SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTES INDIVIDUALES
GRUPO # 1
APRENDIZAJE BASICO -APRENDIZAJE BASICOS IMPRESINDIBLES -
APRENDISAJES BASICOS DESEABLES
Aprendizaje es propio del ser humano por ser el único que posee raciocinio,
desde la antigüedad existía el aprendizaje que era a base de experiencia y
experimento, los aprendizajes básicos son esa secuencia que tiene el ser
humano desde su nacimiento, los imprescindibles son los que permite continuar
desarrollando el ámbito cognitivo y los básicos deseables en educación es lo
extra de cada persona.
GRUPO # 2
BLOQUES CURRICULARES, DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
Las destrezas con criterio de desempeño es los objetivos que tiene el docente
con sus estudiantes esto debe darse de acuerdo a la diversidad del aula, esto
ayuda además a autoevaluarse el docente sobre las técnicas y métodos que
utiliza en el salón.
GRUPO # 3
INDICADORES DE EVALUACIÓN-NIVELES Y SUBNIVELES EDUCATIVOS.
Dependen de los criterios de evaluación y son descripciones de los logros de
aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar en los diferentes subniveles de la
Educación General Básica y en el nivel de Bachillerato General Unificado. Guían la
evaluación interna, precisando los desempeños que los estudiantes deben
demostrar con respecto a los aprendizajes básicos imprescindibles y a los
aprendizajes básicos deseables.
GRUPO # 4
OBJETIVOS GENERALES DE CADA ÁREA
Son aquellos que identifican las capacidades asociadas al ámbito o ámbitos de
conocimiento, prácticas y experiencias del área, cuyo desarrollo y aprendizaje
contribuyen al logro de uno o más componentes del perfil del Bachillerato
ecuatoriano.
Esto permite que el estudiante se desempeñe de mejor manera identificando las
potencialidades individuales que poseen además de permitir que el docente
planifique de correctamente sus asignaturas.
GRUPO # 5
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN)
La noción de pensamiento complejo fue acuñada por el filósofo francés Edgar
Morin y refiere a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real.
Ante la emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con
componentes aleatorios o azarosos, el sujeto se ve obligado a desarrollar una
estrategia de pensamiento que no sea reductiva ni totalizante, sino
reflexiva. Morin denominó a dicha capacidad como pensamiento complejo.
GRUPO # 6
EDUCACION SISTEMICA
Consiste en hacer posible el entendimiento y conocimiento usando todos los
medios que permita el aprendizaje y no el condicionamiento como instrucción
denominado enseñanza Aprender a descubrir no acumular información que
obstruye el proceso de aprender aprehender la realidad la habilidad para
conducir al educando es más importante para que, por si descubra no que
enseñarle conceptos y letra muertas motivarle para que conozca por sí mismo
no con instrucciones que debe aceptar por anticipado.
GRUPO # 7
EDUCACIÓN HOLÍSTICA
La educación holística nace de la fragmentada donde se trataba al estudiante
solo en la parte cognitiva olvidándose de lo demás, abarca el pensamiento de
Edgar Morín donde estudia al ser humano de una forma integral.
GRUPO # 8
NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO MACRO MESO Y MICRO PRIMER
NIVEL DE CONCRECIÓN
El currículo tiene como función fundamental la organización de la práctica
docente, es la sistematización de lo que el maestro tiene que realizar en el aula,
por lo tanto, es el conjunto de objetivos, destrezas, contenidos, metodología y
evaluación relacionados entre sí, que orienta la acción pedagógica, de tal
manera, que los docentes en el proceso del ínter aprendizaje tienen que
considerar como referencia los niveles de concreción curricular.
GRUPO # 9
SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN
Este nivel de concreción trata de las instituciones la capacidad que poseen para
aplicar el currículo general, de acuerdo al contexto en el que esté involucrado.
En este nivel la acción corresponde a directivos y profesores de las instituciones
educativas, tienen como punto de partida el primer nivel y son adaptaciones
curriculares en consideración del contexto institucional.
Es el conjunto de decisiones sustentadas y articuladas que permiten concretar el
diseño curricular base en programas adecuados a un contexto específico, en el
que es prioritario considerar las necesidades educativas básicas.
Lo expuesto significa que se pueden especificar más los objetivos, priorizar o
agregar más las destrezas, adecuar o incluir contenidos, definir y proponer
metodologías, recursos y escoger o diseñar instrumentos de evaluación. Es la
instancia de crear un currículo propio institucional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temario ebr-nivel-inicial-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-inicial-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-inicial-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-inicial-concurso de nombramiento 2015
Colegio
 
Maestro ideal (3)
Maestro ideal (3)Maestro ideal (3)
Maestro ideal (3)
Adalberto
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
Jorge Palomino Way
 
La regulación del aprendizaje de los estudiantes
La regulación del aprendizaje de los estudiantesLa regulación del aprendizaje de los estudiantes
La regulación del aprendizaje de los estudiantes
Rosa María Aponte Rojas
 
Competencias disciplinares
Competencias disciplinaresCompetencias disciplinares
Competencias disciplinares
Oscar Rivera
 
Factores que intervienen en el proceso educativo
Factores que intervienen en el proceso educativoFactores que intervienen en el proceso educativo
Factores que intervienen en el proceso educativo
DIMT
 
Competencias enel ambito educativo
Competencias enel ambito educativoCompetencias enel ambito educativo
Competencias enel ambito educativo
Denis Preciado
 
T6
T6T6
cognitivismo
cognitivismocognitivismo
cognitivismo
Carlos Guerrero
 
Nota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docenteNota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docente
Julio Girón
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
guadalupe pérez
 
Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)
vanessagcr
 
La mediación pedagógica Mayra A. Velasco
La mediación pedagógica  Mayra A. VelascoLa mediación pedagógica  Mayra A. Velasco
La mediación pedagógica Mayra A. Velasco
Mayrav1
 
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIA
BenjaminAnilema
 
Preguntas lectura los saberes de los docentes
Preguntas lectura los saberes de los docentesPreguntas lectura los saberes de los docentes
Preguntas lectura los saberes de los docentes
Vi00letha
 
Presentación1 numero uno
Presentación1 numero unoPresentación1 numero uno
Presentación1 numero uno
Juanchisjpg
 
Mapas de progreso y Rutas de desempeño
Mapas de progreso y Rutas de desempeñoMapas de progreso y Rutas de desempeño
Mapas de progreso y Rutas de desempeño
JACQUELINE VILELA
 
Presentación diplomado competencias docentes
Presentación diplomado competencias docentesPresentación diplomado competencias docentes
Presentación diplomado competencias docentes
Haide Hernandez Gomez
 

La actualidad más candente (18)

Temario ebr-nivel-inicial-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-inicial-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-inicial-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-inicial-concurso de nombramiento 2015
 
Maestro ideal (3)
Maestro ideal (3)Maestro ideal (3)
Maestro ideal (3)
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
 
La regulación del aprendizaje de los estudiantes
La regulación del aprendizaje de los estudiantesLa regulación del aprendizaje de los estudiantes
La regulación del aprendizaje de los estudiantes
 
Competencias disciplinares
Competencias disciplinaresCompetencias disciplinares
Competencias disciplinares
 
Factores que intervienen en el proceso educativo
Factores que intervienen en el proceso educativoFactores que intervienen en el proceso educativo
Factores que intervienen en el proceso educativo
 
Competencias enel ambito educativo
Competencias enel ambito educativoCompetencias enel ambito educativo
Competencias enel ambito educativo
 
T6
T6T6
T6
 
cognitivismo
cognitivismocognitivismo
cognitivismo
 
Nota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docenteNota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docente
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)
 
La mediación pedagógica Mayra A. Velasco
La mediación pedagógica  Mayra A. VelascoLa mediación pedagógica  Mayra A. Velasco
La mediación pedagógica Mayra A. Velasco
 
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Preguntas lectura los saberes de los docentes
Preguntas lectura los saberes de los docentesPreguntas lectura los saberes de los docentes
Preguntas lectura los saberes de los docentes
 
Presentación1 numero uno
Presentación1 numero unoPresentación1 numero uno
Presentación1 numero uno
 
Mapas de progreso y Rutas de desempeño
Mapas de progreso y Rutas de desempeñoMapas de progreso y Rutas de desempeño
Mapas de progreso y Rutas de desempeño
 
Presentación diplomado competencias docentes
Presentación diplomado competencias docentesPresentación diplomado competencias docentes
Presentación diplomado competencias docentes
 

Similar a Aportes individuales

Aportes personales a
Aportes personales  aAportes personales  a
Aportes personales a
roberto2010orozco
 
ENFOQUE POR COMPETENCIA FINAL.pdf
ENFOQUE POR COMPETENCIA FINAL.pdfENFOQUE POR COMPETENCIA FINAL.pdf
ENFOQUE POR COMPETENCIA FINAL.pdf
alf73253807mamani
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
Mariana Martínez
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
Mariana Martínez
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Mari Maior
 
Educ basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvlEduc basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvl
Angela Maria Herrera Viteri
 
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
Karen Vázquez
 
Competencias Sistémicas
Competencias SistémicasCompetencias Sistémicas
Competencias Sistémicas
Jorge Rivera
 
los_niveles_de_asimilaci_n_del_contenido_y__la_practica_docente.pdf
los_niveles_de_asimilaci_n_del_contenido_y__la_practica_docente.pdflos_niveles_de_asimilaci_n_del_contenido_y__la_practica_docente.pdf
los_niveles_de_asimilaci_n_del_contenido_y__la_practica_docente.pdf
ssuser50fe7b
 
Chavez vm habitos de estudio
Chavez vm habitos de estudioChavez vm habitos de estudio
Chavez vm habitos de estudio
Víctor Pastor Ortíz
 
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
RobertoGarca136
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
jose741119
 
La RIEB
La RIEBLa RIEB
La RIEB
fanyml1031
 
La puesta en práctica
 La puesta en práctica  La puesta en práctica
La puesta en práctica
Celina Quiroz
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
mediosrealesdeamor
 
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Giuliana Niquen
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
Rafael Moreno Yupanqui
 
TRABAJO 3.- CONCEPTOS Y CUESTIONAMIENTOS A PARTIR DE LA LECTURA ESTRATEGIAS D...
TRABAJO 3.- CONCEPTOS Y CUESTIONAMIENTOS A PARTIR DE LA LECTURA ESTRATEGIAS D...TRABAJO 3.- CONCEPTOS Y CUESTIONAMIENTOS A PARTIR DE LA LECTURA ESTRATEGIAS D...
TRABAJO 3.- CONCEPTOS Y CUESTIONAMIENTOS A PARTIR DE LA LECTURA ESTRATEGIAS D...
Kimberly Flores zatarain
 
Conceptos y cuestionamientos a partir de la lectura estraegias de enseñanza
Conceptos y cuestionamientos a partir de la lectura estraegias de enseñanzaConceptos y cuestionamientos a partir de la lectura estraegias de enseñanza
Conceptos y cuestionamientos a partir de la lectura estraegias de enseñanza
Lidio Avena
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
DionilaPeralta
 

Similar a Aportes individuales (20)

Aportes personales a
Aportes personales  aAportes personales  a
Aportes personales a
 
ENFOQUE POR COMPETENCIA FINAL.pdf
ENFOQUE POR COMPETENCIA FINAL.pdfENFOQUE POR COMPETENCIA FINAL.pdf
ENFOQUE POR COMPETENCIA FINAL.pdf
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
 
Educ basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvlEduc basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvl
 
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
 
Competencias Sistémicas
Competencias SistémicasCompetencias Sistémicas
Competencias Sistémicas
 
los_niveles_de_asimilaci_n_del_contenido_y__la_practica_docente.pdf
los_niveles_de_asimilaci_n_del_contenido_y__la_practica_docente.pdflos_niveles_de_asimilaci_n_del_contenido_y__la_practica_docente.pdf
los_niveles_de_asimilaci_n_del_contenido_y__la_practica_docente.pdf
 
Chavez vm habitos de estudio
Chavez vm habitos de estudioChavez vm habitos de estudio
Chavez vm habitos de estudio
 
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
 
La RIEB
La RIEBLa RIEB
La RIEB
 
La puesta en práctica
 La puesta en práctica  La puesta en práctica
La puesta en práctica
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
 
TRABAJO 3.- CONCEPTOS Y CUESTIONAMIENTOS A PARTIR DE LA LECTURA ESTRATEGIAS D...
TRABAJO 3.- CONCEPTOS Y CUESTIONAMIENTOS A PARTIR DE LA LECTURA ESTRATEGIAS D...TRABAJO 3.- CONCEPTOS Y CUESTIONAMIENTOS A PARTIR DE LA LECTURA ESTRATEGIAS D...
TRABAJO 3.- CONCEPTOS Y CUESTIONAMIENTOS A PARTIR DE LA LECTURA ESTRATEGIAS D...
 
Conceptos y cuestionamientos a partir de la lectura estraegias de enseñanza
Conceptos y cuestionamientos a partir de la lectura estraegias de enseñanzaConceptos y cuestionamientos a partir de la lectura estraegias de enseñanza
Conceptos y cuestionamientos a partir de la lectura estraegias de enseñanza
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Aportes individuales

  • 1. APORTES INDIVIDUALES GRUPO # 1 APRENDIZAJE BASICO -APRENDIZAJE BASICOS IMPRESINDIBLES - APRENDISAJES BASICOS DESEABLES Aprendizaje es propio del ser humano por ser el único que posee raciocinio, desde la antigüedad existía el aprendizaje que era a base de experiencia y experimento, los aprendizajes básicos son esa secuencia que tiene el ser humano desde su nacimiento, los imprescindibles son los que permite continuar desarrollando el ámbito cognitivo y los básicos deseables en educación es lo extra de cada persona. GRUPO # 2 BLOQUES CURRICULARES, DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO Las destrezas con criterio de desempeño es los objetivos que tiene el docente con sus estudiantes esto debe darse de acuerdo a la diversidad del aula, esto ayuda además a autoevaluarse el docente sobre las técnicas y métodos que utiliza en el salón.
  • 2. GRUPO # 3 INDICADORES DE EVALUACIÓN-NIVELES Y SUBNIVELES EDUCATIVOS. Dependen de los criterios de evaluación y son descripciones de los logros de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar en los diferentes subniveles de la Educación General Básica y en el nivel de Bachillerato General Unificado. Guían la evaluación interna, precisando los desempeños que los estudiantes deben demostrar con respecto a los aprendizajes básicos imprescindibles y a los aprendizajes básicos deseables.
  • 3. GRUPO # 4 OBJETIVOS GENERALES DE CADA ÁREA Son aquellos que identifican las capacidades asociadas al ámbito o ámbitos de conocimiento, prácticas y experiencias del área, cuyo desarrollo y aprendizaje contribuyen al logro de uno o más componentes del perfil del Bachillerato ecuatoriano. Esto permite que el estudiante se desempeñe de mejor manera identificando las potencialidades individuales que poseen además de permitir que el docente planifique de correctamente sus asignaturas.
  • 4. GRUPO # 5 PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) La noción de pensamiento complejo fue acuñada por el filósofo francés Edgar Morin y refiere a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Ante la emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios o azarosos, el sujeto se ve obligado a desarrollar una estrategia de pensamiento que no sea reductiva ni totalizante, sino reflexiva. Morin denominó a dicha capacidad como pensamiento complejo.
  • 5. GRUPO # 6 EDUCACION SISTEMICA Consiste en hacer posible el entendimiento y conocimiento usando todos los medios que permita el aprendizaje y no el condicionamiento como instrucción denominado enseñanza Aprender a descubrir no acumular información que obstruye el proceso de aprender aprehender la realidad la habilidad para conducir al educando es más importante para que, por si descubra no que enseñarle conceptos y letra muertas motivarle para que conozca por sí mismo no con instrucciones que debe aceptar por anticipado.
  • 6. GRUPO # 7 EDUCACIÓN HOLÍSTICA La educación holística nace de la fragmentada donde se trataba al estudiante solo en la parte cognitiva olvidándose de lo demás, abarca el pensamiento de Edgar Morín donde estudia al ser humano de una forma integral.
  • 7. GRUPO # 8 NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO MACRO MESO Y MICRO PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN El currículo tiene como función fundamental la organización de la práctica docente, es la sistematización de lo que el maestro tiene que realizar en el aula, por lo tanto, es el conjunto de objetivos, destrezas, contenidos, metodología y evaluación relacionados entre sí, que orienta la acción pedagógica, de tal manera, que los docentes en el proceso del ínter aprendizaje tienen que considerar como referencia los niveles de concreción curricular. GRUPO # 9 SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN Este nivel de concreción trata de las instituciones la capacidad que poseen para aplicar el currículo general, de acuerdo al contexto en el que esté involucrado.
  • 8. En este nivel la acción corresponde a directivos y profesores de las instituciones educativas, tienen como punto de partida el primer nivel y son adaptaciones curriculares en consideración del contexto institucional. Es el conjunto de decisiones sustentadas y articuladas que permiten concretar el diseño curricular base en programas adecuados a un contexto específico, en el que es prioritario considerar las necesidades educativas básicas. Lo expuesto significa que se pueden especificar más los objetivos, priorizar o agregar más las destrezas, adecuar o incluir contenidos, definir y proponer metodologías, recursos y escoger o diseñar instrumentos de evaluación. Es la instancia de crear un currículo propio institucional.