SlideShare una empresa de Scribd logo
Vas a ver una fotografía espectacular…

E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

1
E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

2
¿Qué tiene de espectacular?

• Esta foto es de una formación rocosa que hay en un lago de
Birmania. Sólo es posible sacarla en un determinado período del
año, debido a la iluminación del sol. Apoya la cabeza sobre el
hombro izquierdo y verás por qué es espectacular.

E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

3
E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

4
¿Aún no lo ves claro?

E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

5
E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

6
Análisis de Modo
y Efecto de la
Falla.
Ricardo Hernández León
Yamil Mejía Hernández
Sistemas de Manufactura 11:00-12:00 horas.
ANTECEDENTES
 Se desarrolló primeramente en 1950

 La NASA se lo apropió en 1960 para el programa espacial
 La compañía automotriz Ford fue la primera compañía
norteamericana que implantó el uso de los AMEF’s
extensamente .

E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

9
DEFINICION
Y
APLICACIONES
¿Que es una Falla?
• “Finalización de la habilidad de un ítem
para desempeñar una función requerida.”

E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

11
¿Que es la herramienta AMEF?
Es un proceso sistemático que permite:
• Reconocer y Evaluar Fallas
potenciales y los efectos de dichas
fallas.
• Prevenir y reducir fallas, con el
objetivo de minimizar riesgos
asociados a las mismas

• Documentar todo el proceso.

E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

12
¿Cuándo se utiliza la herramienta AMEF?

AMEF
• Al diseñar los
sistemas,
productos
y
procesos
nuevos.

E-mail: rhl_19@hotmail.com

• Al cambiar los
diseños o
procesos
existentes

ymhz09@gmail.com

• Después de
completar la
Solución de
Problemas

13
Objetivos
Reconocer y evaluar los modos de fallas potenciales y las
causas asociadas con el diseño y manufactura de un producto.
Determinar los efectos de las fallas potenciales en
el desempeño del sistema.
Identificar las acciones que eliminarán o reducirán la
oportunidad de que ocurra la falla potencial.
Analizar la confiabilidad del sistema.

Documentar el proceso
E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

14
Requerimientos
oEquipo de dos personas con el compromiso de
mejorar la capacidad de diseño. (Dueño o dueños del
Proceso)

oDiagramas esquemáticos de cada nivel del sistema
(desde sub-ensambles hasta el sistema completo).

oEspecificaciones de los componentes, lista de
piezas y datos del diseño.
E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

15
Factores a considerar para el Numero de
Prioridad de Riesgo
EFECTO

CRITERIO

No

1

Sin Efecto

Muy Poco

2

Poco

3

Menor

4

Moderado

5

Significativo

6

Mayor

7

Extremo

8

Serio

• Severidad

RANGO

9

E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

Peligro

10

Cliente no molesto. Poco efecto en el desempeño
del articulo o sistema.
Cliente algo molesto. Poco efecto en el
desempeño del articulo o sistema.
El cliente se siente algo insatisfecho. Efecto
moderado en el desempeño del articulo o
sistema.
El cliente se siente insatisfecho. Efecto moderado
en el desempeño del articulo o sistema.
El cliente se siente algo inconforme. El desempeño
del articulo se ve seriamente afectado, pero es
operable y está a salvo. Falla parcial, pero
operable.
El cliente está insatisfecho. El desempeño del
articulo se ve seriamente afectado, pero es
funcional y está a salvo.
El cliente muy insatisfecho. Articulo inoperable,
pero a salvo. Sistema inoperable.
Efecto de peligro potencial. Capaz de descontinuar
el uso si perder tiempo, dependiendo de la falla.
Se cumple con el reglamento del gobierno en
materia de riesgo.
Efecto peligroso. Seguridad relacionada - Falla
repentina. Incumplimiento con reglamento del

16
Ocurrencia
RANGO
1

CRITERIO
PROBABILIDAD DE FALLA
Falla improbable. No existen fallas asociadas con
<1 en 1,500,000
este proceso o con un producto casi idéntico.

2

Sólo fallas aisladas asociadas con este proceso o
con un proceso casi idéntico.

1 en 150,000

3

Fallas aisladas asociadas con procesos similares.

1 en 30,000

4, 5, 6

Este proceso o uno similar ha tenido fallas
ocasionales

1 en 4,500
1 en 800
1 en 150

7, 8

Este proceso o uno similar han fallado a menudo.

1 en 50
1 en 15

9, 10

La falla es casi inevitable

1 en 6
1 en 3

E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

17
Detección
RANGO

CRITERIO

PROBABILIDAD
DE DETECCION
DE LA FALLA

Alta

1

El defecto es
una
característica
funcionalmente
obvia

99.99%

Medianamente
alta

2a5

Es muy probable
detectar la falla

99.70%

6a8

El defecto es una
caracteristica
facilmente
identificable

98%

9

No es fácil detectar
la falla por
métodos usuales o
pruebas manuales.

90%

10

La característica
no se puede checar
fácilmente en el
proceso.

Menor a
90%

PROBABILIDAD

Baja

Muy baja

Improbable
E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

18
Análisis de Fallos a un Tanque de agua de
Casa Habitación (Rotoplas)

• Imagen de ejemplo

E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

19
Lluvia de Ideas
• Corrosión de tuberías

• Obstrucción de tuberías
• Maquinaria obsoleta
• Ausencia de agua
• Llega Agua sucia
• Tubería Rota
• Agua con textura babosa
• Fuga de agua
E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

20
Ejemplo de Formato AMEF

Análisis del modo y efecto de la falla

Descripción de la parte Funcion de parte o
o proceso
proceso

E-mail: rhl_19@hotmail.com

Fecha de revisión :

Efecto de la
falla

ymhz09@gmail.com

Gerencia:

Departamento: Areas Involucradas:

No.
Modelo:

Nombre de la pieza o
proceso de fabricación:
Modo de la
falla

Responsable:

Causa de la
falla

Acciones
actuales

NPR

Acciones
Recomendadas

Acciones
Adoptadas

Ocurrencia
Severidad
Detección

Proveedor (es) afectados:

A.M.E.F No.:

Ocurrencia
Severidad
Deteccion

Tipo: Proceso ( ) Diseño( ) Equipo ( )

21

RPN
Ejemplo de Tabla AMEF

Análisis del modo y efecto de la falla

Modo de la falla

No. 1
Modelo: XYZ

Tanque de agua

Efecto de la
falla

Desidia/Des
gaste

Corrosion de tuberias
Conducir agua a
baños y a
fregaderos,
calentador agua

Agua con
sedimentos

Tubería obsoleta
Ausencia de Agua

Ansiedad por
parte de las Suministro de
personas que
agua
habitan la
inefectivo
casa

E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

RHL

Azotea

Acciones
Recomendadas

Acciones
Adoptadas

Baños, Lavadero,
Fregadero

500

5 3

4

60

5

120

3 10 10

Ma nteni mi ento
Correctivo

NPR

3 8

Acciones
actuales

No llega agua

Agua textura babosa

Departamento: Areas Involucradas:

5 10 10

Causa de la
falla

Obstruccion de tuberías No llega agua

Tubos de cobre, aprox.
30 m de largo, con
codos y llaves de paso.

Gerencia:

Ocurrencia
Severidad
Detección

Descripción de la parte Funcion de parte o
o proceso
proceso

Nombre de la pieza o
proceso de fabricación:

Responsable:
RHL/YMH

Deteccion

Proveedor (es) afectados: Sistema de agua
Municipal

Fecha de revisión :
26/Feb/14

Ocurrencia
Severidad

Tipo: Proceso ( ) Diseño( ) Equipo (X)

A.M.E.F No.: 1

300

5W2H TPM
Circulo de
Deming

3

5 7

315

9S

2

Levantar
reporte a
Municipio
9

RPN

Orden de
ataque para
las Fallas
1

TPM

5
4

22
Procedimiento
para realizar AMEF
Acciones

Acciones
Recomendada realizadas
s

Gravedad
Ocurrencia
Detección
NRP

potencial
es
del fallo

Verificació
n
y/o
controles
actuales

Detección
NPR

Efectos
potenciales
del fallo

Causas

Ocurrencia

Descripción
de la fase

Modos
potenciales
del fallo

Severidad

Paso 1: Formar el equipo que realizará el AMEF y delimitar al producto o proceso
que se le aplicará:

Proporcionar
carta

Tomar orden
Ofrecer alguna
bebida
Ofrecer postre
Generar cuenta
E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

24
Acciones
Acciones
Recomendadas realizadas

Gravedad
Ocurrencia
Detección
NRP

NPR

Verificación
y/o
controles
actuales

Detección

Causas
potenciales
del fallo

Ocurrencia

Descripción Modos potenciales Efectos potenciales
de la fase
del fallo
del fallo

Severidad

Paso 2: Identificar y examinar todas las formas posibles en
que puedan ocurrir fallas de un producto o proceso

Proporcion No proporcionar
ar carta
carta
Tomar
orden

Servir el platillo
equivocado

Ofrecer
alguna
bebida

No ofrecer bebida

Ofrecer
postre

No tener el postre
en existencia

Generar
cuenta

demora
E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

25
Tomar
orden

Servir el platillo
equivocado

Molestia del
cliente

7

Ofrecer
alguna
bebida

No ofrecer bebida

Queja con el
gerente

6

Ofrecer
postre

No tener el postre
en existencia

No comprarlo

5

Impaciencia del
cliente
ymhz09@gmail.com

Acciones
Acciones
Recomendadas realizadas

9

Generar
cuenta E-mail:

demora
rhl_19@hotmail.com

26

Gravedad
Ocurrencia
Detección
NRP

6

NPR

Impaciencia del
cliente

Verificación
y/o
controles
actuales

Detección

Proporciona No proporcionar
r carta
carta

Causas
potenciales
del fallo

Ocurrencia

Descripción Modos potenciales
de la fase
del fallo

Efectos
potenciales
del fallo

Severidad

Paso 3: Para cada falla, identificar su efecto y estimar la severidad del mismo
(evaluar SEVERIDAD de 1 a 10 conforme a las consecuencias que pueda
tener el fallo sobre el cliente u otros procesos).
Impaciencia
del cliente

6

Verificación
y/o
controles
actuales

Acciones

Cartas
6
insuficientes

Tomar
orden

Servir el platillo
equivocado

Molestia del
cliente

7

Distracción
del mesero

7

Ofrecer
alguna
bebida

No ofrecer bebida

Queja con el
gerente

6

Falta de
capacitación

3

Ofrecer
postre

No tener el postre
No comprarlo
en existencia

5

Mal manejo
de
inventarios

2

Muchos
clientes

8

Acciones
Recomendad realizadas
as

Generar
cuenta

demora

E-mail: rhl_19@hotmail.com

Impaciencia
9
del cliente
ymhz09@gmail.com

27

Gravedad
Ocurrencia
Detección
NRP

Proporciona No proporcionar
r carta
carta

Causas
potenciales
del fallo

Detección
NPR

Descripción Modos potenciales
de la fase
del fallo

Efectos
potenciales
del fallo

Severidad

Ocurrencia

Paso 4: Encontrar las causas potenciales de la falla y estimar la
frecuencia de ocurrencia de falla debido a cada causa.
Tomar
orden

Servir el platillo Molestia del
equivocado
cliente

Ofrecer
alguna
bebida

No ofrecer
bebida

Ofrecer
postre

No tener el
postre en
existencia

Generar
cuenta

demora

Queja con el
gerente

Cartas
insuficientes

E-mail: rhl_19@hotmail.com

Kanban

1

Acciones
Recomendad realizadas
as

Supervisión
Distracción del
7
7 personal del 7
mesero
gerente
Falta de
capacitación

6

No comprarlo 5
Impaciencia
del cliente

6

Acciones

3

Capacitación
4
del personal

Mal manejo de
Lista de
2
inventarios
verificación

9

ymhz09@gmail.com

Muchos
clientes

8

kanban

1
3
28

Gravedad
Ocurrencia
Detección
NRP

6

Verificación
y/o controles
actuales

NPR

Impaciencia
del cliente

Causas
potenciales
del fallo

Detección

No
Proporciona
proporcionar
r carta
carta

Efectos
potenciales
del fallo

Ocurrencia

Descripción
de la fase

Modos
potenciales
del fallo

Severidad

Paso 5: Hacer una lista de los controles o mecanismos que existen para
detectar la ocurrencia de la falla, antes de que el producto salga hacia
procesos posteriores y evaluar la detección.
Impaciencia del
cliente

6

Cartas
insuficientes

6

Kanban

Tomar
orden

Servir el
platillo
Molestia del cliente 7
equivocado

Distracción
del mesero

Supervisión
7 personal del 7 343
gerente

Ofrecer
alguna
bebida

No ofrecer
bebida

Queja con el
gerente

6

Falta de
capacitación

Capacitació
3
n del
4 72
personal

Ofrecer
postre

No tener el
postre en
existencia

No comprarlo

5

Generar
cuenta

demora

Descripción
de la fase

No
Proporciona
proporcionar
r carta
carta

E-mail:

Impaciencia del
9
rhl_19@hotmail.com cliente
ymhz09@gmail.com

Acciones

Acciones
Recomenda realizadas
das

1 36

Mal manejo
Lista de
2
1 10
de inventarios
verificación
Muchos
clientes

8

kanban

3 216

29

Gravedad
Ocurrencia
Detección
NRP

Ocurrencia

Verificación
y/o
controles
actuales

NPR

Causas
potenciales
del fallo

Modos
potenciales
del fallo

Detección

Efectos potenciales
del fallo

Severidad

Paso 6: Calcular el número prioritario de riesgo (NPR), que resulta de multiplicar la severidad
por la ocurrencia y la detección. “NPR= S x O x D”:
No
Proporcion
Impaciencia
proporcionar
ar carta
del cliente
carta
Tomar
orden
Ofrecer
alguna
bebida
Ofrecer
postre

Generar
cuenta

Servir el
platillo
equivocado

Molestia del
cliente

Cartas
6 insuficiente 6
s

Kanban

1 36

Supervisión
Distracción
7
7 personal del 7 343
del mesero
gerente

Acciones
Recomendadas

Acciones
realizadas

Llevar un control por
mesero
Supervisiones
constantes a los
clientes

Falta de
Capacitación
Capacitación periódica
6 capacitació 3
4 72
a meseros
del personal
n
No tener el
Mal manejo
Lista de
Llevar un control de
postre en No comprarlo 5
de
2
1 10
inventarios
verificación
existencia
inventarios
No ofrecer
bebida

demora

Queja con el
gerente

Impaciencia
del cliente

E-mail: rhl_19@hotmail.com

9

Muchos
clientes

ymhz09@gmail.com

8

kanban

Crear un programa que
permita registrar
3 216
fácilmente los pedidos
y proporcionar cuenta
30

Gravedad
Ocurrencia
Detección
NRP

Verificación
y/o
controles
actuales

NPR

Causas
potenciales
del fallo

Detección

Efectos
potenciales
del fallo

Ocurrencia

Descripció
Modos
n
potenciales
de la fase
del fallo

Severidad

Paso 7: Recomendar acciones para resolver el problema y asignar
responsabilidades. Iniciar el trabajo y prestar mayor atención a las que tienen un
NPR mayor.
Paso 8: Establecer prioridades de acuerdo al NPR, para los NPR más altos decidir
acciones para disminuir severidad y/ u ocurrencia, o mejorar la detección.

Cartas
insuficientes

6

Kanban

Tomar orden

Servir el
platillo
equivocado

Molestia del
cliente

7

Ofrecer alguna
bebida

No ofrecer
bebida

Queja con el
gerente

6

Ofrecer postre

No tener el
postre en
existencia

No comprarlo

5

Generar cuenta

demora

Impaciencia del
cliente

9

E-mail: rhl_19@hotmail.com

Acciones
Recomendadas

1

36

Llevar un control por mesero

Supervisión
personal del
gerente

7

343

Supervisiones constantes a los
clientes

3

Capacitación
del personal

4

72

Capacitación periódica a
meseros

Mal manejo de
2
inventarios

Lista de
verificación

1

10 Llevar un control de inventarios

kanban

3

Crear un programa que permita
216 registrar fácilmente los pedidos
y proporcionar cuenta

Distracción del
7
mesero
Falta de
capacitación

Muchos
clientes

ymhz09@gmail.com

8

Acciones
realizadas

Gravedad
Ocurrencia
Detección
NRP

6

NPR

No
Impaciencia del
proporcionar
cliente
carta

Verificació
n
y/o
controles
actuales

Detección

Proporcionar
carta

Causas
potenciales
del fallo

Ocurrencia

Modos
Efectos
Descripción
potenciales potenciales
de la fase
del fallo
del fallo

Severidad

Paso 9: Anotar las acciones puestas en marcha y recalcular el RPN para ver los
efectos.
AMEF se relaciona con:

E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

32
E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

33
Gracias por su atención
E-mail: rhl_19@hotmail.com

ymhz09@gmail.com

34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de Metricas 6 sigma
Ejemplo de Metricas 6 sigmaEjemplo de Metricas 6 sigma
Ejemplo de Metricas 6 sigmaCris Tenorio
 
Ejercicios de investigación operativa resueltos
Ejercicios de investigación operativa resueltosEjercicios de investigación operativa resueltos
Ejercicios de investigación operativa resueltos
Rodrigo Guirao Diaz
 
Determinación de numero de operadores
Determinación de numero de operadoresDeterminación de numero de operadores
Determinación de numero de operadores
JuliaArvizu
 
Sistema Poka Yoke
Sistema Poka YokeSistema Poka Yoke
Sistema Poka Yoke
Juan Carlos Fernandez
 
Ejemplos de gestion visual
Ejemplos de gestion visualEjemplos de gestion visual
Ejemplos de gestion visual
LEANBOX S.L.
 
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-MáquinaEjemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Vanessa Verano
 
Opex
OpexOpex
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividadzivan1905
 
Mejora de métodos de trabajo
Mejora de métodos de trabajo Mejora de métodos de trabajo
Mejora de métodos de trabajo
Deibi Snayjder Peña Anchante
 
Mantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total TpmMantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total Tpm
gomezsantos
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Juan Carlos Fernández
 
Adela Mendoza Equipo 3 Técnicas de shainin
Adela Mendoza Equipo 3 Técnicas de shaininAdela Mendoza Equipo 3 Técnicas de shainin
Adela Mendoza Equipo 3 Técnicas de shaininleonelhernandez904
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Mitzi Linares Vizcarra
 
CP,CPK, PPK , PP
CP,CPK, PPK , PPCP,CPK, PPK , PP
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador CuerdaDBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
Juan Cisneros Malo
 
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Victor H. Olguin
 
Just in time
Just in timeJust in time

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de Metricas 6 sigma
Ejemplo de Metricas 6 sigmaEjemplo de Metricas 6 sigma
Ejemplo de Metricas 6 sigma
 
Ejercicios de investigación operativa resueltos
Ejercicios de investigación operativa resueltosEjercicios de investigación operativa resueltos
Ejercicios de investigación operativa resueltos
 
Determinación de numero de operadores
Determinación de numero de operadoresDeterminación de numero de operadores
Determinación de numero de operadores
 
Sistema Poka Yoke
Sistema Poka YokeSistema Poka Yoke
Sistema Poka Yoke
 
Ejemplos de gestion visual
Ejemplos de gestion visualEjemplos de gestion visual
Ejemplos de gestion visual
 
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-MáquinaEjemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
 
Opex
OpexOpex
Opex
 
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad
 
Mejora de métodos de trabajo
Mejora de métodos de trabajo Mejora de métodos de trabajo
Mejora de métodos de trabajo
 
Mantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total TpmMantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total Tpm
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
Adela Mendoza Equipo 3 Técnicas de shainin
Adela Mendoza Equipo 3 Técnicas de shaininAdela Mendoza Equipo 3 Técnicas de shainin
Adela Mendoza Equipo 3 Técnicas de shainin
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
CP,CPK, PPK , PP
CP,CPK, PPK , PPCP,CPK, PPK , PP
CP,CPK, PPK , PP
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador CuerdaDBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
 
Secuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajosSecuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajos
 
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
 
Just in time
Just in timeJust in time
Just in time
 

Similar a Herramienta de Analisis del Modo y el Efecto de la Falla

PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)
PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)
PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)J. FR
 
rca-130420003750-phpapp01.pptx
rca-130420003750-phpapp01.pptxrca-130420003750-phpapp01.pptx
rca-130420003750-phpapp01.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
FRECUENCIAE INGIENERIA DE LA CARRERA DE MECANICA
FRECUENCIAE INGIENERIA DE LA CARRERA DE MECANICAFRECUENCIAE INGIENERIA DE LA CARRERA DE MECANICA
FRECUENCIAE INGIENERIA DE LA CARRERA DE MECANICA
LeoRiva3
 
AMEF - FMEA
AMEF - FMEAAMEF - FMEA
Tabla amef sdo
Tabla amef sdoTabla amef sdo
Fallas analisis
Fallas analisisFallas analisis
Fallas analisis
arturo4julio
 
PRESENTACION FALLAS Y DESGASTE
PRESENTACION FALLAS Y DESGASTEPRESENTACION FALLAS Y DESGASTE
PRESENTACION FALLAS Y DESGASTE
hidson marin
 
Métodos para evaluación integral de riesgos john p.
Métodos para evaluación integral de riesgos john p.Métodos para evaluación integral de riesgos john p.
Métodos para evaluación integral de riesgos john p.
John Palacios
 
Taller de PFMEA
Taller de PFMEATaller de PFMEA
Taller de PFMEA
Juan Carlos Fernandez
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de controlLaura Bernal
 
S09.s1 - Análisis de Modo y Efecto de Falla.pdf
S09.s1 - Análisis de Modo y Efecto de Falla.pdfS09.s1 - Análisis de Modo y Efecto de Falla.pdf
S09.s1 - Análisis de Modo y Efecto de Falla.pdf
HaroldSalas11
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
AndrsTutillo1
 

Similar a Herramienta de Analisis del Modo y el Efecto de la Falla (16)

PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)
PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)
PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)
 
rca-130420003750-phpapp01.pptx
rca-130420003750-phpapp01.pptxrca-130420003750-phpapp01.pptx
rca-130420003750-phpapp01.pptx
 
FRECUENCIAE INGIENERIA DE LA CARRERA DE MECANICA
FRECUENCIAE INGIENERIA DE LA CARRERA DE MECANICAFRECUENCIAE INGIENERIA DE LA CARRERA DE MECANICA
FRECUENCIAE INGIENERIA DE LA CARRERA DE MECANICA
 
AMEF - FMEA
AMEF - FMEAAMEF - FMEA
AMEF - FMEA
 
Tabla amef sdo
Tabla amef sdoTabla amef sdo
Tabla amef sdo
 
Fallas analisis
Fallas analisisFallas analisis
Fallas analisis
 
Fallas analisis
Fallas analisisFallas analisis
Fallas analisis
 
PRESENTACION FALLAS Y DESGASTE
PRESENTACION FALLAS Y DESGASTEPRESENTACION FALLAS Y DESGASTE
PRESENTACION FALLAS Y DESGASTE
 
Métodos para evaluación integral de riesgos john p.
Métodos para evaluación integral de riesgos john p.Métodos para evaluación integral de riesgos john p.
Métodos para evaluación integral de riesgos john p.
 
Taller de PFMEA
Taller de PFMEATaller de PFMEA
Taller de PFMEA
 
FMEA
FMEAFMEA
FMEA
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
S09.s1 - Análisis de Modo y Efecto de Falla.pdf
S09.s1 - Análisis de Modo y Efecto de Falla.pdfS09.s1 - Análisis de Modo y Efecto de Falla.pdf
S09.s1 - Análisis de Modo y Efecto de Falla.pdf
 
Fmea
FmeaFmea
Fmea
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Herramienta de Analisis del Modo y el Efecto de la Falla

  • 1. Vas a ver una fotografía espectacular… E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 1
  • 3. ¿Qué tiene de espectacular? • Esta foto es de una formación rocosa que hay en un lago de Birmania. Sólo es posible sacarla en un determinado período del año, debido a la iluminación del sol. Apoya la cabeza sobre el hombro izquierdo y verás por qué es espectacular. E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 3
  • 5. ¿Aún no lo ves claro? E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 5
  • 7. Análisis de Modo y Efecto de la Falla. Ricardo Hernández León Yamil Mejía Hernández Sistemas de Manufactura 11:00-12:00 horas.
  • 8.
  • 9. ANTECEDENTES  Se desarrolló primeramente en 1950  La NASA se lo apropió en 1960 para el programa espacial  La compañía automotriz Ford fue la primera compañía norteamericana que implantó el uso de los AMEF’s extensamente . E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 9
  • 11. ¿Que es una Falla? • “Finalización de la habilidad de un ítem para desempeñar una función requerida.” E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 11
  • 12. ¿Que es la herramienta AMEF? Es un proceso sistemático que permite: • Reconocer y Evaluar Fallas potenciales y los efectos de dichas fallas. • Prevenir y reducir fallas, con el objetivo de minimizar riesgos asociados a las mismas • Documentar todo el proceso. E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 12
  • 13. ¿Cuándo se utiliza la herramienta AMEF? AMEF • Al diseñar los sistemas, productos y procesos nuevos. E-mail: rhl_19@hotmail.com • Al cambiar los diseños o procesos existentes ymhz09@gmail.com • Después de completar la Solución de Problemas 13
  • 14. Objetivos Reconocer y evaluar los modos de fallas potenciales y las causas asociadas con el diseño y manufactura de un producto. Determinar los efectos de las fallas potenciales en el desempeño del sistema. Identificar las acciones que eliminarán o reducirán la oportunidad de que ocurra la falla potencial. Analizar la confiabilidad del sistema. Documentar el proceso E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 14
  • 15. Requerimientos oEquipo de dos personas con el compromiso de mejorar la capacidad de diseño. (Dueño o dueños del Proceso) oDiagramas esquemáticos de cada nivel del sistema (desde sub-ensambles hasta el sistema completo). oEspecificaciones de los componentes, lista de piezas y datos del diseño. E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 15
  • 16. Factores a considerar para el Numero de Prioridad de Riesgo EFECTO CRITERIO No 1 Sin Efecto Muy Poco 2 Poco 3 Menor 4 Moderado 5 Significativo 6 Mayor 7 Extremo 8 Serio • Severidad RANGO 9 E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com Peligro 10 Cliente no molesto. Poco efecto en el desempeño del articulo o sistema. Cliente algo molesto. Poco efecto en el desempeño del articulo o sistema. El cliente se siente algo insatisfecho. Efecto moderado en el desempeño del articulo o sistema. El cliente se siente insatisfecho. Efecto moderado en el desempeño del articulo o sistema. El cliente se siente algo inconforme. El desempeño del articulo se ve seriamente afectado, pero es operable y está a salvo. Falla parcial, pero operable. El cliente está insatisfecho. El desempeño del articulo se ve seriamente afectado, pero es funcional y está a salvo. El cliente muy insatisfecho. Articulo inoperable, pero a salvo. Sistema inoperable. Efecto de peligro potencial. Capaz de descontinuar el uso si perder tiempo, dependiendo de la falla. Se cumple con el reglamento del gobierno en materia de riesgo. Efecto peligroso. Seguridad relacionada - Falla repentina. Incumplimiento con reglamento del 16
  • 17. Ocurrencia RANGO 1 CRITERIO PROBABILIDAD DE FALLA Falla improbable. No existen fallas asociadas con <1 en 1,500,000 este proceso o con un producto casi idéntico. 2 Sólo fallas aisladas asociadas con este proceso o con un proceso casi idéntico. 1 en 150,000 3 Fallas aisladas asociadas con procesos similares. 1 en 30,000 4, 5, 6 Este proceso o uno similar ha tenido fallas ocasionales 1 en 4,500 1 en 800 1 en 150 7, 8 Este proceso o uno similar han fallado a menudo. 1 en 50 1 en 15 9, 10 La falla es casi inevitable 1 en 6 1 en 3 E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 17
  • 18. Detección RANGO CRITERIO PROBABILIDAD DE DETECCION DE LA FALLA Alta 1 El defecto es una característica funcionalmente obvia 99.99% Medianamente alta 2a5 Es muy probable detectar la falla 99.70% 6a8 El defecto es una caracteristica facilmente identificable 98% 9 No es fácil detectar la falla por métodos usuales o pruebas manuales. 90% 10 La característica no se puede checar fácilmente en el proceso. Menor a 90% PROBABILIDAD Baja Muy baja Improbable E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 18
  • 19. Análisis de Fallos a un Tanque de agua de Casa Habitación (Rotoplas) • Imagen de ejemplo E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 19
  • 20. Lluvia de Ideas • Corrosión de tuberías • Obstrucción de tuberías • Maquinaria obsoleta • Ausencia de agua • Llega Agua sucia • Tubería Rota • Agua con textura babosa • Fuga de agua E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 20
  • 21. Ejemplo de Formato AMEF Análisis del modo y efecto de la falla Descripción de la parte Funcion de parte o o proceso proceso E-mail: rhl_19@hotmail.com Fecha de revisión : Efecto de la falla ymhz09@gmail.com Gerencia: Departamento: Areas Involucradas: No. Modelo: Nombre de la pieza o proceso de fabricación: Modo de la falla Responsable: Causa de la falla Acciones actuales NPR Acciones Recomendadas Acciones Adoptadas Ocurrencia Severidad Detección Proveedor (es) afectados: A.M.E.F No.: Ocurrencia Severidad Deteccion Tipo: Proceso ( ) Diseño( ) Equipo ( ) 21 RPN
  • 22. Ejemplo de Tabla AMEF Análisis del modo y efecto de la falla Modo de la falla No. 1 Modelo: XYZ Tanque de agua Efecto de la falla Desidia/Des gaste Corrosion de tuberias Conducir agua a baños y a fregaderos, calentador agua Agua con sedimentos Tubería obsoleta Ausencia de Agua Ansiedad por parte de las Suministro de personas que agua habitan la inefectivo casa E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com RHL Azotea Acciones Recomendadas Acciones Adoptadas Baños, Lavadero, Fregadero 500 5 3 4 60 5 120 3 10 10 Ma nteni mi ento Correctivo NPR 3 8 Acciones actuales No llega agua Agua textura babosa Departamento: Areas Involucradas: 5 10 10 Causa de la falla Obstruccion de tuberías No llega agua Tubos de cobre, aprox. 30 m de largo, con codos y llaves de paso. Gerencia: Ocurrencia Severidad Detección Descripción de la parte Funcion de parte o o proceso proceso Nombre de la pieza o proceso de fabricación: Responsable: RHL/YMH Deteccion Proveedor (es) afectados: Sistema de agua Municipal Fecha de revisión : 26/Feb/14 Ocurrencia Severidad Tipo: Proceso ( ) Diseño( ) Equipo (X) A.M.E.F No.: 1 300 5W2H TPM Circulo de Deming 3 5 7 315 9S 2 Levantar reporte a Municipio 9 RPN Orden de ataque para las Fallas 1 TPM 5 4 22
  • 24. Acciones Acciones Recomendada realizadas s Gravedad Ocurrencia Detección NRP potencial es del fallo Verificació n y/o controles actuales Detección NPR Efectos potenciales del fallo Causas Ocurrencia Descripción de la fase Modos potenciales del fallo Severidad Paso 1: Formar el equipo que realizará el AMEF y delimitar al producto o proceso que se le aplicará: Proporcionar carta Tomar orden Ofrecer alguna bebida Ofrecer postre Generar cuenta E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 24
  • 25. Acciones Acciones Recomendadas realizadas Gravedad Ocurrencia Detección NRP NPR Verificación y/o controles actuales Detección Causas potenciales del fallo Ocurrencia Descripción Modos potenciales Efectos potenciales de la fase del fallo del fallo Severidad Paso 2: Identificar y examinar todas las formas posibles en que puedan ocurrir fallas de un producto o proceso Proporcion No proporcionar ar carta carta Tomar orden Servir el platillo equivocado Ofrecer alguna bebida No ofrecer bebida Ofrecer postre No tener el postre en existencia Generar cuenta demora E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 25
  • 26. Tomar orden Servir el platillo equivocado Molestia del cliente 7 Ofrecer alguna bebida No ofrecer bebida Queja con el gerente 6 Ofrecer postre No tener el postre en existencia No comprarlo 5 Impaciencia del cliente ymhz09@gmail.com Acciones Acciones Recomendadas realizadas 9 Generar cuenta E-mail: demora rhl_19@hotmail.com 26 Gravedad Ocurrencia Detección NRP 6 NPR Impaciencia del cliente Verificación y/o controles actuales Detección Proporciona No proporcionar r carta carta Causas potenciales del fallo Ocurrencia Descripción Modos potenciales de la fase del fallo Efectos potenciales del fallo Severidad Paso 3: Para cada falla, identificar su efecto y estimar la severidad del mismo (evaluar SEVERIDAD de 1 a 10 conforme a las consecuencias que pueda tener el fallo sobre el cliente u otros procesos).
  • 27. Impaciencia del cliente 6 Verificación y/o controles actuales Acciones Cartas 6 insuficientes Tomar orden Servir el platillo equivocado Molestia del cliente 7 Distracción del mesero 7 Ofrecer alguna bebida No ofrecer bebida Queja con el gerente 6 Falta de capacitación 3 Ofrecer postre No tener el postre No comprarlo en existencia 5 Mal manejo de inventarios 2 Muchos clientes 8 Acciones Recomendad realizadas as Generar cuenta demora E-mail: rhl_19@hotmail.com Impaciencia 9 del cliente ymhz09@gmail.com 27 Gravedad Ocurrencia Detección NRP Proporciona No proporcionar r carta carta Causas potenciales del fallo Detección NPR Descripción Modos potenciales de la fase del fallo Efectos potenciales del fallo Severidad Ocurrencia Paso 4: Encontrar las causas potenciales de la falla y estimar la frecuencia de ocurrencia de falla debido a cada causa.
  • 28. Tomar orden Servir el platillo Molestia del equivocado cliente Ofrecer alguna bebida No ofrecer bebida Ofrecer postre No tener el postre en existencia Generar cuenta demora Queja con el gerente Cartas insuficientes E-mail: rhl_19@hotmail.com Kanban 1 Acciones Recomendad realizadas as Supervisión Distracción del 7 7 personal del 7 mesero gerente Falta de capacitación 6 No comprarlo 5 Impaciencia del cliente 6 Acciones 3 Capacitación 4 del personal Mal manejo de Lista de 2 inventarios verificación 9 ymhz09@gmail.com Muchos clientes 8 kanban 1 3 28 Gravedad Ocurrencia Detección NRP 6 Verificación y/o controles actuales NPR Impaciencia del cliente Causas potenciales del fallo Detección No Proporciona proporcionar r carta carta Efectos potenciales del fallo Ocurrencia Descripción de la fase Modos potenciales del fallo Severidad Paso 5: Hacer una lista de los controles o mecanismos que existen para detectar la ocurrencia de la falla, antes de que el producto salga hacia procesos posteriores y evaluar la detección.
  • 29. Impaciencia del cliente 6 Cartas insuficientes 6 Kanban Tomar orden Servir el platillo Molestia del cliente 7 equivocado Distracción del mesero Supervisión 7 personal del 7 343 gerente Ofrecer alguna bebida No ofrecer bebida Queja con el gerente 6 Falta de capacitación Capacitació 3 n del 4 72 personal Ofrecer postre No tener el postre en existencia No comprarlo 5 Generar cuenta demora Descripción de la fase No Proporciona proporcionar r carta carta E-mail: Impaciencia del 9 rhl_19@hotmail.com cliente ymhz09@gmail.com Acciones Acciones Recomenda realizadas das 1 36 Mal manejo Lista de 2 1 10 de inventarios verificación Muchos clientes 8 kanban 3 216 29 Gravedad Ocurrencia Detección NRP Ocurrencia Verificación y/o controles actuales NPR Causas potenciales del fallo Modos potenciales del fallo Detección Efectos potenciales del fallo Severidad Paso 6: Calcular el número prioritario de riesgo (NPR), que resulta de multiplicar la severidad por la ocurrencia y la detección. “NPR= S x O x D”:
  • 30. No Proporcion Impaciencia proporcionar ar carta del cliente carta Tomar orden Ofrecer alguna bebida Ofrecer postre Generar cuenta Servir el platillo equivocado Molestia del cliente Cartas 6 insuficiente 6 s Kanban 1 36 Supervisión Distracción 7 7 personal del 7 343 del mesero gerente Acciones Recomendadas Acciones realizadas Llevar un control por mesero Supervisiones constantes a los clientes Falta de Capacitación Capacitación periódica 6 capacitació 3 4 72 a meseros del personal n No tener el Mal manejo Lista de Llevar un control de postre en No comprarlo 5 de 2 1 10 inventarios verificación existencia inventarios No ofrecer bebida demora Queja con el gerente Impaciencia del cliente E-mail: rhl_19@hotmail.com 9 Muchos clientes ymhz09@gmail.com 8 kanban Crear un programa que permita registrar 3 216 fácilmente los pedidos y proporcionar cuenta 30 Gravedad Ocurrencia Detección NRP Verificación y/o controles actuales NPR Causas potenciales del fallo Detección Efectos potenciales del fallo Ocurrencia Descripció Modos n potenciales de la fase del fallo Severidad Paso 7: Recomendar acciones para resolver el problema y asignar responsabilidades. Iniciar el trabajo y prestar mayor atención a las que tienen un NPR mayor.
  • 31. Paso 8: Establecer prioridades de acuerdo al NPR, para los NPR más altos decidir acciones para disminuir severidad y/ u ocurrencia, o mejorar la detección. Cartas insuficientes 6 Kanban Tomar orden Servir el platillo equivocado Molestia del cliente 7 Ofrecer alguna bebida No ofrecer bebida Queja con el gerente 6 Ofrecer postre No tener el postre en existencia No comprarlo 5 Generar cuenta demora Impaciencia del cliente 9 E-mail: rhl_19@hotmail.com Acciones Recomendadas 1 36 Llevar un control por mesero Supervisión personal del gerente 7 343 Supervisiones constantes a los clientes 3 Capacitación del personal 4 72 Capacitación periódica a meseros Mal manejo de 2 inventarios Lista de verificación 1 10 Llevar un control de inventarios kanban 3 Crear un programa que permita 216 registrar fácilmente los pedidos y proporcionar cuenta Distracción del 7 mesero Falta de capacitación Muchos clientes ymhz09@gmail.com 8 Acciones realizadas Gravedad Ocurrencia Detección NRP 6 NPR No Impaciencia del proporcionar cliente carta Verificació n y/o controles actuales Detección Proporcionar carta Causas potenciales del fallo Ocurrencia Modos Efectos Descripción potenciales potenciales de la fase del fallo del fallo Severidad Paso 9: Anotar las acciones puestas en marcha y recalcular el RPN para ver los efectos.
  • 32. AMEF se relaciona con: E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 32
  • 34. Gracias por su atención E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 34