SlideShare una empresa de Scribd logo
Apnea de la
prematurez
MIP CARLOS A. CABRERA
DEFINICIÓN
• Se define como ausencia de la respiración por 20
segundos o más, o por un periodo de tiempo más
corto, si se acompaña de bradicardia (< 100
latidos/min), cianosis y/o hipotensión.
• El término generalmente aplica a neonatos de menos
de 37 SDG quienes desarrollan apneas muchas veces
sin causa identificable.
• Son más comunes en infantes entre los cinco a diez
días de edad.
INCIDENCIA
Es inversa a la edad
gestacional y peso.
Nacimiento prematuro
constituye 77% de los
nacimientos reportados por
año.
De éstos, 68% pesan menos
de 2,500 g.
25% de los prematuros con
peso menor a 2,500 g.
Menores a 1,000 g al
nacimiento, la incidencia se
aproxima a 90.5%
Ingreso a ucin constituye
0.6%
Asociaciones
clínicas
Clasificación
TRATAMIENTO
Tratamiento
• Estímulo fisiológico: colocar al recién nacido con la cabeza en la línea media y el
cuello en posición neutral o ligeramente extendido para minimizar la
obstrucción de la vía aérea superior. Disminuir la temperatura ambiental
ligeramente con respecto a la temperatura
• Estimulación olfatoria: se basa en la capacidad del recién nacido para
discriminar olores. Las esencias placenteras incrementan la respuesta
ventilatoria, mientras que las desagradables la disminuyen.
• Terapia con xantinas: incrementan la ventilación al minuto y la sensibilidad al
CO2 , mejoran la actividad diafragmática y disminuyen la depresión respiratoria
por hipoxia y los eventos de respiraciones periódicas.
• Aminofilina: dosis de impregnación de 5 mg/kg, mantenimiento de 1
mg/kg/dosis, ya sea por vía oral o intravenosa cada 8 o 12 horas.
• Cafeina: impregnación de 10 mg/kg IV o VO o 20 mg/mL de solución ,dosis
única de mantenimiento de 2.5 mg/kg al día,
• CPAP: apneas de difícil control , provee presión positiva sobre la vía aérea
superior, lo que disminuye el riesgo de obstrucción por colapso de la faringe o
laringe. Los parámetros iniciales de presión son de 5-6 mmH2O. (ES:
barotrauma, irritación nasal, distensión abdominal e intolerancia a la
alimentación)
Apnea de la prematurez.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Apnea de la prematurez.pptx

Apnea del prematuro
Apnea del prematuroApnea del prematuro
Apnea del prematuro
esteban lopez
 
SDR- GRUPO 5.pdf
SDR- GRUPO 5.pdfSDR- GRUPO 5.pdf
SDR- GRUPO 5.pdf
MaradelosngelesCedeo
 
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptxLARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
Andrs546408
 
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
Sindrome de distrés respiratorio neonatalSindrome de distrés respiratorio neonatal
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
Abel Vasquez Valles
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
Andy Lozano
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Otoniel Escobar Flores
 
13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx
13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx
13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx
AlexandraAlayChumace
 
Bronquiolitis , Asma y Neumonía
Bronquiolitis , Asma y NeumoníaBronquiolitis , Asma y Neumonía
Bronquiolitis , Asma y Neumonía
Rosario Ch
 
Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021
MAHINOJOSA45
 
exposicion guía del prematuro ACTUALIZADA.pptx
exposicion guía del prematuro ACTUALIZADA.pptxexposicion guía del prematuro ACTUALIZADA.pptx
exposicion guía del prematuro ACTUALIZADA.pptx
laubegabas
 
Crisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentesCrisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentes
565869
 
Crup
CrupCrup
SíNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
SíNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO EN EL RECIÉN NACIDO.pptxSíNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
SíNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
AlejandraMaraGarcaBe
 
Reanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacidoReanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacido
perla_73
 
Síndrome de Distres Respiratorio.pptx
Síndrome de Distres Respiratorio.pptxSíndrome de Distres Respiratorio.pptx
Síndrome de Distres Respiratorio.pptx
AdrianaUrribarri2
 
Asma
AsmaAsma
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
Wendy Alexandra Victorio Roman
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Angel Argüelles
 
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptxLARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
NatyRomn1
 
Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016
Rigoberto Lozano
 

Similar a Apnea de la prematurez.pptx (20)

Apnea del prematuro
Apnea del prematuroApnea del prematuro
Apnea del prematuro
 
SDR- GRUPO 5.pdf
SDR- GRUPO 5.pdfSDR- GRUPO 5.pdf
SDR- GRUPO 5.pdf
 
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptxLARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
 
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
Sindrome de distrés respiratorio neonatalSindrome de distrés respiratorio neonatal
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
 
13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx
13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx
13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx
 
Bronquiolitis , Asma y Neumonía
Bronquiolitis , Asma y NeumoníaBronquiolitis , Asma y Neumonía
Bronquiolitis , Asma y Neumonía
 
Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021
 
exposicion guía del prematuro ACTUALIZADA.pptx
exposicion guía del prematuro ACTUALIZADA.pptxexposicion guía del prematuro ACTUALIZADA.pptx
exposicion guía del prematuro ACTUALIZADA.pptx
 
Crisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentesCrisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentes
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
SíNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
SíNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO EN EL RECIÉN NACIDO.pptxSíNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
SíNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
 
Reanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacidoReanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacido
 
Síndrome de Distres Respiratorio.pptx
Síndrome de Distres Respiratorio.pptxSíndrome de Distres Respiratorio.pptx
Síndrome de Distres Respiratorio.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptxLARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
 
Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Apnea de la prematurez.pptx

  • 1. Apnea de la prematurez MIP CARLOS A. CABRERA
  • 2. DEFINICIÓN • Se define como ausencia de la respiración por 20 segundos o más, o por un periodo de tiempo más corto, si se acompaña de bradicardia (< 100 latidos/min), cianosis y/o hipotensión. • El término generalmente aplica a neonatos de menos de 37 SDG quienes desarrollan apneas muchas veces sin causa identificable. • Son más comunes en infantes entre los cinco a diez días de edad.
  • 3.
  • 4. INCIDENCIA Es inversa a la edad gestacional y peso. Nacimiento prematuro constituye 77% de los nacimientos reportados por año. De éstos, 68% pesan menos de 2,500 g. 25% de los prematuros con peso menor a 2,500 g. Menores a 1,000 g al nacimiento, la incidencia se aproxima a 90.5% Ingreso a ucin constituye 0.6%
  • 8. Tratamiento • Estímulo fisiológico: colocar al recién nacido con la cabeza en la línea media y el cuello en posición neutral o ligeramente extendido para minimizar la obstrucción de la vía aérea superior. Disminuir la temperatura ambiental ligeramente con respecto a la temperatura • Estimulación olfatoria: se basa en la capacidad del recién nacido para discriminar olores. Las esencias placenteras incrementan la respuesta ventilatoria, mientras que las desagradables la disminuyen. • Terapia con xantinas: incrementan la ventilación al minuto y la sensibilidad al CO2 , mejoran la actividad diafragmática y disminuyen la depresión respiratoria por hipoxia y los eventos de respiraciones periódicas. • Aminofilina: dosis de impregnación de 5 mg/kg, mantenimiento de 1 mg/kg/dosis, ya sea por vía oral o intravenosa cada 8 o 12 horas. • Cafeina: impregnación de 10 mg/kg IV o VO o 20 mg/mL de solución ,dosis única de mantenimiento de 2.5 mg/kg al día, • CPAP: apneas de difícil control , provee presión positiva sobre la vía aérea superior, lo que disminuye el riesgo de obstrucción por colapso de la faringe o laringe. Los parámetros iniciales de presión son de 5-6 mmH2O. (ES: barotrauma, irritación nasal, distensión abdominal e intolerancia a la alimentación)