SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿Qué son ?
Compuestos orgánicos
Origen vegetal, animal y bacteriano
Sustancias nitrogenadas
Se forman a partir de aminoácidos
Carácter básico
Estructura compleja
Tóxicos
Actividad fisiológica incluso a dosis muy bajas
Precipitación con ciertos reactivos
 Son sustancias peligrosas o de efectos imprevisibles a
diferentes dosis y organismos, por lo que deben ser
siempre controladas por un médico.
 La palabra alcaloide fue designada por W.
Meissner en el primer cuarto del siglo XIX
(1819) para nombrar algunos compuestos
activos que se encontraban en los vegetales y
que poseían carácter básico. Pero al cabo de
varios años Winterstein y Trier (1910) le dieron
una definición mas amplia a estos compuestos y
dieron a conocer que los alcaloides no son tan
solo de origen vegetal sino también se
encuentran en el reino animal.
 En Vegetales :
Productos de
excreción de los
vegetales
Función defensiva
frente a parásitos o
insectos por su
toxicidad
Producto de
almacenamiento de
Nitrógeno, por ser
sustancias
nitrogenadas
Hombres:
Sedantes,
tranquilizantes,
analgésicos
Estimulantes
cerebrales
Antihipertensivos
Antisépticos
respiratorios
Vasos dilatadores
antitumorales
Contienen C, N, H y algunos O y S
El nitrógeno puede formar parte de un ciclo o no
Se nombran con la terminación “ina”
Propiedades
Sin “O” son líquidos a
temperatura ambiente, volátiles
con olor característico
Con “O” son sólidos
cristalizables, incoloros o
blancos
 Hay aproximadamente 5000
alcaloides diferentes, y todos
son de naturaleza alcalina
 Los métodos de extracción son
muy variados. Normalmente
los alcaloides se extraen de la
planta con agua si están en
forma de sales (solubles) o
con acido clorhídrico si están
en forma insoluble.
Últimamente esta adquiriendo
fuerza la purificación por
medios de fluidos
supercitricos, concretamente
con dióxido de carbono.
 COCA
 Familia: eritroxiláceas
 Hábitat: Espontanea en los Andes (Perú y
Bolivia)
 Alcaloides: cocaína, benzoilecgonina,
tropacocaina, truxilina, cinamilcocína etc.
 Partes activas: Las hojas (1%)
 Usos:
- Como medicinal, se utilizan sus derivados
como anestésico.
- Uso extramedicinal, como droga en el
mascador andino de las hojas como
estimulante para evitar las sensaciones de
hambre, sed y fatiga.
- Toxicidad: Habituación a la coca y adicción a
la cocaína. En dosis superiores a 0,5 g. tiene
unos efectos desastrosos para el organismo:
calambres, vértigos, problemas respiratorios y
paro cardiaco.
 Consecuencias de la masticación de las
hojas de la coca: Piel amarillenta y fláccida,
andar vacilante, ojos hundidos, aliento
desagradable, problemas digestivos, carácter
huraño.
 CICUTA
 Nombre científico: Conium
maculatum L.
 Familia: Umbeliferas
 Hábitat: En terrenos baldíos y
con escombros, jardines
abandonados.
 Alcaloides: Conhidrina,
coniceína y especialmente
conicina
 Partes activas: Hojas y
frutos.
 Usos: Analgésicos locales.
 Toxicidad: Muy alta
Síntomas: Dolor de garganta,
diarreas, vértigos, debilidad
muscular, pulso débil y
paralización de los músculos
de la respiración.
 TABACO
 Nombre científico: Nicotinia Tabacum
L.
 Familia: Solanáceas.
 Hábitat: La mayoría de los
continentes.
 Alcaloides: Nicotinia
 Partes activas: Las hojas
 Usos: Insecticidas para animales y
plantas.
 Toxicidad: La nicotina producida por
síntesis tiene un alto grado de
toxicidad, produciendo la muerte por
parálisis cardiaca.
Síntomas: Dolor de estómago, diarrea,
debilidad de pulso, parálisis.
 El Opio
 Narcótico que procede de la desecación del jugo de las cápsulas
verdes de la amapola del opio.
 Las moléculas de opiáceos tienen propiedades analgésicas
similares a los compuestos llamados endorfinas o encefalinas
producidos en el organismo. Con una estructura similar, las
moléculas de opiáceos ocupan muchos de los receptores
nerviosos de éstas y proporcionan el mismo efecto analgésico
que el producido de forma natural en el organismo. Los opiáceos
producen primero una sensación de placer y euforia,
 Derivados del opio
• La morfina
• La heroína
• La codeína
ESCOPOLAMINA.
 Obtención: Se encuentra en solanáceas
(escopolia, beleño, mandrágora, etc.).
 Propiedades biológicas: Depresor de las
terminaciones nerviosas y el cerebro, y
antagonista de las sustancias que estimulan el
sistema nervioso parasimpático. Produce
somnolencia y pérdida temporal de memoria.
 Uso medicinal: Se emplea para tratar el mareo
y náuseas en viajes, como antiparkinsoniano y
para dilatar las pupilas en oftalmología.
 Fórmula química: C17H21NO4.
ERGOTAMINA.
 Obtención: Es el principal alcaloide del
cornezuelo, un hongo parásito que afecta
sobre todo al centeno.
 Uso medicinal: Se usa como
vasoconstrictor para prevenir la migraña.
 Fórmula química: C33H35N5O5.
PIPERINA.
 Obtención: Se extrae de la pimienta negra.
 Propiedades físico-químicas: Es responsable
de la acritud de la pimienta negra.
 Usos: En medicina tradicional y como
insecticida.
 Fórmula química: C17H19NO3.
MUSCARINA
 Obtención: Aislada originalmente del hongo
amanita muscaria (hongo mosca) en 1869.
 Propiedades biológicas: Es un fuerte
activador del sistema nervioso parasimpático
periférico, pudiendo llegar a la muerte (su
antídoto es la atropina).
 Fórmula química: C9H20NO2.
Quinina
 Fórmula química C20H24N2O2
 Es extraída del árbol de la quina cuando éste
tiene unos 15 años. La técnica usualmente
empleada consiste en golpear el árbol hasta que
se afloje la corteza, arrancarla y secarla.
 La quinina era el principal compuesto empleado
en el tratamiento de la malaria
 La quinina o chinchona, es un alcaloide natural,
blanco y cristalino, con propiedades antipiréticas,
antipalúdicas y analgésicas
ATROPINA
 Obtención: De plantas solanáceas como la
belladona, un arbusto venenoso. Aislada por primera
vez en 1831 por Mein.
 Propiedades biológicas: Droga anticolinérgica.
 Usos medicinales: Considerada por la OMS una
medicina esencial. Para dilatar las pupilas, en
trastornos cardíacos (activar el ritmo cardíaco), como
antídoto por envenenamiento con insecticidas
organofosforados y gases nerviosos (uso militar),
etc.
ESTRICNINA
 Obtención: Extraído de la nuez vómica.
 Propiedades biológicas: Es un potente veneno y
estimulante del sistema nervioso central.
 Usos: Se emplea como pesticida, para matar ratas.
 Fórmula química: C21H22N2O2.
 Forma sales con los ácidos
 Obtención: Se extrae del tabaco.
 Etimología: Su nombre procede de Jean
Nicot, que introdujo el tabaco en Francia en
1560.
 Propiedades biológicas: Es un potente
veneno que a bajas dosis es estimulante.
Causa la adicción al tabaco.
 Uso: Como insecticida en fumigación en
invernaderos.
 Fórmula química: C10H14N2.
 Obtención: Se extrae del opio. Conocida desde
1688, parece ser que fue aislada en 1803 por De
Rosne.
 Etimología: Su nombre proviene de Morfeo, el
dios de la mitología griega del sueño.
 Propiedades biológicas: Fuertes propiedades
narcóticas y anestésicas. Muy adictiva.
 Uso medicinal: Es el más utilizado contra el dolor.
Fórmula química: C17H19NO3.
PAPAVERINA
 Obtención: Se extrae de la amapola del opio
 Fórmula: C20H21NO4
 Farmacología :La papaverina es un relajante no
específico del músculo liso. Las grandes dosis
pueden producir arritmias.
 Efectos secundarios: Se incluyen rubor facial,
taquicardia, somnolencia y síntomas
gastrointestinales.
 La mayoría de los alcaloides se nombran con la terminación
“ina” y algunos de acuerdo a la especie, genero, nombre vulgar,
descubridor, etc.
 Las propiedades de los alcaloides es bastante variable esta
depende de la presencia de oxígeno (sólidos cristalizables) o
ausencia de la misma (líquidos), su solubilidad está en base a su
forma libre (insoluble en agua, soluble en alcohol) o sal (soluble
en agua, soluble en alcohol), presentan mayoritariamente una
actividad óptica levógira.
 La identificación de los alcaloides se determina mediante
reacciones de precipitación, coloración y cristalización.
 La valoración de los alcaloides se determina mediante métodos
volumétricos, gravimétricos, ópticos y cromatográficos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productos Naturales
Productos NaturalesProductos Naturales
Productos Naturales
Universidad de Panama
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
IgorVillalta
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidades
IgorVillalta
 
Terpenos
TerpenosTerpenos
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Cumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanosCumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanos
Freddy Alberto Gomez Paz
 
Principios activos
Principios activosPrincipios activos
Principios activos
Leyla Gomez
 
Heterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicosHeterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicos
Alicia Peralta Ochoa
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
NIMIA MEDALY BRAVO DAVILA
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
irenashh
 
GLUCOSIDOS
GLUCOSIDOSGLUCOSIDOS
GLUCOSIDOS
arleth84
 
Alcaloides iii
Alcaloides iiiAlcaloides iii
Alcaloides iii
irenashh
 
Alcaloides toxi
Alcaloides toxiAlcaloides toxi
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
IgorVillalta
 
Terpenos
TerpenosTerpenos
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptxLaboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
OlgaCalDeroon
 
Farma 3
Farma 3Farma 3
Metabolismo secundario de_plantas
Metabolismo secundario de_plantasMetabolismo secundario de_plantas
Metabolismo secundario de_plantas
José Daniel Rojas Alba
 
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
mcarballo14
 

La actualidad más candente (20)

Productos Naturales
Productos NaturalesProductos Naturales
Productos Naturales
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidades
 
Terpenos
TerpenosTerpenos
Terpenos
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Cumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanosCumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanos
 
Principios activos
Principios activosPrincipios activos
Principios activos
 
Heterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicosHeterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicos
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
 
GLUCOSIDOS
GLUCOSIDOSGLUCOSIDOS
GLUCOSIDOS
 
Alcaloides iii
Alcaloides iiiAlcaloides iii
Alcaloides iii
 
Alcaloides toxi
Alcaloides toxiAlcaloides toxi
Alcaloides toxi
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
 
Terpenos
TerpenosTerpenos
Terpenos
 
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptxLaboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
 
Farma 3
Farma 3Farma 3
Farma 3
 
Metabolismo secundario de_plantas
Metabolismo secundario de_plantasMetabolismo secundario de_plantas
Metabolismo secundario de_plantas
 
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
 

Similar a Alcaloides

Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
Alexandra
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
janda18
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
LA ADORMIDERA EXPOSICION DE PLANTAS MEDICINALES
LA ADORMIDERA EXPOSICION DE PLANTAS MEDICINALESLA ADORMIDERA EXPOSICION DE PLANTAS MEDICINALES
LA ADORMIDERA EXPOSICION DE PLANTAS MEDICINALES
ErikaEspinozaSuarez1
 
2 c quinto michael
2 c quinto michael2 c quinto michael
2 c quinto michael
MICHAELSTALINQUINTOC
 
Monografia drogas 1
Monografia drogas 1Monografia drogas 1
Monografia drogas 1
Mariela Patricia
 
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene EstebanDrgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
IES Alhamilla de Almeria
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
fabiman
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
Alcaloides  isoquinoleinicos bio farAlcaloides  isoquinoleinicos bio far
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
venessa colque calle
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
danola
 
Moleculas naturales y sisteticas
Moleculas naturales y sisteticasMoleculas naturales y sisteticas
Moleculas naturales y sisteticas
LUISALEJANDROGARROBU
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
balerma2009
 
Apiterapia
ApiterapiaApiterapia
Apiterapia
SANTIAGO RODAS
 
Apiterapia
ApiterapiaApiterapia
Apiterapia
SANTIAGO RODAS
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Katerinzita Correa
 
Generalidades productos naturales-utmach
Generalidades productos naturales-utmachGeneralidades productos naturales-utmach
Generalidades productos naturales-utmach
htrinidad86
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
9982031625
 
Clase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceaeClase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceae
IgorVillalta
 

Similar a Alcaloides (20)

Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
LA ADORMIDERA EXPOSICION DE PLANTAS MEDICINALES
LA ADORMIDERA EXPOSICION DE PLANTAS MEDICINALESLA ADORMIDERA EXPOSICION DE PLANTAS MEDICINALES
LA ADORMIDERA EXPOSICION DE PLANTAS MEDICINALES
 
2 c quinto michael
2 c quinto michael2 c quinto michael
2 c quinto michael
 
Monografia drogas 1
Monografia drogas 1Monografia drogas 1
Monografia drogas 1
 
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene EstebanDrgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
Alcaloides  isoquinoleinicos bio farAlcaloides  isoquinoleinicos bio far
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Moleculas naturales y sisteticas
Moleculas naturales y sisteticasMoleculas naturales y sisteticas
Moleculas naturales y sisteticas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Apiterapia
ApiterapiaApiterapia
Apiterapia
 
Apiterapia
ApiterapiaApiterapia
Apiterapia
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Generalidades productos naturales-utmach
Generalidades productos naturales-utmachGeneralidades productos naturales-utmach
Generalidades productos naturales-utmach
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Clase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceaeClase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceae
 

Más de Entrenadora Personal

Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Entrenadora Personal
 
La Locura azul
La Locura azulLa Locura azul
La Locura azul
Entrenadora Personal
 
Racionalización de radicales
Racionalización de radicales Racionalización de radicales
Racionalización de radicales
Entrenadora Personal
 
Clases de religiones
Clases de religiones Clases de religiones
Clases de religiones
Entrenadora Personal
 
Presentacion de relajacion y conciencia :3
Presentacion de relajacion y conciencia :3Presentacion de relajacion y conciencia :3
Presentacion de relajacion y conciencia :3
Entrenadora Personal
 
Alcaloides
Alcaloides Alcaloides
Morales
MoralesMorales

Más de Entrenadora Personal (7)

Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
La Locura azul
La Locura azulLa Locura azul
La Locura azul
 
Racionalización de radicales
Racionalización de radicales Racionalización de radicales
Racionalización de radicales
 
Clases de religiones
Clases de religiones Clases de religiones
Clases de religiones
 
Presentacion de relajacion y conciencia :3
Presentacion de relajacion y conciencia :3Presentacion de relajacion y conciencia :3
Presentacion de relajacion y conciencia :3
 
Alcaloides
Alcaloides Alcaloides
Alcaloides
 
Morales
MoralesMorales
Morales
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Alcaloides

  • 1.
  • 2.  ¿Qué son ? Compuestos orgánicos Origen vegetal, animal y bacteriano Sustancias nitrogenadas Se forman a partir de aminoácidos Carácter básico Estructura compleja Tóxicos Actividad fisiológica incluso a dosis muy bajas Precipitación con ciertos reactivos  Son sustancias peligrosas o de efectos imprevisibles a diferentes dosis y organismos, por lo que deben ser siempre controladas por un médico.
  • 3.  La palabra alcaloide fue designada por W. Meissner en el primer cuarto del siglo XIX (1819) para nombrar algunos compuestos activos que se encontraban en los vegetales y que poseían carácter básico. Pero al cabo de varios años Winterstein y Trier (1910) le dieron una definición mas amplia a estos compuestos y dieron a conocer que los alcaloides no son tan solo de origen vegetal sino también se encuentran en el reino animal.
  • 4.  En Vegetales : Productos de excreción de los vegetales Función defensiva frente a parásitos o insectos por su toxicidad Producto de almacenamiento de Nitrógeno, por ser sustancias nitrogenadas Hombres: Sedantes, tranquilizantes, analgésicos Estimulantes cerebrales Antihipertensivos Antisépticos respiratorios Vasos dilatadores antitumorales
  • 5. Contienen C, N, H y algunos O y S El nitrógeno puede formar parte de un ciclo o no Se nombran con la terminación “ina” Propiedades Sin “O” son líquidos a temperatura ambiente, volátiles con olor característico Con “O” son sólidos cristalizables, incoloros o blancos
  • 6.  Hay aproximadamente 5000 alcaloides diferentes, y todos son de naturaleza alcalina  Los métodos de extracción son muy variados. Normalmente los alcaloides se extraen de la planta con agua si están en forma de sales (solubles) o con acido clorhídrico si están en forma insoluble. Últimamente esta adquiriendo fuerza la purificación por medios de fluidos supercitricos, concretamente con dióxido de carbono.
  • 7.
  • 8.  COCA  Familia: eritroxiláceas  Hábitat: Espontanea en los Andes (Perú y Bolivia)  Alcaloides: cocaína, benzoilecgonina, tropacocaina, truxilina, cinamilcocína etc.  Partes activas: Las hojas (1%)  Usos: - Como medicinal, se utilizan sus derivados como anestésico. - Uso extramedicinal, como droga en el mascador andino de las hojas como estimulante para evitar las sensaciones de hambre, sed y fatiga. - Toxicidad: Habituación a la coca y adicción a la cocaína. En dosis superiores a 0,5 g. tiene unos efectos desastrosos para el organismo: calambres, vértigos, problemas respiratorios y paro cardiaco.  Consecuencias de la masticación de las hojas de la coca: Piel amarillenta y fláccida, andar vacilante, ojos hundidos, aliento desagradable, problemas digestivos, carácter huraño.
  • 9.  CICUTA  Nombre científico: Conium maculatum L.  Familia: Umbeliferas  Hábitat: En terrenos baldíos y con escombros, jardines abandonados.  Alcaloides: Conhidrina, coniceína y especialmente conicina  Partes activas: Hojas y frutos.  Usos: Analgésicos locales.  Toxicidad: Muy alta Síntomas: Dolor de garganta, diarreas, vértigos, debilidad muscular, pulso débil y paralización de los músculos de la respiración.
  • 10.  TABACO  Nombre científico: Nicotinia Tabacum L.  Familia: Solanáceas.  Hábitat: La mayoría de los continentes.  Alcaloides: Nicotinia  Partes activas: Las hojas  Usos: Insecticidas para animales y plantas.  Toxicidad: La nicotina producida por síntesis tiene un alto grado de toxicidad, produciendo la muerte por parálisis cardiaca. Síntomas: Dolor de estómago, diarrea, debilidad de pulso, parálisis.
  • 11.  El Opio  Narcótico que procede de la desecación del jugo de las cápsulas verdes de la amapola del opio.  Las moléculas de opiáceos tienen propiedades analgésicas similares a los compuestos llamados endorfinas o encefalinas producidos en el organismo. Con una estructura similar, las moléculas de opiáceos ocupan muchos de los receptores nerviosos de éstas y proporcionan el mismo efecto analgésico que el producido de forma natural en el organismo. Los opiáceos producen primero una sensación de placer y euforia,  Derivados del opio • La morfina • La heroína • La codeína
  • 12. ESCOPOLAMINA.  Obtención: Se encuentra en solanáceas (escopolia, beleño, mandrágora, etc.).  Propiedades biológicas: Depresor de las terminaciones nerviosas y el cerebro, y antagonista de las sustancias que estimulan el sistema nervioso parasimpático. Produce somnolencia y pérdida temporal de memoria.  Uso medicinal: Se emplea para tratar el mareo y náuseas en viajes, como antiparkinsoniano y para dilatar las pupilas en oftalmología.  Fórmula química: C17H21NO4.
  • 13. ERGOTAMINA.  Obtención: Es el principal alcaloide del cornezuelo, un hongo parásito que afecta sobre todo al centeno.  Uso medicinal: Se usa como vasoconstrictor para prevenir la migraña.  Fórmula química: C33H35N5O5.
  • 14. PIPERINA.  Obtención: Se extrae de la pimienta negra.  Propiedades físico-químicas: Es responsable de la acritud de la pimienta negra.  Usos: En medicina tradicional y como insecticida.  Fórmula química: C17H19NO3.
  • 15. MUSCARINA  Obtención: Aislada originalmente del hongo amanita muscaria (hongo mosca) en 1869.  Propiedades biológicas: Es un fuerte activador del sistema nervioso parasimpático periférico, pudiendo llegar a la muerte (su antídoto es la atropina).  Fórmula química: C9H20NO2.
  • 16. Quinina  Fórmula química C20H24N2O2  Es extraída del árbol de la quina cuando éste tiene unos 15 años. La técnica usualmente empleada consiste en golpear el árbol hasta que se afloje la corteza, arrancarla y secarla.  La quinina era el principal compuesto empleado en el tratamiento de la malaria  La quinina o chinchona, es un alcaloide natural, blanco y cristalino, con propiedades antipiréticas, antipalúdicas y analgésicas
  • 17. ATROPINA  Obtención: De plantas solanáceas como la belladona, un arbusto venenoso. Aislada por primera vez en 1831 por Mein.  Propiedades biológicas: Droga anticolinérgica.  Usos medicinales: Considerada por la OMS una medicina esencial. Para dilatar las pupilas, en trastornos cardíacos (activar el ritmo cardíaco), como antídoto por envenenamiento con insecticidas organofosforados y gases nerviosos (uso militar), etc.
  • 18. ESTRICNINA  Obtención: Extraído de la nuez vómica.  Propiedades biológicas: Es un potente veneno y estimulante del sistema nervioso central.  Usos: Se emplea como pesticida, para matar ratas.  Fórmula química: C21H22N2O2.  Forma sales con los ácidos
  • 19.  Obtención: Se extrae del tabaco.  Etimología: Su nombre procede de Jean Nicot, que introdujo el tabaco en Francia en 1560.  Propiedades biológicas: Es un potente veneno que a bajas dosis es estimulante. Causa la adicción al tabaco.  Uso: Como insecticida en fumigación en invernaderos.  Fórmula química: C10H14N2.
  • 20.  Obtención: Se extrae del opio. Conocida desde 1688, parece ser que fue aislada en 1803 por De Rosne.  Etimología: Su nombre proviene de Morfeo, el dios de la mitología griega del sueño.  Propiedades biológicas: Fuertes propiedades narcóticas y anestésicas. Muy adictiva.  Uso medicinal: Es el más utilizado contra el dolor. Fórmula química: C17H19NO3.
  • 21. PAPAVERINA  Obtención: Se extrae de la amapola del opio  Fórmula: C20H21NO4  Farmacología :La papaverina es un relajante no específico del músculo liso. Las grandes dosis pueden producir arritmias.  Efectos secundarios: Se incluyen rubor facial, taquicardia, somnolencia y síntomas gastrointestinales.
  • 22.  La mayoría de los alcaloides se nombran con la terminación “ina” y algunos de acuerdo a la especie, genero, nombre vulgar, descubridor, etc.  Las propiedades de los alcaloides es bastante variable esta depende de la presencia de oxígeno (sólidos cristalizables) o ausencia de la misma (líquidos), su solubilidad está en base a su forma libre (insoluble en agua, soluble en alcohol) o sal (soluble en agua, soluble en alcohol), presentan mayoritariamente una actividad óptica levógira.  La identificación de los alcaloides se determina mediante reacciones de precipitación, coloración y cristalización.  La valoración de los alcaloides se determina mediante métodos volumétricos, gravimétricos, ópticos y cromatográficos