SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
        DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
         PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL
1.   INGRESO A LA CARRERA DOCENTE.

2.   CALIDAD Y PERTINENCIA DEL PROGRAMA DE FORMACION DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD

3.   PROFESIONALIZACIÓN.

4.   EDUCACIÓN NO CONVECIONAL.

5.   DIFERENCIACIÓN REGIONAL EN LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE.

6.   EVALUACIÓN EDUCATIVA.

7.   EDUCACIÓN PERMANENTE.

8.   VINCULACIÓN DE LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN.

9.   RENOVACIÓN, DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO PERMANENTE DEL PERSONAL
     DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD.

10. FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA OTROS ESPACIOS UNIVERSITARIOS Y EDUCATIVOS.

11. VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-COMUNIDAD.

12. INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN INSTITUCIONAL.

13. INTERNACIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA.

14. PUBLICACIONES.
En la formación de un ciudadano con el
perfil que propone la educación básica el docente
cumplirá funciones mucho mas relevantes que las
desempeñadas hasta ahora.

          En este sentido, al concebirse un proceso
donde el educando interviene activamente en su
aprendizaje y donde se persigue el desarrollo
integral de su personalidad en los aspectos físicos,
intelectual, social, moral y emocional, el docente
ya no podrá ser transmisor de conocimiento, dador
de clases o expositor de hechos y teorías, sino
que deberá desempeñarse como: facilitador de
oportunidades que propicien experiencias de
aprendizaje.( Un Orientador, Un Promotor, Un
Investigador)
Actitud de
     Madurez y                empatía
                                                    Mediadora
     Estabilidad
                                                     en los
     emocional
                                                    conflictos



 Abierta al                                         Capacidad
aprendizaje                                            de
                                                   comunicarse



   Titulo de                                           Actitud
Docente a nivel                                     Positiva.Gozar
   superior                                        de salud física y
                                                       mental
                   creativo, honesto, optimista,
                     perseverante, reflexivo y
                              critico.
Un facilitador que propicie experiencias de aprendizaje para lo cual, desarrolla y
evalúa variedad de actuaciones y estrategias metodológicas que estimulan la actividad de
los educandos, en este sentido:

 Interpreta adecuadamente la filosofía y política educativa del estado.

 Analiza los principios, propósitos, perfil y lineamientos curriculares de la educación
  básica.

 Analiza el fenómeno educativo como una interrelación de aspectos políticos, económicos,
  culturales e históricos.

 Valora la educación nacional.

 concibe la educación como función liberadora delo ser humano.

 Toma en cuenta las características, necesidades e intereses individuales y grupales.

 Utiliza los resultados del diagnostico de necesidades como una de las bases
  fundamentales para la planificación de actividades.

 Utiliza técnicas, métodos y procedimientos específicos que permiten desarrollo físico y
  mejorar las habilidades intelectuales y estrategias cognoscitivas de los educando.
Un orientador que proporciona al
educando atención como persona; toma en
cuenta sus características, necesidades e
intereses, por lo cual:


 Contribuye a la formación de la vida.

 Estimula en los individuos el espíritu de
  superación.

 Fomenta el cultivo de valores.

 Estimula la practica de hábitos de
  trabajo.
De la participación; intervenga y estimule organización, coordinación
y administración de recursos humanos y materiales, dentro y fuera del ámbito
educativo, para lo cual:


 Conoce las técnicas de las técnicas del trabajo comunitario.

 Demuestra una solida conciencia nacional.

 Propicia la formación de actitudes y la adquisición de habilidades para
  comunicarse.

 Hace buen uso de los servicios sociales, en función de los objetivos
  escolares y comunales.
Considera las estrategias
de aprendizaje como hipótesis de
acción      para     examinarlas   y
comprobar su eficiencia, a fin de
mantenerlas,        modificarlas   o
sustituirlas por lo que:

 Persigue un conocimiento cada
  ves mas profundo.

 Utiliza los resultados de las
  investigaciones como base.

 Emplea técnicas, instrumentos
  sencillos   y  adecuados   al
  aspecto     sometido   a   la
  investigación.
Es una unidad académica-administrativa, adscrita al departamento de
Educación Técnica, encargada de formar a los docentes que se desempeñaran en
la etapa de educación básica y en el nivel de media, diversificada y profesional de
una manera integral.

          Además estará dotado de actitudes favorables para la investigación,
planificación, promoción social y la orientación. Posee una connotación diferente a
las demás especialidades por cuanto puede desempeñarse en el campo de la
docencia y en el empresarial.

         Fue creada en el año 1966 cuando era instituto universitario desde ese
entonces sufrió cambios en su diseño curriculares siendo modificado y
posteriormente cambiado.
El programa e Ed Comercial es una
dependencia del departamento de educación técnica
de la UPEL.

       Formar profesionales bajo principios de ética,
calidad, responsabilidad, creatividad moral, respeto al
individuo, honestidad y solidaridad.
Formar un docente especializado en educación
comercial acorde con los avances tecnológicos y las
necesidades regionales y nacionales.

       Ofrecer proyectos de investigación tanto a la
universidad como a las empresas de la localidad.
Un docente egresado en esta especialidad tiene conocimiento sobre:

 La importancia de la Ed. Comercial.

 Soluciones practicas referentes a las actividades financieras.

 Comunicación escrita comercial y oficial.

 Los factores externos e internos que influyen en la economía.

 Desarrollo de habilidades y destrezas para la ejecución de trabajos
  mecanográficos, taquigráficos y caligráficos y control y manejo de documentos.

 Planificar y administrar las clases de las asignaturas correspondientes a su
  especialidad.

 Valoración del trabajo, comportamiento ético-moral.

 Posee una cultura sustentable en valores.
Perfil del docente y la educacion comercial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Shirley Izaga
 
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
Sergio Cabero U
 
Medios y Materiales Educativos
Medios y Materiales EducativosMedios y Materiales Educativos
Medios y Materiales Educativos
dpintorr
 
Código de ética profesional del cuerpo de
Código de ética profesional del cuerpo deCódigo de ética profesional del cuerpo de
Código de ética profesional del cuerpo de
Tatiana Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Taller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clasesTaller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clases
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Medios y Materiales Educativos
Medios y Materiales EducativosMedios y Materiales Educativos
Medios y Materiales Educativos
 
innovacion educativa eve
 innovacion educativa eve innovacion educativa eve
innovacion educativa eve
 
El árbol de problemas
El árbol de problemasEl árbol de problemas
El árbol de problemas
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
 
Instrumento de evaluacion la entrevista
Instrumento de evaluacion la entrevistaInstrumento de evaluacion la entrevista
Instrumento de evaluacion la entrevista
 
Perfil Del Docente
Perfil Del DocentePerfil Del Docente
Perfil Del Docente
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Código de ética profesional del cuerpo de
Código de ética profesional del cuerpo deCódigo de ética profesional del cuerpo de
Código de ética profesional del cuerpo de
 
PowerPoint Proyecto Educativo
PowerPoint Proyecto EducativoPowerPoint Proyecto Educativo
PowerPoint Proyecto Educativo
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONALPROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
 
Elaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de Calidad
Elaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de CalidadElaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de Calidad
Elaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de Calidad
 

Similar a Perfil del docente y la educacion comercial

Características de cnb
Características de cnbCaracterísticas de cnb
Características de cnb
Julio Gomez
 
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
milena1016
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
jumoa1806
 
Perfil de Básica Y Psicopedagogía
Perfil de Básica Y PsicopedagogíaPerfil de Básica Y Psicopedagogía
Perfil de Básica Y Psicopedagogía
Basica on line
 
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
envirmaster
 

Similar a Perfil del docente y la educacion comercial (20)

Características de cnb
Características de cnbCaracterísticas de cnb
Características de cnb
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
 
Didáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física IIDidáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física II
 
Perfil del docente2_IAFJSR
Perfil del docente2_IAFJSRPerfil del docente2_IAFJSR
Perfil del docente2_IAFJSR
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
 
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUDENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
 
El enfoque por competencias.pptx
El enfoque por competencias.pptxEl enfoque por competencias.pptx
El enfoque por competencias.pptx
 
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
 
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativaCarlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
 
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBAResolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 
Láminas daniela
Láminas danielaLáminas daniela
Láminas daniela
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 
Sabatino
SabatinoSabatino
Sabatino
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
 
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
 
Perfil de Básica Y Psicopedagogía
Perfil de Básica Y PsicopedagogíaPerfil de Básica Y Psicopedagogía
Perfil de Básica Y Psicopedagogía
 
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 

Más de Joselyn Castañeda

Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallTaller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Joselyn Castañeda
 
Métodos cualitativos noviembre 2006
Métodos cualitativos  noviembre 2006Métodos cualitativos  noviembre 2006
Métodos cualitativos noviembre 2006
Joselyn Castañeda
 
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad iNucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Joselyn Castañeda
 
Administracion y el presupuesto
Administracion y el presupuestoAdministracion y el presupuesto
Administracion y el presupuesto
Joselyn Castañeda
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
Joselyn Castañeda
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
Joselyn Castañeda
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Joselyn Castañeda
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Joselyn Castañeda
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Marco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributariaMarco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributaria
Joselyn Castañeda
 

Más de Joselyn Castañeda (20)

Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallTaller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
 
Métodos cualitativos noviembre 2006
Métodos cualitativos  noviembre 2006Métodos cualitativos  noviembre 2006
Métodos cualitativos noviembre 2006
 
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad iNucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
 
Administracion y el presupuesto
Administracion y el presupuestoAdministracion y el presupuesto
Administracion y el presupuesto
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Adminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivoAdminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivo
 
Planificacion normativa
Planificacion normativaPlanificacion normativa
Planificacion normativa
 
Sistema presupuestario
Sistema presupuestarioSistema presupuestario
Sistema presupuestario
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
 
Escuela d emocratica
Escuela d emocraticaEscuela d emocratica
Escuela d emocratica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdoWeb 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdo
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
 
Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)
 
Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
 
Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)
 
Marco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributariaMarco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributaria
 

Perfil del docente y la educacion comercial

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL
  • 2. 1. INGRESO A LA CARRERA DOCENTE. 2. CALIDAD Y PERTINENCIA DEL PROGRAMA DE FORMACION DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD 3. PROFESIONALIZACIÓN. 4. EDUCACIÓN NO CONVECIONAL. 5. DIFERENCIACIÓN REGIONAL EN LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE. 6. EVALUACIÓN EDUCATIVA. 7. EDUCACIÓN PERMANENTE. 8. VINCULACIÓN DE LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN. 9. RENOVACIÓN, DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO PERMANENTE DEL PERSONAL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD. 10. FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA OTROS ESPACIOS UNIVERSITARIOS Y EDUCATIVOS. 11. VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-COMUNIDAD. 12. INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN INSTITUCIONAL. 13. INTERNACIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA. 14. PUBLICACIONES.
  • 3. En la formación de un ciudadano con el perfil que propone la educación básica el docente cumplirá funciones mucho mas relevantes que las desempeñadas hasta ahora. En este sentido, al concebirse un proceso donde el educando interviene activamente en su aprendizaje y donde se persigue el desarrollo integral de su personalidad en los aspectos físicos, intelectual, social, moral y emocional, el docente ya no podrá ser transmisor de conocimiento, dador de clases o expositor de hechos y teorías, sino que deberá desempeñarse como: facilitador de oportunidades que propicien experiencias de aprendizaje.( Un Orientador, Un Promotor, Un Investigador)
  • 4. Actitud de Madurez y empatía Mediadora Estabilidad en los emocional conflictos Abierta al Capacidad aprendizaje de comunicarse Titulo de Actitud Docente a nivel Positiva.Gozar superior de salud física y mental creativo, honesto, optimista, perseverante, reflexivo y critico.
  • 5. Un facilitador que propicie experiencias de aprendizaje para lo cual, desarrolla y evalúa variedad de actuaciones y estrategias metodológicas que estimulan la actividad de los educandos, en este sentido:  Interpreta adecuadamente la filosofía y política educativa del estado.  Analiza los principios, propósitos, perfil y lineamientos curriculares de la educación básica.  Analiza el fenómeno educativo como una interrelación de aspectos políticos, económicos, culturales e históricos.  Valora la educación nacional.  concibe la educación como función liberadora delo ser humano.  Toma en cuenta las características, necesidades e intereses individuales y grupales.  Utiliza los resultados del diagnostico de necesidades como una de las bases fundamentales para la planificación de actividades.  Utiliza técnicas, métodos y procedimientos específicos que permiten desarrollo físico y mejorar las habilidades intelectuales y estrategias cognoscitivas de los educando.
  • 6. Un orientador que proporciona al educando atención como persona; toma en cuenta sus características, necesidades e intereses, por lo cual:  Contribuye a la formación de la vida.  Estimula en los individuos el espíritu de superación.  Fomenta el cultivo de valores.  Estimula la practica de hábitos de trabajo.
  • 7. De la participación; intervenga y estimule organización, coordinación y administración de recursos humanos y materiales, dentro y fuera del ámbito educativo, para lo cual:  Conoce las técnicas de las técnicas del trabajo comunitario.  Demuestra una solida conciencia nacional.  Propicia la formación de actitudes y la adquisición de habilidades para comunicarse.  Hace buen uso de los servicios sociales, en función de los objetivos escolares y comunales.
  • 8. Considera las estrategias de aprendizaje como hipótesis de acción para examinarlas y comprobar su eficiencia, a fin de mantenerlas, modificarlas o sustituirlas por lo que:  Persigue un conocimiento cada ves mas profundo.  Utiliza los resultados de las investigaciones como base.  Emplea técnicas, instrumentos sencillos y adecuados al aspecto sometido a la investigación.
  • 9. Es una unidad académica-administrativa, adscrita al departamento de Educación Técnica, encargada de formar a los docentes que se desempeñaran en la etapa de educación básica y en el nivel de media, diversificada y profesional de una manera integral. Además estará dotado de actitudes favorables para la investigación, planificación, promoción social y la orientación. Posee una connotación diferente a las demás especialidades por cuanto puede desempeñarse en el campo de la docencia y en el empresarial. Fue creada en el año 1966 cuando era instituto universitario desde ese entonces sufrió cambios en su diseño curriculares siendo modificado y posteriormente cambiado.
  • 10. El programa e Ed Comercial es una dependencia del departamento de educación técnica de la UPEL. Formar profesionales bajo principios de ética, calidad, responsabilidad, creatividad moral, respeto al individuo, honestidad y solidaridad.
  • 11. Formar un docente especializado en educación comercial acorde con los avances tecnológicos y las necesidades regionales y nacionales. Ofrecer proyectos de investigación tanto a la universidad como a las empresas de la localidad.
  • 12. Un docente egresado en esta especialidad tiene conocimiento sobre:  La importancia de la Ed. Comercial.  Soluciones practicas referentes a las actividades financieras.  Comunicación escrita comercial y oficial.  Los factores externos e internos que influyen en la economía.  Desarrollo de habilidades y destrezas para la ejecución de trabajos mecanográficos, taquigráficos y caligráficos y control y manejo de documentos.  Planificar y administrar las clases de las asignaturas correspondientes a su especialidad.  Valoración del trabajo, comportamiento ético-moral.  Posee una cultura sustentable en valores.