SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía,
Letras y Ciencias de la Educación
Pedagogía de las Ciencias Experimentales,
Química y Biología
Integrantes:
Dra. Mishel Chiriboga
Dra. Katherine Elizalde
Dra. Karla Flores
Dr. Alexis Huera
Dra. Raquel Mendoza
Dra. Valeria Mendoza
Dra. Lizbeth Panchi
Dr. Ángel Remache
Dra. Helenn Zurita
Paralelo: PCEQB “B”
Asignatura: Pedagogía
Docente: Dr. José Guillén
Tema: Kinestésico-auditivo
APRENDIZAJE
AUDITIVO
Aprendizaje auditivo
“El aprendizaje auditivo es uno de los tres estilos de aprendizaje descritos en el
modelo VAK. Se trata de una forma de adquisición del conocimiento en la que la
persona retiene principalmente aquella información que escucha, en
contraposición con aquella que ve o la que percibe en relación a sus otros
sentidos y sentimientos” (Puerta, 2019)
¿Qué es?
Es un método de enseñanza que se dirige a los estudiantes cuyo estilo de
aprendizaje se orienta mas hacia la asimilación de la información a través
del oído y no por la vista.
Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo
hacemos de manera secuencial y ordenada.
Es sistema auditivo no permite relacionar
conceptos o elaborar conceptos
abstractos con la misma facilidad que el
sistema visual y no están rápido. Es, sin
embargo, fundamental en el aprendizaje
de los idiomas, y naturalmente, de la
música.
Sistema auditivo
¿Cómo aprende?
Auditivo
Aprendizaje Aprende lo que oye, a base de repetirse a si
mismo paso a paso todo el proceso. Si se olvida
de un solo paso se pierde.
No tiene una visión global.
Lectura Le gustan los diálogos y las obras de teatro,
evita las descripciones largas, mueve los labios
y no se fija en las ilustraciones.
Ortografía Comete faltas “ dice” las palabras y las escribe
según el sonido.
Auditivo
Memoria Recuerda lo que oye. Por ejemplo los
nombres, pero no las caras.
Imaginación Piensa en sonidos, no recuerda tantos
detalles.
Almacena la
información
De manera secuencial y por los bloques
enteros por lo que se pierde si le preguntas
por un elemento aislado o si le cambias el
orden de las preguntas
Auditivo
Durante los periodos
de inactividad
Canturrea para si mismo o habla con alguien.
Comunicación Le gusta escuchar, pero tiene que hablar ya. Hace largas y
repetitivas descripciones. Utiliza palabras como “sonar, ruido”
Se distrae Cuando hay ruido.
¿Como reconocer a una persona auditiva?
Usa expresiones que involucren
las palabras: oír, escuchar, sonar,
melodioso, sonoro, silencio, voz…
Cualquier ruido externo puede
distraerle.
Manos poco móviles.
Prefieren escuchar a hablar.
01
03
02
04
05
06
Suelen tener muy buena voz.
En ocasiones se señalan los
oídos.
Ventajas
 Solo necesitarán
escuchar al profesor
para memorizar
temas y datos.
 Facilidad para
recordar nombres,
títulos de libros,
películas, música…
 Memorizan vocabulario
nuevo en diferentes
idiomas.
Desventajas
 Resulta más difícil
memorizar los mapas
mentales si su
contenido es sólo
visual.
 Se distraen con ruidos
fácilmente.
 Tienen problemas en
materias que
requieren de práctica.
¿Cómo mejorar el aprendizaje auditivo para ser
mas productivo?
Compartir conocimientos y explicar a otra persona.
Estudiar en voz alta.
Grabarse explicando y luego escuchar.
Escuchar información de otras personas.
Poner melodías a lo que se quiera aprender.
Escuchar y tomar apuntes.
Estrategias de enseñanza
Dramatizaciones
Canciones y ejercicios
mnemotécnicos.
Mesas redondas,debates
y estudios de casos.
Hablar en un ritmo de
comunicación medio,
ni muy rápido ni muy
lento.
3527251634
APRENDIZAJE
KINESTESICO
La kinestesia de movimiento, como
uno de los subtipos más raros, donde
un estímulo determinado provoca
que la persona adopte posturas de
manera automática e incontrolable.
Características de una persona
con aprendizaje kinestésico
Relación de la kinestésica de movimiento con los estudiantes.
Los estudiantes que tengan
un aprendizaje kinestésico
de movimiento aprenden de
una manera significativa en
un entorno práctico y ágil.
Métodos para fomentar un aprendizaje
kinestésico
- Desarrollar una actitud lúdica, curiosa y
exploratoria durante las prácticas de movimiento.
- Coordinar con gracia, elegancia y eficiencia los
movimientos que desplazan el centro de gravedad
del cuerpo.
- Estabilizar la respiración de acuerdo al movimiento
que se desea impartir de manera calmada y serena.
Ejemplo 1 (Kinestesia de Movimiento)
Historia. Ayúdale a hacer
una obra sobre la
democracia y a jugar con
diferentes personajes.
Enséñale a jugar a expresar
con el cuerpo los diferentes
movimientos artísticos.
Implementación de la kinestesia de
movimiento en los centros educativos.
Finalidad:
En los centros educativos se enseñará al alumno a:
• Sensibilizarse con la expresión corporal.
• Familiarizarse con el sentido de los movimientos.
• Ser consciente del dominio total de su cuerpo.
• Tener en cuenta la profunda relación del
movimiento con el buen funcionamiento con las
demás inteligencias.
Otorgan al estudiante el
valor de la flexibilidad,
la coordinación,
aprender a actuar y
sobre todo participar.
Importancia:
Resultados:
• Mejora de la autoestima y el
aspecto físico.
• Otorga al alumno
introvertido la capacidad de
ser más participativo.
• Influye en el estudiante la
capacidad de dramatizar y
comunicarse con su cuerpo.
Actividades:
• Danzas típicas recreativas.
• Ejercicios antiestrés.
• Juegos deportivos.
• Ejercicios físicos.
• Dramas
• Artes marciales.
• Escenificar obras de
teatro.
Ejemplo:
- Carreras de obstáculos:
Se trata de hacer un circuito
donde tengan que realizar
diversas actividades, saltar,
correr, bicicleta, trepar, y que en
cada acción que realicen tengan
una prueba para la siguiente, es
decir, les suponga un reto.
Aprendizaje auditivo  y kinestésico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco conceptual dislexia
Marco conceptual dislexiaMarco conceptual dislexia
Marco conceptual dislexia
Maria Marleny Gomez Cabrera
 
Diapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogiaDiapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogia
Gina Triviño
 
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivosActividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Rene Higuera
 
Las herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógicaLas herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógica
avilajonathan
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
san1marin
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculojumoa1806
 
Pedagogía moderna
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
gladys201501
 
Alfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo FreireAlfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo Freire
lolaguilarayala
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
oliviagt
 
Preguntas para inicial y 1 de básica
Preguntas para inicial y 1 de básicaPreguntas para inicial y 1 de básica
Preguntas para inicial y 1 de básica
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajasBereniceRN
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeIrene Pringle
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesCerveza Horas
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Claudia Unach
 
La Educación a distancia.
La Educación a distancia.La Educación a distancia.
La Educación a distancia.
Lili Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Consejeria escolar
Consejeria escolarConsejeria escolar
Consejeria escolar
 
Dislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayoDislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayo
 
Marco conceptual dislexia
Marco conceptual dislexiaMarco conceptual dislexia
Marco conceptual dislexia
 
Diapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogiaDiapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogia
 
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivosActividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
 
Las herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógicaLas herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógica
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
Pedagogía moderna
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
 
Alfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo FreireAlfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo Freire
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
 
Preguntas para inicial y 1 de básica
Preguntas para inicial y 1 de básicaPreguntas para inicial y 1 de básica
Preguntas para inicial y 1 de básica
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materiales
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
La Educación a distancia.
La Educación a distancia.La Educación a distancia.
La Educación a distancia.
 

Similar a Aprendizaje auditivo y kinestésico

Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
romariolopezlopez
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeCarlos Reyes
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Cinthya Carrera Abanto
 
Estilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmenEstilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmenLuis Felipe Borja
 
Aprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesicoAprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesico
Priscila Villalba
 
Estilos de-aprendizaje
Estilos de-aprendizajeEstilos de-aprendizaje
Estilos de-aprendizaje
Esmeralda Sarahí Covián Mariscal
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Daniel Vásquez
 
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Mony Saezia Lovera
 
Aprendizaes y Pensamientos
Aprendizaes y Pensamientos Aprendizaes y Pensamientos
Aprendizaes y Pensamientos
nahomy ramos
 
Estilos de aprendizaje: Modelo VAK
Estilos de aprendizaje: Modelo VAKEstilos de aprendizaje: Modelo VAK
Estilos de aprendizaje: Modelo VAK
Silvia Rios
 
ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptxESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptx
ssuser0dd94a
 
Diseño intruccional unidad
Diseño intruccional unidadDiseño intruccional unidad
Diseño intruccional unidadJazzmin Papalotl
 
Jazmin diseño unidad final
Jazmin diseño  unidad finalJazmin diseño  unidad final
Jazmin diseño unidad finalJazzmin Papalotl
 
Alejandra aguilar aguilar
Alejandra aguilar aguilarAlejandra aguilar aguilar
Alejandra aguilar aguilaralejandramoy257
 
Alejandra aguilar aguilar
Alejandra aguilar aguilarAlejandra aguilar aguilar
Alejandra aguilar aguilaralejandra257
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Zaide Ramirez Rosas
 
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS.pdf
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS.pdfESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS.pdf
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS.pdf
NicoEstrada3
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Mireia Aranzabal Elorza
 
Final essay
Final essayFinal essay
Final essay
Daniel Th
 

Similar a Aprendizaje auditivo y kinestésico (20)

Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmenEstilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmen
 
Aprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesicoAprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesico
 
Estilos de-aprendizaje
Estilos de-aprendizajeEstilos de-aprendizaje
Estilos de-aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
 
Aprendizaes y Pensamientos
Aprendizaes y Pensamientos Aprendizaes y Pensamientos
Aprendizaes y Pensamientos
 
Estilos de aprendizaje: Modelo VAK
Estilos de aprendizaje: Modelo VAKEstilos de aprendizaje: Modelo VAK
Estilos de aprendizaje: Modelo VAK
 
neurociencia cognitiva
 neurociencia cognitiva  neurociencia cognitiva
neurociencia cognitiva
 
ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptxESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptx
 
Diseño intruccional unidad
Diseño intruccional unidadDiseño intruccional unidad
Diseño intruccional unidad
 
Jazmin diseño unidad final
Jazmin diseño  unidad finalJazmin diseño  unidad final
Jazmin diseño unidad final
 
Alejandra aguilar aguilar
Alejandra aguilar aguilarAlejandra aguilar aguilar
Alejandra aguilar aguilar
 
Alejandra aguilar aguilar
Alejandra aguilar aguilarAlejandra aguilar aguilar
Alejandra aguilar aguilar
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS.pdf
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS.pdfESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS.pdf
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS.pdf
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Final essay
Final essayFinal essay
Final essay
 

Más de Karla Flores

Reinos de la Naturaleza
Reinos de la NaturalezaReinos de la Naturaleza
Reinos de la Naturaleza
Karla Flores
 
Reino Protista
Reino Protista Reino Protista
Reino Protista
Karla Flores
 
Tabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosTabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicos
Karla Flores
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Karla Flores
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
Karla Flores
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianas
Karla Flores
 
Obligaciones de los docentes LOEI
Obligaciones de los docentes LOEIObligaciones de los docentes LOEI
Obligaciones de los docentes LOEI
Karla Flores
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
Karla Flores
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
Karla Flores
 

Más de Karla Flores (9)

Reinos de la Naturaleza
Reinos de la NaturalezaReinos de la Naturaleza
Reinos de la Naturaleza
 
Reino Protista
Reino Protista Reino Protista
Reino Protista
 
Tabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosTabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicos
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianas
 
Obligaciones de los docentes LOEI
Obligaciones de los docentes LOEIObligaciones de los docentes LOEI
Obligaciones de los docentes LOEI
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Aprendizaje auditivo y kinestésico

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Integrantes: Dra. Mishel Chiriboga Dra. Katherine Elizalde Dra. Karla Flores Dr. Alexis Huera Dra. Raquel Mendoza Dra. Valeria Mendoza Dra. Lizbeth Panchi Dr. Ángel Remache Dra. Helenn Zurita Paralelo: PCEQB “B” Asignatura: Pedagogía Docente: Dr. José Guillén Tema: Kinestésico-auditivo
  • 2.
  • 4. Aprendizaje auditivo “El aprendizaje auditivo es uno de los tres estilos de aprendizaje descritos en el modelo VAK. Se trata de una forma de adquisición del conocimiento en la que la persona retiene principalmente aquella información que escucha, en contraposición con aquella que ve o la que percibe en relación a sus otros sentidos y sentimientos” (Puerta, 2019)
  • 5. ¿Qué es? Es un método de enseñanza que se dirige a los estudiantes cuyo estilo de aprendizaje se orienta mas hacia la asimilación de la información a través del oído y no por la vista. Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada.
  • 6. Es sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no están rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música. Sistema auditivo
  • 7. ¿Cómo aprende? Auditivo Aprendizaje Aprende lo que oye, a base de repetirse a si mismo paso a paso todo el proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde. No tiene una visión global. Lectura Le gustan los diálogos y las obras de teatro, evita las descripciones largas, mueve los labios y no se fija en las ilustraciones. Ortografía Comete faltas “ dice” las palabras y las escribe según el sonido.
  • 8. Auditivo Memoria Recuerda lo que oye. Por ejemplo los nombres, pero no las caras. Imaginación Piensa en sonidos, no recuerda tantos detalles. Almacena la información De manera secuencial y por los bloques enteros por lo que se pierde si le preguntas por un elemento aislado o si le cambias el orden de las preguntas
  • 9. Auditivo Durante los periodos de inactividad Canturrea para si mismo o habla con alguien. Comunicación Le gusta escuchar, pero tiene que hablar ya. Hace largas y repetitivas descripciones. Utiliza palabras como “sonar, ruido” Se distrae Cuando hay ruido.
  • 10. ¿Como reconocer a una persona auditiva? Usa expresiones que involucren las palabras: oír, escuchar, sonar, melodioso, sonoro, silencio, voz… Cualquier ruido externo puede distraerle. Manos poco móviles. Prefieren escuchar a hablar. 01 03 02 04 05 06 Suelen tener muy buena voz. En ocasiones se señalan los oídos.
  • 11. Ventajas  Solo necesitarán escuchar al profesor para memorizar temas y datos.  Facilidad para recordar nombres, títulos de libros, películas, música…  Memorizan vocabulario nuevo en diferentes idiomas. Desventajas  Resulta más difícil memorizar los mapas mentales si su contenido es sólo visual.  Se distraen con ruidos fácilmente.  Tienen problemas en materias que requieren de práctica.
  • 12. ¿Cómo mejorar el aprendizaje auditivo para ser mas productivo? Compartir conocimientos y explicar a otra persona. Estudiar en voz alta. Grabarse explicando y luego escuchar. Escuchar información de otras personas. Poner melodías a lo que se quiera aprender. Escuchar y tomar apuntes.
  • 13. Estrategias de enseñanza Dramatizaciones Canciones y ejercicios mnemotécnicos. Mesas redondas,debates y estudios de casos. Hablar en un ritmo de comunicación medio, ni muy rápido ni muy lento. 3527251634
  • 15. La kinestesia de movimiento, como uno de los subtipos más raros, donde un estímulo determinado provoca que la persona adopte posturas de manera automática e incontrolable.
  • 16. Características de una persona con aprendizaje kinestésico
  • 17. Relación de la kinestésica de movimiento con los estudiantes. Los estudiantes que tengan un aprendizaje kinestésico de movimiento aprenden de una manera significativa en un entorno práctico y ágil.
  • 18. Métodos para fomentar un aprendizaje kinestésico - Desarrollar una actitud lúdica, curiosa y exploratoria durante las prácticas de movimiento. - Coordinar con gracia, elegancia y eficiencia los movimientos que desplazan el centro de gravedad del cuerpo. - Estabilizar la respiración de acuerdo al movimiento que se desea impartir de manera calmada y serena.
  • 19. Ejemplo 1 (Kinestesia de Movimiento) Historia. Ayúdale a hacer una obra sobre la democracia y a jugar con diferentes personajes. Enséñale a jugar a expresar con el cuerpo los diferentes movimientos artísticos.
  • 20. Implementación de la kinestesia de movimiento en los centros educativos. Finalidad: En los centros educativos se enseñará al alumno a: • Sensibilizarse con la expresión corporal. • Familiarizarse con el sentido de los movimientos. • Ser consciente del dominio total de su cuerpo. • Tener en cuenta la profunda relación del movimiento con el buen funcionamiento con las demás inteligencias.
  • 21. Otorgan al estudiante el valor de la flexibilidad, la coordinación, aprender a actuar y sobre todo participar. Importancia:
  • 22. Resultados: • Mejora de la autoestima y el aspecto físico. • Otorga al alumno introvertido la capacidad de ser más participativo. • Influye en el estudiante la capacidad de dramatizar y comunicarse con su cuerpo.
  • 23. Actividades: • Danzas típicas recreativas. • Ejercicios antiestrés. • Juegos deportivos. • Ejercicios físicos. • Dramas • Artes marciales. • Escenificar obras de teatro.
  • 24. Ejemplo: - Carreras de obstáculos: Se trata de hacer un circuito donde tengan que realizar diversas actividades, saltar, correr, bicicleta, trepar, y que en cada acción que realicen tengan una prueba para la siguiente, es decir, les suponga un reto.