SlideShare una empresa de Scribd logo
APICULTURA EL REY
Apis mellifera
eusocialidad (en griego "eu": "bueno/real" + "social") es el
nivel más alto de organización social que se da en ciertos
animales.
Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
Animales eusociales
Cooperan en el cuidado de la cría y generalmente
tienen castas estériles. Existe solapamiento de
generaciones con longevidad elevada de la casta
reproductora.
Generalmente las hembras obreras estériles son hijas,
no hermanas de la reina.
Sus características son:
• Los adultos cuidan de las crías.
• En un nido viven dos o más generaciones.
• Los miembros están divididos en casta
reproductora “real” y en casta no reproductora
“obrera”.
Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
Castas
Las abejas eusociales son insectos sociales con tres
diferentes tipos de individuos o castas en la
colonia:
• Abeja obrera.
• Abeja zángano.
• Abeja reina.
Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
Trabajar en equipo
Para convertirse en reinas una larva debe ser
nutrida con jalea real y ser alojada en una
celda especial. También las larvas de las
obreras comen en sus primeras fases jalea real.
La abeja reina, dependiendo de las
condiciones climáticas, suele comenzar a
poner huevos. Esta actividad está
condicionada por la información que recibe
desde el exterior: flujo de néctar, recolección
de polen, etc.
Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
Alimentación Mágica
La abeja doméstica genera unas encimas que
depositan sobre el polen que almacena en los
panales. Posteriormente, lo tapa con una capa de
miel, a fin de que sea un proceso de
fermentación anaeróbico, para que una semana
después el polen resulte digerible, obteniéndose
de él todas las proteínas, grasas, minerales, etc.
Las larvas durante los primeros tres días de vida
se alimentan a base de polen con jalea real, una
sustancia segregada por las abejas nodrizas que
sirve de alimento a todas. Posteriormente, se
alimentarán con una mezcla de miel, agua y
polen.
Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
Usando a las Abejas
La jalea real se compone de: casi un
60% de agua, azúcares, proteínas,
lípidos y ceniza. Contiene vitaminas
B1, B2, B6, B5, B8, E y PP, y ácido
fólico. Tiene también antibióticos,
gammaglobulina, albúminas, y
aminoácidos. Además minerales
como hierro, oro, calcio, cobalto,
silicio, magnesio, manganeso, níquel,
plata, azufre, cromo y cinc.
Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
Usando a las Abejas
Las abejas obreras también recolectan
néctar, una solución acuosa concentrada
de azúcares, aminoácidos, minerales y
sustancias aromáticas, producido por
muchas flores como atrayentes y
recompensa para los animales que
realizan la polinización. El néctar es la
materia prima más importante para la
producción de la miel por la abeja
doméstica.
Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
El veneno de abeja
En las abejas obreras, el ovopositor ha
sido modificado en un aguijón que sirve
para inyectar veneno producido por
glándulas abdominales; pueden clavarlo
en un enemigo para defenderse, pero las
abejas mueren poco después de clavar su
aguijón, con forma acerada, que impide
retirarlo, ya que la glándula está unida a
él y es arrancada al tratar de retirarlo.
Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
Apiterapia: la industria de las abejas medicinales
La apitoxina no es una sustancia simple,
sino una mezcla relativamente compleja.
Aunque los efectos suelen atribuirse a la
acidez del compuesto, en realidad el ácido
fórmico apenas está presente, y sólo
procede de una de las dos glándulas
implicadas en la secreción del veneno. Una
de estas secreciones es ácida. No obstante,
la más activa de ellas aparece como un
líquido fuertemente alcalino formado por
una mezcla de proteínas, principalmente el
polipéptido citotóxico melitina
(fórmula química: C131H229N39O31)
Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
APITOXINA
La apitoxina debe su nombre al ingeniero
agrónomo Eduardo Martínez Rubio,
quién en 1936 realizó la desintegración
del veneno de abeja, mientras trabajaba
para el Instituto Bioterapico “DISPERT”,
en Uruguay.
Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
Composición de la apitoxina
Es un líquido fuertemente alcalino,
compuesto en un 52% por melitina;
además de ésta, contiene apamina (una
neurotoxina), adolapina (un analgésico),
fosfolipasa (una enzima que destruye la
membrana celular atacando los
fosfolípidos que la componen, inactiva la
tromboquinasa e inhibe la fosforilación
oxidativa), hialuronidasa (un
vasodilatador y hemolítico, que ayuda en
la dispersión del veneno), histamina,
dopamina y noradrenalina.
Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
Melittin
La Melitina es un oligopéptido que
consta de 26 aminoácidos
Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
En el área de salud
Anti-inflammatory and anti-arthritis action
Affects the central and peripheral nervous system (CNS, PNS)
Heart and blood system
Action on the immune system
Antibiotic, fungicide and antiviral action
Endocrinological system
Immunoprophylactic
Anti-diabetic
Against skin itching
Skin diseases
BIOLOGICAL ACTION OF BEE VENOM
Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
GENOME
La investigación clínica, centrada en los pacientes, que estudiara
la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades:
Las áreas temáticas seleccionadas como prioritarias son:
1. Cáncer.
2. Enfermedades infecciosas
3. SIDA
4. Enfermedades cardiovasculares.
5. Enfermedades del sistema nervioso
6. Enfermedades mentales
7. Enfermedades respiratorias.
8. Crónicas y degenerativas.
Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apitoxina
ApitoxinaApitoxina
Apitoxina
Sergio Barrios
 
Tesis composion quimica_de_veneno_de_abeja[1]
Tesis composion quimica_de_veneno_de_abeja[1]Tesis composion quimica_de_veneno_de_abeja[1]
Tesis composion quimica_de_veneno_de_abeja[1]
Carlos Yanez
 
Apiterapia
Apiterapia
Apiterapia
Apiterapia
hoffmanavbinfwcme
 
Apitoxina
ApitoxinaApitoxina
Apiterapia
ApiterapiaApiterapia
Apiterapia
SANTIAGO RODAS
 
La Apiterapia
La ApiterapiaLa Apiterapia
La Apiterapia
Juan Romero
 
Portafolio ReichLeben
Portafolio ReichLebenPortafolio ReichLeben
Portafolio ReichLeben
anfromcreative
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Medicina natural mitos y realidades
Medicina natural mitos y realidadesMedicina natural mitos y realidades
Medicina natural mitos y realidades
Carlos Cusirramos
 
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempoClase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Margoth Aguilar Cuevas
 
Aromaterapia
Aromaterapia Aromaterapia
Aromaterapia
Tatiana Lage
 
100 antibioticos naturales
100 antibioticos naturales100 antibioticos naturales
100 antibioticos naturales
Jose Alejandro Aponte Leon
 
05 02 17 propiedades medicinales y nutrisiertales de los hongos comestibles w...
05 02 17 propiedades medicinales y nutrisiertales de los hongos comestibles w...05 02 17 propiedades medicinales y nutrisiertales de los hongos comestibles w...
05 02 17 propiedades medicinales y nutrisiertales de los hongos comestibles w...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Catalogo xpress - Avivet & Nutrovet
Catalogo xpress - Avivet & NutrovetCatalogo xpress - Avivet & Nutrovet
Catalogo xpress - Avivet & Nutrovet
Agrovet Market Animal Health
 
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriaClase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
margothaguilar
 
La nueva medicina
La nueva medicinaLa nueva medicina
La nueva medicina
Eduardo Gelizo
 

La actualidad más candente (16)

Apitoxina
ApitoxinaApitoxina
Apitoxina
 
Tesis composion quimica_de_veneno_de_abeja[1]
Tesis composion quimica_de_veneno_de_abeja[1]Tesis composion quimica_de_veneno_de_abeja[1]
Tesis composion quimica_de_veneno_de_abeja[1]
 
Apiterapia
Apiterapia
Apiterapia
Apiterapia
 
Apitoxina
ApitoxinaApitoxina
Apitoxina
 
Apiterapia
ApiterapiaApiterapia
Apiterapia
 
La Apiterapia
La ApiterapiaLa Apiterapia
La Apiterapia
 
Portafolio ReichLeben
Portafolio ReichLebenPortafolio ReichLeben
Portafolio ReichLeben
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Medicina natural mitos y realidades
Medicina natural mitos y realidadesMedicina natural mitos y realidades
Medicina natural mitos y realidades
 
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempoClase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
 
Aromaterapia
Aromaterapia Aromaterapia
Aromaterapia
 
100 antibioticos naturales
100 antibioticos naturales100 antibioticos naturales
100 antibioticos naturales
 
05 02 17 propiedades medicinales y nutrisiertales de los hongos comestibles w...
05 02 17 propiedades medicinales y nutrisiertales de los hongos comestibles w...05 02 17 propiedades medicinales y nutrisiertales de los hongos comestibles w...
05 02 17 propiedades medicinales y nutrisiertales de los hongos comestibles w...
 
Catalogo xpress - Avivet & Nutrovet
Catalogo xpress - Avivet & NutrovetCatalogo xpress - Avivet & Nutrovet
Catalogo xpress - Avivet & Nutrovet
 
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriaClase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
 
La nueva medicina
La nueva medicinaLa nueva medicina
La nueva medicina
 

Destacado

Tratamiento por veneno de abejas
Tratamiento por veneno de abejasTratamiento por veneno de abejas
Tratamiento por veneno de abejas
Cristina Espinoza Provoste
 
insectos sociales
insectos socialesinsectos sociales
insectos sociales
zanvel
 
POLINIZACIÓN
POLINIZACIÓNPOLINIZACIÓN
POLINIZACIÓN
Rocio Cano
 
Mimetismo
MimetismoMimetismo
Mimetismo
giox7
 
Polinización
PolinizaciónPolinización
Polinización
dacrama
 
Mimetismo por Evelin Rivera
Mimetismo por Evelin RiveraMimetismo por Evelin Rivera
Mimetismo por Evelin Rivera
evevanessarivera
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivosRelaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Hilder Lino Roque
 
Camuflaje o-mimetismo
Camuflaje o-mimetismoCamuflaje o-mimetismo
Camuflaje o-mimetismo
luisafc
 
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Irais Gutierrez
 
Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
jugafoce
 
Las interacciones biologicas
Las interacciones biologicasLas interacciones biologicas
Las interacciones biologicas
valitha999
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Made Directioner
 
Interacciones biológicas
Interacciones biológicasInteracciones biológicas
Interacciones biológicas
Abril Hernandez
 
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
Alberto Hernandez
 
Apismo
ApismoApismo
Apismo
yasiba8
 
Hongos
Hongos Hongos
Mimetismo: Sofi Isa Lu
Mimetismo: Sofi Isa LuMimetismo: Sofi Isa Lu
Mimetismo: Sofi Isa Lu
Marta Gonzalez
 
Enfermedades de-las-abejas 3 año
Enfermedades de-las-abejas 3 añoEnfermedades de-las-abejas 3 año
Enfermedades de-las-abejas 3 año
kelodubois
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (20)

Tratamiento por veneno de abejas
Tratamiento por veneno de abejasTratamiento por veneno de abejas
Tratamiento por veneno de abejas
 
insectos sociales
insectos socialesinsectos sociales
insectos sociales
 
POLINIZACIÓN
POLINIZACIÓNPOLINIZACIÓN
POLINIZACIÓN
 
Mimetismo
MimetismoMimetismo
Mimetismo
 
Mimetismo
MimetismoMimetismo
Mimetismo
 
Polinización
PolinizaciónPolinización
Polinización
 
Mimetismo por Evelin Rivera
Mimetismo por Evelin RiveraMimetismo por Evelin Rivera
Mimetismo por Evelin Rivera
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivosRelaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
 
Camuflaje o-mimetismo
Camuflaje o-mimetismoCamuflaje o-mimetismo
Camuflaje o-mimetismo
 
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
 
Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
 
Las interacciones biologicas
Las interacciones biologicasLas interacciones biologicas
Las interacciones biologicas
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
 
Interacciones biológicas
Interacciones biológicasInteracciones biológicas
Interacciones biológicas
 
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
 
Apismo
ApismoApismo
Apismo
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Mimetismo: Sofi Isa Lu
Mimetismo: Sofi Isa LuMimetismo: Sofi Isa Lu
Mimetismo: Sofi Isa Lu
 
Enfermedades de-las-abejas 3 año
Enfermedades de-las-abejas 3 añoEnfermedades de-las-abejas 3 año
Enfermedades de-las-abejas 3 año
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Apicultura el rey. Uso de apitoxina Dr. Pineda Monge mayo 2015

abejas
abejasabejas
Apiterapia
ApiterapiaApiterapia
Apiterapia
SANTIAGO RODAS
 
Productos Apícolas
Productos ApícolasProductos Apícolas
Productos Apícolas
Simón Castillo
 
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptxAPICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
RogerGasteluLujan3
 
Almentacion Natural -Alejandra Palacio
Almentacion Natural -Alejandra PalacioAlmentacion Natural -Alejandra Palacio
Almentacion Natural -Alejandra Palacio
Patricio Crespo
 
Apimiel de los llanos
Apimiel de los llanosApimiel de los llanos
Apimiel de los llanos
Juan alberto Pinzon Rios
 
Miel De Abejas. Propoleo
Miel De Abejas. Propoleo
Miel De Abejas. Propoleo
Miel De Abejas. Propoleo
harmonpbusvombpj
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
JUUNNIIOR21
 
Dossier tubby
Dossier  tubbyDossier  tubby
Dossier tubby
LODYNSL
 
Apicultura 111014145920-phpapp02
Apicultura 111014145920-phpapp02Apicultura 111014145920-phpapp02
Apicultura 111014145920-phpapp02
Susana Pereira
 
2° básico 4 unidad - 4° tarea
2° básico   4 unidad - 4° tarea2° básico   4 unidad - 4° tarea
2° básico 4 unidad - 4° tarea
Russell Tellez
 
PRESENTACION_POLEN_1[1].pptx
PRESENTACION_POLEN_1[1].pptxPRESENTACION_POLEN_1[1].pptx
PRESENTACION_POLEN_1[1].pptx
SergioB28
 
Desarrollo de repelente natural apartir de bixina
Desarrollo de repelente natural apartir de bixinaDesarrollo de repelente natural apartir de bixina
Desarrollo de repelente natural apartir de bixina
Pablo Cubides Guerrero
 
267680474-presentacion-orellanas.pptx
267680474-presentacion-orellanas.pptx267680474-presentacion-orellanas.pptx
267680474-presentacion-orellanas.pptx
cesarjosehernandez
 
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Microorganismos en la industria alimentaria  "salsa de soja-aspergillus oryzae"Microorganismos en la industria alimentaria  "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Carolina Durango
 
Microbiologia al Dia
Microbiologia al DiaMicrobiologia al Dia
Microbiologia al Dia
rosnerq
 
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
Patricio Crespo
 
Apicultura Tarea 1 -eli ibarra.docx
Apicultura Tarea 1 -eli ibarra.docxApicultura Tarea 1 -eli ibarra.docx
Apicultura Tarea 1 -eli ibarra.docx
gloriaibarra8
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
ApiculturaApicultura

Similar a Apicultura el rey. Uso de apitoxina Dr. Pineda Monge mayo 2015 (20)

abejas
abejasabejas
abejas
 
Apiterapia
ApiterapiaApiterapia
Apiterapia
 
Productos Apícolas
Productos ApícolasProductos Apícolas
Productos Apícolas
 
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptxAPICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
 
Almentacion Natural -Alejandra Palacio
Almentacion Natural -Alejandra PalacioAlmentacion Natural -Alejandra Palacio
Almentacion Natural -Alejandra Palacio
 
Apimiel de los llanos
Apimiel de los llanosApimiel de los llanos
Apimiel de los llanos
 
Miel De Abejas. Propoleo
Miel De Abejas. Propoleo
Miel De Abejas. Propoleo
Miel De Abejas. Propoleo
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
 
Dossier tubby
Dossier  tubbyDossier  tubby
Dossier tubby
 
Apicultura 111014145920-phpapp02
Apicultura 111014145920-phpapp02Apicultura 111014145920-phpapp02
Apicultura 111014145920-phpapp02
 
2° básico 4 unidad - 4° tarea
2° básico   4 unidad - 4° tarea2° básico   4 unidad - 4° tarea
2° básico 4 unidad - 4° tarea
 
PRESENTACION_POLEN_1[1].pptx
PRESENTACION_POLEN_1[1].pptxPRESENTACION_POLEN_1[1].pptx
PRESENTACION_POLEN_1[1].pptx
 
Desarrollo de repelente natural apartir de bixina
Desarrollo de repelente natural apartir de bixinaDesarrollo de repelente natural apartir de bixina
Desarrollo de repelente natural apartir de bixina
 
267680474-presentacion-orellanas.pptx
267680474-presentacion-orellanas.pptx267680474-presentacion-orellanas.pptx
267680474-presentacion-orellanas.pptx
 
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Microorganismos en la industria alimentaria  "salsa de soja-aspergillus oryzae"Microorganismos en la industria alimentaria  "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"
 
Microbiologia al Dia
Microbiologia al DiaMicrobiologia al Dia
Microbiologia al Dia
 
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
 
Apicultura Tarea 1 -eli ibarra.docx
Apicultura Tarea 1 -eli ibarra.docxApicultura Tarea 1 -eli ibarra.docx
Apicultura Tarea 1 -eli ibarra.docx
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Apicultura el rey. Uso de apitoxina Dr. Pineda Monge mayo 2015

  • 1. APICULTURA EL REY Apis mellifera eusocialidad (en griego "eu": "bueno/real" + "social") es el nivel más alto de organización social que se da en ciertos animales. Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
  • 2. Animales eusociales Cooperan en el cuidado de la cría y generalmente tienen castas estériles. Existe solapamiento de generaciones con longevidad elevada de la casta reproductora. Generalmente las hembras obreras estériles son hijas, no hermanas de la reina. Sus características son: • Los adultos cuidan de las crías. • En un nido viven dos o más generaciones. • Los miembros están divididos en casta reproductora “real” y en casta no reproductora “obrera”. Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
  • 3. Castas Las abejas eusociales son insectos sociales con tres diferentes tipos de individuos o castas en la colonia: • Abeja obrera. • Abeja zángano. • Abeja reina. Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
  • 4. Trabajar en equipo Para convertirse en reinas una larva debe ser nutrida con jalea real y ser alojada en una celda especial. También las larvas de las obreras comen en sus primeras fases jalea real. La abeja reina, dependiendo de las condiciones climáticas, suele comenzar a poner huevos. Esta actividad está condicionada por la información que recibe desde el exterior: flujo de néctar, recolección de polen, etc. Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
  • 5. Alimentación Mágica La abeja doméstica genera unas encimas que depositan sobre el polen que almacena en los panales. Posteriormente, lo tapa con una capa de miel, a fin de que sea un proceso de fermentación anaeróbico, para que una semana después el polen resulte digerible, obteniéndose de él todas las proteínas, grasas, minerales, etc. Las larvas durante los primeros tres días de vida se alimentan a base de polen con jalea real, una sustancia segregada por las abejas nodrizas que sirve de alimento a todas. Posteriormente, se alimentarán con una mezcla de miel, agua y polen. Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
  • 6. Usando a las Abejas La jalea real se compone de: casi un 60% de agua, azúcares, proteínas, lípidos y ceniza. Contiene vitaminas B1, B2, B6, B5, B8, E y PP, y ácido fólico. Tiene también antibióticos, gammaglobulina, albúminas, y aminoácidos. Además minerales como hierro, oro, calcio, cobalto, silicio, magnesio, manganeso, níquel, plata, azufre, cromo y cinc. Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
  • 7. Usando a las Abejas Las abejas obreras también recolectan néctar, una solución acuosa concentrada de azúcares, aminoácidos, minerales y sustancias aromáticas, producido por muchas flores como atrayentes y recompensa para los animales que realizan la polinización. El néctar es la materia prima más importante para la producción de la miel por la abeja doméstica. Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
  • 8. El veneno de abeja En las abejas obreras, el ovopositor ha sido modificado en un aguijón que sirve para inyectar veneno producido por glándulas abdominales; pueden clavarlo en un enemigo para defenderse, pero las abejas mueren poco después de clavar su aguijón, con forma acerada, que impide retirarlo, ya que la glándula está unida a él y es arrancada al tratar de retirarlo. Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
  • 9. Apiterapia: la industria de las abejas medicinales La apitoxina no es una sustancia simple, sino una mezcla relativamente compleja. Aunque los efectos suelen atribuirse a la acidez del compuesto, en realidad el ácido fórmico apenas está presente, y sólo procede de una de las dos glándulas implicadas en la secreción del veneno. Una de estas secreciones es ácida. No obstante, la más activa de ellas aparece como un líquido fuertemente alcalino formado por una mezcla de proteínas, principalmente el polipéptido citotóxico melitina (fórmula química: C131H229N39O31) Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
  • 10. APITOXINA La apitoxina debe su nombre al ingeniero agrónomo Eduardo Martínez Rubio, quién en 1936 realizó la desintegración del veneno de abeja, mientras trabajaba para el Instituto Bioterapico “DISPERT”, en Uruguay. Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
  • 11. Composición de la apitoxina Es un líquido fuertemente alcalino, compuesto en un 52% por melitina; además de ésta, contiene apamina (una neurotoxina), adolapina (un analgésico), fosfolipasa (una enzima que destruye la membrana celular atacando los fosfolípidos que la componen, inactiva la tromboquinasa e inhibe la fosforilación oxidativa), hialuronidasa (un vasodilatador y hemolítico, que ayuda en la dispersión del veneno), histamina, dopamina y noradrenalina. Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
  • 12. Melittin La Melitina es un oligopéptido que consta de 26 aminoácidos Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
  • 13. En el área de salud Anti-inflammatory and anti-arthritis action Affects the central and peripheral nervous system (CNS, PNS) Heart and blood system Action on the immune system Antibiotic, fungicide and antiviral action Endocrinological system Immunoprophylactic Anti-diabetic Against skin itching Skin diseases BIOLOGICAL ACTION OF BEE VENOM Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo
  • 14. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA GENOME La investigación clínica, centrada en los pacientes, que estudiara la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades: Las áreas temáticas seleccionadas como prioritarias son: 1. Cáncer. 2. Enfermedades infecciosas 3. SIDA 4. Enfermedades cardiovasculares. 5. Enfermedades del sistema nervioso 6. Enfermedades mentales 7. Enfermedades respiratorias. 8. Crónicas y degenerativas. Dr. José-Vitelio Pineda Monge Investigación y Desarrollo