SlideShare una empresa de Scribd logo
INCLUSIÓN EDUCATIVA LAURA VEINTIMILLA  VILLALBA 2009
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad,  aprobada por las Naciones Unidas  el 13 de diciembre del 2006, suscrita el 30 marzo del 2007, ratificada por la Asamblea Constituyente en abril del 2007 y puesta en vigencia el 3 de mayo de 2008.
Artículo 1,  Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos, sin embargo los entornos sociales y culturales, subestiman, discriminan y excluyen a las personas con discapacidad, y de entornos físicos no accesibles y servicios no accesibles, se multiplican las violaciones de derechos humanos de las personas con discapacidad.
INCLUSIÓNEs una filosofía de vida, basada en el derechos humanos; significa posibilitar a todos las personas a participar de lleno en la vida y el trabajo dentro de las comunidades, sin importar sus necesidades..
La Inclusión hace referencia a:  1. Un compromiso para la creación de una sociedad más justa  2. Un compromiso para la creación de un sistema educativo más equitativo  3. La convicción de que la respuesta de las escuelas regulares frente a la diversidad estudiantil (y especialmente frente a los grupos de estudiantes excluidos o marginados) constituye un medio de hacer realidad estos compromisos ESCUELA INCLUSIVA ESCUELA REGULAR
   Ser incluido no es exclusivo de las instituciones educativas sino una forma específica de participación en la sociedad, en un mercado laboral competitivo. Los estudiantes no pueden considerarse incluidos hasta que no adquieran las aptitudes necesarias para participar en la sociedad y en el empleo y/o hasta que la diferencia entre sus aptitudes y las de sus iguales sea considerada
INCLUSIÓN EDUCATIVA Lo difícil es estudiar en una institución discapacitada
1. LA INCLUSIÓN EDUCATIVA COMO BASE PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
¿EL MISMO PERRO CON DISTINTOS COLLARES?
El maestro de una escuela se puede comparar con la historia de un hombre muy respetado que sabía cocinar muy bien y que preparó una cena para un grupo de amigos.
Un día este hombre se encontró con un viejo conocido a quien no veía desde hacía mucho tiempo.
El hombre tenía previsto celebrar el día siguiente una cena con un grupo de amigos y amigas que también lo conocían y lo invitó a cenar.
Era buen cocinero y preparó una cena espléndida: entrantes variados, guisos de toda clase y un pastel con frutas confitadas. Todo regado con buenos vinos.
El mismo día de la cena, cayó en la cuenta de que su viejo amigo tenía que tener mucho cuidado con lo que comía y que seguramente nada de lo que había preparado con tanto cuidado le iría bien.
Le telefoneó enseguida explicándole lo que pasaba, y le dijo que lo sentía mucho, que más valía que no fuera a la cena y que ya le avisaría cuando celebrara otra.
Otro hombre de la misma ciudad se encontró en la misma situación. También había preparado una cena espléndida para sus amigos y había invitado a un viejo conocido de todos con el que se había encontrado un par de días antes.
La misma tarde de la cena, otro de los invitados le hizo caer en la cuenta de que, por si no se acordaba, el viejo amigo no podía comer de todo.
El hombre, que se había olvidado de ello, corrió a telefonear a su amigo para preguntarle si aún tenía el mismo problema y para decirle que no se preocupara, que fuera de todos modos, ya que él le prepararía un plato de verdura y pescado a la plancha.
Curiosamente, un tercer hombre de la misma ciudad, también muy respetado, se encontró con un caso idéntico. Cuando ya lo tenía prácticamente todo a punto, se acordó de que aquel a quien había invitado a última hora tenía que seguir una dieta muy estricta.
Entonces cambió el menú de prisa y corriendo: seleccionó algunos entrantes que también podía comer su viejo amigo, guardó los guisos en el congelador para otra ocasión e improvisó un segundo plato, también espléndido, pero que todo el mundo podía comer; también retocó el pastel, y en vez de fruta confitada le puso fruta natural. Llegada la hora de la cena, todos juntos comieron de los mismos platos que el anfitrión les ofreció.
¿Cuál de estos tres comensales de última hora se debió sentir más incluido en la cena con sus viejos amigos y conocidos? Sin duda, el tercero.
ESCUELA INCLUSIVA Una escuela selectiva sólo quiere a aquellos discípulos que pueden comer el menú que tiene preparado de antemano: un currículum prefijado. En cambio, una escuela inclusiva es muy diferente. Ni siquiera se conforma con preparar un menú especial –un currículum adaptado- para un estudiante que tiene problemas para comer el menú general, es decir, el currículum ordinario. Una escuela inclusiva es aquella que adecua el menú general para que todo el mundo pueda comerlo, para que sea un currículum común. En una escuela inclusiva, detrás de cómo y de qué se enseña hay unos determinados valores que configuran una forma muy determinada de vivir.
CÓMO CONSTRUIMOS  UNA ESCUELA PARA TODOS/AS? SOÑAR CON LA OBRA:  ¿QUÉ ESCUELA QUEREMOS? 2. DISEÑAR EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN:  ¿QUÉ PASOS Y FASES VAMOS A SEGUIR? 3. VALORAR LA SITUACIÓN DE PARTIDA:  ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS RESPECTO  A NUESTRO SUEÑO? 4. CONOCER Y PREPARAR NUESTROS  RECURSOS PARA ESA EMPRESA:  ¿CÓN QUÉ EQUIPO CONTAMOS? 5. EMPEZAR A CONSTRUIR: DESDE  ABAJO A ARRIBA 6. RETOCAR EL PROCESO EN FUNCIÓN  DE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS
TODOS QUIEREN SUBIR, PERO CADA UNO NECESITA DE UNOS RECURSOS DIFERENTES. TODOS LLEGARÁN PERO CADA UNO ALCANZARÁ SU META.
MOMENTOS CRÍTICOS DE INTERVENCIÓN AL INGRESO DEL ALUMNADO. AL ADECUAR LA PROGRAMACIÓN DE AULA. AL PROGRAMAR LA ACCIÓN TUTORIAL.
PREPARANDO EL INGRESO A LA ESCUELA GRADIENTE DE INCLUSIÓN 3. ACOGIDA A TODO EL ALUMNADO. 2. ACOGIDA AL ALUMNADO CON NEE. 1. ACOGIDA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD.
PREPARANDO EL INGRESO CONOCIENDO LA ESCUELA. CONOCIENDO A LOS COMPAÑEROS. RECONSTRUYENDO LA ESCUELA.
MODELO INCLUSIVO MODELO ESPECÍFICO MODELO INTEGRADOR Acoger a todo el alumnado en el aula y centro.  Tomar conciencia de las necesidadesde acceso del grupo acceso y transformar el centro. Presentación como iguales. Centro adaptado al alumnado. Preparar  al alumno/a con discapacidad para que pueda desplazarse por el nuevo centro. Dar  a conocer a los compañeros las características del alumno/a con discapacidad.
ADECUANDO LA PROGRAMACIÓN DE AULAO RECONSTRUYENDO EL CURRÍCULO ¿UNA ESCUELA PARA TODOS?
RECONSTRUYENDO EL CURRÍCULO TRABAJANDO CONTENIDOS SOCIO NATURALES RELEVANTES. ROMPIENDO LA DINÁMICA PROFESOR TRANSMISOR – ALUMNADO RECEPTOR MEMORIZADOR. PROMOVIENDO UNA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA Y GRUPAL.
PROGRAMANDO LA ACCIÓN TUTORIALO VIVIENDO LA DIVERSIDAD La educación inclusiva desde la práctica
LOS MODELOS DE ATENCIÓN EDUCATIVA HAN CAMBIADO MUCHO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
1. DISEÑANDO NUESTRAS METAS ¿QUÉ ESCUELA QUEREMOS?
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA        IMPLICA UN CAMBIO SOCIAL Y CULTURAL Y UNA DECISIÓN POLÍTICA, QUE RECONOCE Y ACEPTA QUE SOMOS UNA SOCIEDAD DIVERSA,  EN LA CUAL TODOS Y TODAS TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS Y DEBERES.
LA EDUCACION INCLUSIVA, ES UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DINAMIZAR EL LOGRO DE LAS METAS DE EDUCACION Y DESARROLLO SOCIAL  EL CONCEPTO DE INCLUSION EVOLUCIONA HACIA LA IDEA QUE NIÑAS/NIÑOS Y JOVENES DEBEN TENER CONDICIONES Y OPORTUNIDADES EQUIVALENTES DE APRENDIZAJES Y DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN DIFERENTES TIPOS DE ESCUELAS EN EL MARCO DE AMBIENTES AMIGABLES.  El DESAFIO ESTRIBA EN GENERAR AMBIENTES INCLUSIVOS: RESPETAR, ENTENDER Y ASUMIR LA DIVERSIDAD EN SUS MÚLTIPLES FORMAS Y EXPRESIONES. PROVEER UN ACCESO EQUITATIVO A UNA EDUCACION DE CALIDAD. ESTRECHAR LA COORDINACION CON OTRAS POLITICAS SOCIALES ATENDIENDO AL VALOR DE LA ESCUELA COMO PUERTA DE ENTRADA Y UN ACTOR PRINCIPAL PARA EL DESARROLLO DE UN MARCO UNIVERSAL DE ACCION SOCIAL
EDUCANDO PARA LA DIVERSIDAD “Educar en la diversidad no se basa como algunos pretenden en la adopción de medidas excepcionales para las personas con necesidades educativas específicas, sino en la adopción de un modelo de currículo que facilite el aprendizaje de todos los alumnos/alumnas en su diversidad” 					    (López Melero, 1995)
DIVERSIDAD La diversidad es la característica fundamental de todo grupo humano y  se refiere a las diferencias que presentan todas las  personas. El ser diferente es natural y legítimo porque es intrínseco a la persona humana.
Filosofía basada en la diversidad y no en la homogeneidad Asegurar el derecho a una educación de calidadpara toda la población y reducir la exclusión Un proceso dirigido a responder a las distintas necesidades de todos los y las estudiantese incrementar su participación en el aprendizaje INCLUSIÓN OBJETIVO ES SUSTENTO
FIN DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA  Acoger a todos  los estudiantes, comprometiéndose a utilizar las estrategias necesarias para proporcionar a cada estudiante, el derecho inalienable de pertenecer a un grupo y a no ser excluido.
OBJETIVO DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA   Hacer efectivo el derecho a la  educación, la participación y la  igualdad de oportunidades, para  todos los niños, niñas, jóvenes y  adultos prestando especial atención,  a  aquellos que viven en situaciones  de vulnerabilidad o sufren cualquier  tipo de discriminación.
PRINCIPIOS  DE LA  INCLUSIÓN EDUCATIVA
SUJETOS DE LA  EDUCACIÓN INCLUSIVA Son sujetos de educación inclusiva los estudiantes, que son vulnerables de marginación en las aulas y de exclusión del sistema educativo.  Niños de la calle La población que presentan VIH-Sida Los estudiantes que padecen enfermedades terminales o crónicas,  Los niños desplazados  Los discapacitados Existen barreras para acceder a los aprendizajes  La exclusión se da por condiciones sociales, culturales, personales de estudiantes que impiden su acceso a la educación.
Educación Inclusiva Desde una perspectiva estrictamente educativa:     una cuidadosa consideración de la especifidad y la unicidad de cada niño, niña y joven a fin de poder brindarles  oportunidad efectivas de educación durante toda su vida.  Empatía y acercamiento mutuo entre docentes y alumnos. Desde una perspectiva social:      el tipo de sociedad y la calidad de democracia a la que aspiramos. Se refleja en el currículum que se acuerda (dimensiones políticas y técnicas).      La Educación como política social central de desarrollo.
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ES CONCEBIDA: 1. Cómo opción de                     política  educativa, 2. Cómo estrategia pedagógica, 3. Cómo enfoque metodológico.
COMO OPCIÓN DE POLÍTICA EDUCATIVA:  ,[object Object]
 Promueve la igualdad, la pertinencia y la  relevancia       curricular para el desarrollo y aprendizaje de las     comunidades educativas. ,[object Object],[object Object]
COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Se enfoca en la transformación de los sistemas educativos para atender a la diversidad, eliminando las barreras que experimentan muchos estudiantes, para aprender y participar. Hace efectivo el derecho a la educación, asegurando otros derechos, como el de igualdad de oportunidades, de participación, de no discriminación y el derecho a la propia identidad.   	Considera las diferencias como una condición inherente al ser humano y por tanto comprende que la diversidad está dentro de lo “normal”.
COMO ENFOQUE METODOLÓGICO: ,[object Object],[object Object]
Una Escuela Inclusiva es aquella que: Acoge y valora a todos los alumnos en su diversidad y tiene en cuenta, a la hora de programar y llevar a  cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje, las capacidades individuales y el  origen social y cultural  de sus estudiantes.
El desafío de la escuela inclusiva: Calidad con equidad Garantizar el derecho a una educación de calidad para todos bajo condiciones de igualdad, exige: Reducir las barreras que limitan la participación y el aprendizaje del alumnado, eliminando toda forma de discriminación. Maximizar los esfuerzos y recursos para proporcionar mayores oportunidades y apoyos a quienes más lo necesitan en razón de sus desigualdades de origen. Instalar una cultura de evaluación que promueva la innovación y el desarrollo de mejores condiciones de enseñanza y logros de aprendizaje en todos los alumnos.
Condiciones que Favorecen una Escuela Inclusiva Proyecto Educativo Institucional orientado bajo los     principios la inclusión y diversidad. Clima escolar acogedor y de apoyo que valora y respeta las diferencias como factor de desarrollo de la comunidad Liderazgo y compromiso del equipo directivo con el aprendizaje de todos los alumnos y docentes.  Trabajo colaborativo  entre los distintos integrantes de la comunidad educativa Oportunidades de desarrollo profesional y reflexión continua de los docentes en torno a las prácticas educativas.
Condiciones que Favorecen una Escuela Inclusiva Currículum   flexible y accesible a todos. Estrategias y metodologías de atención a la diversidad. Criterios y procedimientos flexibles de evaluación y promoción. Disponibilidad de servicios y recursos de apoyo para quienes los requieran.	 Participación activa  de la familia en el proceso educativo. Generación de redes de colaboración con otras escuelas y servicios de la localidad.
CONDICIONES PARA  DESARROLLO DE ESCUELAS INCLUSIVAS
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA INCLUSIVA
CARACTERÍSTICAS DE UN AULA INCLUSIVA
,  GESTIÓN EDUCATIVA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CON ENFOQUE INCLUSIVO    	Es un  proceso analítico que identifica  las barreras ideológicas, actitudinales, de creencias y prácticas docentes,  Es un análisis crítico  El análisis situacional a través de la aplicación de cuestionarios basados en los indicadores inclusivos de la UNESCO adaptados a nuestra realidad.
Índice de Inclusión Diseñado en Gran Bretaña por Mel Ainscow y Tony Booth y editado por el CSIE en el año 2000. Distribuido en todas las escuelas del Reino Unido. Traducido en diferentes idiomas y utilizado en diferentes realidades culturales. Traducido al Español por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para  América Latina y el Caribe.
El Índice es un instrumento que se sustenta en: ,[object Object]
Liderazgo compartido
Aprendizaje y desarrollo continuo
Trabajo colaborativo,[object Object]
¿Cómo se utiliza el Índice? Adaptándose a la realidad de cada comunidad educativa con base a los principios que lo sustentan. Se desarrolla a través de un proceso de 5 fases. Conformando un equipo, de la propia comunidad educativa, que coordine las diferentes fases. Trabajando con el apoyo y orientación de un amigo crítico externo.
Etapa 1 Iniciación del proceso Equipo coordinador Etapa 2 Exploración y análisis de  la realidad de la escuela Etapa 5 Revisión del proceso Seguido por el índice Etapa 3 Elaboración Plan de Desarrollo  Etapa 4 Implementación de los Aspectos susceptibles de desarrollo
DIMENSIONES Comunidad  educativa que aprende y se desarrolla  DESARROLLAR PRÁCTICAS ELABORAR POLÍTICAS CREAR CULTURAS
Definición de las dimensiones  A. Crear culturas inclusivas: Comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante, en la que cada uno es valorado, lo cual es la base para que todo el alumnado tenga mayores niveles de logro.  B. Elaborar políticas inclusivas: La inclusión es el centro del desarrollo de la institución, permeando todas las acciones de la escuela para que mejore el aprendizaje y la participación de todos. El apoyo es un factor clave para dar respuesta a la diversidad y promover el desarrollo de los alumnos.  C. Desarrollar prácticas inclusivas: Las actividades del aula y extraescolares promueven la participación de todos y tienen en cuenta el conocimiento y la experiencia adquiridas por los estudiantes.     La enseñanza y los apoyos se integran para “orquestar” el aprendizaje y superar las barreras.
Dimensiones y Secciones Políticas Prácticas Cultura A) Construir  Una comunidad. B) Establecer  Valores inclusivos. A)Desarrollar una escuela para todos. B)Organizar el apoyo para atender la diversidad. A) Orquestar el proceso de Aprendizaje. B) Movilizar Recursos.
Dimensiones Secciones Indicadores Preguntas Guíar el análisis de la situación de la escuela para determinar futuras posibilidades de acción
Cultura Establecer valores Inclusivos Se tienen altas expectativas Respecto de todo el alumnado ¿Todo el alumnado siente que  asiste a un centro donde es posible que consiga sus logros?
CONSTRUYENDO CONSENSOS ,[object Object]
Sus resultados servirán para preparar prioridades a corto y largo plazo
Se plantearán programas o actividades a ser trabajadas por la institución durante todo el año y se en convertirán el indicadores para la evaluación final.,[object Object]
Evaluación del contexto familiar
Evaluación del contexto de desarrollo del niño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
MayraDeianira
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
Mathias Rodriguez
 
Ppt educación inclusiva
Ppt educación inclusivaPpt educación inclusiva
Ppt educación inclusiva
slide123321
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointmonicarovi
 
DUA
DUADUA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Iriis Soto
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaClaudia Flórez
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollosusancamargo
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
william guaman paguay
 
Claves para una educación inclusiva.
Claves para una educación inclusiva.Claves para una educación inclusiva.
Claves para una educación inclusiva.
José María
 
Practicas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivasPracticas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivas
WILSON VELASTEGUI
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Nerko74
 
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
José María
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
Annette Barraza Corrales
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
Evelyn Gonzalez
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
TICSeinclusion
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Marly Rodriguez
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
sbmalambo
 
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptxDiseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
ClaudiaViveros6
 

La actualidad más candente (20)

Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
 
Ppt educación inclusiva
Ppt educación inclusivaPpt educación inclusiva
Ppt educación inclusiva
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power point
 
DUA
DUADUA
DUA
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aula
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
Claves para una educación inclusiva.
Claves para una educación inclusiva.Claves para una educación inclusiva.
Claves para una educación inclusiva.
 
Practicas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivasPracticas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivas
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
 
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptxDiseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
 

Destacado

INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAberuscka
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Giovanni Montoya
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
losincreibles
 
Los Derechos de las personas con necesidades educativas especiales.
Los Derechos de las personas con necesidades educativas especiales.Los Derechos de las personas con necesidades educativas especiales.
Los Derechos de las personas con necesidades educativas especiales.
Olinda Salazar Zapata
 
Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVAModulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
María Carmen Sandoval Chunga
 
Las Necesidades Educativas Especiales:
Las Necesidades Educativas Especiales:Las Necesidades Educativas Especiales:
Las Necesidades Educativas Especiales:guest62bd0a
 
Participación de la familia en la educación inclusiva
Participación de la familia en la educación inclusivaParticipación de la familia en la educación inclusiva
Participación de la familia en la educación inclusiva
cetroya30
 
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaRol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaFordis
 
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Francisco Llinares Soler
 
Discapacidad intelectual y curriculo
Discapacidad intelectual y curriculoDiscapacidad intelectual y curriculo
Discapacidad intelectual y curriculocurriculodoctoral
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
Vaalentinaa M. Henríquez
 
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
hipocampus0727
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
Colegio San Felipe
 
Educación inclusiva y la implementación legal del decreto N° 83 sobre necesid...
Educación inclusiva y la implementación legal del decreto N° 83 sobre necesid...Educación inclusiva y la implementación legal del decreto N° 83 sobre necesid...
Educación inclusiva y la implementación legal del decreto N° 83 sobre necesid...
bibliotecalafontaine
 
Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)
Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)
Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)
paosinning
 
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíSticaCARLOS MASSUH
 
Ejercicios Microeconomia
Ejercicios MicroeconomiaEjercicios Microeconomia
Ejercicios Microeconomia
Isabel Beas Reátegui
 
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Cindy Tellez
 

Destacado (20)

INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
Los Derechos de las personas con necesidades educativas especiales.
Los Derechos de las personas con necesidades educativas especiales.Los Derechos de las personas con necesidades educativas especiales.
Los Derechos de las personas con necesidades educativas especiales.
 
Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVAModulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
 
Las Necesidades Educativas Especiales:
Las Necesidades Educativas Especiales:Las Necesidades Educativas Especiales:
Las Necesidades Educativas Especiales:
 
Participación de la familia en la educación inclusiva
Participación de la familia en la educación inclusivaParticipación de la familia en la educación inclusiva
Participación de la familia en la educación inclusiva
 
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaRol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
 
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
 
Discapacidad intelectual y curriculo
Discapacidad intelectual y curriculoDiscapacidad intelectual y curriculo
Discapacidad intelectual y curriculo
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
 
Educación inclusiva y la implementación legal del decreto N° 83 sobre necesid...
Educación inclusiva y la implementación legal del decreto N° 83 sobre necesid...Educación inclusiva y la implementación legal del decreto N° 83 sobre necesid...
Educación inclusiva y la implementación legal del decreto N° 83 sobre necesid...
 
Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)
Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)
Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)
 
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
 
Ejercicios Microeconomia
Ejercicios MicroeconomiaEjercicios Microeconomia
Ejercicios Microeconomia
 
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
 

Similar a Educación Inclusiva

Pechakucha inclusión
Pechakucha inclusiónPechakucha inclusión
Pechakucha inclusión
Carmen Sanchez
 
La escuela inclusiva_y_el_aprendizaje_cooperat
La escuela inclusiva_y_el_aprendizaje_cooperatLa escuela inclusiva_y_el_aprendizaje_cooperat
La escuela inclusiva_y_el_aprendizaje_cooperatescuela sabadell
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Presentacion inclusion nuevo
Presentacion inclusion nuevoPresentacion inclusion nuevo
Presentacion inclusion nuevo
yasloperez
 
La escuela inclusiva_y_el_aprendizaje_cooperat
La escuela inclusiva_y_el_aprendizaje_cooperatLa escuela inclusiva_y_el_aprendizaje_cooperat
La escuela inclusiva_y_el_aprendizaje_cooperatSusana Vila
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
NYuli999
 
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Arilupita
 
Educación Patrimonial en las Universidades.pdf
Educación Patrimonial en las Universidades.pdfEducación Patrimonial en las Universidades.pdf
Educación Patrimonial en las Universidades.pdf
EstelaIsequillaAlarc2
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
OdalysMalca
 
00 presentacion sobre la inclusion
00 presentacion sobre la inclusion00 presentacion sobre la inclusion
00 presentacion sobre la inclusion
FRANCISCOGONZALEZBOL
 
Ute otras variables que determinan diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan diversidad en el aulaUte otras variables que determinan diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan diversidad en el aulaNancy Taipe
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
MARÍA DÍAZ RUIZ
 
Educación para Todos
Educación para TodosEducación para Todos
Educación para Todos
reynaldo19400000
 
discursoycomiunicacióninclusiva.ppt
discursoycomiunicacióninclusiva.pptdiscursoycomiunicacióninclusiva.ppt
discursoycomiunicacióninclusiva.ppt
ClaudiaViveros6
 
Articulo
ArticuloArticulo
ArticuloVanessa
 
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaClaudia Cardenas
 
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
mariagutso
 

Similar a Educación Inclusiva (20)

Pechakucha inclusión
Pechakucha inclusiónPechakucha inclusión
Pechakucha inclusión
 
La escuela inclusiva_y_el_aprendizaje_cooperat
La escuela inclusiva_y_el_aprendizaje_cooperatLa escuela inclusiva_y_el_aprendizaje_cooperat
La escuela inclusiva_y_el_aprendizaje_cooperat
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Presentacion inclusion nuevo
Presentacion inclusion nuevoPresentacion inclusion nuevo
Presentacion inclusion nuevo
 
La escuela inclusiva_y_el_aprendizaje_cooperat
La escuela inclusiva_y_el_aprendizaje_cooperatLa escuela inclusiva_y_el_aprendizaje_cooperat
La escuela inclusiva_y_el_aprendizaje_cooperat
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Pedag Definitivo.
Pedag Definitivo.Pedag Definitivo.
Pedag Definitivo.
 
La inclusion educativa
La inclusion educativaLa inclusion educativa
La inclusion educativa
 
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
 
Educación Patrimonial en las Universidades.pdf
Educación Patrimonial en las Universidades.pdfEducación Patrimonial en las Universidades.pdf
Educación Patrimonial en las Universidades.pdf
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
00 presentacion sobre la inclusion
00 presentacion sobre la inclusion00 presentacion sobre la inclusion
00 presentacion sobre la inclusion
 
Ute otras variables que determinan diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan diversidad en el aulaUte otras variables que determinan diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan diversidad en el aula
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
 
Educación para Todos
Educación para TodosEducación para Todos
Educación para Todos
 
discursoycomiunicacióninclusiva.ppt
discursoycomiunicacióninclusiva.pptdiscursoycomiunicacióninclusiva.ppt
discursoycomiunicacióninclusiva.ppt
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
 
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Educación Inclusiva

  • 1. INCLUSIÓN EDUCATIVA LAURA VEINTIMILLA VILLALBA 2009
  • 2. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobada por las Naciones Unidas el 13 de diciembre del 2006, suscrita el 30 marzo del 2007, ratificada por la Asamblea Constituyente en abril del 2007 y puesta en vigencia el 3 de mayo de 2008.
  • 3. Artículo 1, Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
  • 4. LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos, sin embargo los entornos sociales y culturales, subestiman, discriminan y excluyen a las personas con discapacidad, y de entornos físicos no accesibles y servicios no accesibles, se multiplican las violaciones de derechos humanos de las personas con discapacidad.
  • 5. INCLUSIÓNEs una filosofía de vida, basada en el derechos humanos; significa posibilitar a todos las personas a participar de lleno en la vida y el trabajo dentro de las comunidades, sin importar sus necesidades..
  • 6. La Inclusión hace referencia a: 1. Un compromiso para la creación de una sociedad más justa 2. Un compromiso para la creación de un sistema educativo más equitativo 3. La convicción de que la respuesta de las escuelas regulares frente a la diversidad estudiantil (y especialmente frente a los grupos de estudiantes excluidos o marginados) constituye un medio de hacer realidad estos compromisos ESCUELA INCLUSIVA ESCUELA REGULAR
  • 7. Ser incluido no es exclusivo de las instituciones educativas sino una forma específica de participación en la sociedad, en un mercado laboral competitivo. Los estudiantes no pueden considerarse incluidos hasta que no adquieran las aptitudes necesarias para participar en la sociedad y en el empleo y/o hasta que la diferencia entre sus aptitudes y las de sus iguales sea considerada
  • 8. INCLUSIÓN EDUCATIVA Lo difícil es estudiar en una institución discapacitada
  • 9. 1. LA INCLUSIÓN EDUCATIVA COMO BASE PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • 10. ¿EL MISMO PERRO CON DISTINTOS COLLARES?
  • 11. El maestro de una escuela se puede comparar con la historia de un hombre muy respetado que sabía cocinar muy bien y que preparó una cena para un grupo de amigos.
  • 12. Un día este hombre se encontró con un viejo conocido a quien no veía desde hacía mucho tiempo.
  • 13. El hombre tenía previsto celebrar el día siguiente una cena con un grupo de amigos y amigas que también lo conocían y lo invitó a cenar.
  • 14. Era buen cocinero y preparó una cena espléndida: entrantes variados, guisos de toda clase y un pastel con frutas confitadas. Todo regado con buenos vinos.
  • 15. El mismo día de la cena, cayó en la cuenta de que su viejo amigo tenía que tener mucho cuidado con lo que comía y que seguramente nada de lo que había preparado con tanto cuidado le iría bien.
  • 16. Le telefoneó enseguida explicándole lo que pasaba, y le dijo que lo sentía mucho, que más valía que no fuera a la cena y que ya le avisaría cuando celebrara otra.
  • 17. Otro hombre de la misma ciudad se encontró en la misma situación. También había preparado una cena espléndida para sus amigos y había invitado a un viejo conocido de todos con el que se había encontrado un par de días antes.
  • 18. La misma tarde de la cena, otro de los invitados le hizo caer en la cuenta de que, por si no se acordaba, el viejo amigo no podía comer de todo.
  • 19. El hombre, que se había olvidado de ello, corrió a telefonear a su amigo para preguntarle si aún tenía el mismo problema y para decirle que no se preocupara, que fuera de todos modos, ya que él le prepararía un plato de verdura y pescado a la plancha.
  • 20. Curiosamente, un tercer hombre de la misma ciudad, también muy respetado, se encontró con un caso idéntico. Cuando ya lo tenía prácticamente todo a punto, se acordó de que aquel a quien había invitado a última hora tenía que seguir una dieta muy estricta.
  • 21. Entonces cambió el menú de prisa y corriendo: seleccionó algunos entrantes que también podía comer su viejo amigo, guardó los guisos en el congelador para otra ocasión e improvisó un segundo plato, también espléndido, pero que todo el mundo podía comer; también retocó el pastel, y en vez de fruta confitada le puso fruta natural. Llegada la hora de la cena, todos juntos comieron de los mismos platos que el anfitrión les ofreció.
  • 22. ¿Cuál de estos tres comensales de última hora se debió sentir más incluido en la cena con sus viejos amigos y conocidos? Sin duda, el tercero.
  • 23. ESCUELA INCLUSIVA Una escuela selectiva sólo quiere a aquellos discípulos que pueden comer el menú que tiene preparado de antemano: un currículum prefijado. En cambio, una escuela inclusiva es muy diferente. Ni siquiera se conforma con preparar un menú especial –un currículum adaptado- para un estudiante que tiene problemas para comer el menú general, es decir, el currículum ordinario. Una escuela inclusiva es aquella que adecua el menú general para que todo el mundo pueda comerlo, para que sea un currículum común. En una escuela inclusiva, detrás de cómo y de qué se enseña hay unos determinados valores que configuran una forma muy determinada de vivir.
  • 24. CÓMO CONSTRUIMOS UNA ESCUELA PARA TODOS/AS? SOÑAR CON LA OBRA: ¿QUÉ ESCUELA QUEREMOS? 2. DISEÑAR EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN: ¿QUÉ PASOS Y FASES VAMOS A SEGUIR? 3. VALORAR LA SITUACIÓN DE PARTIDA: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS RESPECTO A NUESTRO SUEÑO? 4. CONOCER Y PREPARAR NUESTROS RECURSOS PARA ESA EMPRESA: ¿CÓN QUÉ EQUIPO CONTAMOS? 5. EMPEZAR A CONSTRUIR: DESDE ABAJO A ARRIBA 6. RETOCAR EL PROCESO EN FUNCIÓN DE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS
  • 25. TODOS QUIEREN SUBIR, PERO CADA UNO NECESITA DE UNOS RECURSOS DIFERENTES. TODOS LLEGARÁN PERO CADA UNO ALCANZARÁ SU META.
  • 26. MOMENTOS CRÍTICOS DE INTERVENCIÓN AL INGRESO DEL ALUMNADO. AL ADECUAR LA PROGRAMACIÓN DE AULA. AL PROGRAMAR LA ACCIÓN TUTORIAL.
  • 27. PREPARANDO EL INGRESO A LA ESCUELA GRADIENTE DE INCLUSIÓN 3. ACOGIDA A TODO EL ALUMNADO. 2. ACOGIDA AL ALUMNADO CON NEE. 1. ACOGIDA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD.
  • 28. PREPARANDO EL INGRESO CONOCIENDO LA ESCUELA. CONOCIENDO A LOS COMPAÑEROS. RECONSTRUYENDO LA ESCUELA.
  • 29. MODELO INCLUSIVO MODELO ESPECÍFICO MODELO INTEGRADOR Acoger a todo el alumnado en el aula y centro. Tomar conciencia de las necesidadesde acceso del grupo acceso y transformar el centro. Presentación como iguales. Centro adaptado al alumnado. Preparar al alumno/a con discapacidad para que pueda desplazarse por el nuevo centro. Dar a conocer a los compañeros las características del alumno/a con discapacidad.
  • 30. ADECUANDO LA PROGRAMACIÓN DE AULAO RECONSTRUYENDO EL CURRÍCULO ¿UNA ESCUELA PARA TODOS?
  • 31. RECONSTRUYENDO EL CURRÍCULO TRABAJANDO CONTENIDOS SOCIO NATURALES RELEVANTES. ROMPIENDO LA DINÁMICA PROFESOR TRANSMISOR – ALUMNADO RECEPTOR MEMORIZADOR. PROMOVIENDO UNA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA Y GRUPAL.
  • 32. PROGRAMANDO LA ACCIÓN TUTORIALO VIVIENDO LA DIVERSIDAD La educación inclusiva desde la práctica
  • 33. LOS MODELOS DE ATENCIÓN EDUCATIVA HAN CAMBIADO MUCHO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
  • 34. 1. DISEÑANDO NUESTRAS METAS ¿QUÉ ESCUELA QUEREMOS?
  • 35. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA IMPLICA UN CAMBIO SOCIAL Y CULTURAL Y UNA DECISIÓN POLÍTICA, QUE RECONOCE Y ACEPTA QUE SOMOS UNA SOCIEDAD DIVERSA, EN LA CUAL TODOS Y TODAS TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS Y DEBERES.
  • 36. LA EDUCACION INCLUSIVA, ES UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DINAMIZAR EL LOGRO DE LAS METAS DE EDUCACION Y DESARROLLO SOCIAL EL CONCEPTO DE INCLUSION EVOLUCIONA HACIA LA IDEA QUE NIÑAS/NIÑOS Y JOVENES DEBEN TENER CONDICIONES Y OPORTUNIDADES EQUIVALENTES DE APRENDIZAJES Y DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN DIFERENTES TIPOS DE ESCUELAS EN EL MARCO DE AMBIENTES AMIGABLES. El DESAFIO ESTRIBA EN GENERAR AMBIENTES INCLUSIVOS: RESPETAR, ENTENDER Y ASUMIR LA DIVERSIDAD EN SUS MÚLTIPLES FORMAS Y EXPRESIONES. PROVEER UN ACCESO EQUITATIVO A UNA EDUCACION DE CALIDAD. ESTRECHAR LA COORDINACION CON OTRAS POLITICAS SOCIALES ATENDIENDO AL VALOR DE LA ESCUELA COMO PUERTA DE ENTRADA Y UN ACTOR PRINCIPAL PARA EL DESARROLLO DE UN MARCO UNIVERSAL DE ACCION SOCIAL
  • 37. EDUCANDO PARA LA DIVERSIDAD “Educar en la diversidad no se basa como algunos pretenden en la adopción de medidas excepcionales para las personas con necesidades educativas específicas, sino en la adopción de un modelo de currículo que facilite el aprendizaje de todos los alumnos/alumnas en su diversidad” (López Melero, 1995)
  • 38. DIVERSIDAD La diversidad es la característica fundamental de todo grupo humano y se refiere a las diferencias que presentan todas las personas. El ser diferente es natural y legítimo porque es intrínseco a la persona humana.
  • 39. Filosofía basada en la diversidad y no en la homogeneidad Asegurar el derecho a una educación de calidadpara toda la población y reducir la exclusión Un proceso dirigido a responder a las distintas necesidades de todos los y las estudiantese incrementar su participación en el aprendizaje INCLUSIÓN OBJETIVO ES SUSTENTO
  • 40. FIN DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Acoger a todos los estudiantes, comprometiéndose a utilizar las estrategias necesarias para proporcionar a cada estudiante, el derecho inalienable de pertenecer a un grupo y a no ser excluido.
  • 41. OBJETIVO DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Hacer efectivo el derecho a la educación, la participación y la igualdad de oportunidades, para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos prestando especial atención, a aquellos que viven en situaciones de vulnerabilidad o sufren cualquier tipo de discriminación.
  • 42. PRINCIPIOS DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
  • 43. SUJETOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Son sujetos de educación inclusiva los estudiantes, que son vulnerables de marginación en las aulas y de exclusión del sistema educativo. Niños de la calle La población que presentan VIH-Sida Los estudiantes que padecen enfermedades terminales o crónicas, Los niños desplazados Los discapacitados Existen barreras para acceder a los aprendizajes La exclusión se da por condiciones sociales, culturales, personales de estudiantes que impiden su acceso a la educación.
  • 44. Educación Inclusiva Desde una perspectiva estrictamente educativa: una cuidadosa consideración de la especifidad y la unicidad de cada niño, niña y joven a fin de poder brindarles oportunidad efectivas de educación durante toda su vida. Empatía y acercamiento mutuo entre docentes y alumnos. Desde una perspectiva social: el tipo de sociedad y la calidad de democracia a la que aspiramos. Se refleja en el currículum que se acuerda (dimensiones políticas y técnicas). La Educación como política social central de desarrollo.
  • 45. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ES CONCEBIDA: 1. Cómo opción de política educativa, 2. Cómo estrategia pedagógica, 3. Cómo enfoque metodológico.
  • 46.
  • 47.
  • 48. COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Se enfoca en la transformación de los sistemas educativos para atender a la diversidad, eliminando las barreras que experimentan muchos estudiantes, para aprender y participar. Hace efectivo el derecho a la educación, asegurando otros derechos, como el de igualdad de oportunidades, de participación, de no discriminación y el derecho a la propia identidad. Considera las diferencias como una condición inherente al ser humano y por tanto comprende que la diversidad está dentro de lo “normal”.
  • 49.
  • 50. Una Escuela Inclusiva es aquella que: Acoge y valora a todos los alumnos en su diversidad y tiene en cuenta, a la hora de programar y llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje, las capacidades individuales y el origen social y cultural de sus estudiantes.
  • 51. El desafío de la escuela inclusiva: Calidad con equidad Garantizar el derecho a una educación de calidad para todos bajo condiciones de igualdad, exige: Reducir las barreras que limitan la participación y el aprendizaje del alumnado, eliminando toda forma de discriminación. Maximizar los esfuerzos y recursos para proporcionar mayores oportunidades y apoyos a quienes más lo necesitan en razón de sus desigualdades de origen. Instalar una cultura de evaluación que promueva la innovación y el desarrollo de mejores condiciones de enseñanza y logros de aprendizaje en todos los alumnos.
  • 52. Condiciones que Favorecen una Escuela Inclusiva Proyecto Educativo Institucional orientado bajo los principios la inclusión y diversidad. Clima escolar acogedor y de apoyo que valora y respeta las diferencias como factor de desarrollo de la comunidad Liderazgo y compromiso del equipo directivo con el aprendizaje de todos los alumnos y docentes.  Trabajo colaborativo entre los distintos integrantes de la comunidad educativa Oportunidades de desarrollo profesional y reflexión continua de los docentes en torno a las prácticas educativas.
  • 53. Condiciones que Favorecen una Escuela Inclusiva Currículum flexible y accesible a todos. Estrategias y metodologías de atención a la diversidad. Criterios y procedimientos flexibles de evaluación y promoción. Disponibilidad de servicios y recursos de apoyo para quienes los requieran. Participación activa de la familia en el proceso educativo. Generación de redes de colaboración con otras escuelas y servicios de la localidad.
  • 54. CONDICIONES PARA DESARROLLO DE ESCUELAS INCLUSIVAS
  • 55. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA INCLUSIVA
  • 56. CARACTERÍSTICAS DE UN AULA INCLUSIVA
  • 57. , GESTIÓN EDUCATIVA
  • 58. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CON ENFOQUE INCLUSIVO     Es un proceso analítico que identifica las barreras ideológicas, actitudinales, de creencias y prácticas docentes, Es un análisis crítico El análisis situacional a través de la aplicación de cuestionarios basados en los indicadores inclusivos de la UNESCO adaptados a nuestra realidad.
  • 59. Índice de Inclusión Diseñado en Gran Bretaña por Mel Ainscow y Tony Booth y editado por el CSIE en el año 2000. Distribuido en todas las escuelas del Reino Unido. Traducido en diferentes idiomas y utilizado en diferentes realidades culturales. Traducido al Español por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
  • 60.
  • 63.
  • 64. ¿Cómo se utiliza el Índice? Adaptándose a la realidad de cada comunidad educativa con base a los principios que lo sustentan. Se desarrolla a través de un proceso de 5 fases. Conformando un equipo, de la propia comunidad educativa, que coordine las diferentes fases. Trabajando con el apoyo y orientación de un amigo crítico externo.
  • 65. Etapa 1 Iniciación del proceso Equipo coordinador Etapa 2 Exploración y análisis de la realidad de la escuela Etapa 5 Revisión del proceso Seguido por el índice Etapa 3 Elaboración Plan de Desarrollo Etapa 4 Implementación de los Aspectos susceptibles de desarrollo
  • 66. DIMENSIONES Comunidad educativa que aprende y se desarrolla DESARROLLAR PRÁCTICAS ELABORAR POLÍTICAS CREAR CULTURAS
  • 67. Definición de las dimensiones A. Crear culturas inclusivas: Comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante, en la que cada uno es valorado, lo cual es la base para que todo el alumnado tenga mayores niveles de logro. B. Elaborar políticas inclusivas: La inclusión es el centro del desarrollo de la institución, permeando todas las acciones de la escuela para que mejore el aprendizaje y la participación de todos. El apoyo es un factor clave para dar respuesta a la diversidad y promover el desarrollo de los alumnos. C. Desarrollar prácticas inclusivas: Las actividades del aula y extraescolares promueven la participación de todos y tienen en cuenta el conocimiento y la experiencia adquiridas por los estudiantes. La enseñanza y los apoyos se integran para “orquestar” el aprendizaje y superar las barreras.
  • 68. Dimensiones y Secciones Políticas Prácticas Cultura A) Construir Una comunidad. B) Establecer Valores inclusivos. A)Desarrollar una escuela para todos. B)Organizar el apoyo para atender la diversidad. A) Orquestar el proceso de Aprendizaje. B) Movilizar Recursos.
  • 69. Dimensiones Secciones Indicadores Preguntas Guíar el análisis de la situación de la escuela para determinar futuras posibilidades de acción
  • 70. Cultura Establecer valores Inclusivos Se tienen altas expectativas Respecto de todo el alumnado ¿Todo el alumnado siente que asiste a un centro donde es posible que consiga sus logros?
  • 71.
  • 72. Sus resultados servirán para preparar prioridades a corto y largo plazo
  • 73.
  • 75. Evaluación del contexto de desarrollo del niño
  • 80. Formulación de las adaptaciones curriculares
  • 81. En los elementos de base
  • 83. En los elementos de acceso
  • 84.
  • 85. Servicios de apoyo externo a la inclusión educativa
  • 86. EDUCACIÓN INCLUSIVA UNA ESCUELA PARA TODOS
  • 87. CUANDO SOÑAMOS SOLOS, SÓLO ES UN SUEÑO. PERO CUANDO SOÑAMOS JUNTOS, EL SUEÑO PUEDE CONVERTIRSE EN REALIDAD. CORA WEIS