SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES MEDICAS
DE TECNOLOGÍA
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
EN LA MEDICINA
En la línea del tiempo varios son los avances tecnológicos desde la medicina:
1895 W. C. Roenteng descubre los rayos X, los cuales luego fueron mejorados,
como se mencionará posteriormente;
1921 por primera vez se utiliza un microscopio en una operación; actualmente en
vez de microscopios, se utiliza la técnica “endoscopia” para realizar cualquier
intervención quirúrgica demasiado pequeña para la vista humana. Esta tecnica
permite revisar tejidos por medio de una minúscula lamparita colocada al borde de
un delgado alambre elaborado con fibra óptica. Gracias a la endoscopia se han
podido realizar cirugías con la menor agresividad hacia el paciente, ya que antes se
requería de una abertura grande y ahora solamente hay que realizar un pequeño
corte.
DIFERENTES TECNOLOGÍAS UNIDAS
A LA MEDICINA
• TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (tomas con rayos X)
Hace no demasiados años, el diagnóstico y la programación del tratamiento (cirugía, fármacos,
etc.) para desórdenes en los tejidos blandos (cerebro, hígado, etc.) se hacía mediante
procedimientos invasivos y técnicas de aplicación de rayos X, que brindan una imagen en dos
dimensiones, donde los órganos aparecen comprimidos o aplastados en la placa. Actualmente,
se aplican nuevos procedimientos:
Scanner TAC (Tomografia Axial Computarizada): consiste básicamente en una parrilla de rayos
X independientes que atraviesan al paciente. Su funcionamiento mecánico se realiza a través
de emisores y detectores que giran simultáneamente y, al realizar una revolución completa, se
envían los datos a una computadora que los analiza. De la cuadrícula formada, con los
emisores y detectores, a cada una se le asigna un tono gris de tal manera que se logra la
imagen de un corte en rebanadas del paciente. Mediante el avance del paciente en el tubo
radiológico se realizan cortes sucesivos hasta obtener una imagen prácticamente
tridimensional
• ECONOGRAFÍA
• Esta técnica se ha ido popularizando y es también conocida como Diagnóstico por
Ultrasonidos. Los ultrasonidos son vibraciones acústicas emitidas por un cristal
piezoeléctrico que es capaz de transformar vibraciones en impulsos eléctricos y
viceversa. Así, al estimularse eléctricamente al sensor, éste emite vibraciones que
viajan hasta el órgano bajo estudio y rebotan del cuerpo hacia el sensor. Una
computadora colecta estos ecos transformándolos en imágenes. Se utiliza un gel
especial para asegurar un mejor contacto con la piel del paciente y así obtener
imágenes más nítidas.
• La econografía permite apreciar diferencias en la densidad de un órgano, a
diferencia de los rayos X que sólo aportan datos sobre el contorno y forma del
mismo. Una de las limitaciones de éste tipo de diagnóstico es que no puede ser
utilizada en el diagnóstico pulmonar.
Prótesis
Es un dispositivo diseñado para para remplazar una parte faltante del cuerpo o
para hacer que una parte del cuerpo trabaje mejor, los ojos , los brazos , las
manos , las piernas o las articulaciones faltantes o enfermas comúnmente son
remplazados por dispositivos protésicos.
Los dientes postizos se conocen como prótesis dentales. Un reemplazo artificial
del hueso de la mandíbula se denomina prótesis maxilofacial.
Los implantes de pene también son conocidos como prótesis penianas
Marcapasos
Es un pequeño dispositivo operado con pilas que percibe cuándo el corazón está latiendo
irregularmente o en forma muy lenta. Éste envía una señal al corazón, la cual lo hace latir al
ritmo correcto.
• Porque se realiza el procedimiento
• Los marcapasos se pueden utilizar para personas que tengan problemas cardíacos que lleven
a su corazón a palpitar muy lentamente. Un latido cardíaco lento se denomina bradicardia .
Dos problemas comunes que causan un latido cardíaco lento son la enfermedad del nódulo
sinusal y el bloqueo auriculoventricular.
• Cuando su corazón palpita con demasiada lentitud, es posible que el cuerpo y el cerebro no
reciban el oxígeno suficiente. Los síntomas pueden ser mareo, cansancio, episodios de
desmayos y falta de aliento.
• Algunos marcapasos se pueden usar para interrumpir una frecuencia cardíaca que es
demasiado rápida (taquicardia) o que es irregular.
• Se pueden usar otros tipos de marcapasos para la insuficiencia cardíaca grave. Estos se
denominan marcapasos biventriculares. Ayudan a coordinar el latido de los ventrículos del
corazón.
• La mayoría de los marcapasos biventriculares de hoy en día también pueden trabajar como
desfibriladores cardioversores implantables(CDI), los cuales restablecen los latidos cardíacos
normales.
• Riesgos
• Las posibles complicaciones de la cirugía para el marcapasos son:
• Ritmos cardíacos anormales
• Sangrado
• Punción del pulmón.
• Infección
• Perforación del corazón que puede llevar a que se presente sangrado a su alrededor.
• Un marcapasos percibe si el latido cardíaco está por encima de una cierta tasa. Cuando supera esa tasa,
el marcapasos deja de enviar señales al corazón. También puede percibir cuando el latido cardíaco es
demasiado lento. En ese caso automáticamente se encenderá y comenzará a regular el corazón de
nuevo.
• Pronostico
• Los marcapasos pueden ayudar a mantener el ritmo y la frecuencia cardíaca a un nivel seguro para
usted. La pila del marcapasos dura aproximadamente de 6 a 15 años. Su proveedor de atención la
revisará regularmente y la reemplazará cuando sea necesario.
• Nombres alternativos
• Implantación de marcapasos cardíaco; Marcapasos artificial; Marcapasos permanente; Marcapasos
interno; Terapia de re sincronización cardíaca; TRC; Marcapasos biventricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angiografia digital
Angiografia digitalAngiografia digital
Angiografia digital
1986jean
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
lopezwiniieLopez
 
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Ex amenes diagnosticos
Ex amenes diagnosticosEx amenes diagnosticos
Ex amenes diagnosticos
ljmorales1014
 
Infografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
Infografía – Angiógrafo – Hospital La SerenaInfografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
Infografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Métodos Diagnósticos para cardiovascular
Métodos Diagnósticos para cardiovascularMétodos Diagnósticos para cardiovascular
Métodos Diagnósticos para cardiovascular
LidyHigueraB
 
Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticosMétodos diagnósticos
Métodos diagnósticos
SilviaAmaya11
 
Angiografia digital informe
Angiografia digital informeAngiografia digital informe
Angiografia digital informe
1986jean
 
Cardio CT
Cardio CT Cardio CT
Cardio CT
Mario Paredes
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañeros
Lucas Lopez
 
Angiotomografia Coronaria
Angiotomografia Coronaria Angiotomografia Coronaria
Angiotomografia Coronaria
Universidad de Guayaquil
 
Clase 6 electrocardiograma y grupos sanguineos
Clase 6  electrocardiograma y grupos sanguineosClase 6  electrocardiograma y grupos sanguineos
Clase 6 electrocardiograma y grupos sanguineos
Sebastian Espinoza
 
Equipos de radiodiagnóstico
Equipos de radiodiagnóstico Equipos de radiodiagnóstico
Equipos de radiodiagnóstico
Maria Alastre Miquilena
 
Ultrasonido (ecografia)
Ultrasonido (ecografia)Ultrasonido (ecografia)
Ultrasonido (ecografia)
anibal757576866
 
Estudios Cardiovasculares Y Periferales
Estudios Cardiovasculares Y PeriferalesEstudios Cardiovasculares Y Periferales
Estudios Cardiovasculares Y Periferales
jenid1979
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
María José Campos
 
Vasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyaliVasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyali
Ameyali Perez-Huitron
 
Metodos diagnosticos de lesiones coronarias: Guia de presion, IVUS, OCT
Metodos diagnosticos de lesiones coronarias: Guia de presion, IVUS, OCTMetodos diagnosticos de lesiones coronarias: Guia de presion, IVUS, OCT
Metodos diagnosticos de lesiones coronarias: Guia de presion, IVUS, OCT
Cuidandote .net
 
Métodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMétodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en Cardiología
Marusa Torres
 
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíACursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
HAMA Med 2
 

La actualidad más candente (20)

Angiografia digital
Angiografia digitalAngiografia digital
Angiografia digital
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
 
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
 
Ex amenes diagnosticos
Ex amenes diagnosticosEx amenes diagnosticos
Ex amenes diagnosticos
 
Infografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
Infografía – Angiógrafo – Hospital La SerenaInfografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
Infografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
 
Métodos Diagnósticos para cardiovascular
Métodos Diagnósticos para cardiovascularMétodos Diagnósticos para cardiovascular
Métodos Diagnósticos para cardiovascular
 
Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticosMétodos diagnósticos
Métodos diagnósticos
 
Angiografia digital informe
Angiografia digital informeAngiografia digital informe
Angiografia digital informe
 
Cardio CT
Cardio CT Cardio CT
Cardio CT
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañeros
 
Angiotomografia Coronaria
Angiotomografia Coronaria Angiotomografia Coronaria
Angiotomografia Coronaria
 
Clase 6 electrocardiograma y grupos sanguineos
Clase 6  electrocardiograma y grupos sanguineosClase 6  electrocardiograma y grupos sanguineos
Clase 6 electrocardiograma y grupos sanguineos
 
Equipos de radiodiagnóstico
Equipos de radiodiagnóstico Equipos de radiodiagnóstico
Equipos de radiodiagnóstico
 
Ultrasonido (ecografia)
Ultrasonido (ecografia)Ultrasonido (ecografia)
Ultrasonido (ecografia)
 
Estudios Cardiovasculares Y Periferales
Estudios Cardiovasculares Y PeriferalesEstudios Cardiovasculares Y Periferales
Estudios Cardiovasculares Y Periferales
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Vasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyaliVasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyali
 
Metodos diagnosticos de lesiones coronarias: Guia de presion, IVUS, OCT
Metodos diagnosticos de lesiones coronarias: Guia de presion, IVUS, OCTMetodos diagnosticos de lesiones coronarias: Guia de presion, IVUS, OCT
Metodos diagnosticos de lesiones coronarias: Guia de presion, IVUS, OCT
 
Métodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMétodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en Cardiología
 
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíACursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
 

Destacado

Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Henyer Rosario Garcia
 
Marly y andrea diapositivas
Marly y andrea diapositivasMarly y andrea diapositivas
Marly y andrea diapositivas
andreitalanenita
 
Hipertensi¢n arterial
Hipertensi¢n arterialHipertensi¢n arterial
Hipertensi¢n arterial
Yolanda Picón R.
 
nityaja reddy
nityaja reddynityaja reddy
nityaja reddy
Nityaja Reddy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Angelo Grain
 
Presentación de las Plantas
Presentación de las Plantas Presentación de las Plantas
Presentación de las Plantas
Angelo Grain
 
Presentación de las Plantas
Presentación de las Plantas Presentación de las Plantas
Presentación de las Plantas
Angelo Grain
 
Los drones
Los dronesLos drones
Los drones
morizer
 
Absf4103 qawaid fiqhiyyah
Absf4103 qawaid fiqhiyyahAbsf4103 qawaid fiqhiyyah
Absf4103 qawaid fiqhiyyah
norazwati masgol
 
Lengua101 120804222725-phpapp01
Lengua101 120804222725-phpapp01Lengua101 120804222725-phpapp01
Lengua101 120804222725-phpapp01
Juan Jacobo Ibarra Santacruz
 
Jurispridence 5
Jurispridence 5Jurispridence 5
Jurispridence 5
James Olujohungbe
 
SISTEMA DE SEGURIDAD (1)
SISTEMA DE SEGURIDAD (1)SISTEMA DE SEGURIDAD (1)
SISTEMA DE SEGURIDAD (1)
kevin hurtado
 
Las redes inalambricas
Las redes inalambricasLas redes inalambricas
Las redes inalambricas
Näthy Cevällös
 

Destacado (14)

Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
Marly y andrea diapositivas
Marly y andrea diapositivasMarly y andrea diapositivas
Marly y andrea diapositivas
 
Hipertensi¢n arterial
Hipertensi¢n arterialHipertensi¢n arterial
Hipertensi¢n arterial
 
nityaja reddy
nityaja reddynityaja reddy
nityaja reddy
 
Arabic book4
Arabic book4Arabic book4
Arabic book4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación de las Plantas
Presentación de las Plantas Presentación de las Plantas
Presentación de las Plantas
 
Presentación de las Plantas
Presentación de las Plantas Presentación de las Plantas
Presentación de las Plantas
 
Los drones
Los dronesLos drones
Los drones
 
Absf4103 qawaid fiqhiyyah
Absf4103 qawaid fiqhiyyahAbsf4103 qawaid fiqhiyyah
Absf4103 qawaid fiqhiyyah
 
Lengua101 120804222725-phpapp01
Lengua101 120804222725-phpapp01Lengua101 120804222725-phpapp01
Lengua101 120804222725-phpapp01
 
Jurispridence 5
Jurispridence 5Jurispridence 5
Jurispridence 5
 
SISTEMA DE SEGURIDAD (1)
SISTEMA DE SEGURIDAD (1)SISTEMA DE SEGURIDAD (1)
SISTEMA DE SEGURIDAD (1)
 
Las redes inalambricas
Las redes inalambricasLas redes inalambricas
Las redes inalambricas
 

Similar a Aplicaciones medicas de tecnología

TI en medicina.
TI en medicina.TI en medicina.
TI en medicina.
eddy_3y4
 
TI en la medicina.
TI en la medicina.TI en la medicina.
TI en la medicina.
eddy_3y4
 
Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.
jhuliana Bustamante
 
Avances tec en medicina
Avances tec en medicinaAvances tec en medicina
Avances tec en medicina
Stc27
 
Pdf online2
Pdf online2Pdf online2
Pdf online2
roxymorales
 
Angio tc
Angio tcAngio tc
Tecnología en la salud
Tecnología en la saludTecnología en la salud
Tecnología en la salud
sharithgarciagamez
 
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
gabriel mundo mujica
 
Ti en la medicina
Ti en la medicinaTi en la medicina
Ti en la medicina
eddy_3y4
 
tecnica del procedimiento de ARTERIO CEREBRAL.ppt
tecnica del procedimiento  de ARTERIO CEREBRAL.ppttecnica del procedimiento  de ARTERIO CEREBRAL.ppt
tecnica del procedimiento de ARTERIO CEREBRAL.ppt
SergioRamirezCastill1
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest675a2a6
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guestc5e9b92
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest47759
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest94fef2d
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
gueste954de4
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest9a656b1
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest489bdea
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guestcdcae9
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest80cda0
 
Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicinaAplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina
mejia065
 

Similar a Aplicaciones medicas de tecnología (20)

TI en medicina.
TI en medicina.TI en medicina.
TI en medicina.
 
TI en la medicina.
TI en la medicina.TI en la medicina.
TI en la medicina.
 
Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.
 
Avances tec en medicina
Avances tec en medicinaAvances tec en medicina
Avances tec en medicina
 
Pdf online2
Pdf online2Pdf online2
Pdf online2
 
Angio tc
Angio tcAngio tc
Angio tc
 
Tecnología en la salud
Tecnología en la saludTecnología en la salud
Tecnología en la salud
 
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
 
Ti en la medicina
Ti en la medicinaTi en la medicina
Ti en la medicina
 
tecnica del procedimiento de ARTERIO CEREBRAL.ppt
tecnica del procedimiento  de ARTERIO CEREBRAL.ppttecnica del procedimiento  de ARTERIO CEREBRAL.ppt
tecnica del procedimiento de ARTERIO CEREBRAL.ppt
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicinaAplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Aplicaciones medicas de tecnología

  • 2. EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEDICINA En la línea del tiempo varios son los avances tecnológicos desde la medicina: 1895 W. C. Roenteng descubre los rayos X, los cuales luego fueron mejorados, como se mencionará posteriormente; 1921 por primera vez se utiliza un microscopio en una operación; actualmente en vez de microscopios, se utiliza la técnica “endoscopia” para realizar cualquier intervención quirúrgica demasiado pequeña para la vista humana. Esta tecnica permite revisar tejidos por medio de una minúscula lamparita colocada al borde de un delgado alambre elaborado con fibra óptica. Gracias a la endoscopia se han podido realizar cirugías con la menor agresividad hacia el paciente, ya que antes se requería de una abertura grande y ahora solamente hay que realizar un pequeño corte.
  • 3. DIFERENTES TECNOLOGÍAS UNIDAS A LA MEDICINA • TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (tomas con rayos X) Hace no demasiados años, el diagnóstico y la programación del tratamiento (cirugía, fármacos, etc.) para desórdenes en los tejidos blandos (cerebro, hígado, etc.) se hacía mediante procedimientos invasivos y técnicas de aplicación de rayos X, que brindan una imagen en dos dimensiones, donde los órganos aparecen comprimidos o aplastados en la placa. Actualmente, se aplican nuevos procedimientos: Scanner TAC (Tomografia Axial Computarizada): consiste básicamente en una parrilla de rayos X independientes que atraviesan al paciente. Su funcionamiento mecánico se realiza a través de emisores y detectores que giran simultáneamente y, al realizar una revolución completa, se envían los datos a una computadora que los analiza. De la cuadrícula formada, con los emisores y detectores, a cada una se le asigna un tono gris de tal manera que se logra la imagen de un corte en rebanadas del paciente. Mediante el avance del paciente en el tubo radiológico se realizan cortes sucesivos hasta obtener una imagen prácticamente tridimensional
  • 4. • ECONOGRAFÍA • Esta técnica se ha ido popularizando y es también conocida como Diagnóstico por Ultrasonidos. Los ultrasonidos son vibraciones acústicas emitidas por un cristal piezoeléctrico que es capaz de transformar vibraciones en impulsos eléctricos y viceversa. Así, al estimularse eléctricamente al sensor, éste emite vibraciones que viajan hasta el órgano bajo estudio y rebotan del cuerpo hacia el sensor. Una computadora colecta estos ecos transformándolos en imágenes. Se utiliza un gel especial para asegurar un mejor contacto con la piel del paciente y así obtener imágenes más nítidas. • La econografía permite apreciar diferencias en la densidad de un órgano, a diferencia de los rayos X que sólo aportan datos sobre el contorno y forma del mismo. Una de las limitaciones de éste tipo de diagnóstico es que no puede ser utilizada en el diagnóstico pulmonar.
  • 5. Prótesis Es un dispositivo diseñado para para remplazar una parte faltante del cuerpo o para hacer que una parte del cuerpo trabaje mejor, los ojos , los brazos , las manos , las piernas o las articulaciones faltantes o enfermas comúnmente son remplazados por dispositivos protésicos. Los dientes postizos se conocen como prótesis dentales. Un reemplazo artificial del hueso de la mandíbula se denomina prótesis maxilofacial. Los implantes de pene también son conocidos como prótesis penianas
  • 6. Marcapasos Es un pequeño dispositivo operado con pilas que percibe cuándo el corazón está latiendo irregularmente o en forma muy lenta. Éste envía una señal al corazón, la cual lo hace latir al ritmo correcto. • Porque se realiza el procedimiento • Los marcapasos se pueden utilizar para personas que tengan problemas cardíacos que lleven a su corazón a palpitar muy lentamente. Un latido cardíaco lento se denomina bradicardia . Dos problemas comunes que causan un latido cardíaco lento son la enfermedad del nódulo sinusal y el bloqueo auriculoventricular. • Cuando su corazón palpita con demasiada lentitud, es posible que el cuerpo y el cerebro no reciban el oxígeno suficiente. Los síntomas pueden ser mareo, cansancio, episodios de desmayos y falta de aliento. • Algunos marcapasos se pueden usar para interrumpir una frecuencia cardíaca que es demasiado rápida (taquicardia) o que es irregular. • Se pueden usar otros tipos de marcapasos para la insuficiencia cardíaca grave. Estos se denominan marcapasos biventriculares. Ayudan a coordinar el latido de los ventrículos del corazón. • La mayoría de los marcapasos biventriculares de hoy en día también pueden trabajar como desfibriladores cardioversores implantables(CDI), los cuales restablecen los latidos cardíacos normales.
  • 7. • Riesgos • Las posibles complicaciones de la cirugía para el marcapasos son: • Ritmos cardíacos anormales • Sangrado • Punción del pulmón. • Infección • Perforación del corazón que puede llevar a que se presente sangrado a su alrededor. • Un marcapasos percibe si el latido cardíaco está por encima de una cierta tasa. Cuando supera esa tasa, el marcapasos deja de enviar señales al corazón. También puede percibir cuando el latido cardíaco es demasiado lento. En ese caso automáticamente se encenderá y comenzará a regular el corazón de nuevo. • Pronostico • Los marcapasos pueden ayudar a mantener el ritmo y la frecuencia cardíaca a un nivel seguro para usted. La pila del marcapasos dura aproximadamente de 6 a 15 años. Su proveedor de atención la revisará regularmente y la reemplazará cuando sea necesario. • Nombres alternativos • Implantación de marcapasos cardíaco; Marcapasos artificial; Marcapasos permanente; Marcapasos interno; Terapia de re sincronización cardíaca; TRC; Marcapasos biventricular