SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
“Prof. Miguel Castillo Cruz”
Extensión Mazatlán
Ciclo Escolar 2016-2017
Asignatura
Estrategias Didácticas con Propósitos Comunicativos
Contenido
Ejercicio 3.- La lectura
Alumnos
Alvarado Sandoval Luis Fernando
Avena Peralta Lidio de Jesús
Colado Cruz Ana Karime
Flores Zatarain Kimberly Citlalic
López Peraza Nuria Quetzalli
Loaiza Rivera Valeria de Jesús
4to. Semestre Grupo “C”
Titular de la Asignatura
Karem Denisse Alvarez Tornero
Mazatlán, Sinaloa a Febrero del 2016
Definir a partir de la lectura
Estrategia: Cuando afirma que las habilidades son capacidades que pueden
expresarse en conductas en cualquier momento, porque han sido desarrolladas a
través de la práctica; es decir mediante procedimientos y además, puede utilizarse
o ponerse en juego, tanto consciente como inconscientemente, de forma
automática
Técnica: También llamada procedimiento, regla, método, destrezas o habilidades;
es un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la
consecución de una meta. Se puede hablar de procedimientos más o menos
generales en función del número de acciones o pasos implicados en su
realización, de la estabilidad en el orden de estos pasos y del tipo de meta al que
van dirigidos.
Método: Parte de un principio orientador razonado y que, se fundamenta en una
concepción ideológica, filosófica, pedagógica, etc. NO solo supone una sucesión
de acciones ordenadas, si no que se consideran procedimientos más o menos
complejos entre los que también encontramos las técnicas.
Procedimiento: Es un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir,
dirigidas a la consecución de una meta. Hay cuatro tipos de procedimientos;
algorítmico, heurístico, disciplinar e interdisciplinares.
1. ¿Las actividades en clases son responsables única del aprendizaje de
los alumnos?
Para dar comienzo las actividades que son realizadas dentro del aula de clases
no solo responsabilidad del alumnado, sino también del profesorado, por parte
del profesor porque es el que enseña el aprendizaje que se quiere lograr a través
de la actividad y del alumno porque es quien busca aprenderlo. En efecto las
actividades realizada en el aula no pueden dar continuación solo por el
conocimiento que ya tiene el alumno, para poder lograr el aprendizaje se debe
contar con un guía o como un orientador (profesor) lo cual la responsabilidad se
este individuo este para dar una explicación o dar nociones sobre la actividad y
asimismo el alumno poseerá un seguimiento y se el alumno obtendrá la
responsabilidad de la actividad de aprendizaje en donde el alumno tendrá que
buscar métodos o técnicas para su solución y así obtener el aprendizaje que se
pretende lograr. Para dar fin podría explicar que las actividades de aprendizaje
dentro del aula no son responsabilidad solo del alumno porque si el profesor no las
perpetra o las acciona de una forma correcta será imposible para el alumno buscar
respuestas claras sobre lo que el profesor quiere enseñar y lo que el alumno
pretende y quiere aprender.
2. ¿En que se enfocan los maestros para el diseño de actividades?
Los docentes deben de enfocarse principalmente en las características que tienen
sus alumnos, porque nadie más los conoce mejor que su profesor es por eso que
para que las actividades resulten y en verdad los niños tengan un aprendizaje. Se
tienen que realizar las actividades en cuanto a sus características y actitudes de
los alumnos.
3. ¿Qué es, según la lectura, una capacidad?
Conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una
determinada tarea. En este sentido, esta noción se vincula con la de educación,
siendo esta última un proceso de incorporación de nuevas herramientas para
desenvolverse en el mundo. El término capacidad también puede hacer referencia
a posibilidades positivas de cualquier elemento.
4. ¿Qué reacción hay entre los conceptos de capacidad y habilidad?
Una capacidad es un conjunto de disposiciones tipo genético, una vez
desarrolladas atraves de la experiencia, como por ejemplo: la capacidad de
escuchar, hablar entre otros. De lo contrario una habilidad son capacidades que
pueden expresarse en conductas en cualquier momento, porque han sido
desarrolladas atraves de la práctica.
5. ¿Qué diferencia encuentras entre habilidades y estrategias?
Las habilidades son capacidades que pueden expresarse en conductas en
cualquier momento, porque han sido desarrolladas a través de la práctica, es
decir, mediante el uso de procedimientos y que, además, puede utilizarse o
ponerse en juego, tanto consciente como inconscientemente, de forma
automática, en cambio, las estrategias, son siempre conscientes e intencionales,
dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje.
6. ¿Cuáles son los tres grandes objetivos de la enseñanza por medio de
estrategia?
1. Estrategias de aprendizaje
Se aprecia cierta confusión terminológica en cuanto a aquello que se pretende que
adquieran los estudiantes, por lo que conviene establecer las diferencias entre las
diversas categorías que se utilizan, a saber: técnicas de estudio, estrategias de
aprendizaje, habilidades cognitivas, procedimientos de aprendizaje
2. Estrategias de enseñanza
El profesor, en consecuencia, debe enseñar a aprender a los estudiantes, dentro
de las actividades de enseñanza que desarrolla, con el fin de promover la
adquisición de conocimientos específicos y estrategias cognitivas. Con ello puede
lograrse que, cuando el estudiante deba aprender algo, tenga claridad sobre los
propósitos que persigue así como de las actividades y recursos intelectuales más
adecuados a la actividad a la que se enfrenta.
Modalidades de inserción curricular
En educación superior se reconocen algunos modelos, métodos y técnicas
centrados más directamente en el proceso de aprendizaje del estudiante,
entendido éste no solo como la adquisición efectiva de sus contenidos
curriculares, sino también, desde la perspectiva del aprender a aprender.
Cada uno de los modelos, métodos y técnicas de desarrollo cognitivo puede
ubicarse tanto en el ámbito de las estrategias de aprendizaje o las de enseñanza.
Uno de los factores que permiten relacionarlas es la expectativa de lograr
aprendizaje significativo; otro, es el relacionado con los ámbitos y niveles de
control que cada uno de esos recursos tiene sobre el proceso de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizajeTecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizajeLA Odiada Cupido
 
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestro
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestroModelos de enseñanza y desarrollo del maestro
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestroDOCENTES-COMPROMETIDOS
 
7. raiz de vida - estrategias de aprendizaje
7.  raiz de vida - estrategias de aprendizaje7.  raiz de vida - estrategias de aprendizaje
7. raiz de vida - estrategias de aprendizajeOscar Hernandez
 
Clase4 triada
Clase4 triadaClase4 triada
Clase4 triadaUMG
 
Tensiones del aprendizaje
Tensiones del aprendizajeTensiones del aprendizaje
Tensiones del aprendizajeTigasiBrenda
 
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajePedagogas10
 
La leccion magistral
La leccion magistralLa leccion magistral
La leccion magistralinesitamen
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeJonathan Sarmiento
 
Glosario de psicología.
Glosario de psicología. Glosario de psicología.
Glosario de psicología. Alma_94
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajeShirley Izaga
 
La interacción didáctica
La interacción didácticaLa interacción didáctica
La interacción didácticaKaremSV
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicosYbeth Camacho
 

La actualidad más candente (18)

Métodos Didácticos
 Métodos Didácticos  Métodos Didácticos
Métodos Didácticos
 
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizajeTecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
 
MèTodos
MèTodosMèTodos
MèTodos
 
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestro
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestroModelos de enseñanza y desarrollo del maestro
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestro
 
7. raiz de vida - estrategias de aprendizaje
7.  raiz de vida - estrategias de aprendizaje7.  raiz de vida - estrategias de aprendizaje
7. raiz de vida - estrategias de aprendizaje
 
Bases metodológicas y r.m.i.
Bases metodológicas y r.m.i.Bases metodológicas y r.m.i.
Bases metodológicas y r.m.i.
 
Clase4 triada
Clase4 triadaClase4 triada
Clase4 triada
 
Tensiones del aprendizaje
Tensiones del aprendizajeTensiones del aprendizaje
Tensiones del aprendizaje
 
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizaje
 
La leccion magistral
La leccion magistralLa leccion magistral
La leccion magistral
 
MéTodos+D..
MéTodos+D..MéTodos+D..
MéTodos+D..
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Glosario de psicología.
Glosario de psicología. Glosario de psicología.
Glosario de psicología.
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
La interacción didáctica
La interacción didácticaLa interacción didáctica
La interacción didáctica
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicos
 

Destacado

TRIPTICO SOBRE PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
TRIPTICO  SOBRE PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJETRIPTICO  SOBRE PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
TRIPTICO SOBRE PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJEKimberly Flores zatarain
 
PREGUNTA RELACIONADA CON COMPETENCIA COMUNICATIVA
PREGUNTA RELACIONADA CON COMPETENCIA COMUNICATIVAPREGUNTA RELACIONADA CON COMPETENCIA COMUNICATIVA
PREGUNTA RELACIONADA CON COMPETENCIA COMUNICATIVAKimberly Flores zatarain
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoKimberly Flores zatarain
 
PROYECTO DE RE FORESTACIÓN MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
PROYECTO DE RE FORESTACIÓN MARAVILLAS DE LA NATURALEZAPROYECTO DE RE FORESTACIÓN MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
PROYECTO DE RE FORESTACIÓN MARAVILLAS DE LA NATURALEZAKimberly Flores zatarain
 
Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...
 Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y... Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...
Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...Kimberly Flores zatarain
 
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...Kimberly Flores zatarain
 
• Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
•	Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria•	Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
• Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primariaKimberly Flores zatarain
 

Destacado (19)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
PROYECTO INDIVIDUAL SEMBRAR UNA PLANTA
PROYECTO INDIVIDUAL SEMBRAR UNA PLANTAPROYECTO INDIVIDUAL SEMBRAR UNA PLANTA
PROYECTO INDIVIDUAL SEMBRAR UNA PLANTA
 
Galería de imágenes Calentador Solar
Galería de imágenes Calentador SolarGalería de imágenes Calentador Solar
Galería de imágenes Calentador Solar
 
PROYECTO DIDÁCTICO
PROYECTO DIDÁCTICO PROYECTO DIDÁCTICO
PROYECTO DIDÁCTICO
 
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITATÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
 
TRIPTICO SOBRE PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
TRIPTICO  SOBRE PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJETRIPTICO  SOBRE PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
TRIPTICO SOBRE PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
 
PREGUNTA RELACIONADA CON COMPETENCIA COMUNICATIVA
PREGUNTA RELACIONADA CON COMPETENCIA COMUNICATIVAPREGUNTA RELACIONADA CON COMPETENCIA COMUNICATIVA
PREGUNTA RELACIONADA CON COMPETENCIA COMUNICATIVA
 
Infográfico tortugas marinas
Infográfico tortugas marinasInfográfico tortugas marinas
Infográfico tortugas marinas
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
 
PROYECTO DE RE FORESTACIÓN MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
PROYECTO DE RE FORESTACIÓN MARAVILLAS DE LA NATURALEZAPROYECTO DE RE FORESTACIÓN MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
PROYECTO DE RE FORESTACIÓN MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
 
Infográfico tortugas marinas
Infográfico tortugas marinasInfográfico tortugas marinas
Infográfico tortugas marinas
 
Imaginación
ImaginaciónImaginación
Imaginación
 
LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES
LOS ECOSISTEMAS TERRESTRESLOS ECOSISTEMAS TERRESTRES
LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES
 
Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...
 Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y... Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...
Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...
 
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
 
LINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPOLINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPO
 
• Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
•	Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria•	Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
• Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
 
CONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURACONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURA
 
LINEA DEL TIEMPO EDUCACIÓN EN MEXICO
LINEA DEL TIEMPO EDUCACIÓN EN MEXICOLINEA DEL TIEMPO EDUCACIÓN EN MEXICO
LINEA DEL TIEMPO EDUCACIÓN EN MEXICO
 

Similar a TRABAJO 3.- CONCEPTOS Y CUESTIONAMIENTOS A PARTIR DE LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdfDialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdfkarina353317
 
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacionLas habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacionJosDomingo5
 
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...RobertoGarca136
 
Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisicaLuis Coro
 
2do. contenido.docx
2do. contenido.docx2do. contenido.docx
2do. contenido.docxRuthGmes
 
los_niveles_de_asimilaci_n_del_contenido_y__la_practica_docente.pdf
los_niveles_de_asimilaci_n_del_contenido_y__la_practica_docente.pdflos_niveles_de_asimilaci_n_del_contenido_y__la_practica_docente.pdf
los_niveles_de_asimilaci_n_del_contenido_y__la_practica_docente.pdfssuser50fe7b
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeAlejandro Valencia
 
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.pptWILFREDODIONISIO
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudioSakinami
 
RUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisica
RUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisicaRUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisica
RUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisicareapershockeyenlinea
 

Similar a TRABAJO 3.- CONCEPTOS Y CUESTIONAMIENTOS A PARTIR DE LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA (20)

Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdfDialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
 
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacionLas habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
 
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
 
Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisica
 
2do. contenido.docx
2do. contenido.docx2do. contenido.docx
2do. contenido.docx
 
los_niveles_de_asimilaci_n_del_contenido_y__la_practica_docente.pdf
los_niveles_de_asimilaci_n_del_contenido_y__la_practica_docente.pdflos_niveles_de_asimilaci_n_del_contenido_y__la_practica_docente.pdf
los_niveles_de_asimilaci_n_del_contenido_y__la_practica_docente.pdf
 
Marly rodriguez 19106120
Marly rodriguez 19106120Marly rodriguez 19106120
Marly rodriguez 19106120
 
Marly rodriguez 19106120
Marly rodriguez 19106120Marly rodriguez 19106120
Marly rodriguez 19106120
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
 
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudio
 
Iesfrosur
IesfrosurIesfrosur
Iesfrosur
 
Didactica informe
Didactica informeDidactica informe
Didactica informe
 
RUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisica
RUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisicaRUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisica
RUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisica
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 

Más de Kimberly Flores zatarain

Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...Kimberly Flores zatarain
 
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA Kimberly Flores zatarain
 
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA Kimberly Flores zatarain
 
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA Kimberly Flores zatarain
 
La prevención de desastres en mi entidad.
La prevención de desastres en mi entidad.La prevención de desastres en mi entidad.
La prevención de desastres en mi entidad.Kimberly Flores zatarain
 

Más de Kimberly Flores zatarain (20)

Reflexion del curso
Reflexion del cursoReflexion del curso
Reflexion del curso
 
Reflexion del curso
Reflexion del cursoReflexion del curso
Reflexion del curso
 
REFLEXIÓN
REFLEXIÓNREFLEXIÓN
REFLEXIÓN
 
Programa de acantonamiento
Programa de acantonamientoPrograma de acantonamiento
Programa de acantonamiento
 
Programa de acantonamiento
Programa de acantonamientoPrograma de acantonamiento
Programa de acantonamiento
 
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
 
Acantonamiento fotografias
Acantonamiento fotografiasAcantonamiento fotografias
Acantonamiento fotografias
 
Acantonamiento
AcantonamientoAcantonamiento
Acantonamiento
 
Antologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticasAntologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticas
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
 
Evidencias de la planeacion primer grado
Evidencias de la planeacion primer gradoEvidencias de la planeacion primer grado
Evidencias de la planeacion primer grado
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
 
TEATRO ÁNGELA PERALTA
TEATRO ÁNGELA PERALTATEATRO ÁNGELA PERALTA
TEATRO ÁNGELA PERALTA
 
COTIDIAFONO
COTIDIAFONOCOTIDIAFONO
COTIDIAFONO
 
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
 
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
 
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
La prevención de desastres en mi entidad.
La prevención de desastres en mi entidad.La prevención de desastres en mi entidad.
La prevención de desastres en mi entidad.
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

TRABAJO 3.- CONCEPTOS Y CUESTIONAMIENTOS A PARTIR DE LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Prof. Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán Ciclo Escolar 2016-2017 Asignatura Estrategias Didácticas con Propósitos Comunicativos Contenido Ejercicio 3.- La lectura Alumnos Alvarado Sandoval Luis Fernando Avena Peralta Lidio de Jesús Colado Cruz Ana Karime Flores Zatarain Kimberly Citlalic López Peraza Nuria Quetzalli Loaiza Rivera Valeria de Jesús 4to. Semestre Grupo “C” Titular de la Asignatura Karem Denisse Alvarez Tornero Mazatlán, Sinaloa a Febrero del 2016
  • 2. Definir a partir de la lectura Estrategia: Cuando afirma que las habilidades son capacidades que pueden expresarse en conductas en cualquier momento, porque han sido desarrolladas a través de la práctica; es decir mediante procedimientos y además, puede utilizarse o ponerse en juego, tanto consciente como inconscientemente, de forma automática Técnica: También llamada procedimiento, regla, método, destrezas o habilidades; es un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecución de una meta. Se puede hablar de procedimientos más o menos generales en función del número de acciones o pasos implicados en su realización, de la estabilidad en el orden de estos pasos y del tipo de meta al que van dirigidos. Método: Parte de un principio orientador razonado y que, se fundamenta en una concepción ideológica, filosófica, pedagógica, etc. NO solo supone una sucesión de acciones ordenadas, si no que se consideran procedimientos más o menos complejos entre los que también encontramos las técnicas. Procedimiento: Es un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecución de una meta. Hay cuatro tipos de procedimientos; algorítmico, heurístico, disciplinar e interdisciplinares. 1. ¿Las actividades en clases son responsables única del aprendizaje de los alumnos? Para dar comienzo las actividades que son realizadas dentro del aula de clases no solo responsabilidad del alumnado, sino también del profesorado, por parte del profesor porque es el que enseña el aprendizaje que se quiere lograr a través de la actividad y del alumno porque es quien busca aprenderlo. En efecto las actividades realizada en el aula no pueden dar continuación solo por el conocimiento que ya tiene el alumno, para poder lograr el aprendizaje se debe contar con un guía o como un orientador (profesor) lo cual la responsabilidad se este individuo este para dar una explicación o dar nociones sobre la actividad y asimismo el alumno poseerá un seguimiento y se el alumno obtendrá la responsabilidad de la actividad de aprendizaje en donde el alumno tendrá que buscar métodos o técnicas para su solución y así obtener el aprendizaje que se
  • 3. pretende lograr. Para dar fin podría explicar que las actividades de aprendizaje dentro del aula no son responsabilidad solo del alumno porque si el profesor no las perpetra o las acciona de una forma correcta será imposible para el alumno buscar respuestas claras sobre lo que el profesor quiere enseñar y lo que el alumno pretende y quiere aprender. 2. ¿En que se enfocan los maestros para el diseño de actividades? Los docentes deben de enfocarse principalmente en las características que tienen sus alumnos, porque nadie más los conoce mejor que su profesor es por eso que para que las actividades resulten y en verdad los niños tengan un aprendizaje. Se tienen que realizar las actividades en cuanto a sus características y actitudes de los alumnos. 3. ¿Qué es, según la lectura, una capacidad? Conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea. En este sentido, esta noción se vincula con la de educación, siendo esta última un proceso de incorporación de nuevas herramientas para desenvolverse en el mundo. El término capacidad también puede hacer referencia a posibilidades positivas de cualquier elemento. 4. ¿Qué reacción hay entre los conceptos de capacidad y habilidad? Una capacidad es un conjunto de disposiciones tipo genético, una vez desarrolladas atraves de la experiencia, como por ejemplo: la capacidad de escuchar, hablar entre otros. De lo contrario una habilidad son capacidades que pueden expresarse en conductas en cualquier momento, porque han sido desarrolladas atraves de la práctica. 5. ¿Qué diferencia encuentras entre habilidades y estrategias? Las habilidades son capacidades que pueden expresarse en conductas en cualquier momento, porque han sido desarrolladas a través de la práctica, es decir, mediante el uso de procedimientos y que, además, puede utilizarse o ponerse en juego, tanto consciente como inconscientemente, de forma automática, en cambio, las estrategias, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje.
  • 4. 6. ¿Cuáles son los tres grandes objetivos de la enseñanza por medio de estrategia? 1. Estrategias de aprendizaje Se aprecia cierta confusión terminológica en cuanto a aquello que se pretende que adquieran los estudiantes, por lo que conviene establecer las diferencias entre las diversas categorías que se utilizan, a saber: técnicas de estudio, estrategias de aprendizaje, habilidades cognitivas, procedimientos de aprendizaje 2. Estrategias de enseñanza El profesor, en consecuencia, debe enseñar a aprender a los estudiantes, dentro de las actividades de enseñanza que desarrolla, con el fin de promover la adquisición de conocimientos específicos y estrategias cognitivas. Con ello puede lograrse que, cuando el estudiante deba aprender algo, tenga claridad sobre los propósitos que persigue así como de las actividades y recursos intelectuales más adecuados a la actividad a la que se enfrenta. Modalidades de inserción curricular En educación superior se reconocen algunos modelos, métodos y técnicas centrados más directamente en el proceso de aprendizaje del estudiante, entendido éste no solo como la adquisición efectiva de sus contenidos curriculares, sino también, desde la perspectiva del aprender a aprender. Cada uno de los modelos, métodos y técnicas de desarrollo cognitivo puede ubicarse tanto en el ámbito de las estrategias de aprendizaje o las de enseñanza. Uno de los factores que permiten relacionarlas es la expectativa de lograr aprendizaje significativo; otro, es el relacionado con los ámbitos y niveles de control que cada uno de esos recursos tiene sobre el proceso de aprendizaje.