SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LA PARTIDA DOBLE
Es el principio de contabilidad, que tiene aplicación desde hace varios siglos, y
continuará siendo el principio que sustente el registro de las transacciones que
ocurren en la empresa.
• Cuando hay una persona que vende, hay otra que compra.
• Cuando hay una persona que entrega, hay otra que recibe; y,
• No existe deudor sin acreedor o viceversa.
Preguntas:
• Que se recibe? Que se entrega?
• Cuales son las cuentas deudoras y acreedoras?
• Por cuanto se recibe y se entrega?
LOS TÉRMINOS DEUDOR ACREEDOR, SON
NETAMENTE CONTABLES.
La aplicación de la partida doble, requiere el uso de CUENTAS
CONTABLES, las mismas que resumen en un solo nombre, al
grupo de valores, bienes y obligaciones de la misma
naturaleza.
Ejemplos: Muebles de
oficina
Escritorios, sillas,
archivadores,
estantes
Propiedad de la
empresa.
Equipos de
computación
Computadores,
impresoras,
Propiedad de la
empresa.
Vehículos
Autos camiones,
camionetas.
Para uso en las
actividades de le
empresa.
Servicios
básicos
Pago se luz,
agua, teléfono.
Pago de
servicios.
PRIMER PREGUNTA SEGUNDA PREGUNTA
CUENTAS QUE INTERVIENE
TERCERA PREGUNTA
VALOR ASIGNADO
¿QUÉ SE
RECIBE?
¿QUÉ SE
ENTREGA?
¿CUENTAS
DEUDORAS QUE
INTERVIENE?
¿CUENTAS
ACREEDORAS QUE
INTERVIENEN?
Es decir asignar los
nombres de las
cuentas contables,
¿Por cuánto
recibe?
¿Por cuánto
entrega?
SALDO DE UNA CUENTA CONTABLE
Se llama saldo de una cuenta a la diferencia
entre los débitos y créditos.
• Cuando los débitos sean mayores que los
créditos será saldo Deudor
• Cuando los créditos sean mayores que
los débitos será saldo Acreedor
• Cuando los débitos sean iguales a los
créditos, se entenderá que la cuenta esta
saldada, balanceada o sin saldo.
SALDO DE UNA CUENTA CONTABLE
Todas las cuentas en Contabilidad sin excepción, al final de un período contable
deben producir un saldo que es el que determina si una cuenta es deudora o
acreedora.
Por lo general las cuentas de ACTIVO Y DE GASTOS siempre van a presentar un
SALDO DEUDOR.
Las cuentas de PASIVO Y PATRIMONIO , e INGRESOS, van a presentar un SALDO
ACREEDOR.
La cuenta de PATRIMONIO O CAPITAL mantiene siempre su saldo, no registra
movimientos durante el ejercicio económico.
AL igual las cuentas de Gastos e Ingresos solo registran movimientos deudores o
acreedores, y no presenta movimientos dependiendo de su naturaleza en el
debe en el caso de cuentas de ingreso y en el haber en caso de gastos.
Registran valores únicamente al final del ejercicio económico en el cual estas
cuentas debe ser cerradas, para determinar la utilidad del período.
Aplicación de la partida doble

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
Ana Cevallos C
 
Mercancias en consignacion
Mercancias en consignacionMercancias en consignacion
Mercancias en consignacion
karlaosakiugmex
 
Tema 1.1.5 cuentas movimientos y saldos
Tema 1.1.5 cuentas movimientos y saldosTema 1.1.5 cuentas movimientos y saldos
Tema 1.1.5 cuentas movimientos y saldos
Daniel Guerrero
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de ResultadosDom Santigo
 
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajasTema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Daniel Guerrero
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
Juan Luis Acevedo Pérez
 
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialSemejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialVanessa Ortiz
 
Unidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia primaUnidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia prima
UGM NORTE
 
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuosCatalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
imo17
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
NancyPalomequeI
 
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIASSISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
Esteban Valeriano
 
Costo de ventas
Costo de ventasCosto de ventas
Costo de ventas
MELGARRD
 
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentasContabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Aplicacion del tema de limites a la contabilidad
Aplicacion del tema de limites a la contabilidadAplicacion del tema de limites a la contabilidad
Aplicacion del tema de limites a la contabilidad
Yanuri Solano Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Mayorizaciones
Mayorizaciones Mayorizaciones
Mayorizaciones
 
Mercancias en consignacion
Mercancias en consignacionMercancias en consignacion
Mercancias en consignacion
 
Tema 1.1.5 cuentas movimientos y saldos
Tema 1.1.5 cuentas movimientos y saldosTema 1.1.5 cuentas movimientos y saldos
Tema 1.1.5 cuentas movimientos y saldos
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
Mercaderias
 
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
 
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajasTema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
 
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialSemejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
 
Unidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia primaUnidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia prima
 
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuosCatalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIASSISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
 
Costo de ventas
Costo de ventasCosto de ventas
Costo de ventas
 
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentasContabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
 
Catalogo de cuenta
Catalogo de cuentaCatalogo de cuenta
Catalogo de cuenta
 
Aplicacion del tema de limites a la contabilidad
Aplicacion del tema de limites a la contabilidadAplicacion del tema de limites a la contabilidad
Aplicacion del tema de limites a la contabilidad
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
 

Similar a Aplicación de la partida doble

Contabilidad general por gabriela jerez
Contabilidad general  por gabriela jerezContabilidad general  por gabriela jerez
Contabilidad general por gabriela jerezgabrielaelizabethjerez
 
Mic contabilidad general
Mic contabilidad generalMic contabilidad general
Mic contabilidad generalWilson Forero
 
Técnica Contable y definición de cuentas
Técnica Contable y definición de cuentasTécnica Contable y definición de cuentas
Técnica Contable y definición de cuentas
Emmanuel Zuñiga
 
Contabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento baseContabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento base
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
pily1978
 
MATERIAL DE APOYO.pptx
MATERIAL DE APOYO.pptxMATERIAL DE APOYO.pptx
MATERIAL DE APOYO.pptx
JonathanGutarraLoart
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
Luis Carlos Martinez
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble600582
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
HERMES CAMILO CUELLAR RODRIGUEZ
 
DOCTRINA CONTABLE SESION 4 multiples contabilidad.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION 4 multiples contabilidad.pptxDOCTRINA CONTABLE SESION 4 multiples contabilidad.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION 4 multiples contabilidad.pptx
ssuser21df31
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
Andre2016
 
La contabilidad basica
La contabilidad basicaLa contabilidad basica
La contabilidad basicalinaalexandra
 
Tutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_ContabilidadTutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_Contabilidad
Jorge Luis Garcia Gutierrez
 
Presentación angleica
Presentación angleicaPresentación angleica
Presentación angleica
keylakeyla
 
Clase de cotabilidad basica
Clase de cotabilidad basicaClase de cotabilidad basica
Clase de cotabilidad basica
IsraelCrdenasTierraB
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance generalKamii Hdz
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangel
1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangel1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangel
1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangelHarakanova
 

Similar a Aplicación de la partida doble (20)

Contabilidad general por gabriela jerez
Contabilidad general  por gabriela jerezContabilidad general  por gabriela jerez
Contabilidad general por gabriela jerez
 
Mic contabilidad general
Mic contabilidad generalMic contabilidad general
Mic contabilidad general
 
Un4 act1
Un4 act1Un4 act1
Un4 act1
 
Técnica Contable y definición de cuentas
Técnica Contable y definición de cuentasTécnica Contable y definición de cuentas
Técnica Contable y definición de cuentas
 
Contabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento baseContabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento base
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
MATERIAL DE APOYO.pptx
MATERIAL DE APOYO.pptxMATERIAL DE APOYO.pptx
MATERIAL DE APOYO.pptx
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
 
DOCTRINA CONTABLE SESION 4 multiples contabilidad.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION 4 multiples contabilidad.pptxDOCTRINA CONTABLE SESION 4 multiples contabilidad.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION 4 multiples contabilidad.pptx
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 
La contabilidad basica
La contabilidad basicaLa contabilidad basica
La contabilidad basica
 
Tutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_ContabilidadTutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_Contabilidad
 
Presentación angleica
Presentación angleicaPresentación angleica
Presentación angleica
 
Clase de cotabilidad basica
Clase de cotabilidad basicaClase de cotabilidad basica
Clase de cotabilidad basica
 
Partida Doble
Partida DoblePartida Doble
Partida Doble
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangel
1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangel1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangel
1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangel
 

Más de UTPL UTPL

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humanoUTPL UTPL
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalUTPL UTPL
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosUTPL UTPL
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónUTPL UTPL
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalUTPL UTPL
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)UTPL UTPL
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraUTPL UTPL
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresaUTPL UTPL
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasUTPL UTPL
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialUTPL UTPL
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratosUTPL UTPL
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilUTPL UTPL
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesUTPL UTPL
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudUTPL UTPL
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioUTPL UTPL
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de segurosUTPL UTPL
 

Más de UTPL UTPL (20)

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalización
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financiera
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarial
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenil
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventud
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 

Aplicación de la partida doble

  • 1. APLICACIÓN DE LA PARTIDA DOBLE Es el principio de contabilidad, que tiene aplicación desde hace varios siglos, y continuará siendo el principio que sustente el registro de las transacciones que ocurren en la empresa. • Cuando hay una persona que vende, hay otra que compra. • Cuando hay una persona que entrega, hay otra que recibe; y, • No existe deudor sin acreedor o viceversa. Preguntas: • Que se recibe? Que se entrega? • Cuales son las cuentas deudoras y acreedoras? • Por cuanto se recibe y se entrega? LOS TÉRMINOS DEUDOR ACREEDOR, SON NETAMENTE CONTABLES.
  • 2. La aplicación de la partida doble, requiere el uso de CUENTAS CONTABLES, las mismas que resumen en un solo nombre, al grupo de valores, bienes y obligaciones de la misma naturaleza. Ejemplos: Muebles de oficina Escritorios, sillas, archivadores, estantes Propiedad de la empresa. Equipos de computación Computadores, impresoras, Propiedad de la empresa. Vehículos Autos camiones, camionetas. Para uso en las actividades de le empresa. Servicios básicos Pago se luz, agua, teléfono. Pago de servicios.
  • 3. PRIMER PREGUNTA SEGUNDA PREGUNTA CUENTAS QUE INTERVIENE TERCERA PREGUNTA VALOR ASIGNADO ¿QUÉ SE RECIBE? ¿QUÉ SE ENTREGA? ¿CUENTAS DEUDORAS QUE INTERVIENE? ¿CUENTAS ACREEDORAS QUE INTERVIENEN? Es decir asignar los nombres de las cuentas contables, ¿Por cuánto recibe? ¿Por cuánto entrega?
  • 4. SALDO DE UNA CUENTA CONTABLE Se llama saldo de una cuenta a la diferencia entre los débitos y créditos. • Cuando los débitos sean mayores que los créditos será saldo Deudor • Cuando los créditos sean mayores que los débitos será saldo Acreedor • Cuando los débitos sean iguales a los créditos, se entenderá que la cuenta esta saldada, balanceada o sin saldo.
  • 5. SALDO DE UNA CUENTA CONTABLE Todas las cuentas en Contabilidad sin excepción, al final de un período contable deben producir un saldo que es el que determina si una cuenta es deudora o acreedora. Por lo general las cuentas de ACTIVO Y DE GASTOS siempre van a presentar un SALDO DEUDOR. Las cuentas de PASIVO Y PATRIMONIO , e INGRESOS, van a presentar un SALDO ACREEDOR. La cuenta de PATRIMONIO O CAPITAL mantiene siempre su saldo, no registra movimientos durante el ejercicio económico. AL igual las cuentas de Gastos e Ingresos solo registran movimientos deudores o acreedores, y no presenta movimientos dependiendo de su naturaleza en el debe en el caso de cuentas de ingreso y en el haber en caso de gastos. Registran valores únicamente al final del ejercicio económico en el cual estas cuentas debe ser cerradas, para determinar la utilidad del período.