SlideShare una empresa de Scribd logo
Excel para la Gestión de Mantenimiento
Ing. Luis Felipe Villarreal CMRP
1
Aplicación 4
Objetivo:
Con el desarrollo de esta aplicación, el participante logrará competencias que
permitirán implementar el análisis de criticidad en su organización.
Desarrollo:
1. ¿Cuál es la importancia de definir la criticidad de los activos en su
organización?
2. Sabiendo que:
CRITICIDAD = FRECUENCIA X CONSECUENCIA
Esta metodología tiene su origen en el movimiento de mejora de la confiabilidad
de los procesos productivos que se inició en la industria petrolera del Mar del
Norte en la década del 90 (Manual de Criticidad de PDVSA – CIED) y hoy es
ampliamente utilizada en las industrias; por supuesto, con múltiples
adecuaciones y modificaciones. La base fundamental de este enfoque es el
establecimiento de un sistema de puntos para valorar la criticidad; y de una
matriz cuyos rangos de frecuencia y consecuencia se expresan en puntos.
CRITICIDDAD = F x [(IOxFO) + CM + ISAH]
F: Recurrencia / Frecuencia de Fallos
IO: Impacto Operacional
FO: Flexibilidad Operacional
CM: Costo de Mantenimiento
ISAH: Impacto Seguridad, Ambiente, Higiene
Excel para la Gestión de Mantenimiento
Ing. Luis Felipe Villarreal CMRP
2
Se tienen los siguientes criterios:
Frecuencia de Fallos
Impacto Operacional
Flexibilidad Operacional
Costo de Mantenimiento
Impacto Seguridad, Ambiente e Higiene
Frecuente: > 2 fallas/año 4
Promedio: 1 - 2 fallas/año 3
Bueno: 0.5 - 1 fallas/año 2
Excelente: < 0.5 fallas/año 1
Indisponibilidad total 10
Indisponibilidad parcial 7
Impacta en la calidad del servicio 5
Repercute en costos operacionales 3
No genera ningún efecto significativo
sobre operaciones y producción
1
No existe opción de respaldo 4
Se cuenta con respaldo parcial 2
Existe opción de respaldo 1
Costos de mantenimiento por encima
de lo establecido
2
Costos de mantenimiento por debajo
de lo establecido
1
Riesgo alto de pérdida 8
Riesgo medio de pérdida 6
Riesgo mínimo de pérdida 3
No exíste riesgo de pérdida 1
Excel para la Gestión de Mantenimiento
Ing. Luis Felipe Villarreal CMRP
3
Una vez definido los criterios de Frecuencia y Consecuencia, identificar la
criticidad de los activos según la siguiente matriz:
Para el primer ejemplo, considerar los siguientes datos:
Acorde a lo desarrollado, se pide diseñar un formato que permita la gestión del
análisis de criticidad. (a su criterio)
Equipo
Frecuencia de Falla
(año)
Impacto Operacional
Flexibilidad
Operacional
Costo de
Mantenimiento
Impacto Seguridad,
Ambiente e Higiene
Equipo 1 8 Paraliza la planta Difícil de adquirir $ 28,330
Afecta seguridad,
ambiente e higiene
Equipo 2 50 No genera problema
Difícil pero se
encuentra
$ 19,146 Molestias mínimas
Equipo 3 25 Paraliza parcialmente Repuestos disponibles $ 17,793
Daños menores,
impacto ambiental
menor
Equipo 4 5 Paraliza la planta Difícil de adquirir $ 34,961
Afecta seguridad,
ambiente e higiene
Equipo 5 70 Problemas de calidad
Difícil pero se
encuentra
$ 14,347
No genera ningún
problema
Equipo 6 100 No genera problema
Difícil pero se
encuentra
$ 16,753 Causa daños menores
Equipo 7 20 Problemas de calidad Repuestos disponibles $ 26,846
Genera problemas de
limpieza
Equipo 8 10 Paraliza parcialmente Repuestos disponibles $ 25,335
Daños severos a
instalaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
RAFAELFLORES167
 
035 043 f2manu_0712
035 043 f2manu_0712035 043 f2manu_0712
035 043 f2manu_0712
Javier Ortiz Vargas
 
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...Linda Chabbeine
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
samuelqueror
 
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINASAMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Análisis de fallas y efectos
Análisis de fallas y efectosAnálisis de fallas y efectos
Análisis de fallas y efectos
csamaniego
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Claudia Bermudez
 
Fundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
Fundamentos de Ingeniería de ConfiabilidadFundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
Fundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
Adolfo Casilla Vargas
 
Piguabe brayan parcial
Piguabe brayan parcialPiguabe brayan parcial
Piguabe brayan parcial
Piguabe1996
 
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad MecánicaInspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
Adolfo Casilla Vargas
 
Analisis causa raiz y sus herramientas
Analisis causa raiz y sus herramientasAnalisis causa raiz y sus herramientas
Analisis causa raiz y sus herramientas
Sven Liberato Duran
 
5 analisis de criticidad
5  analisis de criticidad5  analisis de criticidad
5 analisis de criticidad
Maximiliano Campos
 
¿Por que cambiar mis planes de mantenimiento haciendo RCM?
¿Por que cambiar mis planes de mantenimiento haciendo RCM?¿Por que cambiar mis planes de mantenimiento haciendo RCM?
¿Por que cambiar mis planes de mantenimiento haciendo RCM?
Adolfo Casilla Vargas
 
Auditoria de sistemas - Parte I (clases)
Auditoria de sistemas - Parte I (clases)Auditoria de sistemas - Parte I (clases)
Auditoria de sistemas - Parte I (clases)
jnavasunergais
 
Herramienta de Analisis del Modo y el Efecto de la Falla
Herramienta de Analisis del Modo y el Efecto de la FallaHerramienta de Analisis del Modo y el Efecto de la Falla
Herramienta de Analisis del Modo y el Efecto de la Falla
Yam Hernandez
 
Causa raiz altmann
Causa raiz altmannCausa raiz altmann
Mejora de la confiabilidad operacional
Mejora de la confiabilidad operacionalMejora de la confiabilidad operacional
Mejora de la confiabilidad operacionalJhehan Quintin
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
 
035 043 f2manu_0712
035 043 f2manu_0712035 043 f2manu_0712
035 043 f2manu_0712
 
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINASAMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
 
Reliability Maintenance Centered
Reliability Maintenance CenteredReliability Maintenance Centered
Reliability Maintenance Centered
 
Análisis de fallas y efectos
Análisis de fallas y efectosAnálisis de fallas y efectos
Análisis de fallas y efectos
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
 
Fundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
Fundamentos de Ingeniería de ConfiabilidadFundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
Fundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
 
Piguabe brayan parcial
Piguabe brayan parcialPiguabe brayan parcial
Piguabe brayan parcial
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad MecánicaInspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
 
Analisis causa raiz y sus herramientas
Analisis causa raiz y sus herramientasAnalisis causa raiz y sus herramientas
Analisis causa raiz y sus herramientas
 
5 analisis de criticidad
5  analisis de criticidad5  analisis de criticidad
5 analisis de criticidad
 
¿Por que cambiar mis planes de mantenimiento haciendo RCM?
¿Por que cambiar mis planes de mantenimiento haciendo RCM?¿Por que cambiar mis planes de mantenimiento haciendo RCM?
¿Por que cambiar mis planes de mantenimiento haciendo RCM?
 
Auditoria de sistemas - Parte I (clases)
Auditoria de sistemas - Parte I (clases)Auditoria de sistemas - Parte I (clases)
Auditoria de sistemas - Parte I (clases)
 
Herramienta de Analisis del Modo y el Efecto de la Falla
Herramienta de Analisis del Modo y el Efecto de la FallaHerramienta de Analisis del Modo y el Efecto de la Falla
Herramienta de Analisis del Modo y el Efecto de la Falla
 
Causa raiz altmann
Causa raiz altmannCausa raiz altmann
Causa raiz altmann
 
Mejora de la confiabilidad operacional
Mejora de la confiabilidad operacionalMejora de la confiabilidad operacional
Mejora de la confiabilidad operacional
 

Similar a Aplicación 4

Confiabilidad Operacional
Confiabilidad OperacionalConfiabilidad Operacional
Confiabilidad Operacional
beatrizbc09
 
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdfmantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
Oscar Alonso Clemente Chavez
 
Plan de mantenimiento basado en rcm
Plan de mantenimiento basado en rcmPlan de mantenimiento basado en rcm
Plan de mantenimiento basado en rcm
DarinMaxUreta
 
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
CristianSandovalLlon
 
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
Evolución y taxonomía del  mantenimiento (1)Evolución y taxonomía del  mantenimiento (1)
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
René Gudiño
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
EDWIN DAVID MORENO QUINTERO
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
EDWIN DAVID MORENO QUINTERO
 
Presentacion sobre Mtto
Presentacion sobre MttoPresentacion sobre Mtto
Presentacion sobre Mtto
oscararuiz
 
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la ConfiabilidadMantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Vanessa Verano
 
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadConcepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadJorge Pin Pin Carrillo
 
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadConcepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadFrancisco Javier Méndez
 
RCM- GESTION.pptx
RCM- GESTION.pptxRCM- GESTION.pptx
RCM- GESTION.pptx
ZERO606274
 
Guia sco analisis_criticidad
Guia sco analisis_criticidadGuia sco analisis_criticidad
Guia sco analisis_criticidad
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
WEIBULL
WEIBULLWEIBULL
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptxLA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
nelsonhugo3
 
Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR AGMisael
 
tecnicas modernas de planificacion.ppt
tecnicas modernas de planificacion.ppttecnicas modernas de planificacion.ppt
tecnicas modernas de planificacion.ppt
edwinespinoza69
 
Análisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de FallaAnálisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de Falla
Jesus Cruz Alvarez
 
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7.  cap4 AMEFTopicos de Calidad 7.  cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
Guillermo Neria Duran
 
Mtto unidad 3_primera_parte
Mtto unidad 3_primera_parteMtto unidad 3_primera_parte
Mtto unidad 3_primera_parte
Edwin Mendoza
 

Similar a Aplicación 4 (20)

Confiabilidad Operacional
Confiabilidad OperacionalConfiabilidad Operacional
Confiabilidad Operacional
 
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdfmantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
 
Plan de mantenimiento basado en rcm
Plan de mantenimiento basado en rcmPlan de mantenimiento basado en rcm
Plan de mantenimiento basado en rcm
 
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
 
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
Evolución y taxonomía del  mantenimiento (1)Evolución y taxonomía del  mantenimiento (1)
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
 
Presentacion sobre Mtto
Presentacion sobre MttoPresentacion sobre Mtto
Presentacion sobre Mtto
 
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la ConfiabilidadMantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
 
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadConcepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
 
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadConcepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
 
RCM- GESTION.pptx
RCM- GESTION.pptxRCM- GESTION.pptx
RCM- GESTION.pptx
 
Guia sco analisis_criticidad
Guia sco analisis_criticidadGuia sco analisis_criticidad
Guia sco analisis_criticidad
 
WEIBULL
WEIBULLWEIBULL
WEIBULL
 
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptxLA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
 
Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR
 
tecnicas modernas de planificacion.ppt
tecnicas modernas de planificacion.ppttecnicas modernas de planificacion.ppt
tecnicas modernas de planificacion.ppt
 
Análisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de FallaAnálisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de Falla
 
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7.  cap4 AMEFTopicos de Calidad 7.  cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
 
Mtto unidad 3_primera_parte
Mtto unidad 3_primera_parteMtto unidad 3_primera_parte
Mtto unidad 3_primera_parte
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Aplicación 4

  • 1. Excel para la Gestión de Mantenimiento Ing. Luis Felipe Villarreal CMRP 1 Aplicación 4 Objetivo: Con el desarrollo de esta aplicación, el participante logrará competencias que permitirán implementar el análisis de criticidad en su organización. Desarrollo: 1. ¿Cuál es la importancia de definir la criticidad de los activos en su organización? 2. Sabiendo que: CRITICIDAD = FRECUENCIA X CONSECUENCIA Esta metodología tiene su origen en el movimiento de mejora de la confiabilidad de los procesos productivos que se inició en la industria petrolera del Mar del Norte en la década del 90 (Manual de Criticidad de PDVSA – CIED) y hoy es ampliamente utilizada en las industrias; por supuesto, con múltiples adecuaciones y modificaciones. La base fundamental de este enfoque es el establecimiento de un sistema de puntos para valorar la criticidad; y de una matriz cuyos rangos de frecuencia y consecuencia se expresan en puntos. CRITICIDDAD = F x [(IOxFO) + CM + ISAH] F: Recurrencia / Frecuencia de Fallos IO: Impacto Operacional FO: Flexibilidad Operacional CM: Costo de Mantenimiento ISAH: Impacto Seguridad, Ambiente, Higiene
  • 2. Excel para la Gestión de Mantenimiento Ing. Luis Felipe Villarreal CMRP 2 Se tienen los siguientes criterios: Frecuencia de Fallos Impacto Operacional Flexibilidad Operacional Costo de Mantenimiento Impacto Seguridad, Ambiente e Higiene Frecuente: > 2 fallas/año 4 Promedio: 1 - 2 fallas/año 3 Bueno: 0.5 - 1 fallas/año 2 Excelente: < 0.5 fallas/año 1 Indisponibilidad total 10 Indisponibilidad parcial 7 Impacta en la calidad del servicio 5 Repercute en costos operacionales 3 No genera ningún efecto significativo sobre operaciones y producción 1 No existe opción de respaldo 4 Se cuenta con respaldo parcial 2 Existe opción de respaldo 1 Costos de mantenimiento por encima de lo establecido 2 Costos de mantenimiento por debajo de lo establecido 1 Riesgo alto de pérdida 8 Riesgo medio de pérdida 6 Riesgo mínimo de pérdida 3 No exíste riesgo de pérdida 1
  • 3. Excel para la Gestión de Mantenimiento Ing. Luis Felipe Villarreal CMRP 3 Una vez definido los criterios de Frecuencia y Consecuencia, identificar la criticidad de los activos según la siguiente matriz: Para el primer ejemplo, considerar los siguientes datos: Acorde a lo desarrollado, se pide diseñar un formato que permita la gestión del análisis de criticidad. (a su criterio) Equipo Frecuencia de Falla (año) Impacto Operacional Flexibilidad Operacional Costo de Mantenimiento Impacto Seguridad, Ambiente e Higiene Equipo 1 8 Paraliza la planta Difícil de adquirir $ 28,330 Afecta seguridad, ambiente e higiene Equipo 2 50 No genera problema Difícil pero se encuentra $ 19,146 Molestias mínimas Equipo 3 25 Paraliza parcialmente Repuestos disponibles $ 17,793 Daños menores, impacto ambiental menor Equipo 4 5 Paraliza la planta Difícil de adquirir $ 34,961 Afecta seguridad, ambiente e higiene Equipo 5 70 Problemas de calidad Difícil pero se encuentra $ 14,347 No genera ningún problema Equipo 6 100 No genera problema Difícil pero se encuentra $ 16,753 Causa daños menores Equipo 7 20 Problemas de calidad Repuestos disponibles $ 26,846 Genera problemas de limpieza Equipo 8 10 Paraliza parcialmente Repuestos disponibles $ 25,335 Daños severos a instalaciones