SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
2° SEMESTRE GRUPO “C”
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
DOCENTE: PERLA PATRICIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
ALUMNA: MARÍA FERNANDA CASTILLO GONZÁLEZ
15/05/2020
Aprendizaje estratégico
El aprendizaje estratégico, es aquel que se basa
en las actividades que desarrolla el estudiante,
el cual le permite tener un control, organización
y planificación en su proceso de enseñanza,
midiendo su grado de eficiencia y eficacia.
La enseñanza estratégica
Se puede sintetizar en “aprender a aprender” y “enseñar
a aprender”, esto, se trata de enseñar al alumno a
estudiar de manera autónoma y estratégica, de forma que
sea capaz de planificar, supervisar y evaluar sus
actividades de estudio, y de tomar de forma consciente
una serie de decisiones encaminadas a mejorar su
proceso de aprendizaje.
El uso de estrategias para
aprender, deberán integrar las
metas y objetivos personales de
los estudiantes.
Conocimiento estratégico
El conocimiento estratégico puede ser visto como el tipo
de conocimiento en la organización, en el cual está
involucrado el saber sobre planificación, descripción,
evaluación y generación de estrategias, dicho así, es
aquel que se ha adquirido mediante el aprendizaje
estratégico, es decir de manera consciente, intencional
y voluntaria (conocimientos que tiene a persona sobre lo
que sabe).
Self-Identidad (“Yo mismo”)
Versión de la propia identidad. Contiene
un conjunto de conceptos, concepciones,
expectativas, estrategias y emociones
asociadas, en donde el contexto influye
en su construcción
Contexto estratégico
Los contextos son los ejes del aprendizaje que se producen en la
integración entre la racionalidad del conocimiento, el estudiante y las
experiencias. El modo en que profesores y alumnos en sus prácticas
educativas cotidianas, negocian, transfieren, aplican y evalúan
procesos para aprender, supone un cambio radical en la forma de
entender la complejidad de los contextos de enseñanza-aprendizaje.
Aprendizaje estratégico como resultado de la
interacción entre diferentes contextos
Uno de los trabajos que de manera más radical y
clara planteada es la necesidad de influir las
interacciones y emociones de los estudiantes bajo la
forma de una verdadera teoría de la autorregulación
y aprendizaje estratégico.
Una teoría que apunte a explicar de manera
precisa y completa el proceso de toma de
decisiones que está en la base del uso de
estrategias para aprender, en donde se integren
metas y objetivos personales de los alumnos y sus
conocimientos emocionales y sociales.
Contexto 1:
Intrapsicológico
personal
Tiene lugar en la mente
del alumno, pone en
interacción su identidad
(self) o versiones del yo.
Contexto 2:
Interpsicológico didáctico
asimétrico
El profesor proporciona un
andamiaje psicológico a su
interlocutor, con el fin de
favorecer un avance en sus
conocimientos
Contexto 3:
Interpsicológico grupal
simétrico
La interacción se origina
entre iguales cuando
existe un objetivo común.
Contexto 4:
Interpsicológico
institucional
Metas, reglas, rutinas,
protocolos que se
originan en la institución
educativa.
Estrategias de aprendizaje
El aprendizaje estratégico se puede definir como las
estrategias de aprendizaje conducentes a la toma de
decisiones de manera consciente o inconsciente,
donde el alumno elige, recupera y domina una
estrategia determinada logrando aprender los
conocimientos que necesita.
Condiciones del entorno
Atender a las condiciones del
afuera supone intentar un
cierto control sobre situaciones
que, en el terreno de las
estrategias de aprendizaje y
delos estilos cognitivos se
llaman variables de apoyo.
Contemplar necesidades
de tiempo y espacio
Organizar un cronograma de
tareas atendiendo al tiempo
total ya tiempos parciales que
puedan corresponder desde
luego a metas parciales.
Cuidar la “Barrera auditiva”
Ya sea que optemos por
fondo sonoro o silencio
procuremos que las
condiciones sean favorables,
nos acompañen evitando salir
de situación.
Respetar la disposición
personal por un
determinado momento
De acuerdo con el momento
elegido este debe de coincidir
con el lugar, el cual deberá
estar condicionado.
“Querer aprender”
Se destaca el aspecto motivacional del
comportamiento tanto de alumnos como
del maestro. Analizar la perspectiva del
alumno con respecto a la acción del
docente (interés y esfuerzo del alumno).
“Saber aprender”
Hace referencia al componente
declarativo del aprendizaje, es
decir, los contenidos y las
estrategias empleadas por el
que aprende.
“Poder aprender”
Remite a la “meta”. Saber que: Relativo
a personas, estrategias o tareas.
Saber cómo: Relativo a planificación,
control y evaluación
La construcción de conocimiento estratégico a través de dialogo y el
ajuste de uno mismo.
Se interioriza el habla de los demás, hablamos similar a como los otros nos
hablan, estableciendo diálogos internos en el contexto cognitivo, el cual se
produce entre el sentido de identidad (ser uno mismo) y los self construidos,
los cuales son de crucial importancia en la adquisición y utilización de las
estrategias de aprendizaje y resolución de problemas.
FUENTES:
 C. Monereo (2006). Hacia un nuevo paradigma del aprendizaje estratégico: el papel de la meditación, del self y de
las emociones. Argentina. Editorial EOS.
 J. Pozo & C. Monereo (1999). El aprendizaje estratégico. Madrid, España. Aula XXI Santillana.
 Apari J. (12 de Octubre de 2018). EL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO: UNA TAREA PARA EL MAESTRO
MEDIADOR. Unicef, (23), P. 2.
 Aprendizaje estratégico. (2017, 13 de octubre) Recuperado de
http://www.mdp.edu.ar/academica/acceso/aprendizaje-b.html
Rol estratégico del docente
El profesor estratégico rescata los conocimientos previos de los
alumnos; enseña a tomar decisiones respecto a modos de aprender y
los procedimientos estratégicos a usar; enseña a conocer el contexto
o las condiciones en que se presentan las tareas. Está preocupado
por el proceso de aprendizaje, por una estructura de clase que enseñe
a aprender y a pensar y no meramente por cual sea el resultado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
grupopraxis1
 
Diseño y Producción de Materiales Didácticos
Diseño y Producción de Materiales   DidácticosDiseño y Producción de Materiales   Didácticos
Diseño y Producción de Materiales Didácticos
DomingoOgando
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeVictor Manuel
 
Bender guardado
Bender guardadoBender guardado
Bender guardado
salvador004
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Javier Sáenz Huamán
 
Alexandra perfil del psicólogo educativo.
Alexandra perfil del psicólogo educativo.Alexandra perfil del psicólogo educativo.
Alexandra perfil del psicólogo educativo.
Alexandra Ramos
 
Niños superdotados
Niños superdotadosNiños superdotados
Niños superdotados
Lilian Lemus
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
Jimmy Roque Ponce
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
Norma yantalema
 
Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.jesusaronorozcosoto
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
Fernandiitha Bañuelos Gomez
 
Teoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad SocialTeoría de la Identidad Social
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
Nathalie Palacios
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajealexiaflores94
 
cuadro sinoptico.pptx
cuadro sinoptico.pptxcuadro sinoptico.pptx
cuadro sinoptico.pptx
MariaEstelaArgelEspi
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Lidia Fuentealba
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
sheylamorrobel
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
 
Intervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógicaIntervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógica
 
Diseño y Producción de Materiales Didácticos
Diseño y Producción de Materiales   DidácticosDiseño y Producción de Materiales   Didácticos
Diseño y Producción de Materiales Didácticos
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
 
Bender guardado
Bender guardadoBender guardado
Bender guardado
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
 
Alexandra perfil del psicólogo educativo.
Alexandra perfil del psicólogo educativo.Alexandra perfil del psicólogo educativo.
Alexandra perfil del psicólogo educativo.
 
Niños superdotados
Niños superdotadosNiños superdotados
Niños superdotados
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
 
Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
 
Teoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad SocialTeoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad Social
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
cuadro sinoptico.pptx
cuadro sinoptico.pptxcuadro sinoptico.pptx
cuadro sinoptico.pptx
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
 

Similar a Aprendizaje estrategico

Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
WILFREDODIONISIO
 
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanzaEstrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanzaGloria Tarrío
 
Unidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptxUnidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptx
AndreinaMuoz8
 
Cognicon y aprendizaje (2)
Cognicon y aprendizaje (2)Cognicon y aprendizaje (2)
Cognicon y aprendizaje (2)Campocognitivo
 
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizajeMódulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Edison R
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaguest0e269ecb
 
Documento aprendizaje autonomo
Documento aprendizaje autonomoDocumento aprendizaje autonomo
Documento aprendizaje autonomoguest178323
 
Estrategias de aprendizaje de una segunda lengua
Estrategias de aprendizaje de una segunda lenguaEstrategias de aprendizaje de una segunda lengua
Estrategias de aprendizaje de una segunda lengua
Isaac Córdova Córdova
 
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distancia
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distanciaForo aprendizaje autónomo en la educación a distancia
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distanciamcarreno133
 
Aprendizaje autonomo en la educacion a distancia
Aprendizaje autonomo en la educacion a distanciaAprendizaje autonomo en la educacion a distancia
Aprendizaje autonomo en la educacion a distanciaivetsita11
 
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizajeMódulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Edison R
 
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla fraustoDid fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Jesus Frausto
 
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didactica
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didacticaEnsayo sobre estrategias pedagogica- didactica
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didacticaELOFAY
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Lucrecia Gonzalez
 
Estrategia didactica 1 act.
Estrategia didactica  1 act.Estrategia didactica  1 act.
Estrategia didactica 1 act.Gema Fuentes
 
Azje autonomo y edu distancia
Azje autonomo y edu distanciaAzje autonomo y edu distancia
Azje autonomo y edu distanciaflograes
 
Estrategias pedagogicas de aplicación en el aula
Estrategias pedagogicas de aplicación en el aulaEstrategias pedagogicas de aplicación en el aula
Estrategias pedagogicas de aplicación en el aulakaritoji
 

Similar a Aprendizaje estrategico (20)

Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
 
Monereo
MonereoMonereo
Monereo
 
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanzaEstrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
 
Unidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptxUnidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptx
 
Cognicon y aprendizaje (2)
Cognicon y aprendizaje (2)Cognicon y aprendizaje (2)
Cognicon y aprendizaje (2)
 
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizajeMódulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Documento aprendizaje autonomo
Documento aprendizaje autonomoDocumento aprendizaje autonomo
Documento aprendizaje autonomo
 
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
 
Estrategias de aprendizaje de una segunda lengua
Estrategias de aprendizaje de una segunda lenguaEstrategias de aprendizaje de una segunda lengua
Estrategias de aprendizaje de una segunda lengua
 
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distancia
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distanciaForo aprendizaje autónomo en la educación a distancia
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distancia
 
Aprendizaje autonomo en la educacion a distancia
Aprendizaje autonomo en la educacion a distanciaAprendizaje autonomo en la educacion a distancia
Aprendizaje autonomo en la educacion a distancia
 
Ciencias anexo1
Ciencias anexo1Ciencias anexo1
Ciencias anexo1
 
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizajeMódulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
 
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla fraustoDid fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
 
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didactica
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didacticaEnsayo sobre estrategias pedagogica- didactica
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didactica
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Estrategia didactica 1 act.
Estrategia didactica  1 act.Estrategia didactica  1 act.
Estrategia didactica 1 act.
 
Azje autonomo y edu distancia
Azje autonomo y edu distanciaAzje autonomo y edu distancia
Azje autonomo y edu distancia
 
Estrategias pedagogicas de aplicación en el aula
Estrategias pedagogicas de aplicación en el aulaEstrategias pedagogicas de aplicación en el aula
Estrategias pedagogicas de aplicación en el aula
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Aprendizaje estrategico

  • 1. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 2° SEMESTRE GRUPO “C” BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE DOCENTE: PERLA PATRICIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ALUMNA: MARÍA FERNANDA CASTILLO GONZÁLEZ 15/05/2020
  • 2. Aprendizaje estratégico El aprendizaje estratégico, es aquel que se basa en las actividades que desarrolla el estudiante, el cual le permite tener un control, organización y planificación en su proceso de enseñanza, midiendo su grado de eficiencia y eficacia. La enseñanza estratégica Se puede sintetizar en “aprender a aprender” y “enseñar a aprender”, esto, se trata de enseñar al alumno a estudiar de manera autónoma y estratégica, de forma que sea capaz de planificar, supervisar y evaluar sus actividades de estudio, y de tomar de forma consciente una serie de decisiones encaminadas a mejorar su proceso de aprendizaje. El uso de estrategias para aprender, deberán integrar las metas y objetivos personales de los estudiantes. Conocimiento estratégico El conocimiento estratégico puede ser visto como el tipo de conocimiento en la organización, en el cual está involucrado el saber sobre planificación, descripción, evaluación y generación de estrategias, dicho así, es aquel que se ha adquirido mediante el aprendizaje estratégico, es decir de manera consciente, intencional y voluntaria (conocimientos que tiene a persona sobre lo que sabe). Self-Identidad (“Yo mismo”) Versión de la propia identidad. Contiene un conjunto de conceptos, concepciones, expectativas, estrategias y emociones asociadas, en donde el contexto influye en su construcción
  • 3. Contexto estratégico Los contextos son los ejes del aprendizaje que se producen en la integración entre la racionalidad del conocimiento, el estudiante y las experiencias. El modo en que profesores y alumnos en sus prácticas educativas cotidianas, negocian, transfieren, aplican y evalúan procesos para aprender, supone un cambio radical en la forma de entender la complejidad de los contextos de enseñanza-aprendizaje. Aprendizaje estratégico como resultado de la interacción entre diferentes contextos Uno de los trabajos que de manera más radical y clara planteada es la necesidad de influir las interacciones y emociones de los estudiantes bajo la forma de una verdadera teoría de la autorregulación y aprendizaje estratégico. Una teoría que apunte a explicar de manera precisa y completa el proceso de toma de decisiones que está en la base del uso de estrategias para aprender, en donde se integren metas y objetivos personales de los alumnos y sus conocimientos emocionales y sociales. Contexto 1: Intrapsicológico personal Tiene lugar en la mente del alumno, pone en interacción su identidad (self) o versiones del yo. Contexto 2: Interpsicológico didáctico asimétrico El profesor proporciona un andamiaje psicológico a su interlocutor, con el fin de favorecer un avance en sus conocimientos Contexto 3: Interpsicológico grupal simétrico La interacción se origina entre iguales cuando existe un objetivo común. Contexto 4: Interpsicológico institucional Metas, reglas, rutinas, protocolos que se originan en la institución educativa.
  • 4. Estrategias de aprendizaje El aprendizaje estratégico se puede definir como las estrategias de aprendizaje conducentes a la toma de decisiones de manera consciente o inconsciente, donde el alumno elige, recupera y domina una estrategia determinada logrando aprender los conocimientos que necesita. Condiciones del entorno Atender a las condiciones del afuera supone intentar un cierto control sobre situaciones que, en el terreno de las estrategias de aprendizaje y delos estilos cognitivos se llaman variables de apoyo. Contemplar necesidades de tiempo y espacio Organizar un cronograma de tareas atendiendo al tiempo total ya tiempos parciales que puedan corresponder desde luego a metas parciales. Cuidar la “Barrera auditiva” Ya sea que optemos por fondo sonoro o silencio procuremos que las condiciones sean favorables, nos acompañen evitando salir de situación. Respetar la disposición personal por un determinado momento De acuerdo con el momento elegido este debe de coincidir con el lugar, el cual deberá estar condicionado. “Querer aprender” Se destaca el aspecto motivacional del comportamiento tanto de alumnos como del maestro. Analizar la perspectiva del alumno con respecto a la acción del docente (interés y esfuerzo del alumno). “Saber aprender” Hace referencia al componente declarativo del aprendizaje, es decir, los contenidos y las estrategias empleadas por el que aprende. “Poder aprender” Remite a la “meta”. Saber que: Relativo a personas, estrategias o tareas. Saber cómo: Relativo a planificación, control y evaluación La construcción de conocimiento estratégico a través de dialogo y el ajuste de uno mismo. Se interioriza el habla de los demás, hablamos similar a como los otros nos hablan, estableciendo diálogos internos en el contexto cognitivo, el cual se produce entre el sentido de identidad (ser uno mismo) y los self construidos, los cuales son de crucial importancia en la adquisición y utilización de las estrategias de aprendizaje y resolución de problemas.
  • 5. FUENTES:  C. Monereo (2006). Hacia un nuevo paradigma del aprendizaje estratégico: el papel de la meditación, del self y de las emociones. Argentina. Editorial EOS.  J. Pozo & C. Monereo (1999). El aprendizaje estratégico. Madrid, España. Aula XXI Santillana.  Apari J. (12 de Octubre de 2018). EL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO: UNA TAREA PARA EL MAESTRO MEDIADOR. Unicef, (23), P. 2.  Aprendizaje estratégico. (2017, 13 de octubre) Recuperado de http://www.mdp.edu.ar/academica/acceso/aprendizaje-b.html Rol estratégico del docente El profesor estratégico rescata los conocimientos previos de los alumnos; enseña a tomar decisiones respecto a modos de aprender y los procedimientos estratégicos a usar; enseña a conocer el contexto o las condiciones en que se presentan las tareas. Está preocupado por el proceso de aprendizaje, por una estructura de clase que enseñe a aprender y a pensar y no meramente por cual sea el resultado.