SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 4
Monserrat Hernández
Silvia Ramírez
Rosy López
Jorge antonio Ramírez
Martin Bernabé
 Cuando el nodo sinusal no funciona
bien, ocasiona latidos muy lentos
“bradicardia” o muy rápidos
“taquicardias”, en otros pacientes
incluso se pueden presentar
bloqueos cardiacos y desmayos.
Cuando estas alteraciones del ritmo
cardiaco se presentan, su cardiólogo
puede indicar la instalación de un
marcapasos.
Introducción
 El marcapasos cardíaco es un dispositivo electrónico que se implanta en el corazón
cuando existe un trastorno en el ritmo cardíaco y el corazón es incapaz de latir por
sí mismo, de esta forma el marcapasos “toma” el control de los latidos del corazón,
evitando que el paciente sufra desmayos.
 Actualmente los marcapasos son dispositivos muy pequeño, del tamaño de una
caja de cerillos, estos dispositivos están formado por 2 piezas:
 – Un generador de impulsos: incluye un pequeño procesador y una pila.
 – Cables: Son realmente electrodos, que se fijan a la pared del corazón, hay
marcapasos con uno o con dos electrodos.
Que es un marca pasos
 Para este procedimiento no se necesita anestesia general, habitualmente se coloca
un poco de anestesia local en la clavícula y en casos de que el paciente esté un
poco nervioso, se puede dar una relajación ligera, sin necesidad de dormir al
paciente.
 El generador o “pila” del marcapasos se implanta debajo de la piel cerca de la
clavícula y los cables del marcapasos “electrodos” se introducen a través de una
vena hasta llegar al corazón, sitio en donde se fijan con unos tornillos diminutos
para evitar que se desplacen con los movimientos. El procedimiento dura una o
dos horas.
Como se coloca un Marcapasos:
 Se realiza una pequeña incisión debajo de la clavícula izquierda y se introduce el
cable a través de una vena cercana hasta la aurícula derecha o el ventrículo
derecho (dependiendo del tipo de trastorno que se esté tratando). Si el paciente
solo necesita un electrodo, este se coloca en la cavidad (aurícula o ventrículo
derecho) del corazón que se pretenda estimular. Si necesita dos electrodos, se
colocarán tanto en la aurícula como en el ventrículo derecho. Posteriormente,
cuando el cable esté en el lugar adecuado (se confirma mediante rayos X), se
conecta al marcapasos y este queda alojado debajo de la piel. El procedimiento
finaliza cosiendo la incisión.
¿Cómo se implanta un marcapasos?
 Se coloca, en general, en pacientes con alteración de la conducción cardiaca
responsable de bradicardia, que incluye un bloqueo auriculoventricular. La
esperanza de vida de un marcapasos puede alcanzar unos 10 años.
Indicaciones
 – Cuando el corazón late a una frecuencia cardiaca lenta y el paciente presenta
desmayos
 – Cuando el corazón late a frecuencias cardíacas muy rápidas y el marcapasos se
utiliza para inhibir estos latidos anormales (arritmias)
 – El cardiólogo puede indicar la colocación de un marcapaso cuando hay
insuficiencia cardiaca y alteraciones de la sincronización, a fin de mejorar la función
cardiaca.
 – Se puede colocar un marcapaso cuando existen bloqueos cardíacos de la
conducción atrio ventricular.
Indicaciones para colocar un marcapasos:
 Habitualmente la pila de un marcapasos dura de 7 a 10 años, la duración de la “pila” del
marcapasos depende de diversos factores, a continuación mencionaremos algunos.
 Por ejemplo si los latidos lentos del corazón se presentan todo el dia; el marcapasos
tiene que funcionar durante 24 horas, disminuyendo la vida útil del dispositivo.
 Por otra parte si el los latidos lentos del paciente se presentan de forma esporádica
unos minutos al día; la pila del marcapasos puede durar más de 10 o 15 años.
 Cuando la pila del marcapasos se agota, no es necesario realizar todo el procedimiento
nuevamente; únicamente se extrae la batería que se implantó cerca de la clavícula y se
coloca una nueva, los electrodos que se encuentran dentro del corazón se quedan en su
sitio y no es necesario removerlos.
Cuanto tiempo dura un marcapasos
 Las posibles complicaciones de la cirugía para el marcapasos son:
 Ritmos cardíacos anormales
 Sangrado
 Punción del pulmón. Esto es raro.
 Infección
 Perforación del corazón que puede llevar a que se presente sangrado a su
alrededor. Esto es raro.
Riesgos
 Un marcapasos percibe si el latido cardíaco está por encima de una cierta tasa.
Cuando supera esa tasa, el marcapasos deja de enviar señales al corazón. También
puede percibir cuando el latido cardíaco es demasiado lento. En ese caso
automáticamente se encenderá y comenzará a regular el corazón de nuevo.
Riesgos
 Los marcapasos pueden ayudar a mantener el ritmo y la frecuencia cardíaca a un
nivel seguro para usted. La pila del marcapasos dura aproximadamente de 6 a 15
años. Su proveedor de atención la revisará regularmente y la reemplazará cuando
sea necesario.
Pronostico
La angioplastia coronaria transluminal
percutánea (ACTP)
es un procedimiento mínimamente invasivo para
desbloquear las arterias coronarias y permitir el
flujo de la sangre sin obstáculos hacia el músculo
cardiaco.
OBJETIVO DE LA ANGIOPLASTIA
 Aliviar o disminuir el dolor de pecho causado por la obstrucción de las arterias
coronarias
 Disminuir el riesgo de que se forme un coagulo sobre la placa de colesterol y se
presente un infarto o ataque cardiaco.
 En los casos que el enfermo está presentando un infarto o ataque cardiaco, la
angioplastia disminuye el riesgo de muerte y reduce el daño al corazón.
Indicaciones
se han agrupado según las principales entidades
clínicas: asintomáticos, sintomáticos (angina estable y
angina inestable), dolor torácico atípico, infarto
agudo de miocardio (fase aguda y fase evolutiva),
enfermedad valvular y miocardiopatía
Este procedimiento comienza cuando el médico
inyecta anestesia local en la ingle y ubica una aguja
en la arteria femoral, el vaso sanguíneo que va por
toda la pierna. Luego, se coloca una guía de alambre
a través de la aguja y se retira la aguja.
Seguidamente, se coloca un introductor sobre la guía
de alambre y se retira la guía. Se reemplaza con una
guía de alambre de otro tamaño.
Luego, un tubo largo y angosto llamado
catéter de diagnóstico se lleva a través del
introductor sobre la guía de alambre hacia el
vaso sanguíneo. Luego se guía este catéter
hacia la aorta y se retira la guía de alambre.
Cuando el catéter está ubicado en la abertura
u ostium de uno de las arterias coronarias, el
médico inyecta una tintura y realiza una
radiografía.
Si se detecta un bloqueo tratable, el primer catéter se
cambia por un catéter guía. Cuando el catéter guía
está en su lugar, una guía de alambre se lleva a
través del bloqueo y un catéter de balón se lleva
hasta el sitio del bloqueo. El balón se infla entonces
durante algunos segundos para comprimir el
bloqueo contra la pared de la arteria. Luego, se
desinfla.
 El médico puede repetir este procedimiento varias veces, cada
vez inflando el balón un poco más para ampliar el pasaje para
que la sangre pueda fluir. Este tratamiento puede repetirse en
cada lugar bloqueado en las arterias coronarias. Generalmente,
se coloca un aparato llamado dilatador dentro de la arteria
coronaria para mantener el vaso abierto. Cuando la
compresión se ha realizado, se inyecta un medio de contraste
y se hace una radiografía para determinar si hay algún cambio
en las arterias. Entonces, el catéter se retira para completar el
procedimiento.
CORONARIOGRAFÍA
La coronariografía también llamado como cateterismo
cardiaco, es un examen radiológico que permite visualizar las
arterias coronarias.
OBJETIVO
 este examen se pueden detectar estrecheces producidas por arterioesclerosis y
proporcionar un tratamiento adecuado a sus necesidades.
SE LES PRACTICA A LOS PACIENTES CON
 Arterioesclerosis coronaria
 Es un depósito de grasa, de calcio y
de coágulos a nivel de las arterias
coronarias. Cuando ellas están
estrechas debido a la
arterioesclerosis coronaria es que el
paciente presenta Ángor Pectoris
(dolor de pecho) cuando las
arterias coronarias se tapan pueden
producir un Infarto Agudo de
Miocardio.
ESTENT CORONARIO.
DEFINICION.
 Es un tubo diminuto que se coloca dentro de una arteria, un vaso sanguíneo u otra
estructura hueca en el cuerpo (como el conducto que transporta la orina) con el fin
de mantenerla abierta.
OBJETIVO.
 La mayoría de las veces, los stent (o endoprótesis) se utilizan cuando las arterias
resultan estrechas o bloqueadas.
Para que se utiliza.
 Los stent comúnmente se utilizan para tratar las siguientes afecciones que resultan
de vasos sanguíneos dañados o bloqueados:
 Cardiopatía coronaria (angioplastia y colocación de stent en el corazón)
 Arteriopatía periférica (angioplastia y colocación de stent en las arterias periféricas)
 Estenosis de la arteria renal Aneurisma aórtico abdominal (reparación de aneurisma
aórtico endovascular)
 Arteriopatía carotídea (cirugía de arteria carótida)
 Otras razones para utilizar los stent abarcan:
 Mantener abierto un uréter bloqueado o dañado (procedimientos urinarios
percutáneos)
 Tratar aneurismas incluso aneurismas aórticos torácicos
 Mantener el flujo de la bilis en las vías biliares bloqueadas (estenosis biliar)
 Ayudarlo a respirar si tiene una obstrucción de las vías respiratorias
RIESGOS
1. Angioplastia y colocación de Estent en el corazón
2. Angioplastia y colocación de Estent en las arterias periféricas
3. Procedimientos urinarios percutáneos
4. Derivación porto sistémica intrahepática transyugular (DPIT)
5. Cirugía de la arteria carótida
6. Reparación de aneurisma aórtico endovascular
7. Aneurisma de la aorta torácica
Balón de contra pulsación
 un catéter radiopaco de poliuretano muy fino y flexible, resistente al uso y a la
formación de trombos, en forma de balón cilíndrico de 25 a 50 cc3,6 de capacidad
en adultos (2-20 cc en niños). Tiene una luz interna por la que se introduce una
guía metálica que facilita su inserción. Tras la inserción, esta luz interna será
utilizada para monitorizar la presión arterial aórtica.
Como funciona.
 Se coloca en la aorta descendente torácica, la punta debe quedar unos dos centímetros por
debajo del origen de la subclavia izquierda y llega aproximadamente hasta las arterias renales.
Precisa el funcionamiento correcto de las válvulas semilunares aórticas.
1. . Desplaza retrógradamente un volumen que aumenta la presión de perfusión
coronaria y secundariamente mejora la función ventricular.
2. Desplaza anterógradamente otro volumen, que aumenta la presión diastólica y el
flujo sanguíneo periférico, excepto el renal.
3. Disminuye la postcarga (resistencia vascular sistémica) y secundariamente el
consumo de O2.
4. Produce un «fenómeno de succión» que mejora el GC al facilitar el vaciado.
 Shock cardiogénico.
 Complicaciones mecánicas reversibles
 Preoperatorio de cirugía cardíaca en pacientes de alto riesgo.
 Postoperatorio de cirugía cardíaca, por el (aturdimiento miocárdico)
 Pre trasplante cardíaco.
 Como apoyo en procedimientos quirúrgicos no cardíacos en pacientes con
cardiopatía isquémica avanzada.
 Estenosis valvular aórtica.
CONTRAINDICASIONES.
 Absolutas.
 Insuficiencia de las válvulas semilunares aórticas (moderada-severa).
 Disección/aneurisma de aorta (al a la TA, a el riesgo de rotura)
 Enfermedad aorto-iliaca severa.
 Relativas
 Diátesis hemorrágica.
 Trombopenia.
 Hemorragia gastrointestinal activa.
 Prótesis tubular aórtica.
 Cualquier paciente en situación que conlleve un riesgo añadido para la
anticoagulación, será valorado individualmente en cuanto a riesgo-beneficio.
Riesgos en el tratamiento.
Las complicaciones que pueden aparecer con el uso del balón intraórtico son las
derivadas del propio diseño del dispositivo y de su colocación. Las más frecuentes son
las complicaciones vasculares.
 La isquemia (interrupción del paso de sangre) en las extremidades inferiores o en el
territorio mesentérico (intestino).
 Laceraciones vasculares que requieran reparación quirúrgica.
 Sangrado abundante.
Angiografía de grandes
vasos
Equipo 4
definición
 Las angiografías son radiografías de la parte interna de los vasos sanguíneos. El
médico usa un catéter (un tubo flexible largo y delgado) para inyectar una tintura
en la arteria y tomar radiografías, que sirven para ver si hay problemas ya sean
malformaciones u obstrucciones totales o parciales. La angiografía le permite al
médico estudiar la parte interna de un vaso sanguíneo para ver si está estrecho,
pierde sangre, tiene una forma irregular, o si está agrandado o bloqueado.
Para que pacientes se realiza
 Para pacientes con problemas de corazón, hígado, riñón y cerebrales
objetivo
 La finalidad de la angiografía es detectar anomalías o afecciones vasculares en
prácticamente cualquier área de nuestro cuerpo, por ejemplo:
 Estenosis (estrechamiento), que consiste en la obstrucción parcial o total de un vaso.
 Cortocircuito (shunt en inglés) arteriovenoso, que es una malformación congénita
consistente en un cortocircuito en el sistema vascular.
 Malformación arteriovenosa, que es un entramado arterial de origen congénito o
causado por un tumor.
 Aneurisma, que es la herniación de una arteria, de manera que el adelgazamiento de la
pared arterial genera un mayor riesgo de rotura de la arteria, lo que daría lugar a una
hemorragia de consecuencias graves o incluso fatales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoAna Huamán
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
victoriavillamizar23
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Catalina Guajardo
 
Endarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídeaEndarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídeaArlenneRenSal
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
DOCENCIA
 
Parada cardiaca de origen traumatico
Parada cardiaca de origen traumaticoParada cardiaca de origen traumatico
Parada cardiaca de origen traumatico
Mª Esther Gorjón Peramato
 
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporeacardiologiahni
 
revascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardiorevascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardio
mariscal caceres
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
usuariolive
 
Nefrectomía Radical
Nefrectomía RadicalNefrectomía Radical
Nefrectomía Radical
Andrés García
 
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
Steb Vargas
 
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos  - Perfusion CardiovascularDispositivos  - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
LidyHigueraB
 
Cirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascularCirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascular
Fausto Pantoja
 
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptxCOLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
DulceCarrillo14
 
Dispositivoscardiovasculares
DispositivoscardiovascularesDispositivoscardiovasculares
Dispositivoscardiovasculares
LidyHigueraB
 

La actualidad más candente (20)

Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
enfermedad carotidea
enfermedad carotideaenfermedad carotidea
enfermedad carotidea
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
 
Endarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídeaEndarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídea
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
 
Parada cardiaca de origen traumatico
Parada cardiaca de origen traumaticoParada cardiaca de origen traumatico
Parada cardiaca de origen traumatico
 
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporea
 
revascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardiorevascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardio
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 
Nefrectomía Radical
Nefrectomía RadicalNefrectomía Radical
Nefrectomía Radical
 
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
 
Estenosis carotídea
Estenosis carotídeaEstenosis carotídea
Estenosis carotídea
 
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos  - Perfusion CardiovascularDispositivos  - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
 
Cirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascularCirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascular
 
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
 
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptxCOLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
 
Dispositivoscardiovasculares
DispositivoscardiovascularesDispositivoscardiovasculares
Dispositivoscardiovasculares
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 

Destacado

Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastiajojis1206
 
Angiografia con stent
Angiografia con stentAngiografia con stent
Angiografia con stentJaniraMeneses
 
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. BosioIAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Tecnica implantacion Stent carotídeo
Tecnica implantacion Stent carotídeoTecnica implantacion Stent carotídeo
Tecnica implantacion Stent carotídeo
Cuidandote .net
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
natorabet
 
Angioplastia coronaria
Angioplastia coronariaAngioplastia coronaria
Angioplastia coronariaDome Báez
 
Cateterismo cardiaco y Angioplastia
Cateterismo cardiaco y AngioplastiaCateterismo cardiaco y Angioplastia
Cateterismo cardiaco y AngioplastiaFUCS
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdicaDahiana Ibarrola
 
Transplante cardiaco
Transplante cardiacoTransplante cardiaco
Transplante cardiacojvallejo2004
 
Cateterismo coronario
Cateterismo coronarioCateterismo coronario
Cateterismo coronarioDome Báez
 
Sindrome isquemico coronario agudo
Sindrome isquemico coronario agudoSindrome isquemico coronario agudo
Sindrome isquemico coronario agudoKriselle Rogel
 
Bypass coronario
Bypass coronarioBypass coronario
Bypass coronario
Elihud Azael
 
Angiodisplasia renal
Angiodisplasia renal Angiodisplasia renal
Angiodisplasia renal
Nico Sitja
 
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Canalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatríaCanalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatría
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Angioplastia primaria en castilla la mancha. fernando lozano jueves 16.15h
Angioplastia primaria en castilla la mancha. fernando lozano jueves 16.15hAngioplastia primaria en castilla la mancha. fernando lozano jueves 16.15h
Angioplastia primaria en castilla la mancha. fernando lozano jueves 16.15h
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón Trasplante de corazón
Trasplante de corazón
mariajosesedano
 

Destacado (20)

Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
 
Angiografia con stent
Angiografia con stentAngiografia con stent
Angiografia con stent
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
 
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. BosioIAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
 
Tecnica implantacion Stent carotídeo
Tecnica implantacion Stent carotídeoTecnica implantacion Stent carotídeo
Tecnica implantacion Stent carotídeo
 
Baypass coronario
Baypass coronarioBaypass coronario
Baypass coronario
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Angioplastia coronaria
Angioplastia coronariaAngioplastia coronaria
Angioplastia coronaria
 
Cateterismo cardiaco y Angioplastia
Cateterismo cardiaco y AngioplastiaCateterismo cardiaco y Angioplastia
Cateterismo cardiaco y Angioplastia
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdica
 
Transplante cardiaco
Transplante cardiacoTransplante cardiaco
Transplante cardiaco
 
Trasplante de corazon
Trasplante de corazonTrasplante de corazon
Trasplante de corazon
 
Cateterismo coronario
Cateterismo coronarioCateterismo coronario
Cateterismo coronario
 
Sindrome isquemico coronario agudo
Sindrome isquemico coronario agudoSindrome isquemico coronario agudo
Sindrome isquemico coronario agudo
 
Bypass coronario
Bypass coronarioBypass coronario
Bypass coronario
 
Angiodisplasia renal
Angiodisplasia renal Angiodisplasia renal
Angiodisplasia renal
 
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
 
Canalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatríaCanalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatría
 
Angioplastia primaria en castilla la mancha. fernando lozano jueves 16.15h
Angioplastia primaria en castilla la mancha. fernando lozano jueves 16.15hAngioplastia primaria en castilla la mancha. fernando lozano jueves 16.15h
Angioplastia primaria en castilla la mancha. fernando lozano jueves 16.15h
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón Trasplante de corazón
Trasplante de corazón
 

Similar a Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)

INFARTO AL MIOCARDIO.pdf
INFARTO AL MIOCARDIO.pdfINFARTO AL MIOCARDIO.pdf
INFARTO AL MIOCARDIO.pdf
SheylaNicole2
 
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdfRevascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
MichelleCorro1
 
Fibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZEFibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZE
EdwinFernandoMosquer1
 
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARESIntervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
Paloma Mendoza
 
Procedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de CardiologíaProcedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de Cardiología
María Fernanda Carrillo Treviño
 
Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.
jhuliana Bustamante
 
patologias cardiacas.pptx
patologias cardiacas.pptxpatologias cardiacas.pptx
patologias cardiacas.pptx
AdrianaTrejos7
 
Cateterismo cardiaco 2
Cateterismo cardiaco 2Cateterismo cardiaco 2
Cateterismo cardiaco 2riano_vanessa
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Samantha Garay
 
Cirugia ablacion mafe duran
Cirugia ablacion mafe duranCirugia ablacion mafe duran
Cirugia ablacion mafe duran
MafeRincon7
 
Aplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnologíaAplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnología
andres felipe martin sierra
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Lishita1007
 
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
Martha Paez
 
Cateterismo cardíaco
Cateterismo cardíacoCateterismo cardíaco
Cateterismo cardíacoGil118
 
Emergencias clínicas.pptx
Emergencias clínicas.pptxEmergencias clínicas.pptx
Emergencias clínicas.pptx
gabrielsilva1004
 

Similar a Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp) (20)

intervencion cardiaca jolmatt
intervencion cardiaca jolmattintervencion cardiaca jolmatt
intervencion cardiaca jolmatt
 
INFARTO AL MIOCARDIO.pdf
INFARTO AL MIOCARDIO.pdfINFARTO AL MIOCARDIO.pdf
INFARTO AL MIOCARDIO.pdf
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdfRevascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
 
Fibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZEFibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZE
 
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARESIntervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
 
Procedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de CardiologíaProcedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de Cardiología
 
Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.
 
patologias cardiacas.pptx
patologias cardiacas.pptxpatologias cardiacas.pptx
patologias cardiacas.pptx
 
Cateterismo cardiaco 2
Cateterismo cardiaco 2Cateterismo cardiaco 2
Cateterismo cardiaco 2
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Cirugia ablacion mafe duran
Cirugia ablacion mafe duranCirugia ablacion mafe duran
Cirugia ablacion mafe duran
 
Aplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnologíaAplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnología
 
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
 
Cateterismo cardíaco
Cateterismo cardíacoCateterismo cardíaco
Cateterismo cardíaco
 
Emergencias clínicas.pptx
Emergencias clínicas.pptxEmergencias clínicas.pptx
Emergencias clínicas.pptx
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Iam
IamIam
Iam
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)

  • 1. Equipo 4 Monserrat Hernández Silvia Ramírez Rosy López Jorge antonio Ramírez Martin Bernabé
  • 2.  Cuando el nodo sinusal no funciona bien, ocasiona latidos muy lentos “bradicardia” o muy rápidos “taquicardias”, en otros pacientes incluso se pueden presentar bloqueos cardiacos y desmayos. Cuando estas alteraciones del ritmo cardiaco se presentan, su cardiólogo puede indicar la instalación de un marcapasos. Introducción
  • 3.  El marcapasos cardíaco es un dispositivo electrónico que se implanta en el corazón cuando existe un trastorno en el ritmo cardíaco y el corazón es incapaz de latir por sí mismo, de esta forma el marcapasos “toma” el control de los latidos del corazón, evitando que el paciente sufra desmayos.  Actualmente los marcapasos son dispositivos muy pequeño, del tamaño de una caja de cerillos, estos dispositivos están formado por 2 piezas:  – Un generador de impulsos: incluye un pequeño procesador y una pila.  – Cables: Son realmente electrodos, que se fijan a la pared del corazón, hay marcapasos con uno o con dos electrodos. Que es un marca pasos
  • 4.  Para este procedimiento no se necesita anestesia general, habitualmente se coloca un poco de anestesia local en la clavícula y en casos de que el paciente esté un poco nervioso, se puede dar una relajación ligera, sin necesidad de dormir al paciente.  El generador o “pila” del marcapasos se implanta debajo de la piel cerca de la clavícula y los cables del marcapasos “electrodos” se introducen a través de una vena hasta llegar al corazón, sitio en donde se fijan con unos tornillos diminutos para evitar que se desplacen con los movimientos. El procedimiento dura una o dos horas. Como se coloca un Marcapasos:
  • 5.  Se realiza una pequeña incisión debajo de la clavícula izquierda y se introduce el cable a través de una vena cercana hasta la aurícula derecha o el ventrículo derecho (dependiendo del tipo de trastorno que se esté tratando). Si el paciente solo necesita un electrodo, este se coloca en la cavidad (aurícula o ventrículo derecho) del corazón que se pretenda estimular. Si necesita dos electrodos, se colocarán tanto en la aurícula como en el ventrículo derecho. Posteriormente, cuando el cable esté en el lugar adecuado (se confirma mediante rayos X), se conecta al marcapasos y este queda alojado debajo de la piel. El procedimiento finaliza cosiendo la incisión. ¿Cómo se implanta un marcapasos?
  • 6.
  • 7.  Se coloca, en general, en pacientes con alteración de la conducción cardiaca responsable de bradicardia, que incluye un bloqueo auriculoventricular. La esperanza de vida de un marcapasos puede alcanzar unos 10 años. Indicaciones
  • 8.  – Cuando el corazón late a una frecuencia cardiaca lenta y el paciente presenta desmayos  – Cuando el corazón late a frecuencias cardíacas muy rápidas y el marcapasos se utiliza para inhibir estos latidos anormales (arritmias)  – El cardiólogo puede indicar la colocación de un marcapaso cuando hay insuficiencia cardiaca y alteraciones de la sincronización, a fin de mejorar la función cardiaca.  – Se puede colocar un marcapaso cuando existen bloqueos cardíacos de la conducción atrio ventricular. Indicaciones para colocar un marcapasos:
  • 9.  Habitualmente la pila de un marcapasos dura de 7 a 10 años, la duración de la “pila” del marcapasos depende de diversos factores, a continuación mencionaremos algunos.  Por ejemplo si los latidos lentos del corazón se presentan todo el dia; el marcapasos tiene que funcionar durante 24 horas, disminuyendo la vida útil del dispositivo.  Por otra parte si el los latidos lentos del paciente se presentan de forma esporádica unos minutos al día; la pila del marcapasos puede durar más de 10 o 15 años.  Cuando la pila del marcapasos se agota, no es necesario realizar todo el procedimiento nuevamente; únicamente se extrae la batería que se implantó cerca de la clavícula y se coloca una nueva, los electrodos que se encuentran dentro del corazón se quedan en su sitio y no es necesario removerlos. Cuanto tiempo dura un marcapasos
  • 10.  Las posibles complicaciones de la cirugía para el marcapasos son:  Ritmos cardíacos anormales  Sangrado  Punción del pulmón. Esto es raro.  Infección  Perforación del corazón que puede llevar a que se presente sangrado a su alrededor. Esto es raro. Riesgos
  • 11.  Un marcapasos percibe si el latido cardíaco está por encima de una cierta tasa. Cuando supera esa tasa, el marcapasos deja de enviar señales al corazón. También puede percibir cuando el latido cardíaco es demasiado lento. En ese caso automáticamente se encenderá y comenzará a regular el corazón de nuevo. Riesgos
  • 12.  Los marcapasos pueden ayudar a mantener el ritmo y la frecuencia cardíaca a un nivel seguro para usted. La pila del marcapasos dura aproximadamente de 6 a 15 años. Su proveedor de atención la revisará regularmente y la reemplazará cuando sea necesario. Pronostico
  • 13. La angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) es un procedimiento mínimamente invasivo para desbloquear las arterias coronarias y permitir el flujo de la sangre sin obstáculos hacia el músculo cardiaco.
  • 14. OBJETIVO DE LA ANGIOPLASTIA  Aliviar o disminuir el dolor de pecho causado por la obstrucción de las arterias coronarias  Disminuir el riesgo de que se forme un coagulo sobre la placa de colesterol y se presente un infarto o ataque cardiaco.  En los casos que el enfermo está presentando un infarto o ataque cardiaco, la angioplastia disminuye el riesgo de muerte y reduce el daño al corazón.
  • 15. Indicaciones se han agrupado según las principales entidades clínicas: asintomáticos, sintomáticos (angina estable y angina inestable), dolor torácico atípico, infarto agudo de miocardio (fase aguda y fase evolutiva), enfermedad valvular y miocardiopatía
  • 16. Este procedimiento comienza cuando el médico inyecta anestesia local en la ingle y ubica una aguja en la arteria femoral, el vaso sanguíneo que va por toda la pierna. Luego, se coloca una guía de alambre a través de la aguja y se retira la aguja. Seguidamente, se coloca un introductor sobre la guía de alambre y se retira la guía. Se reemplaza con una guía de alambre de otro tamaño.
  • 17. Luego, un tubo largo y angosto llamado catéter de diagnóstico se lleva a través del introductor sobre la guía de alambre hacia el vaso sanguíneo. Luego se guía este catéter hacia la aorta y se retira la guía de alambre. Cuando el catéter está ubicado en la abertura u ostium de uno de las arterias coronarias, el médico inyecta una tintura y realiza una radiografía.
  • 18. Si se detecta un bloqueo tratable, el primer catéter se cambia por un catéter guía. Cuando el catéter guía está en su lugar, una guía de alambre se lleva a través del bloqueo y un catéter de balón se lleva hasta el sitio del bloqueo. El balón se infla entonces durante algunos segundos para comprimir el bloqueo contra la pared de la arteria. Luego, se desinfla.
  • 19.  El médico puede repetir este procedimiento varias veces, cada vez inflando el balón un poco más para ampliar el pasaje para que la sangre pueda fluir. Este tratamiento puede repetirse en cada lugar bloqueado en las arterias coronarias. Generalmente, se coloca un aparato llamado dilatador dentro de la arteria coronaria para mantener el vaso abierto. Cuando la compresión se ha realizado, se inyecta un medio de contraste y se hace una radiografía para determinar si hay algún cambio en las arterias. Entonces, el catéter se retira para completar el procedimiento.
  • 20.
  • 21. CORONARIOGRAFÍA La coronariografía también llamado como cateterismo cardiaco, es un examen radiológico que permite visualizar las arterias coronarias.
  • 22. OBJETIVO  este examen se pueden detectar estrecheces producidas por arterioesclerosis y proporcionar un tratamiento adecuado a sus necesidades.
  • 23. SE LES PRACTICA A LOS PACIENTES CON  Arterioesclerosis coronaria  Es un depósito de grasa, de calcio y de coágulos a nivel de las arterias coronarias. Cuando ellas están estrechas debido a la arterioesclerosis coronaria es que el paciente presenta Ángor Pectoris (dolor de pecho) cuando las arterias coronarias se tapan pueden producir un Infarto Agudo de Miocardio.
  • 25. DEFINICION.  Es un tubo diminuto que se coloca dentro de una arteria, un vaso sanguíneo u otra estructura hueca en el cuerpo (como el conducto que transporta la orina) con el fin de mantenerla abierta.
  • 26. OBJETIVO.  La mayoría de las veces, los stent (o endoprótesis) se utilizan cuando las arterias resultan estrechas o bloqueadas.
  • 27. Para que se utiliza.  Los stent comúnmente se utilizan para tratar las siguientes afecciones que resultan de vasos sanguíneos dañados o bloqueados:  Cardiopatía coronaria (angioplastia y colocación de stent en el corazón)  Arteriopatía periférica (angioplastia y colocación de stent en las arterias periféricas)  Estenosis de la arteria renal Aneurisma aórtico abdominal (reparación de aneurisma aórtico endovascular)  Arteriopatía carotídea (cirugía de arteria carótida)
  • 28.  Otras razones para utilizar los stent abarcan:  Mantener abierto un uréter bloqueado o dañado (procedimientos urinarios percutáneos)  Tratar aneurismas incluso aneurismas aórticos torácicos  Mantener el flujo de la bilis en las vías biliares bloqueadas (estenosis biliar)  Ayudarlo a respirar si tiene una obstrucción de las vías respiratorias
  • 29. RIESGOS 1. Angioplastia y colocación de Estent en el corazón 2. Angioplastia y colocación de Estent en las arterias periféricas 3. Procedimientos urinarios percutáneos 4. Derivación porto sistémica intrahepática transyugular (DPIT) 5. Cirugía de la arteria carótida 6. Reparación de aneurisma aórtico endovascular 7. Aneurisma de la aorta torácica
  • 30. Balón de contra pulsación
  • 31.  un catéter radiopaco de poliuretano muy fino y flexible, resistente al uso y a la formación de trombos, en forma de balón cilíndrico de 25 a 50 cc3,6 de capacidad en adultos (2-20 cc en niños). Tiene una luz interna por la que se introduce una guía metálica que facilita su inserción. Tras la inserción, esta luz interna será utilizada para monitorizar la presión arterial aórtica.
  • 32. Como funciona.  Se coloca en la aorta descendente torácica, la punta debe quedar unos dos centímetros por debajo del origen de la subclavia izquierda y llega aproximadamente hasta las arterias renales. Precisa el funcionamiento correcto de las válvulas semilunares aórticas.
  • 33. 1. . Desplaza retrógradamente un volumen que aumenta la presión de perfusión coronaria y secundariamente mejora la función ventricular. 2. Desplaza anterógradamente otro volumen, que aumenta la presión diastólica y el flujo sanguíneo periférico, excepto el renal. 3. Disminuye la postcarga (resistencia vascular sistémica) y secundariamente el consumo de O2. 4. Produce un «fenómeno de succión» que mejora el GC al facilitar el vaciado.
  • 34.  Shock cardiogénico.  Complicaciones mecánicas reversibles  Preoperatorio de cirugía cardíaca en pacientes de alto riesgo.  Postoperatorio de cirugía cardíaca, por el (aturdimiento miocárdico)  Pre trasplante cardíaco.  Como apoyo en procedimientos quirúrgicos no cardíacos en pacientes con cardiopatía isquémica avanzada.  Estenosis valvular aórtica.
  • 35. CONTRAINDICASIONES.  Absolutas.  Insuficiencia de las válvulas semilunares aórticas (moderada-severa).  Disección/aneurisma de aorta (al a la TA, a el riesgo de rotura)  Enfermedad aorto-iliaca severa.
  • 36.  Relativas  Diátesis hemorrágica.  Trombopenia.  Hemorragia gastrointestinal activa.  Prótesis tubular aórtica.  Cualquier paciente en situación que conlleve un riesgo añadido para la anticoagulación, será valorado individualmente en cuanto a riesgo-beneficio.
  • 37. Riesgos en el tratamiento. Las complicaciones que pueden aparecer con el uso del balón intraórtico son las derivadas del propio diseño del dispositivo y de su colocación. Las más frecuentes son las complicaciones vasculares.  La isquemia (interrupción del paso de sangre) en las extremidades inferiores o en el territorio mesentérico (intestino).  Laceraciones vasculares que requieran reparación quirúrgica.  Sangrado abundante.
  • 39. definición  Las angiografías son radiografías de la parte interna de los vasos sanguíneos. El médico usa un catéter (un tubo flexible largo y delgado) para inyectar una tintura en la arteria y tomar radiografías, que sirven para ver si hay problemas ya sean malformaciones u obstrucciones totales o parciales. La angiografía le permite al médico estudiar la parte interna de un vaso sanguíneo para ver si está estrecho, pierde sangre, tiene una forma irregular, o si está agrandado o bloqueado.
  • 40. Para que pacientes se realiza  Para pacientes con problemas de corazón, hígado, riñón y cerebrales
  • 41. objetivo  La finalidad de la angiografía es detectar anomalías o afecciones vasculares en prácticamente cualquier área de nuestro cuerpo, por ejemplo:  Estenosis (estrechamiento), que consiste en la obstrucción parcial o total de un vaso.  Cortocircuito (shunt en inglés) arteriovenoso, que es una malformación congénita consistente en un cortocircuito en el sistema vascular.  Malformación arteriovenosa, que es un entramado arterial de origen congénito o causado por un tumor.  Aneurisma, que es la herniación de una arteria, de manera que el adelgazamiento de la pared arterial genera un mayor riesgo de rotura de la arteria, lo que daría lugar a una hemorragia de consecuencias graves o incluso fatales.