SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO
CARRERA DE ENFERMERÍA – REDISEÑO
TEMA
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE PROTOCOLOS ENFOCADOS EN UN CASO
CLINICO
INTEGRANTES
David Fabián Baños Arellano
Adriana Valeria Chacón Jiménez
Fabian Stalin Chela Amangandi
Susana Guerrero Vega
María Aida Ochoa Taris
Valeria Natali Sánchez lema
Daniela Mishell Vargas Cabrera
Elsa Mercedes Vega Tacle
DOCENTE
LIC: VANESSA MITE
MATERIA
ADMINISTRACION Y GESTIÓN DEL CUIDADO ENFERMRERO
CICLO
QUINTO, CICLO PARALELO “B”
PERIODO ACADÉMICO
JUNIO 2020– SEPTIEMBRE 2020
ÍNDICE
Enfermedad: ................................................................................................................... 3
Parkinson .......................................................................................................................... 3
Caso clínico: .................................................................................................................... 3
Protocolos:....................................................................................................................... 4
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS ................................................... 4
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE
CAÍDAS........................................................................................................................ 5
PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE TRASTORNO DE ANSIEDAD Y
DEPRESIÓN................................................................................................................ 6
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN
DE TRASTORNO DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN .............................................. 7
GLOSARIO..................................................................................................................... 9
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 10
Enfermedad:
Parkinson
Caso clínico:
Varón de 71 años que acude a la
consulta refiriendo temblor en las manos,
sobre todo la derecha, desde hace meses. Lo
presenta de forma constante, aunque la
intensidad del mismo varía a lo largo del
día, empeorando cuando se siente
observado; no le afecta en la realización de sus actividades habituales. El paciente
presenta temblor en ambas manos, sobre todo la derecha, de reposo, que mejora con la
realización de movimientos voluntarios, inexpresividad facial, dificultad para levantarse
del asiento y lentitud al caminar (Mesias, 2017).
La movilización de las extremidades muestra aumento del tono en las piernas y
rigidez en rueda dentada en los brazos. En la última visita, la familia que lo acompaña
relata que a lo largo de los últimos 6-8 meses, lo vienen notando triste, poco
comunicativo; y con escasa ilusión a la hora de iniciar actividades nuevas (Galeas,
2015).
Han notado que pasa horas ensimismado, sin llegar a concluir la tarea que
estuviera realizando. Se muestra incapaz de programar las actividades que ha de realizar
al día siguiente o las realiza a destiempo, de forma desorganizada. Parece mostrarse
poco reactivo ante los problemas, disgustos o alegrías cotidianas, como si nada le
importara (Andrade, Avila, & Galarza, 2018).
Protocolos:
1. Protocolo de administración de medicamentos
2. Protocolo de prevención de caídas
3. Protocolo de seguridad
4. Protocolo de rehabilitación
5. Protocolo para la atención de trastorno de ansiedad y depresión
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS
Fuente tomada de: (Jara, 2018).
1. Recibir al paciente, presentarse con él,
2. Llevar a cabo la valoración de enfermería al ingreso, identificando factores de
riesgo de caídas: físicos, mentales y farmacológicos, aplicando la escala
de valoración para riesgo de caídas de J.H. Downton. (Sánchez, 2015)
3. Verificar que la unidad cuente con medidas de seguridad establecidas.
4. Establecer el diagnóstico de enfermería, planificar los cuidados.
5. Establecer medidas de seguridad.
6. Instaurar medidas de seguridad; explicar y orientar al paciente acerca del uso
del timbre, subir las barandillas y poner al alcance los objetos de uso personal
como gafas y objetos personales.
7. Acudir rápidamente a la llamada del paciente.
8. Verificar que el paciente con secuelas neurológicas permanezca siempre
acompañado.
9. Realizar recorridos frecuentes para la vigilancia de los pacientes con riesgo de
caídas.
10. Asistir al paciente en la eliminación tanto si se encuentra encamado como si
se levanta al aseo, permaneciendo a su lado en todo el proceso si lo requiere.
11. Sentar al paciente al borde de la cama, antes de ponerlo de pie y permanecer
con él hasta que se baje de la cama o ayudarle.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PROTOCOLO DE
PREVENCIÓN DE CAÍDAS
1. Prevención de caídas.
2. Manejo ambiental: seguridad.
3. Enseñanza individual.
4. Enseñanza: actividad/ejercicio prescrito.
5. Enseñanza: medicación prescrita.
6. Ayuda con los autocuidados: aseo.
7. Ayuda con los autocuidados: transferencia. Manejo del dolor.
8. Cambio de posición.
9. Monitorización de los signos vitales. Manejo de la eliminación urinaria
10. Sujeción física.
11. Potenciación de la seguridad. Manejo de la demencia.
PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE TRASTORNO DE
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
1. Recibir al paciente, presentarse con él.
2. Llevar a cabo la valoración de enfermería al ingreso, identificando factores de
riesgo de trastorno de ansiedad y depresión: mentales.
3. Dar una adecuada información del diagnostico al paciente.
4. Confirmar el diagnóstico si existen serias dudas sobre el mismo.
5. Comunicar sobre los efectos esperados del tratamiento y los plazos de tiempo
en que puedan desaparecer.
5.1 Monitorizar cada 1 o 2 semanas de:
a. Respuesta terapéutica.
b. Adherencia terapéutica.
c. Efectos secundarios (incluyendo la posible emergencia de pensamiento y
conductas suicidas).
6. Comunicar sobre las molestias más frecuentes y efectos secundarios que pueden
aparecer al inicio del tratamiento.
6.1 En caso de respuesta parcial o falta de respuesta, evaluar las posibles causas:
a. Replanteamiento diagnóstico.
b. Falta de adherencia terapéutica.
7. Realizar recorridos frecuentes para la vigilancia de los pacientes con riesgo de
trastornos de ansiedad y depresión.
8. Entrega del turno de enfermería dando a conocer el diagnostico del paciente.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL PROTOCOLO PARA LA
ATENCIÓN DE TRASTORNO DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
1. Valorar aumento o disminución PA o FC.
2. Observar estado de consciencia o grado de orientación.
3. Valorar el estado de alerta actual y objetivar signos y síntomas de ansiedad.
4. Observar apariencia física del paciente, actitud y forma de expresarse.
5. Identificar principales problemas y factores que desencadenan la respuesta
ansiosa.
6. Identificar aspectos emocionales que desarrolla la persona para sobrellevar la
situación.
7. Entrevistar a los familiares más cercanos al paciente para la obtención de
datos.
8. Control de afrontamiento de ansiedad y depresión, movilización y terapia
familiar.
9. Fomentar el ejercicio y terapia de movilidad.
10. Ayudar al paciente a descubrir y desarrollar mecanismos de afrontamiento
eficaz y adecuado para neutralizar o contrarrestar la ansiedad y depresión
(Murillo, Moreno, & Iruela, 2017).
GLOSARIO
 Alucinaciones: percepciones en cualquier modalidad sensorial que ocurre
sin estímulo sensorial externo.
 Amplitud: el valor máximo absoluto de una cantidad variable
periódicamente.
 Deglutir: tragar los alimentos y, en general, hacer pasar de la boca al
estómago cualquier sustancia sólida o líquida.
 Delirios: creencias falsas inquebrantables que no se pueden entender por
el contexto sociocultural de la persona.
 Demencia: declive progresivo en la función cognitiva debido a lesión o
enfermedad en el cerebro más allá de lo que se puede esperar por el
envejecimiento normal.
 Enfermedad de Parkinson idiopática: una descripción del síndrome
parkinsoniano clásico.
 Enfermedad rara: se conoce como enfermedad rara aquella cuya
prevalencia es inferior a 5 casos por cada 10.000 personas en la Comunidad
Europea.
BIBLIOGRAFÍA
Andrade, A., Avila, F., & Galarza, D. (2018). PARKINSON. ENFERMERRIA
GLOBAL, 5.
Jara, P. (2018). PROTOCOLOS DE ENFERMERIA-PARKINSON. ELSEVER, 6.
Mesias, D. (2017). PARKINSON EN ENFERMERIA. SCIELO, 4.
Murillo, C., Moreno, T., & Iruela, S. (2017). INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
EN LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EN EL ÁMBITO DE LA
ATENCIÓN PRIMARIA. Redalyc, 3-7.
Sánchez, L. B. (2015). PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS . Hospital
General Universitario de Cuidad Real, 4-6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermerosDiagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermeros
Daniel Rojas
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)
Karen Tathianna
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
setkobal
 
Diagnostico enfermeros
Diagnostico enfermerosDiagnostico enfermeros
Diagnostico enfermeros
Isa Rivero Cruz
 
Diagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nandaDiagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nanda
Hugo Enrique Páez Valverde
 
Diagenfermeria
DiagenfermeriaDiagenfermeria
Diagenfermeria
rosalio
 
Diagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermeríaDiagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermería
flortamariz
 
Objetivos indicadores
Objetivos indicadoresObjetivos indicadores
Objetivos indicadores
Martín López
 
Nanda 2015 2017
Nanda 2015 2017Nanda 2015 2017
Nanda 2015 2017
delfina enriquez
 
Rubrica de actividades modulo 5 tema 5
Rubrica de actividades modulo 5 tema 5   Rubrica de actividades modulo 5 tema 5
Rubrica de actividades modulo 5 tema 5
Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan
 
Pae salud mental ENEO UNAM
Pae salud mental ENEO UNAMPae salud mental ENEO UNAM
Pae salud mental ENEO UNAM
Francisco Diaz Altamirano
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
victorino66 palacios
 
Enfe diagnos
Enfe diagnos Enfe diagnos
Enfe diagnos
Yael Ytmd
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
Teniente Fantasma
 
El sistema de banderas
El sistema de banderasEl sistema de banderas
El sistema de banderas
Heydi Sanz
 
Guia valoracion fisica
Guia valoracion fisicaGuia valoracion fisica
Guia valoracion fisica
Liliana Zafra
 
Razonamiento clinico
Razonamiento clinicoRazonamiento clinico
Razonamiento clinico
Heydi Sanz
 
Maria
MariaMaria
Maria
karlos1005
 
Seminario Quemaduras Pediátricas
Seminario Quemaduras PediátricasSeminario Quemaduras Pediátricas
Seminario Quemaduras Pediátricas
Zuleyka Solís
 

La actualidad más candente (20)

Diagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermerosDiagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermeros
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
 
Diagnostico enfermeros
Diagnostico enfermerosDiagnostico enfermeros
Diagnostico enfermeros
 
Diagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nandaDiagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nanda
 
Diagenfermeria
DiagenfermeriaDiagenfermeria
Diagenfermeria
 
Diagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermeríaDiagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermería
 
Objetivos indicadores
Objetivos indicadoresObjetivos indicadores
Objetivos indicadores
 
Nanda 2015 2017
Nanda 2015 2017Nanda 2015 2017
Nanda 2015 2017
 
Rubrica de actividades modulo 5 tema 5
Rubrica de actividades modulo 5 tema 5   Rubrica de actividades modulo 5 tema 5
Rubrica de actividades modulo 5 tema 5
 
Pae salud mental ENEO UNAM
Pae salud mental ENEO UNAMPae salud mental ENEO UNAM
Pae salud mental ENEO UNAM
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Enfe diagnos
Enfe diagnos Enfe diagnos
Enfe diagnos
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
 
El sistema de banderas
El sistema de banderasEl sistema de banderas
El sistema de banderas
 
Guia valoracion fisica
Guia valoracion fisicaGuia valoracion fisica
Guia valoracion fisica
 
Razonamiento clinico
Razonamiento clinicoRazonamiento clinico
Razonamiento clinico
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Seminario Quemaduras Pediátricas
Seminario Quemaduras PediátricasSeminario Quemaduras Pediátricas
Seminario Quemaduras Pediátricas
 

Similar a Aplicación de protocolo en caso clínico

Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
LucyMay15
 
Manual duelo
Manual dueloManual duelo
Manual duelo
Elia Astorga Mendoza
 
Manual duelo 67 páginas met investigación
Manual duelo 67 páginas met investigaciónManual duelo 67 páginas met investigación
Manual duelo 67 páginas met investigación
JeAl HH
 
TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud
Juli Olhasso
 
Decima edición
Decima ediciónDecima edición
Decima edición
body&health
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Universidad Particular de Loja
 
Manual primeros auxilios psicologicos
Manual primeros auxilios psicologicos Manual primeros auxilios psicologicos
Manual primeros auxilios psicologicos
Ximena Goyonaga
 
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad mayaAvendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
JonathanAvendaoRodas
 
Urgencias - Psiquiatricas. MR San Jacinto.ppt
Urgencias - Psiquiatricas. MR San Jacinto.pptUrgencias - Psiquiatricas. MR San Jacinto.ppt
Urgencias - Psiquiatricas. MR San Jacinto.ppt
elena159753
 
Pae primaria
Pae primariaPae primaria
Pae primaria
Andrea Fuentes
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Carolina Godoy
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
Silvana Star
 
Plancuidados856
Plancuidados856Plancuidados856
Plancuidados856
Winkler Tony Tapia
 
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptxEPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
FacundoFigueroa14
 
Transtornos en la salud
Transtornos en la saludTranstornos en la salud
Transtornos en la salud
U.T.A
 
PLACE CACU .docx
PLACE CACU .docxPLACE CACU .docx
PLACE CACU .docx
KarlaNader1
 
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docxTIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
valentinaTORO35
 
Comunicación malas noticias
Comunicación malas noticiasComunicación malas noticias
Comunicación malas noticias
NinesRos
 

Similar a Aplicación de protocolo en caso clínico (20)

Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
 
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
 
Manual duelo
Manual dueloManual duelo
Manual duelo
 
Manual duelo 67 páginas met investigación
Manual duelo 67 páginas met investigaciónManual duelo 67 páginas met investigación
Manual duelo 67 páginas met investigación
 
TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud
 
Decima edición
Decima ediciónDecima edición
Decima edición
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
 
Manual primeros auxilios psicologicos
Manual primeros auxilios psicologicos Manual primeros auxilios psicologicos
Manual primeros auxilios psicologicos
 
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad mayaAvendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
 
Urgencias - Psiquiatricas. MR San Jacinto.ppt
Urgencias - Psiquiatricas. MR San Jacinto.pptUrgencias - Psiquiatricas. MR San Jacinto.ppt
Urgencias - Psiquiatricas. MR San Jacinto.ppt
 
Pae primaria
Pae primariaPae primaria
Pae primaria
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
 
Plancuidados856
Plancuidados856Plancuidados856
Plancuidados856
 
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptxEPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
 
Transtornos en la salud
Transtornos en la saludTranstornos en la salud
Transtornos en la salud
 
PLACE CACU .docx
PLACE CACU .docxPLACE CACU .docx
PLACE CACU .docx
 
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docxTIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
 
Comunicación malas noticias
Comunicación malas noticiasComunicación malas noticias
Comunicación malas noticias
 

Más de Stalin Chela

CONOCIMIENTOS SOBRE EL USO DEL PAE EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTOS SOBRE EL USO DEL PAE EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA.pdfCONOCIMIENTOS SOBRE EL USO DEL PAE EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTOS SOBRE EL USO DEL PAE EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA.pdf
Stalin Chela
 
Manual Enfermeria Básica.docx
Manual Enfermeria Básica.docxManual Enfermeria Básica.docx
Manual Enfermeria Básica.docx
Stalin Chela
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
Stalin Chela
 
Complicaciones del embarazo asociado a la presencia de anemia. Hospital Alfre...
Complicaciones del embarazo asociado a la presencia de anemia. Hospital Alfre...Complicaciones del embarazo asociado a la presencia de anemia. Hospital Alfre...
Complicaciones del embarazo asociado a la presencia de anemia. Hospital Alfre...
Stalin Chela
 
Ensayo Embarazo y Reproducción.docx
Ensayo Embarazo y Reproducción.docxEnsayo Embarazo y Reproducción.docx
Ensayo Embarazo y Reproducción.docx
Stalin Chela
 
Instrumental Quirúrgico con su descripción
Instrumental Quirúrgico con su descripciónInstrumental Quirúrgico con su descripción
Instrumental Quirúrgico con su descripción
Stalin Chela
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
Stalin Chela
 
Etapas de la menopausia y climaterio
Etapas de la menopausia y climaterioEtapas de la menopausia y climaterio
Etapas de la menopausia y climaterio
Stalin Chela
 
Caso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transculturalCaso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transcultural
Stalin Chela
 
Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)
Stalin Chela
 
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidadEnfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Stalin Chela
 
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) ComunitarioPAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
Stalin Chela
 
Árbol de problemas causa y efecto
Árbol de problemas causa y efectoÁrbol de problemas causa y efecto
Árbol de problemas causa y efecto
Stalin Chela
 
Ciclo de vida de un proyecto de investigación
Ciclo de vida de un proyecto de investigaciónCiclo de vida de un proyecto de investigación
Ciclo de vida de un proyecto de investigación
Stalin Chela
 
El ensayo y sus características
El ensayo y sus característicasEl ensayo y sus características
El ensayo y sus características
Stalin Chela
 

Más de Stalin Chela (15)

CONOCIMIENTOS SOBRE EL USO DEL PAE EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTOS SOBRE EL USO DEL PAE EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA.pdfCONOCIMIENTOS SOBRE EL USO DEL PAE EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTOS SOBRE EL USO DEL PAE EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA.pdf
 
Manual Enfermeria Básica.docx
Manual Enfermeria Básica.docxManual Enfermeria Básica.docx
Manual Enfermeria Básica.docx
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
 
Complicaciones del embarazo asociado a la presencia de anemia. Hospital Alfre...
Complicaciones del embarazo asociado a la presencia de anemia. Hospital Alfre...Complicaciones del embarazo asociado a la presencia de anemia. Hospital Alfre...
Complicaciones del embarazo asociado a la presencia de anemia. Hospital Alfre...
 
Ensayo Embarazo y Reproducción.docx
Ensayo Embarazo y Reproducción.docxEnsayo Embarazo y Reproducción.docx
Ensayo Embarazo y Reproducción.docx
 
Instrumental Quirúrgico con su descripción
Instrumental Quirúrgico con su descripciónInstrumental Quirúrgico con su descripción
Instrumental Quirúrgico con su descripción
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
 
Etapas de la menopausia y climaterio
Etapas de la menopausia y climaterioEtapas de la menopausia y climaterio
Etapas de la menopausia y climaterio
 
Caso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transculturalCaso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transcultural
 
Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)
 
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidadEnfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
 
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) ComunitarioPAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
 
Árbol de problemas causa y efecto
Árbol de problemas causa y efectoÁrbol de problemas causa y efecto
Árbol de problemas causa y efecto
 
Ciclo de vida de un proyecto de investigación
Ciclo de vida de un proyecto de investigaciónCiclo de vida de un proyecto de investigación
Ciclo de vida de un proyecto de investigación
 
El ensayo y sus características
El ensayo y sus característicasEl ensayo y sus características
El ensayo y sus características
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Aplicación de protocolo en caso clínico

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO CARRERA DE ENFERMERÍA – REDISEÑO TEMA EJEMPLO DE APLICACIÓN DE PROTOCOLOS ENFOCADOS EN UN CASO CLINICO INTEGRANTES David Fabián Baños Arellano Adriana Valeria Chacón Jiménez Fabian Stalin Chela Amangandi Susana Guerrero Vega María Aida Ochoa Taris Valeria Natali Sánchez lema Daniela Mishell Vargas Cabrera Elsa Mercedes Vega Tacle DOCENTE LIC: VANESSA MITE MATERIA ADMINISTRACION Y GESTIÓN DEL CUIDADO ENFERMRERO CICLO QUINTO, CICLO PARALELO “B” PERIODO ACADÉMICO JUNIO 2020– SEPTIEMBRE 2020
  • 2. ÍNDICE Enfermedad: ................................................................................................................... 3 Parkinson .......................................................................................................................... 3 Caso clínico: .................................................................................................................... 3 Protocolos:....................................................................................................................... 4 PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS ................................................... 4 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS........................................................................................................................ 5 PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE TRASTORNO DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN................................................................................................................ 6 CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE TRASTORNO DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN .............................................. 7 GLOSARIO..................................................................................................................... 9 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 10
  • 3. Enfermedad: Parkinson Caso clínico: Varón de 71 años que acude a la consulta refiriendo temblor en las manos, sobre todo la derecha, desde hace meses. Lo presenta de forma constante, aunque la intensidad del mismo varía a lo largo del día, empeorando cuando se siente observado; no le afecta en la realización de sus actividades habituales. El paciente presenta temblor en ambas manos, sobre todo la derecha, de reposo, que mejora con la realización de movimientos voluntarios, inexpresividad facial, dificultad para levantarse del asiento y lentitud al caminar (Mesias, 2017). La movilización de las extremidades muestra aumento del tono en las piernas y rigidez en rueda dentada en los brazos. En la última visita, la familia que lo acompaña relata que a lo largo de los últimos 6-8 meses, lo vienen notando triste, poco comunicativo; y con escasa ilusión a la hora de iniciar actividades nuevas (Galeas, 2015). Han notado que pasa horas ensimismado, sin llegar a concluir la tarea que estuviera realizando. Se muestra incapaz de programar las actividades que ha de realizar al día siguiente o las realiza a destiempo, de forma desorganizada. Parece mostrarse poco reactivo ante los problemas, disgustos o alegrías cotidianas, como si nada le importara (Andrade, Avila, & Galarza, 2018).
  • 4. Protocolos: 1. Protocolo de administración de medicamentos 2. Protocolo de prevención de caídas 3. Protocolo de seguridad 4. Protocolo de rehabilitación 5. Protocolo para la atención de trastorno de ansiedad y depresión PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS Fuente tomada de: (Jara, 2018). 1. Recibir al paciente, presentarse con él, 2. Llevar a cabo la valoración de enfermería al ingreso, identificando factores de riesgo de caídas: físicos, mentales y farmacológicos, aplicando la escala de valoración para riesgo de caídas de J.H. Downton. (Sánchez, 2015) 3. Verificar que la unidad cuente con medidas de seguridad establecidas. 4. Establecer el diagnóstico de enfermería, planificar los cuidados. 5. Establecer medidas de seguridad.
  • 5. 6. Instaurar medidas de seguridad; explicar y orientar al paciente acerca del uso del timbre, subir las barandillas y poner al alcance los objetos de uso personal como gafas y objetos personales. 7. Acudir rápidamente a la llamada del paciente. 8. Verificar que el paciente con secuelas neurológicas permanezca siempre acompañado. 9. Realizar recorridos frecuentes para la vigilancia de los pacientes con riesgo de caídas. 10. Asistir al paciente en la eliminación tanto si se encuentra encamado como si se levanta al aseo, permaneciendo a su lado en todo el proceso si lo requiere. 11. Sentar al paciente al borde de la cama, antes de ponerlo de pie y permanecer con él hasta que se baje de la cama o ayudarle. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS 1. Prevención de caídas. 2. Manejo ambiental: seguridad. 3. Enseñanza individual. 4. Enseñanza: actividad/ejercicio prescrito.
  • 6. 5. Enseñanza: medicación prescrita. 6. Ayuda con los autocuidados: aseo. 7. Ayuda con los autocuidados: transferencia. Manejo del dolor. 8. Cambio de posición. 9. Monitorización de los signos vitales. Manejo de la eliminación urinaria 10. Sujeción física. 11. Potenciación de la seguridad. Manejo de la demencia. PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE TRASTORNO DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 1. Recibir al paciente, presentarse con él. 2. Llevar a cabo la valoración de enfermería al ingreso, identificando factores de riesgo de trastorno de ansiedad y depresión: mentales. 3. Dar una adecuada información del diagnostico al paciente. 4. Confirmar el diagnóstico si existen serias dudas sobre el mismo. 5. Comunicar sobre los efectos esperados del tratamiento y los plazos de tiempo en que puedan desaparecer. 5.1 Monitorizar cada 1 o 2 semanas de: a. Respuesta terapéutica.
  • 7. b. Adherencia terapéutica. c. Efectos secundarios (incluyendo la posible emergencia de pensamiento y conductas suicidas). 6. Comunicar sobre las molestias más frecuentes y efectos secundarios que pueden aparecer al inicio del tratamiento. 6.1 En caso de respuesta parcial o falta de respuesta, evaluar las posibles causas: a. Replanteamiento diagnóstico. b. Falta de adherencia terapéutica. 7. Realizar recorridos frecuentes para la vigilancia de los pacientes con riesgo de trastornos de ansiedad y depresión. 8. Entrega del turno de enfermería dando a conocer el diagnostico del paciente. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE TRASTORNO DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 1. Valorar aumento o disminución PA o FC. 2. Observar estado de consciencia o grado de orientación. 3. Valorar el estado de alerta actual y objetivar signos y síntomas de ansiedad. 4. Observar apariencia física del paciente, actitud y forma de expresarse. 5. Identificar principales problemas y factores que desencadenan la respuesta ansiosa.
  • 8. 6. Identificar aspectos emocionales que desarrolla la persona para sobrellevar la situación. 7. Entrevistar a los familiares más cercanos al paciente para la obtención de datos. 8. Control de afrontamiento de ansiedad y depresión, movilización y terapia familiar. 9. Fomentar el ejercicio y terapia de movilidad. 10. Ayudar al paciente a descubrir y desarrollar mecanismos de afrontamiento eficaz y adecuado para neutralizar o contrarrestar la ansiedad y depresión (Murillo, Moreno, & Iruela, 2017).
  • 9. GLOSARIO  Alucinaciones: percepciones en cualquier modalidad sensorial que ocurre sin estímulo sensorial externo.  Amplitud: el valor máximo absoluto de una cantidad variable periódicamente.  Deglutir: tragar los alimentos y, en general, hacer pasar de la boca al estómago cualquier sustancia sólida o líquida.  Delirios: creencias falsas inquebrantables que no se pueden entender por el contexto sociocultural de la persona.  Demencia: declive progresivo en la función cognitiva debido a lesión o enfermedad en el cerebro más allá de lo que se puede esperar por el envejecimiento normal.  Enfermedad de Parkinson idiopática: una descripción del síndrome parkinsoniano clásico.  Enfermedad rara: se conoce como enfermedad rara aquella cuya prevalencia es inferior a 5 casos por cada 10.000 personas en la Comunidad Europea.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA Andrade, A., Avila, F., & Galarza, D. (2018). PARKINSON. ENFERMERRIA GLOBAL, 5. Jara, P. (2018). PROTOCOLOS DE ENFERMERIA-PARKINSON. ELSEVER, 6. Mesias, D. (2017). PARKINSON EN ENFERMERIA. SCIELO, 4. Murillo, C., Moreno, T., & Iruela, S. (2017). INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EN EL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA. Redalyc, 3-7. Sánchez, L. B. (2015). PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS . Hospital General Universitario de Cuidad Real, 4-6.