SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN

El propósito de este artículo es reflexionar sobre los
componentes estructurales del aprendizaje cooperativo
y sus implicaciones en la práctica de aula. Puede decirse
que una estructura de aprendizaje cooperativo, por
definición, no es más efectiva que las otras estructuras
competitiva o individualista, si no se cumplen las
condiciones básicas del aprendizaje humano.            Es
decir, la educación debe enfocarse más que en la
concepción de un simple cambio de conducta, en el
significado de la experiencia.
INTRODUCCIÓN

La investigación sobre las estructuras mentales y procesos
cognitivos realizada entre las décadas de los 70 y hasta los
80, ayudó significativamente a forjar el marco conceptual del
enfoque cognitivo contemporáneo.                 Este marco
sustentado, en las teorías de información, la
psicolingüística, la simulación por computadora, y la
inteligencia artificial conduce a nuevas conceptualizaciones
acerca de la representación y naturaleza del conocimiento y
de fenómenos como la memoria, la solución de problemas, el
significado y la comprensión y la producción del lenguaje.
NUEVAS    TÉCNICAS    ESPECÍFICAS    DE    APRENDIZAJE
COOPERATIVO Y SIGNIFICATIVO

Las ventajas de la productividad grupal en
comparación con el aprendizaje individualizado es
superior y deben considerarse los siguientes principios:
a)    Que la estructura de tareas sea de un tipo en la
que esta no se encuentra subdividida o repartida entre
los miembros del grupo, sino que todos ellos la
acometan a la vez conjuntamente.
b)    Que haya recompensas idénticas para todos los
miembros del grupo y no centradas en individuos con
actos dentro de los grupos.
NUEVAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
Y SIGNIFICATIVO

c)     Que las recompensas al grupo se hagan en función del
rendimiento individual de los sujetos que forman el grupo y no
con la base en una medida de rendimiento global del grupo.
d)     Que a todos se les ofrezcan las mismas posibilidades de
hacer sus aportaciones particulares al éxito del equipo.

Además, en la integración de los principios anteriores se ha
dicho que para que una forma de trabajo grupal sea en realidad
cooperativa, tiene que reunir las siguientes características:
a) Interdependencia positiva.
b) Interacción cara a cara.
c) Responsabilidad Individual
d) Utilización de habilidades interpersonales.
e) Procedimientos grupales.
ALGUNAS TÉCNICAS A APLICAR SON:

1. La Técnica del Rompecabezas (Jigsaw).

2. Aprendizaje en equipo (Basado en Slavin y Colaboradores)

3. Aprendiendo juntos (basado       en Johnson, Jonson y
   Colaboradores)

4. Investigación en grupo (basado en Sharan y Colaboradores)

5. Cooperación Cooperación, Basado en Kagan.

6. Cooperación guiada o estructurada.
CONCLUSIONES:

En la enseñanza matemática este proceso tiene lugar si el
educando tiene en su estructura cognitiva nociones, conceptos
e ideas relacionales y cuantitativas estables y definidas, con los
cuales la nueva información matemática pueda ser integrada y
organizada jerárquicamente. Es así como el aprendizaje
significativo ocurre. Esto es cuando una nueva información “se
conecta” con un concepto relevante preexistente en la
estructura cognitiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativoTrabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativoacademico
 
Trabajo colaborativo mi diapositiva
Trabajo colaborativo mi diapositivaTrabajo colaborativo mi diapositiva
Trabajo colaborativo mi diapositiva
Karen Johana Gutierrez Munive
 
Noelia Gisselle Gomez Barreto
Noelia Gisselle Gomez BarretoNoelia Gisselle Gomez Barreto
Noelia Gisselle Gomez Barreto
Gisselle561
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoFatiGomez
 
Colabprativo2020
Colabprativo2020Colabprativo2020
Colabprativo2020
jose caballero
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoOscar González
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoLucasG007
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
ChristopherArias15
 
Preguntas del cuento del trabajo colaborativo
Preguntas del cuento del trabajo colaborativoPreguntas del cuento del trabajo colaborativo
Preguntas del cuento del trabajo colaborativo
Karito Grisales
 
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativoPresentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Universidad Técnica Nacional
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
ichaimbecil
 
Aprendizajecolaborativo
AprendizajecolaborativoAprendizajecolaborativo
Aprendizajecolaborativoichaimbecil
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
rosapontgaleano
 
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria AmarillaAprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria AmarillaMEAM93
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Laura1313
 
Métricas
Métricas Métricas
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
faviolabareiro
 
Diseño y alojamiento de una presentación
Diseño y alojamiento de una presentaciónDiseño y alojamiento de una presentación
Diseño y alojamiento de una presentaciónMerylNoldin
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativoTrabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo mi diapositiva
Trabajo colaborativo mi diapositivaTrabajo colaborativo mi diapositiva
Trabajo colaborativo mi diapositiva
 
Noelia Gisselle Gomez Barreto
Noelia Gisselle Gomez BarretoNoelia Gisselle Gomez Barreto
Noelia Gisselle Gomez Barreto
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Colabprativo2020
Colabprativo2020Colabprativo2020
Colabprativo2020
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Preguntas del cuento del trabajo colaborativo
Preguntas del cuento del trabajo colaborativoPreguntas del cuento del trabajo colaborativo
Preguntas del cuento del trabajo colaborativo
 
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativoPresentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizajecolaborativo
AprendizajecolaborativoAprendizajecolaborativo
Aprendizajecolaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria AmarillaAprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Métricas
Métricas Métricas
Métricas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Diseño y alojamiento de una presentación
Diseño y alojamiento de una presentaciónDiseño y alojamiento de una presentación
Diseño y alojamiento de una presentación
 

Similar a Aprendizaje significativo

Nuevas tecnicas especificas de aprendizaje cooperativo.
Nuevas tecnicas especificas de aprendizaje cooperativo.Nuevas tecnicas especificas de aprendizaje cooperativo.
Nuevas tecnicas especificas de aprendizaje cooperativo.ne731004
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
David Kociubczyk
 
Aprender en colaboracion
Aprender en colaboracionAprender en colaboracion
Aprender en colaboracion
kenneth ku
 
Trabajo colaborativo, trabajo en quipo. (begoña gros)
Trabajo colaborativo, trabajo en quipo. (begoña gros)Trabajo colaborativo, trabajo en quipo. (begoña gros)
Trabajo colaborativo, trabajo en quipo. (begoña gros)
Janeth Carrasco
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
angelpedrotox
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
PedroToxquiCalderon
 
Aprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsmAprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsm
JJesus Sanchez Moreno
 
Aprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
Aprendizaje Organizacional - Psicología OrganizacionalAprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
Aprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Rorrus
 
Trabajo colaborativo fragoso soto josé
Trabajo colaborativo  fragoso soto joséTrabajo colaborativo  fragoso soto josé
Trabajo colaborativo fragoso soto josé
FragosoSoto01
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
freidinho
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
freidinho
 
Aprendizaje cooperativo 2
Aprendizaje cooperativo 2Aprendizaje cooperativo 2
Aprendizaje cooperativo 2immaeso
 
Nelson ismael sostoa Aprendizajo Colaborativo
Nelson ismael sostoa Aprendizajo ColaborativoNelson ismael sostoa Aprendizajo Colaborativo
Nelson ismael sostoa Aprendizajo Colaborativonis011
 
Nelson Ismael Sostoa Aprendizaje Colaborativo
Nelson Ismael Sostoa Aprendizaje ColaborativoNelson Ismael Sostoa Aprendizaje Colaborativo
Nelson Ismael Sostoa Aprendizaje Colaborativo
nis011
 
TAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdf
TAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdfTAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdf
TAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdf
shesicajohanalaramazon
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Laura1313
 
Trabajo colaborativo en contextos digitales y características más relevantes
Trabajo colaborativo en contextos digitales y características más relevantesTrabajo colaborativo en contextos digitales y características más relevantes
Trabajo colaborativo en contextos digitales y características más relevantes
Glory Rua Rodriguez
 
Diapositivas de redes cooperativas
Diapositivas de redes cooperativasDiapositivas de redes cooperativas
Diapositivas de redes cooperativas
washo
 

Similar a Aprendizaje significativo (20)

Nuevas tecnicas especificas de aprendizaje cooperativo.
Nuevas tecnicas especificas de aprendizaje cooperativo.Nuevas tecnicas especificas de aprendizaje cooperativo.
Nuevas tecnicas especificas de aprendizaje cooperativo.
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprender en colaboracion
Aprender en colaboracionAprender en colaboracion
Aprender en colaboracion
 
Trabajo colaborativo, trabajo en quipo. (begoña gros)
Trabajo colaborativo, trabajo en quipo. (begoña gros)Trabajo colaborativo, trabajo en quipo. (begoña gros)
Trabajo colaborativo, trabajo en quipo. (begoña gros)
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
Aprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsmAprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsm
 
Aprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
Aprendizaje Organizacional - Psicología OrganizacionalAprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
Aprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo fragoso soto josé
Trabajo colaborativo  fragoso soto joséTrabajo colaborativo  fragoso soto josé
Trabajo colaborativo fragoso soto josé
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje cooperativo 2
Aprendizaje cooperativo 2Aprendizaje cooperativo 2
Aprendizaje cooperativo 2
 
Nelson ismael sostoa Aprendizajo Colaborativo
Nelson ismael sostoa Aprendizajo ColaborativoNelson ismael sostoa Aprendizajo Colaborativo
Nelson ismael sostoa Aprendizajo Colaborativo
 
Nelson Ismael Sostoa Aprendizaje Colaborativo
Nelson Ismael Sostoa Aprendizaje ColaborativoNelson Ismael Sostoa Aprendizaje Colaborativo
Nelson Ismael Sostoa Aprendizaje Colaborativo
 
TAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdf
TAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdfTAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdf
TAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdf
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo en contextos digitales y características más relevantes
Trabajo colaborativo en contextos digitales y características más relevantesTrabajo colaborativo en contextos digitales y características más relevantes
Trabajo colaborativo en contextos digitales y características más relevantes
 
Diapositivas de redes cooperativas
Diapositivas de redes cooperativasDiapositivas de redes cooperativas
Diapositivas de redes cooperativas
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Aprendizaje significativo

  • 1.
  • 2. RESUMEN El propósito de este artículo es reflexionar sobre los componentes estructurales del aprendizaje cooperativo y sus implicaciones en la práctica de aula. Puede decirse que una estructura de aprendizaje cooperativo, por definición, no es más efectiva que las otras estructuras competitiva o individualista, si no se cumplen las condiciones básicas del aprendizaje humano. Es decir, la educación debe enfocarse más que en la concepción de un simple cambio de conducta, en el significado de la experiencia.
  • 3. INTRODUCCIÓN La investigación sobre las estructuras mentales y procesos cognitivos realizada entre las décadas de los 70 y hasta los 80, ayudó significativamente a forjar el marco conceptual del enfoque cognitivo contemporáneo. Este marco sustentado, en las teorías de información, la psicolingüística, la simulación por computadora, y la inteligencia artificial conduce a nuevas conceptualizaciones acerca de la representación y naturaleza del conocimiento y de fenómenos como la memoria, la solución de problemas, el significado y la comprensión y la producción del lenguaje.
  • 4. NUEVAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Y SIGNIFICATIVO Las ventajas de la productividad grupal en comparación con el aprendizaje individualizado es superior y deben considerarse los siguientes principios: a) Que la estructura de tareas sea de un tipo en la que esta no se encuentra subdividida o repartida entre los miembros del grupo, sino que todos ellos la acometan a la vez conjuntamente. b) Que haya recompensas idénticas para todos los miembros del grupo y no centradas en individuos con actos dentro de los grupos.
  • 5. NUEVAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Y SIGNIFICATIVO c) Que las recompensas al grupo se hagan en función del rendimiento individual de los sujetos que forman el grupo y no con la base en una medida de rendimiento global del grupo. d) Que a todos se les ofrezcan las mismas posibilidades de hacer sus aportaciones particulares al éxito del equipo. Además, en la integración de los principios anteriores se ha dicho que para que una forma de trabajo grupal sea en realidad cooperativa, tiene que reunir las siguientes características: a) Interdependencia positiva. b) Interacción cara a cara. c) Responsabilidad Individual d) Utilización de habilidades interpersonales. e) Procedimientos grupales.
  • 6. ALGUNAS TÉCNICAS A APLICAR SON: 1. La Técnica del Rompecabezas (Jigsaw). 2. Aprendizaje en equipo (Basado en Slavin y Colaboradores) 3. Aprendiendo juntos (basado en Johnson, Jonson y Colaboradores) 4. Investigación en grupo (basado en Sharan y Colaboradores) 5. Cooperación Cooperación, Basado en Kagan. 6. Cooperación guiada o estructurada.
  • 7. CONCLUSIONES: En la enseñanza matemática este proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura cognitiva nociones, conceptos e ideas relacionales y cuantitativas estables y definidas, con los cuales la nueva información matemática pueda ser integrada y organizada jerárquicamente. Es así como el aprendizaje significativo ocurre. Esto es cuando una nueva información “se conecta” con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva.