SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
Mag. Jorge A. Palomino Way
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
Una relación es sustancial y no
arbitraria cuando los contenidos se
relacionan con algún aspecto
existente en las estructuras
cognitivas del estudiante
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Estructura cognitiva es el
conjunto de conceptos, ideas
que un individuo posee de un
determinado campo del
conocimiento
Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos son
relacionados de modo no arbitrario y sustancial con los saberes
previos de los estudiantes
CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
MATERIAL
POTENCIALMENTE
SIGNIFICATIVO
SIGNIFICATIVIDAD
LÓGICA
SIGNIFICATIVIDAD
PSICOLÓGICA
COGNITIVA
El contenido debe estar coherentemente
organizado para facilitar su asimilación por
el estudiante.
El contenido debe estar relacionado a los
saberes previos de los estudiantes.
El contenido debe enmarcarse al contexto
cultural en donde se produce el aprendizaje.
Los estudiantes deben contar con los
conocimientos previos necesarios y
dispuestos a ser activados para enlazar los
nuevos conocimientos.
Es preciso que el estudiante manifieste una
buena disposición e interés por el
aprendizaje propuesto.
DISPOSICIÓN
SUBJETIVA PARA
EL APRENDIZAJE
ESTUDIANTE
MOTIVADO PARA
APRENDER
LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Es la secuencia de situaciones de aprendizaje, en cuyo desarrollo interactúan los
alumnos, el docente y el objeto de aprendizaje con la finalidad de generar en los
estudiantes procesos cognitivos que les permita aprender a aprender y aprender a
pensar.
Es un sistema de operaciones intelectuales y acciones que realizan los alumnos
bajo la orientación y guía del profesor, en un tiempo y espacio determinados, para
desarrollar las capacidades propuestas en la unidad didáctica.
Es un espacio de aprendizaje los estudiantes vivencian experiencias e interactúan
en grupos dinámicos unidos en función del rol que les corresponde. desempeñar.
Constituye la unidad básica del proceso educativo, ya que en ella se materializan las
intenciones del PCI.
• Es un sistema de acciones o tareas orientadas a lograr un propósito específico:
aprendizajes y actitudes.
• En su desarrollo interactúan los alumnos, el docente y el objeto de aprendizaje.
• Es formativa por que forma la personalidad de los alumnos.
• Es científica por que desarrollar la función básica de la investigación: indagar,
descubrir, construir, inferir, acopiar, organizar, etc.
• Es integral por que desarrolla todos los aspectos que conforman la personalidad
del alumno.
• Es creativa por que en ella el docente pone en juego toda su experiencia y
creatividad para orientar el aprendizaje de los alumnos
• La duración de una sesión de aprendizaje coincide con los bloques horarios en
que se organiza el trabajo pedagógico de cada área.
Características de la sesión de aprendizaje
PROCESOS PEDAGÓGICOS
Son procesos
recurrentes y no
tienen categoría de
momentos fijos
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
Motivación
Recuperación de saberes
previos
Conflictos cognitivos
Procesamiento de la
información
Reflexión sobre el aprendizaje
Evaluación
LA MOTIVACIÓN
Despierta, estimula y direcciona
voluntariamente los
comportamientos de las personas
hacia el logro de objetivos
Tiene un propósito
Las personas mantienen
su interés cuando
tienen un propósito
definido
Orienta a la acción
Las personas buscan
caminos, métodos y realizan
acciones para alcanzar
propósitos de su interés
Estimula la persistencia
Las personas persisten, se
esfuerzan y soportan las
dificultades que encuentran
para alcanzar sus propósitos
LA
MOTIVACIÓN
Es el interés que tienen las
personas por las actividades
que le conducen hacia el logro
de metas u objetivos.
Es el proceso permanente mediante el cual el
docente crea las condiciones, despierta y mantiene
el interés del estudiante por su aprendizaje.
MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Orienta los propósitos, contenidos y actividades de aprendizajes
en función de los intereses y necesidades de los estudiantes.
Diseña actividades y procedimientos claros y diversos que
permitan alcanzar los propósitos de aprendizaje y las metas
personales de los estudiantes.
Diseña actividades de acompañamiento y ayuda que permita, al
estudiante, superar sus dificultades durante su aprendizaje.
MOTIVACIÓN
ELDOCENTE
FACTORES INTERNOS
FACTORES EXTERNOS
CAPACIDADES
CONDICIONES
ACTITUDES QUE
EXPRESAN MOTIVACIÓN
APRENDIZAJE
FACTORES PARA LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE
• Ambiente físico (aula / Taller).
• Recursos Educativos
• Apoyo y monitoreo
• Normas sociales del docente
• Muestra interés en las
actividades de aprendizaje.
• Intensidad y esfuerzo en las
actividades que realiza.
• Búsqueda y aplicación de su
mejor estrategia.
• Persistencia para alcanzar el
logro
• Nivel de desarrollo de las
Capacidades
• Saberes previos
• Intereses y necesidades
• Emociones y afectos
• Formación en valores.
PROCESO
MOTIVACIONAL
(Estrategias)
La forma de presentar la tarea está relacionado con la activación
de la curiosidad y el interés del estudiante por el contenido del
tema a tratar o la tarea a realizar.
La presentación y estructuración de la tarea debe mostrar la
relevancia del contenido o la tarea para el estudiante.
La organización de actividades en grupos cooperativos, debe
propender a la evaluación del estudiante en función de los
resultados globales obtenidos por el grupo.
Proponer el máximo de opciones posibles de actuación para
facilitar la percepción de la autonomía.
Orientar a los estudiantes antes, durante y después de la tarea.
Ejemplificar los mismos comportamientos y valores que se tratan
de transmitir con los mensajes que se dan en clase.
Organizar las evaluaciones a lo largo del proceso de aprendizaje
La forma de presentar y
estructurar la tarea
La forma de organizar la actividad
en el contexto de la clase
Los mensajes que da antes,
durante y después de la tarea
El desarrollo de valores y
actitudes
La forma que va a adoptar la
evaluación del alumno
INFLUYEN
PRINCIPIOS PARA MOTIVAR EL
APRENDIZAJE
Está en función:
• De las metas que se propone el
estudiante: ser más competente,
tener más capacidad, ser el ganador,
obtener el premio.
• De la satisfacción personal del
estudiante (valor intrínseco). El
aprender no dependen de
recompensas externas sino de la
satisfacción personal que genera.
Es el impulso interior del estudiante para
realizar una tarea o conseguir un logro.
Está en función:
• De los estímulos y expectativas
que despierta el docente, el contexto,
los recursos educativos y el
reconocimiento de los demás.
• De las expresiones valorativas que
recibe: el apoyo y reconocimiento de
los demás, considerarlo perdedor, no
aprobar la materia, el castigo.
Es el impulso promovido desde afuera
(desde la realidad objetiva).
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA
TIPOS DE MOTIVACIÓN
Centran la atención de la
persona, incrementan el
esfuerzo y la persistencia
Metas relacionadas con tareas que
promueven su desarrollo personal.
a.Desarrollar sus capacidades.
b.Disfrutar de la tarea que realiza.
Metas relacionadas con el yo.
a.Demostrarse así mismo que se es
capaz de hacer.
b.Demostrarse así mismo que no se es
menos ni peor que los otros.
Metas relacionadas con la valoración
social.
a.Conseguir aprobación de los
profesores
b.Conseguir la aprobación de los
compañeros.
Metas relacionadas con la búsqueda
de recompensas externas.
a.obtención de reforzadores tangibles.
METAS
Son los resultados o logros
personales que se esperan
alcanzar
Deben ser específicas,
difíciles y desafiantes
Metas
de
estudiantes
LLAMAR LA
ATENCIÓN
DESPERTAR
EL INTERÉS
CREAR LA
NECESIDAD
DIRECCIONAR LOS ESFUERZOS
Y GENERAR PERSISTENCIA
INICIO DE LA SESIÓN DESARROLLO DE LA SESIÓN
PROCESOS DE LA MOTIVACIÓN EN LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
Las estrategias se orientan a
Poner en condiciones biológicas
Y psicológicas al estudiante
Para el aprendizaje
Las estrategias se orientan a
Direccionar y focalizar los
Esfuerzos y mantener el interés
Por el aprendizaje
SABERES
PREVIOS
Son aquellos conocimientos
que el estudiante ya sabe
acerca de los contenidos que se
abordaran en la sesión.
SABERES
PREVIOS
Algunas veces suelen ser
erróneos o parciales, pero es lo
que el estudiante utiliza para
interpretar la realidad.
Se activan al comprender
o aplicar un nuevo
conocimiento con la
finalidad de organizarlo y
darle sentido.
Se vincula con el nuevo
conocimiento para
producir aprendizajes
significativos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SABERES PREVIOS
No siempre tienen sustento
científico. En algunas ocasiones
son explicaciones que cada quien
genera para una mejor
comprensión de algún hecho o
fenómeno.
Se construyen a partir de sus
experiencias al querer explicar
algún hecho o fenómeno cotidiano
del mundo que le rodea.
En algunos casos son
conocimientos implícitos, es decir
no se manifiestan en lo que el
estudiante dice o verbaliza, sino
en lo que el estudiante espera
que ocurra o predice que va a
ocurrir en determinadas
actividades.
Son resistentes al cambio, a la vez
persistentes en el tiempo.
CONFLICTO
COGNITIVO
Asume tareas que
requiere de nuevos
saberes.
DESEQUILIBRIO DE LAS ESTRUCTURAS MENTALES
Se enfrenta con algo que no
puede comprender o explicar
con sus saberes previos.
Cuando se enfrenta a problemas
que no puede resolver con sus
saberes previos.
Genera
Se produce cuando el estudiante
La necesidad de
aprender nuevos
conocimientos
La necesidad de
aprender
procedimientos
La necesidad de
solucionar
problemas
Motivación para
alcanzar el logro
CONFLICTO COGNITIVO
EL CONFLICTO COGNITIVO EN LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Las actividades
iniciales se orientan a
plantear desafíos,
tareas que se
realizarán en la sesión
Las actividades de proceso deben:
• Generar la necesidad de buscar nuevos saberes.
• Plantear problemas o tareas que con lleven a la solución de los
desafíos.
• Cada tarea debe tener un resultado.
Es el catalizador para que
se produzca el
aprendizaje
CONFLICTO
COGNITIVO
Esta presente en cada
una de las actividades de
aprendizaje
Actividad 1
Aprendizaje esperado.
Identifica los países que conforman el continente americano.
Secuencia didáctica
Observación de mapamundi.
Considerando la conformación de la Tierra entre océanos y
continentes ¿Cuál de los que observas crees que es América?
Completando el mapa mudo.
Los estudiantes completan el mapa mudo de América ubicando
los países correctamente.
Elaboración de un cuadro comparativo.
Los estudiantes con ayuda del mapamundi elaboran un cuadro
comparativo de los países de América.
Responde preguntas sobre países de América.
Los estudiantes responden correctamente sobre la ubicación y
nombres de los países de América.
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
OBSERVA
Como aparece el conflicto
cognitivo
Como ubicación
geográfica.
Como tarea elaborar un
cuadro comparativo.
Como tarea completar
el mapa mudo.
Como argumento de
sus respuestas.
GRACIAS…
Visite: interculturalvirtual.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Marly Rodriguez
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
JACQUELINE VILELA
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
JACQUELINE VILELA
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
ClarkKenn
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Jessica Ortiz
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Augusto Zavala
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
Ctafur
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Victor Elias Huapaya Cahuantico
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxPPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
juanchavez938204
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
Jorge Palomino Way
 
Tipos de retroalimentacion
Tipos de retroalimentacionTipos de retroalimentacion
Tipos de retroalimentacion
CESARAUGUSTOHERNANDE23
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
Ppt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicosPpt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicos
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxPPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
 
Tipos de retroalimentacion
Tipos de retroalimentacionTipos de retroalimentacion
Tipos de retroalimentacion
 

Destacado

Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
Ppt procesos pedagógicos
Ppt procesos pedagógicosPpt procesos pedagógicos
Ppt procesos pedagógicos
RICHARD EDUARDO CASTILLO RIVERA
 
RESOLUCIÓN DE SECRETARIA GENERAL N° 208-2017-MINEDU
RESOLUCIÓN DE SECRETARIA GENERAL N° 208-2017-MINEDURESOLUCIÓN DE SECRETARIA GENERAL N° 208-2017-MINEDU
RESOLUCIÓN DE SECRETARIA GENERAL N° 208-2017-MINEDU
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
Jorge Palomino Way
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Nelly Tuesta
 
uso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizajeuso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
Procesos Pedagógicos que promueven competenciasProcesos Pedagógicos que promueven competencias
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
David Poma Huanca
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
Jorge Palomino Way
 
Conflicto o disonancia cognitiva
Conflicto o disonancia cognitivaConflicto o disonancia cognitiva
Conflicto o disonancia cognitiva
Jorge Palomino Way
 
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Edgard Gonzales Gutierrez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOSSESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
Jorge Palomino Way
 
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escrituraPpt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
martikalvarez
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaPaula Hernandez
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
Marly Rodriguez
 
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aulaTrabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ana Basterra
 
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
PEDRO JOSE GUEVARA MAMOLADA
 
PROCESOS PEDAGOGICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
Edgard Gonzales Gutierrez
 

Destacado (20)

Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Ppt procesos pedagógicos
Ppt procesos pedagógicosPpt procesos pedagógicos
Ppt procesos pedagógicos
 
RESOLUCIÓN DE SECRETARIA GENERAL N° 208-2017-MINEDU
RESOLUCIÓN DE SECRETARIA GENERAL N° 208-2017-MINEDURESOLUCIÓN DE SECRETARIA GENERAL N° 208-2017-MINEDU
RESOLUCIÓN DE SECRETARIA GENERAL N° 208-2017-MINEDU
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
uso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizajeuso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizaje
 
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
Procesos Pedagógicos que promueven competenciasProcesos Pedagógicos que promueven competencias
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
 
Conflicto o disonancia cognitiva
Conflicto o disonancia cognitivaConflicto o disonancia cognitiva
Conflicto o disonancia cognitiva
 
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOSSESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
 
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escrituraPpt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lectura
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
 
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
 
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aulaTrabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
 
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
 
PROCESOS PEDAGOGICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 

Similar a Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje

Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
KYLE hall
 
Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04Raul Balcona
 
Sesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje UnacSesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje UnacSandra Masias
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
mdiazmed_28
 
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.ppt
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.pptSESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.ppt
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.ppt
LaboratorioClnicoyAn
 
La Sesión de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en la Escuela ccesa007La Sesión de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptxReocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Adrian Levano Mesias
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
KYLE hall
 
Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje ccesa007
Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje  ccesa007Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje  ccesa007
Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje I ccesa007
Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje I  ccesa007Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje I  ccesa007
Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de clase
Sesión de claseSesión de clase
Sesión de claseLOCUER21
 
Sesión de aprendizaje significativo
Sesión de aprendizaje significativoSesión de aprendizaje significativo
Sesión de aprendizaje significativoHECTOR VILLAJUAN MORY
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Perfil Del Docente E V A L U A D O R Eli
Perfil Del  Docente  E V A L U A D O R EliPerfil Del  Docente  E V A L U A D O R Eli
Perfil Del Docente E V A L U A D O R EliMOISARIELY
 
Activación y recojo de saberes previos.pdf
Activación y recojo de saberes previos.pdfActivación y recojo de saberes previos.pdf
Activación y recojo de saberes previos.pdf
JakneliClaudioCaldas
 
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptxPLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
KARINALIZBETHMENDEZP1
 

Similar a Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje (20)

Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04
 
Sesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje UnacSesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje Unac
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.ppt
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.pptSESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.ppt
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.ppt
 
La Sesión de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en la Escuela ccesa007La Sesión de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
 
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptxReocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje ccesa007
Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje  ccesa007Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje  ccesa007
Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje ccesa007
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje I ccesa007
Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje I  ccesa007Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje I  ccesa007
Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje I ccesa007
 
Sesión de clase
Sesión de claseSesión de clase
Sesión de clase
 
Sesión de aprendizaje significativo
Sesión de aprendizaje significativoSesión de aprendizaje significativo
Sesión de aprendizaje significativo
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Perfil Del Docente E V A L U A D O R Eli
Perfil Del  Docente  E V A L U A D O R EliPerfil Del  Docente  E V A L U A D O R Eli
Perfil Del Docente E V A L U A D O R Eli
 
Activación y recojo de saberes previos.pdf
Activación y recojo de saberes previos.pdfActivación y recojo de saberes previos.pdf
Activación y recojo de saberes previos.pdf
 
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptxPLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
 

Más de Jorge Palomino Way

Tema 10 la persuasión
Tema 10 la persuasiónTema 10 la persuasión
Tema 10 la persuasión
Jorge Palomino Way
 
Tema 8 desarrollo social
Tema 8 desarrollo socialTema 8 desarrollo social
Tema 8 desarrollo social
Jorge Palomino Way
 
Silabo psicología social 2021 i
Silabo psicología social 2021   iSilabo psicología social 2021   i
Silabo psicología social 2021 i
Jorge Palomino Way
 
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajesTema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Jorge Palomino Way
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Jorge Palomino Way
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Mensaje dms
Mensaje dmsMensaje dms
Mensaje dms
Jorge Palomino Way
 
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Jorge Palomino Way
 
Reseña histórica DMS
Reseña histórica DMSReseña histórica DMS
Reseña histórica DMS
Jorge Palomino Way
 
Tema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivoTema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivo
Jorge Palomino Way
 
Tema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previosTema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previos
Jorge Palomino Way
 
Tema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativoTema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativo
Jorge Palomino Way
 
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoTema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Jorge Palomino Way
 
Nivel primaria
Nivel primariaNivel primaria
Nivel primaria
Jorge Palomino Way
 
Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Nivel inicial-temario-ascenso-2017Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Jorge Palomino Way
 
Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06
Jorge Palomino Way
 
Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05
Jorge Palomino Way
 
Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04
Jorge Palomino Way
 
Teoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrolloTeoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrollo
Jorge Palomino Way
 
Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03
Jorge Palomino Way
 

Más de Jorge Palomino Way (20)

Tema 10 la persuasión
Tema 10 la persuasiónTema 10 la persuasión
Tema 10 la persuasión
 
Tema 8 desarrollo social
Tema 8 desarrollo socialTema 8 desarrollo social
Tema 8 desarrollo social
 
Silabo psicología social 2021 i
Silabo psicología social 2021   iSilabo psicología social 2021   i
Silabo psicología social 2021 i
 
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajesTema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Mensaje dms
Mensaje dmsMensaje dms
Mensaje dms
 
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
 
Reseña histórica DMS
Reseña histórica DMSReseña histórica DMS
Reseña histórica DMS
 
Tema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivoTema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivo
 
Tema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previosTema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previos
 
Tema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativoTema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativo
 
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoTema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
 
Nivel primaria
Nivel primariaNivel primaria
Nivel primaria
 
Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Nivel inicial-temario-ascenso-2017Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Nivel inicial-temario-ascenso-2017
 
Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06
 
Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05
 
Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04
 
Teoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrolloTeoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrollo
 
Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje

  • 1. LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Mag. Jorge A. Palomino Way
  • 3. Una relación es sustancial y no arbitraria cuando los contenidos se relacionan con algún aspecto existente en las estructuras cognitivas del estudiante APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Estructura cognitiva es el conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee de un determinado campo del conocimiento Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial con los saberes previos de los estudiantes
  • 4. CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO MATERIAL POTENCIALMENTE SIGNIFICATIVO SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA COGNITIVA El contenido debe estar coherentemente organizado para facilitar su asimilación por el estudiante. El contenido debe estar relacionado a los saberes previos de los estudiantes. El contenido debe enmarcarse al contexto cultural en donde se produce el aprendizaje. Los estudiantes deben contar con los conocimientos previos necesarios y dispuestos a ser activados para enlazar los nuevos conocimientos. Es preciso que el estudiante manifieste una buena disposición e interés por el aprendizaje propuesto. DISPOSICIÓN SUBJETIVA PARA EL APRENDIZAJE ESTUDIANTE MOTIVADO PARA APRENDER
  • 6. LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Es la secuencia de situaciones de aprendizaje, en cuyo desarrollo interactúan los alumnos, el docente y el objeto de aprendizaje con la finalidad de generar en los estudiantes procesos cognitivos que les permita aprender a aprender y aprender a pensar. Es un sistema de operaciones intelectuales y acciones que realizan los alumnos bajo la orientación y guía del profesor, en un tiempo y espacio determinados, para desarrollar las capacidades propuestas en la unidad didáctica. Es un espacio de aprendizaje los estudiantes vivencian experiencias e interactúan en grupos dinámicos unidos en función del rol que les corresponde. desempeñar. Constituye la unidad básica del proceso educativo, ya que en ella se materializan las intenciones del PCI.
  • 7. • Es un sistema de acciones o tareas orientadas a lograr un propósito específico: aprendizajes y actitudes. • En su desarrollo interactúan los alumnos, el docente y el objeto de aprendizaje. • Es formativa por que forma la personalidad de los alumnos. • Es científica por que desarrollar la función básica de la investigación: indagar, descubrir, construir, inferir, acopiar, organizar, etc. • Es integral por que desarrolla todos los aspectos que conforman la personalidad del alumno. • Es creativa por que en ella el docente pone en juego toda su experiencia y creatividad para orientar el aprendizaje de los alumnos • La duración de una sesión de aprendizaje coincide con los bloques horarios en que se organiza el trabajo pedagógico de cada área. Características de la sesión de aprendizaje
  • 8.
  • 10. Son procesos recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos PROCESOS PEDAGÓGICOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Motivación Recuperación de saberes previos Conflictos cognitivos Procesamiento de la información Reflexión sobre el aprendizaje Evaluación
  • 12. Despierta, estimula y direcciona voluntariamente los comportamientos de las personas hacia el logro de objetivos Tiene un propósito Las personas mantienen su interés cuando tienen un propósito definido Orienta a la acción Las personas buscan caminos, métodos y realizan acciones para alcanzar propósitos de su interés Estimula la persistencia Las personas persisten, se esfuerzan y soportan las dificultades que encuentran para alcanzar sus propósitos LA MOTIVACIÓN Es el interés que tienen las personas por las actividades que le conducen hacia el logro de metas u objetivos.
  • 13. Es el proceso permanente mediante el cual el docente crea las condiciones, despierta y mantiene el interés del estudiante por su aprendizaje. MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Orienta los propósitos, contenidos y actividades de aprendizajes en función de los intereses y necesidades de los estudiantes. Diseña actividades y procedimientos claros y diversos que permitan alcanzar los propósitos de aprendizaje y las metas personales de los estudiantes. Diseña actividades de acompañamiento y ayuda que permita, al estudiante, superar sus dificultades durante su aprendizaje. MOTIVACIÓN ELDOCENTE
  • 14. FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS CAPACIDADES CONDICIONES ACTITUDES QUE EXPRESAN MOTIVACIÓN APRENDIZAJE FACTORES PARA LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE • Ambiente físico (aula / Taller). • Recursos Educativos • Apoyo y monitoreo • Normas sociales del docente • Muestra interés en las actividades de aprendizaje. • Intensidad y esfuerzo en las actividades que realiza. • Búsqueda y aplicación de su mejor estrategia. • Persistencia para alcanzar el logro • Nivel de desarrollo de las Capacidades • Saberes previos • Intereses y necesidades • Emociones y afectos • Formación en valores. PROCESO MOTIVACIONAL (Estrategias)
  • 15. La forma de presentar la tarea está relacionado con la activación de la curiosidad y el interés del estudiante por el contenido del tema a tratar o la tarea a realizar. La presentación y estructuración de la tarea debe mostrar la relevancia del contenido o la tarea para el estudiante. La organización de actividades en grupos cooperativos, debe propender a la evaluación del estudiante en función de los resultados globales obtenidos por el grupo. Proponer el máximo de opciones posibles de actuación para facilitar la percepción de la autonomía. Orientar a los estudiantes antes, durante y después de la tarea. Ejemplificar los mismos comportamientos y valores que se tratan de transmitir con los mensajes que se dan en clase. Organizar las evaluaciones a lo largo del proceso de aprendizaje La forma de presentar y estructurar la tarea La forma de organizar la actividad en el contexto de la clase Los mensajes que da antes, durante y después de la tarea El desarrollo de valores y actitudes La forma que va a adoptar la evaluación del alumno INFLUYEN PRINCIPIOS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE
  • 16. Está en función: • De las metas que se propone el estudiante: ser más competente, tener más capacidad, ser el ganador, obtener el premio. • De la satisfacción personal del estudiante (valor intrínseco). El aprender no dependen de recompensas externas sino de la satisfacción personal que genera. Es el impulso interior del estudiante para realizar una tarea o conseguir un logro. Está en función: • De los estímulos y expectativas que despierta el docente, el contexto, los recursos educativos y el reconocimiento de los demás. • De las expresiones valorativas que recibe: el apoyo y reconocimiento de los demás, considerarlo perdedor, no aprobar la materia, el castigo. Es el impulso promovido desde afuera (desde la realidad objetiva). MOTIVACIÓN INTRÍNSECA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA TIPOS DE MOTIVACIÓN
  • 17. Centran la atención de la persona, incrementan el esfuerzo y la persistencia Metas relacionadas con tareas que promueven su desarrollo personal. a.Desarrollar sus capacidades. b.Disfrutar de la tarea que realiza. Metas relacionadas con el yo. a.Demostrarse así mismo que se es capaz de hacer. b.Demostrarse así mismo que no se es menos ni peor que los otros. Metas relacionadas con la valoración social. a.Conseguir aprobación de los profesores b.Conseguir la aprobación de los compañeros. Metas relacionadas con la búsqueda de recompensas externas. a.obtención de reforzadores tangibles. METAS Son los resultados o logros personales que se esperan alcanzar Deben ser específicas, difíciles y desafiantes Metas de estudiantes
  • 18. LLAMAR LA ATENCIÓN DESPERTAR EL INTERÉS CREAR LA NECESIDAD DIRECCIONAR LOS ESFUERZOS Y GENERAR PERSISTENCIA INICIO DE LA SESIÓN DESARROLLO DE LA SESIÓN PROCESOS DE LA MOTIVACIÓN EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Las estrategias se orientan a Poner en condiciones biológicas Y psicológicas al estudiante Para el aprendizaje Las estrategias se orientan a Direccionar y focalizar los Esfuerzos y mantener el interés Por el aprendizaje
  • 20. Son aquellos conocimientos que el estudiante ya sabe acerca de los contenidos que se abordaran en la sesión. SABERES PREVIOS Algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el estudiante utiliza para interpretar la realidad. Se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo y darle sentido. Se vincula con el nuevo conocimiento para producir aprendizajes significativos.
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE LOS SABERES PREVIOS No siempre tienen sustento científico. En algunas ocasiones son explicaciones que cada quien genera para una mejor comprensión de algún hecho o fenómeno. Se construyen a partir de sus experiencias al querer explicar algún hecho o fenómeno cotidiano del mundo que le rodea. En algunos casos son conocimientos implícitos, es decir no se manifiestan en lo que el estudiante dice o verbaliza, sino en lo que el estudiante espera que ocurra o predice que va a ocurrir en determinadas actividades. Son resistentes al cambio, a la vez persistentes en el tiempo.
  • 23. Asume tareas que requiere de nuevos saberes. DESEQUILIBRIO DE LAS ESTRUCTURAS MENTALES Se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus saberes previos. Cuando se enfrenta a problemas que no puede resolver con sus saberes previos. Genera Se produce cuando el estudiante La necesidad de aprender nuevos conocimientos La necesidad de aprender procedimientos La necesidad de solucionar problemas Motivación para alcanzar el logro CONFLICTO COGNITIVO
  • 24. EL CONFLICTO COGNITIVO EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Las actividades iniciales se orientan a plantear desafíos, tareas que se realizarán en la sesión Las actividades de proceso deben: • Generar la necesidad de buscar nuevos saberes. • Plantear problemas o tareas que con lleven a la solución de los desafíos. • Cada tarea debe tener un resultado. Es el catalizador para que se produzca el aprendizaje CONFLICTO COGNITIVO Esta presente en cada una de las actividades de aprendizaje
  • 25. Actividad 1 Aprendizaje esperado. Identifica los países que conforman el continente americano. Secuencia didáctica Observación de mapamundi. Considerando la conformación de la Tierra entre océanos y continentes ¿Cuál de los que observas crees que es América? Completando el mapa mudo. Los estudiantes completan el mapa mudo de América ubicando los países correctamente. Elaboración de un cuadro comparativo. Los estudiantes con ayuda del mapamundi elaboran un cuadro comparativo de los países de América. Responde preguntas sobre países de América. Los estudiantes responden correctamente sobre la ubicación y nombres de los países de América. Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 OBSERVA Como aparece el conflicto cognitivo Como ubicación geográfica. Como tarea elaborar un cuadro comparativo. Como tarea completar el mapa mudo. Como argumento de sus respuestas.