SlideShare una empresa de Scribd logo
“APLICACIÓN DEL CÁLCULO A LA CONTABILIDAD”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO… La única!!!
PRESENTACIÓN
Cuando vamos al parque a dar una vuelta, asistimos al supermercado a comprar
unas naranjas o jugamos un partidito de futbol, no usamos a plena consciencia los
conocimientos que tenemos sobre limites; sin embargo cuando nos ponemos a pensar un
poco e intentamos definir cada una de las variables que intervienen nos damos cuenta de
su utilidad para intentar predecir los eventos que pueden ocurrir.
Un ejemplo es un tiro de media distancia de un futbolista, el movimiento realizado
por el balón en su trayectoria natural es semejante a una parábola, cruza la barrera e
intenta llegar a un punto del arco donde el portero no tiene alcance, el portero tiene que
anticipar el tiro y el punto donde debe de atajarlo para parar el gol del tirador. Si el portero
fuese un físico, sabría que posible trayectoria llevaría la pelota resolviendo una simple
ecuación, y en base a los límites determinar el punto en que la pelota es atajable.
Pero los limites también son aplicables a nuestra carrera de contabilidad y finanzas,
ya que esto se vuelve casi imprescindible en los negocios un claro ejemplo es para
maximizar las ganancias, por ejemplo: Una compañía de autobuses está dispuesta a
alquilar sus vehículos solo ha grupos de 35o más personas. Si un grupo consta
de35 personas, cada una paga US$60. En gruposmayores, la tarifa de todas las
personas se reduce en 50 centavos por cada personaadicional. Exprese los
ingresos de la compañía de autobuses como una función deltamaño del grupo,
elabore la gráfica y estime que tamaño del grupo maximizará losingresos.
Pues bien sabemos muy bien que nosotros nos estamos capacitando aquí
para llevar la contabilidad de todo tipo de empresas y justamente los limites se
usara en los negocios de todo tipo de empresas
 costos de transporte
 costos de construcción
 distribución de fondos
 ventas al por menor
 agotamiento de reservas
 control de calidad, etc.
Dicho esto pasemos a desarrollar el tema ya en si esperando cumplir con todo los
objetivos esperados, en primer lugar daremos a conocer un resumen teórico de lo que es
en si el tema de límites y continuidad, para finalmente ver cómo es que este tema se
aplica a nuestra carrera, para que nos sirve a nosotros, porque es necesario aprender
este tema.
“APLICACIÓN DEL CÁLCULO A LA CONTABILIDAD”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO… La única!!!
APLICACIÓN DE LÍMITES Y CONTINUIDAD A LA
CONTABILIDAD
Para poder entender cómo es que se aplica el cálculo a nuestra carrera en primer
lugar daremos a conocer un resumen teórico en este caso de la primera parte del cálculo,
ya que en eso nos centraremos: límites y continuidad. Para finalmente ver ya de lleno
para que estudiamos este tema, que tiene que ver con nosotros, con la contabilidad y las
finanzas y con ello nos daremos cuenta que este es un tema imprescindible en nuestra
profesión.
1). RESUMEN TEÓRICO DE LIMITES Y CONTINUIDAD
a) Límites:
Tal vez has estado en un estacionamiento en el que debe “aproximarse” al
carro de enfrente, pero no quiere golpearlo ni tocarlo. Esta noción de estar cada
vez más cerca de algo, pero sin tocarlo, es muy importante en matemáticas y está
involucrada en el concepto de límite, en el que descansa el fundamento del
cálculo. Básicamente haremos que una variable “se aproxime” a un valor
particular y examinaremos el efecto que tiene sobre los valores de la función. Por
ejemplo, considere la función
Aunque esta función no está definida en x = 1, quizá desee conocer acerca
del comportamiento de los valores de la función cuando x se hace muy cercana a
1. La tabla siguiente da algunos valores de x que son un poco menores y otros un
poco mayores, que1, y sus correspondientes valores funcionales. Observe que
cuando x toma valores más y más próximos a 1, sin importar si x se aproxima por
la izquierda (x<1) o por la derecha(x>1), los valores correspondientes de f(x) se
acercan cada vez más a exclusivamente un número, el 3.
Fig. 1
“APLICACIÓN DEL CÁLCULO A LA CONTABILIDAD”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO… La única!!!
Esto también es claro de la gráfica de f en la fig. 1
Observe que aunque la función no está definida en x = 1 (como se indica por un
pequeño círculo vacío), los valores de la función se acercan cada vez más a 3 conforme x
se acerca más y más a 1. Para expresar esto decimos que el límite de f(x) cuando x se
aproxima a 1 es 3 y escribimos
Podemos hacer f(x) tan cercanos a 3 como queramos. El límite existe en 1, aunque
1 no esté en el dominio de f.
Llamamos el límite de f(x) cuando x se aproxima (o tiende) a “a”, es el número L, escrito.
Siempre que f(x) esté arbitrariamente cercano a L para toda x lo suficientemente
cerca, pero diferente, de “a”. Enfatizamos que cuando debemos encontrar un límite, no
estamos interesados en loque le pasa a f(x) cuando x es igual a “a”, sino sólo en lo que le
sucede a f(x) cuando x es cercana a “a”.
Propiedades de los límites
Para determinar límites no siempre hace falta calcular los valores de la función o
esbozar una gráfica. De manera alternativa, hay varias propiedades de los límites que
podemos emplear; las siguientes son las que más utilizaremos.
“APLICACIÓN DEL CÁLCULO A LA CONTABILIDAD”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO… La única!!!
b) Continuidad
Gráficamente se tiene la idea de que una función es continua cuando su gráfica es
una curva no segmentada, sin “huecos” o vacíos. No todas las funciones tienen esta
propiedad pero las que sí la poseen presentan características especiales que las hacen
bastante importantes en el desarrollo del cálculo. Por ejemplo, compare las funciones
F(x) = x y g(x) =
Cuando x = 1 la gráfica de f no se corta, pero la de g sí tiene un corte. Poniéndolo
de otra manera, si tuviera que trazar ambas gráficas con un lápiz, tendría que levantar el
lápiz de la gráfica de g cuando x = 1, pero no tendría que levantar de la gráfica f.
Por todo esto.
Una función f es continua en a si y sólo si, las siguientes tres condiciones
secumplen:
Si f está definida en un intervalo abierto que contenga a “a”, excepto tal vez en “a”
misma, y f no es continua en “a”, entonces se dice que f es discontinua en “a”, y “a” es
llamada punto dediscontinuidad.
2). APLICACIÓN DE LÍMITES Y CONTINUIDAD A LA CONTABILIDAD
Básicamente la aplicación a la contabilidad de los límites y la Continuidad de
funciones se aprecia al describir lo que le ocurre a las funciones económicas cuando
toman determinados valores.
Ejemplo 1:
“APLICACIÓN DEL CÁLCULO A LA CONTABILIDAD”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO… La única!!!
Puede interpretarse la ruptura en x = 5, como el hecho de no estar preparado el
montaje de la producción de los artículos, para funcionar aproximadamente cuando el
número de artículos producidos sean 40.
El costo aproximado de tres artículos es de 32 (miles de bolívares) en él se
incluyentodos los gastos que genera la elaboración de cada uno de los artículos.
El costo o gastos que puede prever la empresa para iniciar la producción de
losartículos son de 20 (miles de bolívares).
Ejemplo 2:
El costo (en bolívares) de eliminar x% de la polución del agua en cierto riachuelo
está dado por:
Solución:
a) La mitad de la polución es el 50%, es decir, evaluar la función en x = 50.
Por lo tanto el Costo de eliminar el 50% de la polución es de 75000 Bs.
b) Conociendo el costo, tenemos que hallar a x , para la cual resolvemos
laecuación:
“APLICACIÓN DEL CÁLCULO A LA CONTABILIDAD”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO… La única!!!
Con 20000 se puede eliminar el 21,05% de la polución
Dado que 0 ≤ x<100 a medida que x se acerca a 100 ilimitadamente el Costo se vuelve
arbitrariamente grande
CONCLUSIÓN
Así como estos problemas hay muchos en los cuales nos vemos en la
necesidad de recurrir a los límites matemáticos para poder calcular datos que
tienen que ver netamente con nuestra carrera. En lo cual por lo que nos hemos
podido dar cuenta sirve mucho para poder calcular datos imprescindibles en el
desarrollo de nuestra profesión por eso es fundamental tener conocimiento sobre
ellos.
Autor: Yanuri solano rodriguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limites y aplicaciones
Limites y aplicacionesLimites y aplicaciones
Limites y aplicaciones
Manolo Torres
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
Erickah
 
Aplicación de la partida doble
Aplicación de la partida dobleAplicación de la partida doble
Aplicación de la partida dobleUTPL UTPL
 
Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.
Gerardo Martínez
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Soledad Malpica
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
Lu Guzman
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Claudia Torres
 
Cuestionario contabilidad 1
Cuestionario contabilidad 1Cuestionario contabilidad 1
Cuestionario contabilidad 1
GabrielCruzGarcia3
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
DIrector del INNOVAE
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Michael Alzate Rodriguez
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
Yov Hurt
 
Incrementos y tasas
Incrementos y tasasIncrementos y tasas
Incrementos y tasas
deborah zevallos sibina
 
Rol de-pagos
Rol de-pagosRol de-pagos
Rol de-pagosQuito
 
Introduccion a calculo
Introduccion a calculoIntroduccion a calculo
Introduccion a calculoCess Pino
 
Mapa conceptual de Contabilidad de costos
Mapa conceptual de Contabilidad de costosMapa conceptual de Contabilidad de costos
Mapa conceptual de Contabilidad de costos
EdimarRodrguez2
 
Interes Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes CompuestoInteres Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes Compuestoenrique0975
 
Ejercicios ecuacion contable
Ejercicios ecuacion contableEjercicios ecuacion contable
Ejercicios ecuacion contable
Mirian Garcia
 
Mate
MateMate
Teoria de limites
Teoria de limitesTeoria de limites
Teoria de limites
Donaldo Sanchez Zamarron
 

La actualidad más candente (20)

Limites y aplicaciones
Limites y aplicacionesLimites y aplicaciones
Limites y aplicaciones
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Aplicación de la partida doble
Aplicación de la partida dobleAplicación de la partida doble
Aplicación de la partida doble
 
9. guia de estrategias costos
9. guia de estrategias costos9. guia de estrategias costos
9. guia de estrategias costos
 
Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Cuestionario contabilidad 1
Cuestionario contabilidad 1Cuestionario contabilidad 1
Cuestionario contabilidad 1
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Incrementos y tasas
Incrementos y tasasIncrementos y tasas
Incrementos y tasas
 
Rol de-pagos
Rol de-pagosRol de-pagos
Rol de-pagos
 
Introduccion a calculo
Introduccion a calculoIntroduccion a calculo
Introduccion a calculo
 
Mapa conceptual de Contabilidad de costos
Mapa conceptual de Contabilidad de costosMapa conceptual de Contabilidad de costos
Mapa conceptual de Contabilidad de costos
 
Interes Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes CompuestoInteres Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes Compuesto
 
Ejercicios ecuacion contable
Ejercicios ecuacion contableEjercicios ecuacion contable
Ejercicios ecuacion contable
 
Mate
MateMate
Mate
 
Teoria de limites
Teoria de limitesTeoria de limites
Teoria de limites
 

Similar a Aplicacion del tema de limites a la contabilidad

Trabajo investigación estadística
Trabajo investigación estadísticaTrabajo investigación estadística
Trabajo investigación estadísticaMarita Alvarez
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
Cristian Velandia
 
Matematicaaplicada um-2013
Matematicaaplicada um-2013Matematicaaplicada um-2013
Matematicaaplicada um-2013
Graciela Rodera
 
Limites matemáticos
Limites matemáticosLimites matemáticos
Limites matemáticos
m1gu3lgust4v0
 
Bloque IV límite y continuidad
Bloque IV límite y continuidadBloque IV límite y continuidad
Bloque IV límite y continuidadguestecc8d0e
 
Copia de LÍMITES DE FUNCIONES.pptx
Copia de LÍMITES DE FUNCIONES.pptxCopia de LÍMITES DE FUNCIONES.pptx
Copia de LÍMITES DE FUNCIONES.pptx
ssuser67aadf1
 
Calculo I
Calculo ICalculo I
Libro Negro APOL 2020.pdf
Libro Negro APOL 2020.pdfLibro Negro APOL 2020.pdf
Libro Negro APOL 2020.pdf
Heisenberg43
 
Tema4 regresionycorrelacion
Tema4 regresionycorrelacionTema4 regresionycorrelacion
Tema4 regresionycorrelacion
Victor Jurado Mamani
 
Llimites jairomendoza
Llimites  jairomendozaLlimites  jairomendoza
Llimites jairomendoza
Jairo Mendoza
 
Teoria de limites domingo
Teoria de limites domingoTeoria de limites domingo
Teoria de limites domingo
Pamee Garcia
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográficomijinina
 
Ensayo limites completado
Ensayo limites completadoEnsayo limites completado
Ensayo limites completado
Universidad Técnica de Ambato
 
Teoria de limites domingo
Teoria de limites domingoTeoria de limites domingo
Teoria de limites domingo
Pamee Garcia
 

Similar a Aplicacion del tema de limites a la contabilidad (20)

Trabajo investigación estadística
Trabajo investigación estadísticaTrabajo investigación estadística
Trabajo investigación estadística
 
Límites
LímitesLímites
Límites
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 
Taller 6 funciones
Taller 6 funcionesTaller 6 funciones
Taller 6 funciones
 
Matematicaaplicada um-2013
Matematicaaplicada um-2013Matematicaaplicada um-2013
Matematicaaplicada um-2013
 
Limites matemáticos
Limites matemáticosLimites matemáticos
Limites matemáticos
 
Bloque IV Límite y Continuidad
Bloque IV Límite y ContinuidadBloque IV Límite y Continuidad
Bloque IV Límite y Continuidad
 
Bloque IV límite y continuidad
Bloque IV límite y continuidadBloque IV límite y continuidad
Bloque IV límite y continuidad
 
Copia de LÍMITES DE FUNCIONES.pptx
Copia de LÍMITES DE FUNCIONES.pptxCopia de LÍMITES DE FUNCIONES.pptx
Copia de LÍMITES DE FUNCIONES.pptx
 
Calculo I
Calculo ICalculo I
Calculo I
 
Libro Negro APOL 2020.pdf
Libro Negro APOL 2020.pdfLibro Negro APOL 2020.pdf
Libro Negro APOL 2020.pdf
 
Límites.
Límites.Límites.
Límites.
 
Tema4 regresionycorrelacion
Tema4 regresionycorrelacionTema4 regresionycorrelacion
Tema4 regresionycorrelacion
 
Llimites jairomendoza
Llimites  jairomendozaLlimites  jairomendoza
Llimites jairomendoza
 
Teoria de limites domingo
Teoria de limites domingoTeoria de limites domingo
Teoria de limites domingo
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
 
Ensayo limites completado
Ensayo limites completadoEnsayo limites completado
Ensayo limites completado
 
Bloque V Derivada
Bloque V DerivadaBloque V Derivada
Bloque V Derivada
 
Bloque V Derivada
Bloque V DerivadaBloque V Derivada
Bloque V Derivada
 
Teoria de limites domingo
Teoria de limites domingoTeoria de limites domingo
Teoria de limites domingo
 

Último

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 

Aplicacion del tema de limites a la contabilidad

  • 1. “APLICACIÓN DEL CÁLCULO A LA CONTABILIDAD” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO… La única!!! PRESENTACIÓN Cuando vamos al parque a dar una vuelta, asistimos al supermercado a comprar unas naranjas o jugamos un partidito de futbol, no usamos a plena consciencia los conocimientos que tenemos sobre limites; sin embargo cuando nos ponemos a pensar un poco e intentamos definir cada una de las variables que intervienen nos damos cuenta de su utilidad para intentar predecir los eventos que pueden ocurrir. Un ejemplo es un tiro de media distancia de un futbolista, el movimiento realizado por el balón en su trayectoria natural es semejante a una parábola, cruza la barrera e intenta llegar a un punto del arco donde el portero no tiene alcance, el portero tiene que anticipar el tiro y el punto donde debe de atajarlo para parar el gol del tirador. Si el portero fuese un físico, sabría que posible trayectoria llevaría la pelota resolviendo una simple ecuación, y en base a los límites determinar el punto en que la pelota es atajable. Pero los limites también son aplicables a nuestra carrera de contabilidad y finanzas, ya que esto se vuelve casi imprescindible en los negocios un claro ejemplo es para maximizar las ganancias, por ejemplo: Una compañía de autobuses está dispuesta a alquilar sus vehículos solo ha grupos de 35o más personas. Si un grupo consta de35 personas, cada una paga US$60. En gruposmayores, la tarifa de todas las personas se reduce en 50 centavos por cada personaadicional. Exprese los ingresos de la compañía de autobuses como una función deltamaño del grupo, elabore la gráfica y estime que tamaño del grupo maximizará losingresos. Pues bien sabemos muy bien que nosotros nos estamos capacitando aquí para llevar la contabilidad de todo tipo de empresas y justamente los limites se usara en los negocios de todo tipo de empresas  costos de transporte  costos de construcción  distribución de fondos  ventas al por menor  agotamiento de reservas  control de calidad, etc. Dicho esto pasemos a desarrollar el tema ya en si esperando cumplir con todo los objetivos esperados, en primer lugar daremos a conocer un resumen teórico de lo que es en si el tema de límites y continuidad, para finalmente ver cómo es que este tema se aplica a nuestra carrera, para que nos sirve a nosotros, porque es necesario aprender este tema.
  • 2. “APLICACIÓN DEL CÁLCULO A LA CONTABILIDAD” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO… La única!!! APLICACIÓN DE LÍMITES Y CONTINUIDAD A LA CONTABILIDAD Para poder entender cómo es que se aplica el cálculo a nuestra carrera en primer lugar daremos a conocer un resumen teórico en este caso de la primera parte del cálculo, ya que en eso nos centraremos: límites y continuidad. Para finalmente ver ya de lleno para que estudiamos este tema, que tiene que ver con nosotros, con la contabilidad y las finanzas y con ello nos daremos cuenta que este es un tema imprescindible en nuestra profesión. 1). RESUMEN TEÓRICO DE LIMITES Y CONTINUIDAD a) Límites: Tal vez has estado en un estacionamiento en el que debe “aproximarse” al carro de enfrente, pero no quiere golpearlo ni tocarlo. Esta noción de estar cada vez más cerca de algo, pero sin tocarlo, es muy importante en matemáticas y está involucrada en el concepto de límite, en el que descansa el fundamento del cálculo. Básicamente haremos que una variable “se aproxime” a un valor particular y examinaremos el efecto que tiene sobre los valores de la función. Por ejemplo, considere la función Aunque esta función no está definida en x = 1, quizá desee conocer acerca del comportamiento de los valores de la función cuando x se hace muy cercana a 1. La tabla siguiente da algunos valores de x que son un poco menores y otros un poco mayores, que1, y sus correspondientes valores funcionales. Observe que cuando x toma valores más y más próximos a 1, sin importar si x se aproxima por la izquierda (x<1) o por la derecha(x>1), los valores correspondientes de f(x) se acercan cada vez más a exclusivamente un número, el 3. Fig. 1
  • 3. “APLICACIÓN DEL CÁLCULO A LA CONTABILIDAD” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO… La única!!! Esto también es claro de la gráfica de f en la fig. 1 Observe que aunque la función no está definida en x = 1 (como se indica por un pequeño círculo vacío), los valores de la función se acercan cada vez más a 3 conforme x se acerca más y más a 1. Para expresar esto decimos que el límite de f(x) cuando x se aproxima a 1 es 3 y escribimos Podemos hacer f(x) tan cercanos a 3 como queramos. El límite existe en 1, aunque 1 no esté en el dominio de f. Llamamos el límite de f(x) cuando x se aproxima (o tiende) a “a”, es el número L, escrito. Siempre que f(x) esté arbitrariamente cercano a L para toda x lo suficientemente cerca, pero diferente, de “a”. Enfatizamos que cuando debemos encontrar un límite, no estamos interesados en loque le pasa a f(x) cuando x es igual a “a”, sino sólo en lo que le sucede a f(x) cuando x es cercana a “a”. Propiedades de los límites Para determinar límites no siempre hace falta calcular los valores de la función o esbozar una gráfica. De manera alternativa, hay varias propiedades de los límites que podemos emplear; las siguientes son las que más utilizaremos.
  • 4. “APLICACIÓN DEL CÁLCULO A LA CONTABILIDAD” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO… La única!!! b) Continuidad Gráficamente se tiene la idea de que una función es continua cuando su gráfica es una curva no segmentada, sin “huecos” o vacíos. No todas las funciones tienen esta propiedad pero las que sí la poseen presentan características especiales que las hacen bastante importantes en el desarrollo del cálculo. Por ejemplo, compare las funciones F(x) = x y g(x) = Cuando x = 1 la gráfica de f no se corta, pero la de g sí tiene un corte. Poniéndolo de otra manera, si tuviera que trazar ambas gráficas con un lápiz, tendría que levantar el lápiz de la gráfica de g cuando x = 1, pero no tendría que levantar de la gráfica f. Por todo esto. Una función f es continua en a si y sólo si, las siguientes tres condiciones secumplen: Si f está definida en un intervalo abierto que contenga a “a”, excepto tal vez en “a” misma, y f no es continua en “a”, entonces se dice que f es discontinua en “a”, y “a” es llamada punto dediscontinuidad. 2). APLICACIÓN DE LÍMITES Y CONTINUIDAD A LA CONTABILIDAD Básicamente la aplicación a la contabilidad de los límites y la Continuidad de funciones se aprecia al describir lo que le ocurre a las funciones económicas cuando toman determinados valores. Ejemplo 1:
  • 5. “APLICACIÓN DEL CÁLCULO A LA CONTABILIDAD” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO… La única!!! Puede interpretarse la ruptura en x = 5, como el hecho de no estar preparado el montaje de la producción de los artículos, para funcionar aproximadamente cuando el número de artículos producidos sean 40. El costo aproximado de tres artículos es de 32 (miles de bolívares) en él se incluyentodos los gastos que genera la elaboración de cada uno de los artículos. El costo o gastos que puede prever la empresa para iniciar la producción de losartículos son de 20 (miles de bolívares). Ejemplo 2: El costo (en bolívares) de eliminar x% de la polución del agua en cierto riachuelo está dado por: Solución: a) La mitad de la polución es el 50%, es decir, evaluar la función en x = 50. Por lo tanto el Costo de eliminar el 50% de la polución es de 75000 Bs. b) Conociendo el costo, tenemos que hallar a x , para la cual resolvemos laecuación:
  • 6. “APLICACIÓN DEL CÁLCULO A LA CONTABILIDAD” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO… La única!!! Con 20000 se puede eliminar el 21,05% de la polución Dado que 0 ≤ x<100 a medida que x se acerca a 100 ilimitadamente el Costo se vuelve arbitrariamente grande CONCLUSIÓN Así como estos problemas hay muchos en los cuales nos vemos en la necesidad de recurrir a los límites matemáticos para poder calcular datos que tienen que ver netamente con nuestra carrera. En lo cual por lo que nos hemos podido dar cuenta sirve mucho para poder calcular datos imprescindibles en el desarrollo de nuestra profesión por eso es fundamental tener conocimiento sobre ellos. Autor: Yanuri solano rodriguez