SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 3 Y 4: “ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE"
Asignatura:
Bases Metodológicas de la Formación
Asesor:
Dr. Álvaro Perez Estrada
Presentado Por:
Edison Perez Ramirez.
Fecha:
24/09/2021
Introducción
Cuando hablamos de la importancia de las
estrategias de aprendizaje viene dada por
el hecho de que engloban aquellos
recursos cognitivos que utiliza el estudiante
cuando se enfrenta al aprendizaje; pero
además, cuando hacemos referencia a este
concepto no solo estamos contemplando la
vertiente cognitiva del aprendizaje, sino
que vamos mas allá de los aspectos
considerandos estrictamente cognitivos
para incorporar elementos directamente
vinculados,-
tanto con la disposición y motivación del
estudiante como con las actividades de
planificación, dirección y control que el sujeto
pone en marcha cuando se enfrenta al
aprendizaje.
Por tanto aunque el hablar de estrategias
suele ser sinónimo de como aprender,
también es verdad que las razones,
intenciones y motivos que guíen el
aprendizaje junto con las actividades de
planificación, dirección y control de todo este
proceso constituyen elementos que forman
parte de un funcionamiento estratégico de
calidad.
LAS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
Las estrategias de aprendizaje son concebidas desde
diferentes visiones y a partir de diversos aspectos. En el
campo educativo han sido muchas las definiciones que se
han propuesto para explicar este concepto.
Según Schmeck (1988); Schunk (1991) “las estrategias de
aprendizaje son secuencias de procedimientos o planes
orientados hacia la consecución de metas de aprendizaje,
mientras que los procedimientos específicos dentro de
esa secuencia se denominan tácticas de aprendizaje. En
este caso, las estrategias serían procedimientos de nivel
superior que incluirían diferentes tácticas o técnicas de
aprendizaje”.
Las estrategias de aprendizaje son una guía flexible y
consciente para alcanzar el logro de objetivos,
propuestos en para el proceso de aprendizaje. Como
guía debe contar con unos pasos definidos teniendo
en cuenta la naturaleza de la estrategia.
Los objetivos particulares de cualquier estrategia de
aprendizaje pueden consistir en afectar la forma
como se selecciona, adquiere, organiza o integra el
nuevo conocimiento o, incluso, la modificación del
estado afectivo o motivacional del aprendiz, para
que este aprenda con mayor eficacia los contenidos
curriculares o extracurriculares que se le presentan.
De ahí la importancia de planificar dicho proceso y
valorar la gama de decisiones que el equipo docente
debe tomar de manera consciente y reflexiva, en
relación con las técnicas y actividades que pueden
utilizar para alcanzar los objetivos de aprendizaje.
Ahora bien, toda estrategia de aprendizaje debe ser
coherente, en primer lugar, a la concepción
pedagógica que comporta la institución educativa y
en segundo lugar, con los componentes de la
planificación curricular, específicamente, a los
objetivos de aprendizaje y a los contenidos.
En el aprendizaje significativo las estrategias de aprendizaje, además de estar
estrechamente relacionadas con el logro de los objetivos, debe promover el
aprendizaje estratégico, donde las representaciones mentales (aprendizajes)
tengan relación con el contexto de la persona que aprende y tenga relevancia para
su cotidianidad. El aprendizaje estratégico se expresa cuando:
• Tiene sentido para la persona que aprende
• Es placentero, integral, multidimensional y multisensorial.
• Implica procesos autoorganizativos para la autonomía y la autorregulación del
proceso de aprendizaje.
• Los procesos se viven en la interacción con el objeto de aprendizaje y con las
personas involucradas.
El aprendizaje estratégico se promueve a través de:
• Estrategias de autoevaluación y autorregulación que le permiten al estudiante tener el
control de su proceso de aprendizaje, para tomar las decisiones sobre el mismo.
• Estrategias generales de adquisición de conocimiento que le ofrecen al y la estudiante
técnica, que mejor se acomoden a su forma de aprender.
• Estrategias contextuales que contribuyen al manejo eficiente del tiempo, a develar los
requisitos de cada asignatura, a construir el ambiente de aprendizaje más apropiado.
Elementos que va a contribuir a la eficacia de su proceso de aprendizaje.
• Estrategias para el manejo de los recursos educativos, que permiten al estudiante la
adquisición de competencias para alcanzar las metas propuestas.
• Estrategias específicas de la disciplina de estudio que contribuyen a conseguir procesos
de aprendizaje eficientes en el área particular de estudio.
Todo esto conlleva a un conjunto de Método, En su
acepción más general significa camino o vía, en
educación se refiere al procedimiento o serie de pasos
definidos con anticipación que establece pautas y se
emplea para alcanzar un propósito educativo. Este se
materializa en la consigna de trabajo que se sugiere para
cada actividad en un proceso de aprendizaje.
Así mismo a las Técnica como procedimiento lógico y
con fundamento psicológico destinado a orientar el
aprendizaje, lo puntual de la técnica es que esta incide
en un sector específico o en una fase del curso o tema
que se estudia. Su propósito es brindar al estudiante
espacios para que desarrolle, aplique y demuestre
competencias de aprendizaje.
Por tanto:
• La técnica se refiere a la orientación del aprendizaje
en áreas delimitadas del curso.
• Las técnicas buscan obtener eficazmente, a través de
una secuencia determinada de pasos, uno o varios
productos precisos.
• Determinan de manera ordenada la forma de llevar a
cabo el proceso, sus pasos definen claramente cómo
ha de ser guiado el curso de las acciones para
conseguir los objetivos propuestos
Las estrategias metacognitivas hacen referencia a la planificación, control y
evaluación por parte de los estudiantes de su propia cognición. Son un conjunto de
estrategias que permite el conocimiento de los procesos mentales, así como el
control y regulación de estos con el objetivo de lograr determinadas metas de
aprendizaje. Según Kirby, este tipo de estrategia seria macroestrategia, ya que son
mucho mas generales que las anteriores, presentan un elevado grado de
transferencias, son menos susceptibles de ser ensenadas, y están estrechamente
relacionadas con el conocimiento metacognitivo.
El conocimiento metacognitivo requiere conciencia y
conocimiento de variables de la persona, de la tarea y
de la estrategia. En relación con las variables personales
esta la conciencia y conocimiento que tiene el sujeto de
si mismo y de sus capacidades y limitaciones cognitivas;
aspecto que se va formando a partir de las percepciones
y comprensiones que desarrollamos nosotros mismos
en tanto sujetos que aprenden y piensan. Las variables
de la tarea se refieren a la reflexión sobre el tipo de
problemas que se va a tratar de resolver. Significa, por
tanto, averiguar el objetivo de la tarea, si es familiar o
novedosa, cual es su nivel de dificultad. Entre otras
cosas.
En cuanto a las variables de estrategias, incluyen el
conocimiento acerca de las estrategias que pueden ayudar
a resolver tarea. En este sentido, puede entenderse la
conciencia “Conocimiento”, metacognitiva como un proceso
de utilización de pensamiento reflexivo para desarrollar la
conciencia y conocimiento cobre uno mismo, la tarea, y las
estrategias en un contexto determinando.
Por consiguiente, una buena base de conocimientos de las
características y demandas de la tarea, de las capacidades,
intereses y actitudes personales, y de las estrategias
necesarias para completa la tara, son requisitos básicos de
la conciencia y conocimientos metacognitivo; a lo que
debemos de añadir la regulación y control que el propio
sujeto debe ejercer sobre todo lo anterior.
Es importante aprender actitudes porque éstas
determinan los objetivos que tratamos de alcanzar,
el uso que hacemos del aprendizaje, nuestros
incentivos, nuestra convivencia en el grupo, nuestra
concepción del mundo y de la vida.
Las actitudes no dependen de la cantidad de
conocimientos intelectuales que poseemos, sino de
la forma como nos sentimos hacia nosotros mismos,
la aceptación o no aceptación que hacemos de los
integrantes del grupo social, la aceptación del
mundo que nos rodea, siendo por lo tanto un
aprendizaje formativo.
Cuando queremos que los niños se
respeten mutuamente, amen a la patria,
aprecien valores, tengan buenos modales,
cuiden su apariencia personal, estamos
enseñando actitudes.
Conclusión
Las Estrategia didáctica son Acciones planificadas por el docente con el objetivo de
que el estudiante logre la construcción del aprendizaje y se alcancen los objetivos
planteados. Una estrategia didáctica es, en un sentido estricto, un procedimiento
organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente
establecida. Su aplicación en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de
procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidad
del docente.
Muchas gracias de antemano.
Edison Perez Ramirez
E-mail: al5447@unicepes.edu.mx
BIBLIOGRAFIA
http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/estrategias_herrera_capita_0.pdf
https://aulas.campusunicepes.net/2020/mod/resource/view.php?id=32332
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación didáctica desde la perspectiva holística
Planificación didáctica desde la perspectiva holísticaPlanificación didáctica desde la perspectiva holística
Planificación didáctica desde la perspectiva holística
dohanysgregorialohaizahernandez
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
ligiapilamunga1
 
Planificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superiorPlanificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superior
male10620175
 
Actividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículoActividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículo
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
Diana Alejandra Santiago Silveira
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacion
Andruky Losada
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Programa política y planeamiento educativo
Programa política y planeamiento educativoPrograma política y planeamiento educativo
Programa política y planeamiento educativoOsmin Oliva
 
Ensayo de planificación
Ensayo de planificaciónEnsayo de planificación
Ensayo de planificación
Maria Velasco Galaviz
 
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL COLEGIO SAN JUAN - TRUJILLO
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL COLEGIO SAN JUAN - TRUJILLODIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL COLEGIO SAN JUAN - TRUJILLO
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL COLEGIO SAN JUAN - TRUJILLO
jps2010
 
Estrategias institucionales
Estrategias institucionalesEstrategias institucionales
Estrategias institucionales
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Euler
 
Tarea semana 5
Tarea semana 5Tarea semana 5
Tarea semana 5
noraGonzlezdeVargas
 
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Maria Guadalupe Morales Mares
 
Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)carlossan45
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativaEdelin Bravo
 
Planificación educativa en venezuela equipo nº 4
Planificación educativa en venezuela equipo nº 4Planificación educativa en venezuela equipo nº 4
Planificación educativa en venezuela equipo nº 4
TelmaMejiaNausa
 

La actualidad más candente (18)

Planificación didáctica desde la perspectiva holística
Planificación didáctica desde la perspectiva holísticaPlanificación didáctica desde la perspectiva holística
Planificación didáctica desde la perspectiva holística
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
 
Planificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superiorPlanificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superior
 
Actividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículoActividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículo
 
Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacion
 
Competencias para planear
Competencias para planearCompetencias para planear
Competencias para planear
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Programa política y planeamiento educativo
Programa política y planeamiento educativoPrograma política y planeamiento educativo
Programa política y planeamiento educativo
 
Ensayo de planificación
Ensayo de planificaciónEnsayo de planificación
Ensayo de planificación
 
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL COLEGIO SAN JUAN - TRUJILLO
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL COLEGIO SAN JUAN - TRUJILLODIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL COLEGIO SAN JUAN - TRUJILLO
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL COLEGIO SAN JUAN - TRUJILLO
 
Estrategias institucionales
Estrategias institucionalesEstrategias institucionales
Estrategias institucionales
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
 
Tarea semana 5
Tarea semana 5Tarea semana 5
Tarea semana 5
 
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
 
Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Planificación educativa en venezuela equipo nº 4
Planificación educativa en venezuela equipo nº 4Planificación educativa en venezuela equipo nº 4
Planificación educativa en venezuela equipo nº 4
 

Similar a Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje

Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docxEnfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
AlejandroMedina462514
 
Unidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptxUnidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptx
AndreinaMuoz8
 
Estrategías didácticas
Estrategías didácticasEstrategías didácticas
Estrategías didácticas
Horacio Rene Armas
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
DAYSI ROBLERO ROBLERO
 
Introduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
yesenia Jimenez Gonzalez
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeADALMIS RIVERA
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaAmparo Rodriguez
 
Estrategias enseñanza apredizaje
Estrategias enseñanza apredizajeEstrategias enseñanza apredizaje
Estrategias enseñanza apredizajerommel35
 
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizajeEstrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Hilder Lino Roque
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticasjuankramirez
 
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
Mary658677
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje basado en_problemas
Aprendizaje basado en_problemasAprendizaje basado en_problemas
Aprendizaje basado en_problemasjuan carlos
 
2. separata estrategias
2.  separata estrategias2.  separata estrategias
2. separata estrategiasdalguerri
 
Metodo de casos_y_estudios_de_caso
Metodo de casos_y_estudios_de_casoMetodo de casos_y_estudios_de_caso
Metodo de casos_y_estudios_de_casojuan carlos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativojuan carlos
 
Estrategias metodologicas. Ruth Harf
Estrategias metodologicas. Ruth HarfEstrategias metodologicas. Ruth Harf
Estrategias metodologicas. Ruth Harf
Oliver Six
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
franktrigozo
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajefranktrigozo
 

Similar a Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje (20)

Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docxEnfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
 
Unidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptxUnidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptx
 
Estrategías didácticas
Estrategías didácticasEstrategías didácticas
Estrategías didácticas
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Introduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vida
 
Estrategias enseñanza apredizaje
Estrategias enseñanza apredizajeEstrategias enseñanza apredizaje
Estrategias enseñanza apredizaje
 
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizajeEstrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Aprendizaje basado en_problemas
Aprendizaje basado en_problemasAprendizaje basado en_problemas
Aprendizaje basado en_problemas
 
Planeación estratégica educativa
Planeación estratégica educativaPlaneación estratégica educativa
Planeación estratégica educativa
 
2. separata estrategias
2.  separata estrategias2.  separata estrategias
2. separata estrategias
 
Metodo de casos_y_estudios_de_caso
Metodo de casos_y_estudios_de_casoMetodo de casos_y_estudios_de_caso
Metodo de casos_y_estudios_de_caso
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Estrategias metodologicas. Ruth Harf
Estrategias metodologicas. Ruth HarfEstrategias metodologicas. Ruth Harf
Estrategias metodologicas. Ruth Harf
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
 

Más de Edison R

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Edison R
 
Tarea módulo 5 y 6 síntesis de los 20 modelos educativos en al
Tarea módulo 5 y 6 síntesis de los 20 modelos educativos en alTarea módulo 5 y 6 síntesis de los 20 modelos educativos en al
Tarea módulo 5 y 6 síntesis de los 20 modelos educativos en al
Edison R
 
Tarea módulo 4 breve documento
Tarea módulo 4 breve documentoTarea módulo 4 breve documento
Tarea módulo 4 breve documento
Edison R
 
La investigacion accion.
La investigacion accion.La investigacion accion.
La investigacion accion.
Edison R
 
Los protocolos de investigacion
Los protocolos de investigacionLos protocolos de investigacion
Los protocolos de investigacion
Edison R
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Edison R
 

Más de Edison R (6)

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Tarea módulo 5 y 6 síntesis de los 20 modelos educativos en al
Tarea módulo 5 y 6 síntesis de los 20 modelos educativos en alTarea módulo 5 y 6 síntesis de los 20 modelos educativos en al
Tarea módulo 5 y 6 síntesis de los 20 modelos educativos en al
 
Tarea módulo 4 breve documento
Tarea módulo 4 breve documentoTarea módulo 4 breve documento
Tarea módulo 4 breve documento
 
La investigacion accion.
La investigacion accion.La investigacion accion.
La investigacion accion.
 
Los protocolos de investigacion
Los protocolos de investigacionLos protocolos de investigacion
Los protocolos de investigacion
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje

  • 1. MÓDULO 3 Y 4: “ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE" Asignatura: Bases Metodológicas de la Formación Asesor: Dr. Álvaro Perez Estrada Presentado Por: Edison Perez Ramirez. Fecha: 24/09/2021
  • 2. Introducción Cuando hablamos de la importancia de las estrategias de aprendizaje viene dada por el hecho de que engloban aquellos recursos cognitivos que utiliza el estudiante cuando se enfrenta al aprendizaje; pero además, cuando hacemos referencia a este concepto no solo estamos contemplando la vertiente cognitiva del aprendizaje, sino que vamos mas allá de los aspectos considerandos estrictamente cognitivos para incorporar elementos directamente vinculados,-
  • 3. tanto con la disposición y motivación del estudiante como con las actividades de planificación, dirección y control que el sujeto pone en marcha cuando se enfrenta al aprendizaje. Por tanto aunque el hablar de estrategias suele ser sinónimo de como aprender, también es verdad que las razones, intenciones y motivos que guíen el aprendizaje junto con las actividades de planificación, dirección y control de todo este proceso constituyen elementos que forman parte de un funcionamiento estratégico de calidad.
  • 4. LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Las estrategias de aprendizaje son concebidas desde diferentes visiones y a partir de diversos aspectos. En el campo educativo han sido muchas las definiciones que se han propuesto para explicar este concepto. Según Schmeck (1988); Schunk (1991) “las estrategias de aprendizaje son secuencias de procedimientos o planes orientados hacia la consecución de metas de aprendizaje, mientras que los procedimientos específicos dentro de esa secuencia se denominan tácticas de aprendizaje. En este caso, las estrategias serían procedimientos de nivel superior que incluirían diferentes tácticas o técnicas de aprendizaje”.
  • 5. Las estrategias de aprendizaje son una guía flexible y consciente para alcanzar el logro de objetivos, propuestos en para el proceso de aprendizaje. Como guía debe contar con unos pasos definidos teniendo en cuenta la naturaleza de la estrategia. Los objetivos particulares de cualquier estrategia de aprendizaje pueden consistir en afectar la forma como se selecciona, adquiere, organiza o integra el nuevo conocimiento o, incluso, la modificación del estado afectivo o motivacional del aprendiz, para que este aprenda con mayor eficacia los contenidos curriculares o extracurriculares que se le presentan.
  • 6. De ahí la importancia de planificar dicho proceso y valorar la gama de decisiones que el equipo docente debe tomar de manera consciente y reflexiva, en relación con las técnicas y actividades que pueden utilizar para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Ahora bien, toda estrategia de aprendizaje debe ser coherente, en primer lugar, a la concepción pedagógica que comporta la institución educativa y en segundo lugar, con los componentes de la planificación curricular, específicamente, a los objetivos de aprendizaje y a los contenidos.
  • 7. En el aprendizaje significativo las estrategias de aprendizaje, además de estar estrechamente relacionadas con el logro de los objetivos, debe promover el aprendizaje estratégico, donde las representaciones mentales (aprendizajes) tengan relación con el contexto de la persona que aprende y tenga relevancia para su cotidianidad. El aprendizaje estratégico se expresa cuando: • Tiene sentido para la persona que aprende • Es placentero, integral, multidimensional y multisensorial. • Implica procesos autoorganizativos para la autonomía y la autorregulación del proceso de aprendizaje. • Los procesos se viven en la interacción con el objeto de aprendizaje y con las personas involucradas.
  • 8. El aprendizaje estratégico se promueve a través de: • Estrategias de autoevaluación y autorregulación que le permiten al estudiante tener el control de su proceso de aprendizaje, para tomar las decisiones sobre el mismo. • Estrategias generales de adquisición de conocimiento que le ofrecen al y la estudiante técnica, que mejor se acomoden a su forma de aprender. • Estrategias contextuales que contribuyen al manejo eficiente del tiempo, a develar los requisitos de cada asignatura, a construir el ambiente de aprendizaje más apropiado. Elementos que va a contribuir a la eficacia de su proceso de aprendizaje. • Estrategias para el manejo de los recursos educativos, que permiten al estudiante la adquisición de competencias para alcanzar las metas propuestas. • Estrategias específicas de la disciplina de estudio que contribuyen a conseguir procesos de aprendizaje eficientes en el área particular de estudio.
  • 9. Todo esto conlleva a un conjunto de Método, En su acepción más general significa camino o vía, en educación se refiere al procedimiento o serie de pasos definidos con anticipación que establece pautas y se emplea para alcanzar un propósito educativo. Este se materializa en la consigna de trabajo que se sugiere para cada actividad en un proceso de aprendizaje. Así mismo a las Técnica como procedimiento lógico y con fundamento psicológico destinado a orientar el aprendizaje, lo puntual de la técnica es que esta incide en un sector específico o en una fase del curso o tema que se estudia. Su propósito es brindar al estudiante espacios para que desarrolle, aplique y demuestre competencias de aprendizaje.
  • 10. Por tanto: • La técnica se refiere a la orientación del aprendizaje en áreas delimitadas del curso. • Las técnicas buscan obtener eficazmente, a través de una secuencia determinada de pasos, uno o varios productos precisos. • Determinan de manera ordenada la forma de llevar a cabo el proceso, sus pasos definen claramente cómo ha de ser guiado el curso de las acciones para conseguir los objetivos propuestos
  • 11. Las estrategias metacognitivas hacen referencia a la planificación, control y evaluación por parte de los estudiantes de su propia cognición. Son un conjunto de estrategias que permite el conocimiento de los procesos mentales, así como el control y regulación de estos con el objetivo de lograr determinadas metas de aprendizaje. Según Kirby, este tipo de estrategia seria macroestrategia, ya que son mucho mas generales que las anteriores, presentan un elevado grado de transferencias, son menos susceptibles de ser ensenadas, y están estrechamente relacionadas con el conocimiento metacognitivo.
  • 12. El conocimiento metacognitivo requiere conciencia y conocimiento de variables de la persona, de la tarea y de la estrategia. En relación con las variables personales esta la conciencia y conocimiento que tiene el sujeto de si mismo y de sus capacidades y limitaciones cognitivas; aspecto que se va formando a partir de las percepciones y comprensiones que desarrollamos nosotros mismos en tanto sujetos que aprenden y piensan. Las variables de la tarea se refieren a la reflexión sobre el tipo de problemas que se va a tratar de resolver. Significa, por tanto, averiguar el objetivo de la tarea, si es familiar o novedosa, cual es su nivel de dificultad. Entre otras cosas.
  • 13. En cuanto a las variables de estrategias, incluyen el conocimiento acerca de las estrategias que pueden ayudar a resolver tarea. En este sentido, puede entenderse la conciencia “Conocimiento”, metacognitiva como un proceso de utilización de pensamiento reflexivo para desarrollar la conciencia y conocimiento cobre uno mismo, la tarea, y las estrategias en un contexto determinando. Por consiguiente, una buena base de conocimientos de las características y demandas de la tarea, de las capacidades, intereses y actitudes personales, y de las estrategias necesarias para completa la tara, son requisitos básicos de la conciencia y conocimientos metacognitivo; a lo que debemos de añadir la regulación y control que el propio sujeto debe ejercer sobre todo lo anterior.
  • 14. Es importante aprender actitudes porque éstas determinan los objetivos que tratamos de alcanzar, el uso que hacemos del aprendizaje, nuestros incentivos, nuestra convivencia en el grupo, nuestra concepción del mundo y de la vida.
  • 15. Las actitudes no dependen de la cantidad de conocimientos intelectuales que poseemos, sino de la forma como nos sentimos hacia nosotros mismos, la aceptación o no aceptación que hacemos de los integrantes del grupo social, la aceptación del mundo que nos rodea, siendo por lo tanto un aprendizaje formativo.
  • 16. Cuando queremos que los niños se respeten mutuamente, amen a la patria, aprecien valores, tengan buenos modales, cuiden su apariencia personal, estamos enseñando actitudes.
  • 17. Conclusión Las Estrategia didáctica son Acciones planificadas por el docente con el objetivo de que el estudiante logre la construcción del aprendizaje y se alcancen los objetivos planteados. Una estrategia didáctica es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidad del docente. Muchas gracias de antemano. Edison Perez Ramirez E-mail: al5447@unicepes.edu.mx