SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje Colaborativo

Conceptos básicos para profesores universitarios
El aprendizaje colaborativo se define como …




    Aventura                        la inter-         y la
razonable, estim   que promueve   dependencia   responsabilidad
ulante, retadora                    positiva         social
Rol del profesor universitario
Involucrar activamente a los aprendices en la edificación de sus
propias mentes.

Ser experto en la materia que se enseña.


Crear un ambiente estimulante.


Crear disciplina en los aprendices.


Ser entrenador, facilitador, gestor, coaprendiz, experto, delegador
Rol del profesor universitario
Orientar hacia las metas y propósitos del aprendizaje colaborativo.

Decidir tamaño, duración y operación de los grupos de
aprendizaje.

Diseñar y asignar tareas.


Asegurar la participación activa y constructiva.


Evaluar el aprendizaje.
Los expertos hablan

                                         Johnson, Johnson
               Brufee
                                             & Smith

                                           El profesor es responsable de
         El profesor debe instar a los
                                                 asignar tareas, dar
       aprendices a que se gobiernen a
                                                seguimiento, revisar
                  sí mismos.
                                                    participación.




                                          “Guiar a los aprendices a tener
       Aprendices autónomos, que se        un enfoque claro, intervenir
        expresan y maduran social e        oportunamente, evaluar los
             intelectualmente.             procesos y la efectividad de
                                                       éstos.”
Lo que implica un
ambiente estimulante para los alumnos

             Retos           Motivación



          Conocimiento     Posibilidades de
            profundo         aprendizaje


                            Comunicación
         Responsabilidad
                             oportuna y
            individual
                              efectiva
Taxonomía de
destrezas colaborativas




  Inter      Manejo de    Manejo de       Resolución
                                                         Síntesis   Presentación
personales    grupos     investigación   de conflictos




                           Aprendizaje colaborativo
Aula colaborativa = Actividades de Interacción

        Rompehielos            Grupos                       Aula Virtual


          Los estudiantes se
                                                              Foros de discusión y
          conocen y bajan su   Parejas, grupos pequeños           preguntas
               tensión          y medianos para hablar
                                  de diferentes temas:


             Desarrollan
           sentimientos de                                           Blogs
               confort         Habilidades
                               Contenido del curso
                               Metas
                               Estilos de aprendizaje
            Se aprenden el     Experiencias
                                                                    Ensayos
            nombre de sus
            compañeros y
              empiezan a
              conocerlos
                               Reglas de trabajo grupal =
                               contrato de trabajo grupal
                                                                Realimentación
Formación de Grupos en el Aula Colaborativa
   Los grupos son estructuras sociales.


   El tipo de grupo va a depender de las metas de la actividad.

  El tamaño del grupo depende del tipo de grupo, la naturaleza y la duración del trabajo
  .

   Los grupos pueden ser diversos para que sean más productivos y apropiados.

   Hay que tomar en cuenta que los grupos homogéneos y heterogéneos tienen ventajas
   y desventajas.

   La formación de grupos se puede hacer de muchas y diversas maneras.


   Es esencial la asignación de roles a los estudiantes.
CÓMO ESTRUCTURAR LA TAREA DE APRENDIZAJE


La tarea debe:
 Ser relevante e integral para
  alcanzar los objetivos.
 Tener relación lógica con las
  destrezas de los estudiantes.
 Promover la
  interdependencia.
 Planificarse de principio a fin.
Creación de objetivos educacionales

   Determinar las metas de
    aprendizaje.

   Identificar tareas que
    ayuden a lograr objetivos.

   Crear estrategias de
    valoración formativa.
Bibliografía
   Barkley, E., Cross, K.P., Major, C.H. (2005).
    Collaborative learning techniques: A Handbook for
    college faculty (pp. 27-93). San Francisco: Jossey-
    Bass. Traducido al español.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los factores facilitadores del aprendizaje
Los factores facilitadores del aprendizajeLos factores facilitadores del aprendizaje
Los factores facilitadores del aprendizaje
Luz Stella Hurtado Rúa
 
Caso 4 presentación sesión 4
Caso 4 presentación sesión 4Caso 4 presentación sesión 4
Caso 4 presentación sesión 4
ingmiguelgallardo
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
Carlos Orizaba
 
Caribbean University Aprendizaje Coop.
Caribbean University Aprendizaje Coop.Caribbean University Aprendizaje Coop.
Caribbean University Aprendizaje Coop.
kayala
 
Metodologias cooperativas
Metodologias cooperativasMetodologias cooperativas
Metodologias cooperativas
Jasson Suarez Ramirez
 
Dinamica degrupos
Dinamica degruposDinamica degrupos
Dinamica degrupos
Susana Avila
 
MaestríA PsicologíA Del Aprendizaje 3 En EducacióN Presentar
MaestríA PsicologíA Del Aprendizaje 3 En EducacióN PresentarMaestríA PsicologíA Del Aprendizaje 3 En EducacióN Presentar
MaestríA PsicologíA Del Aprendizaje 3 En EducacióN Presentar
Adalberto
 
MaestríA PsicologíA Del Aprendizaje 3 En EducacióN Presentar
MaestríA PsicologíA Del Aprendizaje 3 En EducacióN PresentarMaestríA PsicologíA Del Aprendizaje 3 En EducacióN Presentar
MaestríA PsicologíA Del Aprendizaje 3 En EducacióN Presentar
Adalberto
 
Guia del ensayo final
Guia del ensayo finalGuia del ensayo final
Guia del ensayo final
Cesar Augusto
 
Aprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativaAprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativa
Angel Hernandez
 
Aprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativaAprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativa
Angel Hernandez
 
La praxis comunicativa en el aula
La praxis comunicativa en el aulaLa praxis comunicativa en el aula
La praxis comunicativa en el aula
Eduardo Reyes
 
Tema 6. la mediacion cultural de la interactividad
Tema 6. la mediacion cultural de la interactividadTema 6. la mediacion cultural de la interactividad
Tema 6. la mediacion cultural de la interactividad
Cesar Augusto
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
Faustino Chávez Suárez
 
Sintesis de la lección 1 zamarripa lara_hector_enrique copy
Sintesis de la lección 1 zamarripa lara_hector_enrique copySintesis de la lección 1 zamarripa lara_hector_enrique copy
Sintesis de la lección 1 zamarripa lara_hector_enrique copy
HECTORZAMA
 
Dins7 tarea7 sugus
Dins7 tarea7 sugusDins7 tarea7 sugus
Dins7 tarea7 sugus
Sandy Suarez
 
2012 13 CCBB Metodología
2012 13 CCBB Metodología2012 13 CCBB Metodología
2012 13 CCBB Metodología
MaribelCarmen
 
Modelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje CooperativoModelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje Cooperativo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
nancy
 

La actualidad más candente (19)

Los factores facilitadores del aprendizaje
Los factores facilitadores del aprendizajeLos factores facilitadores del aprendizaje
Los factores facilitadores del aprendizaje
 
Caso 4 presentación sesión 4
Caso 4 presentación sesión 4Caso 4 presentación sesión 4
Caso 4 presentación sesión 4
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
 
Caribbean University Aprendizaje Coop.
Caribbean University Aprendizaje Coop.Caribbean University Aprendizaje Coop.
Caribbean University Aprendizaje Coop.
 
Metodologias cooperativas
Metodologias cooperativasMetodologias cooperativas
Metodologias cooperativas
 
Dinamica degrupos
Dinamica degruposDinamica degrupos
Dinamica degrupos
 
MaestríA PsicologíA Del Aprendizaje 3 En EducacióN Presentar
MaestríA PsicologíA Del Aprendizaje 3 En EducacióN PresentarMaestríA PsicologíA Del Aprendizaje 3 En EducacióN Presentar
MaestríA PsicologíA Del Aprendizaje 3 En EducacióN Presentar
 
MaestríA PsicologíA Del Aprendizaje 3 En EducacióN Presentar
MaestríA PsicologíA Del Aprendizaje 3 En EducacióN PresentarMaestríA PsicologíA Del Aprendizaje 3 En EducacióN Presentar
MaestríA PsicologíA Del Aprendizaje 3 En EducacióN Presentar
 
Guia del ensayo final
Guia del ensayo finalGuia del ensayo final
Guia del ensayo final
 
Aprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativaAprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativa
 
Aprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativaAprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativa
 
La praxis comunicativa en el aula
La praxis comunicativa en el aulaLa praxis comunicativa en el aula
La praxis comunicativa en el aula
 
Tema 6. la mediacion cultural de la interactividad
Tema 6. la mediacion cultural de la interactividadTema 6. la mediacion cultural de la interactividad
Tema 6. la mediacion cultural de la interactividad
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
 
Sintesis de la lección 1 zamarripa lara_hector_enrique copy
Sintesis de la lección 1 zamarripa lara_hector_enrique copySintesis de la lección 1 zamarripa lara_hector_enrique copy
Sintesis de la lección 1 zamarripa lara_hector_enrique copy
 
Dins7 tarea7 sugus
Dins7 tarea7 sugusDins7 tarea7 sugus
Dins7 tarea7 sugus
 
2012 13 CCBB Metodología
2012 13 CCBB Metodología2012 13 CCBB Metodología
2012 13 CCBB Metodología
 
Modelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje CooperativoModelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje Cooperativo
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 

Similar a Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Benedicto González Vargas
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
comunidadaprendizaje
 
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupoTrabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
joc1309
 
Cuadro comparativo omelgar
Cuadro comparativo omelgarCuadro comparativo omelgar
Cuadro comparativo omelgar
omelgar
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Derlis Arias
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
portafoliodocenteelhobo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Jacky Huapaya Nuñez
 
8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje
DeisyYMoreno
 
Escrito ac mejorado
Escrito ac mejoradoEscrito ac mejorado
Escrito ac mejorado
virtual-juarez
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
anaolmosvela
 
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo y en grupos
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo y en gruposTrabajo cooperativo, colaborativo, en equipo y en grupos
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo y en grupos
joc1309
 
Métodos de enseñanza socializada
Métodos de enseñanza socializadaMétodos de enseñanza socializada
Métodos de enseñanza socializada
antonioromeros
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
Lycer
 
Profesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parteProfesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parte
grupodd710
 
Presen 1 aprendizaje_colaborativo
Presen 1 aprendizaje_colaborativoPresen 1 aprendizaje_colaborativo
Presen 1 aprendizaje_colaborativo
SANDRA LÓPEZ
 
Módulo 4 trabajo cooperativo...
Módulo 4 trabajo cooperativo...Módulo 4 trabajo cooperativo...
Módulo 4 trabajo cooperativo...
María Patricia Umaña Echeverría
 
Ac mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quitoAc mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quito
virtual-juarez
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
Valentin Flores
 
Dieznuevascompetenciasparaensenar
DieznuevascompetenciasparaensenarDieznuevascompetenciasparaensenar
Dieznuevascompetenciasparaensenar
WILFRIDO VIVEROS
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
cursosenlienaap
 

Similar a Aprendizaje colaborativo (20)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupoTrabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
 
Cuadro comparativo omelgar
Cuadro comparativo omelgarCuadro comparativo omelgar
Cuadro comparativo omelgar
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje
 
Escrito ac mejorado
Escrito ac mejoradoEscrito ac mejorado
Escrito ac mejorado
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo y en grupos
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo y en gruposTrabajo cooperativo, colaborativo, en equipo y en grupos
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo y en grupos
 
Métodos de enseñanza socializada
Métodos de enseñanza socializadaMétodos de enseñanza socializada
Métodos de enseñanza socializada
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
 
Profesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parteProfesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parte
 
Presen 1 aprendizaje_colaborativo
Presen 1 aprendizaje_colaborativoPresen 1 aprendizaje_colaborativo
Presen 1 aprendizaje_colaborativo
 
Módulo 4 trabajo cooperativo...
Módulo 4 trabajo cooperativo...Módulo 4 trabajo cooperativo...
Módulo 4 trabajo cooperativo...
 
Ac mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quitoAc mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quito
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
 
Dieznuevascompetenciasparaensenar
DieznuevascompetenciasparaensenarDieznuevascompetenciasparaensenar
Dieznuevascompetenciasparaensenar
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Aprendizaje colaborativo

  • 1. Aprendizaje Colaborativo Conceptos básicos para profesores universitarios
  • 2. El aprendizaje colaborativo se define como … Aventura la inter- y la razonable, estim que promueve dependencia responsabilidad ulante, retadora positiva social
  • 3. Rol del profesor universitario Involucrar activamente a los aprendices en la edificación de sus propias mentes. Ser experto en la materia que se enseña. Crear un ambiente estimulante. Crear disciplina en los aprendices. Ser entrenador, facilitador, gestor, coaprendiz, experto, delegador
  • 4. Rol del profesor universitario Orientar hacia las metas y propósitos del aprendizaje colaborativo. Decidir tamaño, duración y operación de los grupos de aprendizaje. Diseñar y asignar tareas. Asegurar la participación activa y constructiva. Evaluar el aprendizaje.
  • 5. Los expertos hablan Johnson, Johnson Brufee & Smith El profesor es responsable de El profesor debe instar a los asignar tareas, dar aprendices a que se gobiernen a seguimiento, revisar sí mismos. participación. “Guiar a los aprendices a tener Aprendices autónomos, que se un enfoque claro, intervenir expresan y maduran social e oportunamente, evaluar los intelectualmente. procesos y la efectividad de éstos.”
  • 6. Lo que implica un ambiente estimulante para los alumnos Retos Motivación Conocimiento Posibilidades de profundo aprendizaje Comunicación Responsabilidad oportuna y individual efectiva
  • 7. Taxonomía de destrezas colaborativas Inter Manejo de Manejo de Resolución Síntesis Presentación personales grupos investigación de conflictos Aprendizaje colaborativo
  • 8. Aula colaborativa = Actividades de Interacción Rompehielos Grupos Aula Virtual Los estudiantes se Foros de discusión y conocen y bajan su Parejas, grupos pequeños preguntas tensión y medianos para hablar de diferentes temas: Desarrollan sentimientos de Blogs confort Habilidades Contenido del curso Metas Estilos de aprendizaje Se aprenden el Experiencias Ensayos nombre de sus compañeros y empiezan a conocerlos Reglas de trabajo grupal = contrato de trabajo grupal Realimentación
  • 9. Formación de Grupos en el Aula Colaborativa Los grupos son estructuras sociales. El tipo de grupo va a depender de las metas de la actividad. El tamaño del grupo depende del tipo de grupo, la naturaleza y la duración del trabajo . Los grupos pueden ser diversos para que sean más productivos y apropiados. Hay que tomar en cuenta que los grupos homogéneos y heterogéneos tienen ventajas y desventajas. La formación de grupos se puede hacer de muchas y diversas maneras. Es esencial la asignación de roles a los estudiantes.
  • 10. CÓMO ESTRUCTURAR LA TAREA DE APRENDIZAJE La tarea debe:  Ser relevante e integral para alcanzar los objetivos.  Tener relación lógica con las destrezas de los estudiantes.  Promover la interdependencia.  Planificarse de principio a fin.
  • 11. Creación de objetivos educacionales  Determinar las metas de aprendizaje.  Identificar tareas que ayuden a lograr objetivos.  Crear estrategias de valoración formativa.
  • 12. Bibliografía  Barkley, E., Cross, K.P., Major, C.H. (2005). Collaborative learning techniques: A Handbook for college faculty (pp. 27-93). San Francisco: Jossey- Bass. Traducido al español.