULTRASONIDO DE OBSTETRICIA REVISION 2022.pptx
cainvelazquez1
 
Clasificacion del RN, Clinica del RN.pptx
Clasificacion del RN, Clinica del RN.pptxClasificacion del RN, Clinica del RN.pptx
Clasificacion del RN, Clinica del RN.pptx
AxestrokesDba
 
Manual de pediatria
Manual de pediatria Manual de pediatria
Manual de pediatria
Manuel Quinto
 
Biometria fetal 20
Biometria fetal 20Biometria fetal 20
Biometria fetal 20
juliocesartolucarami
 
pelvis osea obstetrica
pelvis osea obstetricapelvis osea obstetrica
pelvis osea obstetrica
Manillaking9888
 
Edad gestacional-por-us
Edad gestacional-por-usEdad gestacional-por-us
Edad gestacional-por-us
Dr. Javier Blanca
 
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatalSeminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatalMi rincón de Medicina
 
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatalSeminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatalMi rincón de Medicina
 
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez CarreñoSeminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Carlos Quiroz
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanolulus2923
 
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Abby Perez Caballero
 
Test de conocimientos previos
Test de conocimientos previosTest de conocimientos previos
Test de conocimientos previosCarolinarojas40
 
Unidad 2 2013
Unidad 2 2013Unidad 2 2013
Unidad 2 2013cacho369
 
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptxSEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
ssuser039fcc
 
Ecografía obstétrica normal xav
Ecografía obstétrica normal xavEcografía obstétrica normal xav
Ecografía obstétrica normal xav
Emerson-Eme Bayona Figueroa
 
1.crecimiento y desarrollo la consulta prenatal
1.crecimiento y desarrollo la consulta prenatal1.crecimiento y desarrollo la consulta prenatal
1.crecimiento y desarrollo la consulta prenatalCFUK 22
 
mielomeningocele.pptx
mielomeningocele.pptxmielomeningocele.pptx
mielomeningocele.pptx
Dra. Morales
 
CLASIFICACION RN.pptx
CLASIFICACION RN.pptxCLASIFICACION RN.pptx
CLASIFICACION RN.pptx
SusanaGuillen5
 

Similar a Edad gestacional (20)

Edad gestacional wecb 2021 a
Edad gestacional wecb 2021 aEdad gestacional wecb 2021 a
Edad gestacional wecb 2021 a
 
ULTRASONIDO DE OBSTETRICIA REVISION 2022.pptx
ULTRASONIDO DE OBSTETRICIA REVISION 2022.pptxULTRASONIDO DE OBSTETRICIA REVISION 2022.pptx
ULTRASONIDO DE OBSTETRICIA REVISION 2022.pptx
 
Clasificacion del RN, Clinica del RN.pptx
Clasificacion del RN, Clinica del RN.pptxClasificacion del RN, Clinica del RN.pptx
Clasificacion del RN, Clinica del RN.pptx
 
Tablas para valorar edg
Tablas para valorar edgTablas para valorar edg
Tablas para valorar edg
 
Manual de pediatria
Manual de pediatria Manual de pediatria
Manual de pediatria
 
Biometria fetal 20
Biometria fetal 20Biometria fetal 20
Biometria fetal 20
 
pelvis osea obstetrica
pelvis osea obstetricapelvis osea obstetrica
pelvis osea obstetrica
 
Edad gestacional-por-us
Edad gestacional-por-usEdad gestacional-por-us
Edad gestacional-por-us
 
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatalSeminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
 
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatalSeminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
 
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez CarreñoSeminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humano
 
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
 
Test de conocimientos previos
Test de conocimientos previosTest de conocimientos previos
Test de conocimientos previos
 
Unidad 2 2013
Unidad 2 2013Unidad 2 2013
Unidad 2 2013
 
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptxSEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
 
Ecografía obstétrica normal xav
Ecografía obstétrica normal xavEcografía obstétrica normal xav
Ecografía obstétrica normal xav
 
1.crecimiento y desarrollo la consulta prenatal
1.crecimiento y desarrollo la consulta prenatal1.crecimiento y desarrollo la consulta prenatal
1.crecimiento y desarrollo la consulta prenatal
 
mielomeningocele.pptx
mielomeningocele.pptxmielomeningocele.pptx
mielomeningocele.pptx
 
CLASIFICACION RN.pptx
CLASIFICACION RN.pptxCLASIFICACION RN.pptx
CLASIFICACION RN.pptx
 

Más de Mildred De León

Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Mildred De León
 
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema NerviosoCuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Mildred De León
 
Coma urémico | Enfermería
Coma urémico | EnfermeríaComa urémico | Enfermería
Coma urémico | Enfermería
Mildred De León
 
Bronquitis | Geriatría
Bronquitis | GeriatríaBronquitis | Geriatría
Bronquitis | Geriatría
Mildred De León
 
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || PsicologíaFunciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Mildred De León
 
Fobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a igualesFobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a iguales
Mildred De León
 
Bullying
BullyingBullying
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaMildred De León
 
Componentes del carbono listo
Componentes del carbono listoComponentes del carbono listo
Componentes del carbono listoMildred De León
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónMildred De León
 

Más de Mildred De León (20)

Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
 
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema NerviosoCuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
 
Coma urémico | Enfermería
Coma urémico | EnfermeríaComa urémico | Enfermería
Coma urémico | Enfermería
 
Bronquitis | Geriatría
Bronquitis | GeriatríaBronquitis | Geriatría
Bronquitis | Geriatría
 
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || PsicologíaFunciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
 
Fobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a igualesFobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a iguales
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronica
 
A)quimica
A)quimicaA)quimica
A)quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Componentes del carbono listo
Componentes del carbono listoComponentes del carbono listo
Componentes del carbono listo
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en función
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Tabla periódica quimica
Tabla periódica quimicaTabla periódica quimica
Tabla periódica quimica
 
Grados de descenso
Grados de descensoGrados de descenso
Grados de descenso
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Ciclo menstrual
Ciclo  menstrualCiclo  menstrual
Ciclo menstrual
 

Edad gestacional

  • 1. VALORACION DE LA EDAD GESTACIONAL.
  • 3. EDAD GESTACIONAL.  Es una determinación importante que permite junto con el peso al nacimiento, detectar la presencia de riesgo neonatal.  Alertará a los médicos sobre los problemas que pueda presentar el neonato.
  • 4. EDAD GESTACIONAL. La valoración de la edad gestacional se realiza por: 1. METODO PRENATAL. a) Fecha de última menstruación. b) Fondo Uterino. 20 semanas ----- 14 cm. 24 semanas ----- 18 cm. 28 semanas ----- 22 cm. 32 semanas ----- 25 cm. 34 semanas ----- 27 cm.
  • 5. EDAD GESTACIONAL. 1. METODO PRENATAL c) Ultrasonido. d) Características del líquido amniótico.
  • 6. EDAD GESTACIONAL. 2. METODO POSNATAL. a) ANTROPOMETTRIA. - La talla expresada en centímetros, multiplicada por la constante 0.8, es igual a las semanas de gestación. - El perímetro cefálico es de 35 cm. para una gestación de 40 semanas, los centímetros que falten para 35 será el número de semanas faltantes para una gestación de 40 semanas.
  • 7. EDAD GESTACIONAL. b) VALORACION DE CARACT. FISICAS. - Dra. Farr en 1966. - 10 características. 1. textura de piel. 6. consistencia de oreja. 2. coloración. 7. genitales. 3. opacidad de piel. 8. pliegues plantares. 4. edema. 9. formación del pezón. 5. lanugo. 10. tamaño de glándula mamaria.
  • 8. EDAD GESTACIONAL. b) VALORACION DE CARACT. FISICAS. - Usher. (Canadá) - 5 características. - sólo nos refiere si el neonato es pretérmino, de término o postérmino. 1. pliegues plantares. 2. nódulo mamario. 3. pabellón de la oreja. 4. testículos y escroto. 5. labios y clítoris.
  • 10. EDAD GESTACIONAL. b) VALORACION DE CARACT. FISICAS Y NEUROLOGICAS. - Dubowitz en 1970. - 10 características físicas. 11 características neurológicas. - Válido en las primeras 72 hrs. de VEU.
  • 13. EDAD GESTACIONAL. b) VALORACION DE CARACT. FISICAS Y NEUROLOGICAS. - Ballard. 1979. - 6 características físicas. - 6 características neuromusculares. - Método simplificado de Dubowitz. - Se utiliza entre las 30 a 42 hrs. de VEU. - Valora prematuros (inmaduros) desde la semana 20.
  • 16. EDAD GESTACIONAL. b) VALORACION DE CARACT. FISICAS Y NEUROLOGICAS. - Capurro. 1978. - Método simplificado de Dubowitz. - Se utiliza entre las 30 a 42 hrs. de VEU.
  • 17. EDAD GESTACIONAL. b) VALORACION DE CARACT. FISICAS Y NEUROLOGICAS. - Capurro. 1978. - 4 características físicas. - 2 caract. neuromusculares. a) textura de piel. a) signo de la bufanda. b) consistencia de oreja. b) sostén cefálico. c) glándula mamaria. d) pliegues plantares.
  • 19. EDAD GESTACIONAL. c) PESO PARA EDAD GESTACIONAL. - Dra. Lubchenco y Battaglia. Denver. 1967. - Jurado García. México. 1970. - Una vez que conocemos la edad gestacional, se clasifica tomando en cuenta el peso. l. Pretérmino. (menor de 37-38 semanas) 2. A término. (37-38 a 42 semanas) 3. Postérmino. (más de 42 semanas)
  • 21. EDAD GESTACIONAL. c) PESO PARA EDAD GESTACIONAL. 1. Peso adecuado: cuando de acuerdo a las SEG se ubica entre las percentilas 10 y 90. 2. Peso bajo: cuando se encuentre por debajo de la percentila 10. 3. Peso alto: cuando se encuentre por arriba de la percentila 90.
  • 23. EDAD GESTACIONAL. d) CRECIMIENTO ARMONICO. INDICE DE MILLER. - Miller. 1971. - Refiere en forma indirecta la armonía en el crecimiento de los segmentos. - Dividir talla entre el perímetro cefálico. - Valor normal 1.36 a 1.54. (toxemia menor de 1.36; diabetes mayor de 1.54)
  • 24. EDAD GESTACIONAL. e) VASCULATURA COROIDEA. - Hittner. 1977. - Oftalmoscopía directa a + 20 dioptrías observa la cámara anterior y evaluar la persistencia de vasculatura coroidea. - 24 a 48 hrs. de VEU. - Desventajas: equipo y preparación especializada tanto del niño como de la madre.
  • 26. EDAD GESTACIONAL. f) INDICADORES ANTROPOMETRICOS. 1. Indice de Masa Corporal. Dividir peso en gr. Entre talla en cm. elevado al cuadrado. 3000 gr. 50 cm. (50 = 2500) 3000 = 1.2
  • 27. EDAD GESTACIONAL. f) INDICADORES ANTROPOMETRICOS. 2. Indice Ponderal. (Indice de Rohrer) Multiplicar el peso en gr. Por 100 y dividirlo entre la talla al cubo. Indice de 2.4 3. Peso entre perímetro cefálico. Indice 88.23