SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL AULA DE CLASE.
Los nuevos retos y desafíos de la educación del siglo XXI obliga a los
maestros despojarse de los paradigmas tradicionales, en la búsqueda de
tendencias y estrategias didácticas novedosas que permitan : abordar al ser
humano en su complejidad diversa e integra, priorizar el trabajo en
competencias, privilegiando el aprendizaje significativo.
La práctica educativa de los docentes es una actividad dinámica, reflexiva, con
procesos constantes de evaluación y retroalimentación, que compromete los
acontecimientos ocurridos en la interacción entre maestros y estudiantes.
Las Instituciones educativas son organizaciones complejas, cuyos recursos
humanos hacen posible el trabajo cooperativo colaborativo en aras de lograr la
formación integral de los estudiantes, a pesar de las limitaciones existentes.
De las diferentes tendencias pedagógicas que se mencionan en el estudio
realizado en Monterrey – México, hay algunas que identifican la práctica
pedagógica en el área de matemáticas en la Institución Educativa Municipal
Cristo Rey. Entre ellas cabe mencionar EL APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS: En donde se realiza la formulación del mismo teniendo en
cuenta los intereses de los estudiantes y la ejecución del mismo, con una
adecuada planificación de todas las actividades programadas. Caso concreto
es el proyecto de aula “ juguemos con los números enteros “, donde los
estudiantes elaboran fichas en dos colores ( amarillo y rojo ), que representan
los números enteros positivos y negativos, además consiguen dos cajas
pequeñas que representan los paréntesis ( ), Y elaboran signos mas y menos,
además conocen las reglas del juego. Posteriormente desarrollan una guía de
trabajo el cual permite afianzar el manejo algorítmico de adición y sustracción
de los números enteros.
En mi práctica pedagógica también me identifico con el aprendizaje vivencial en
la cual se identifican actividades significativas como por ejemplo : El
supermercado, el mercado de las pulgas, juguemos a los lecheros, , las
mediciones en mi vida. Etc. En las cuales los estudiantes realizan experiencias
practicas de la cotidianeidad, logrando en ellos aprendizajes significativos.
Cabe mencionar la utilización del enfoque SISTEMICO , con la resolución de
problemas en el aprendizaje vivencial, el cual permite que el estudiante
interactúe inicialmente con elementos concretos, para luego realizar procesos
de abstracción mental donde construye el conocimiento para posteriormente
realizar la aplicabilidad en la solución de problemas del contexto.
El área de matemáticas también utiliza como estrategia didáctico- pedagógico
el aprendizaje basado en retos o problemas ( ABP ), el cual permite desarrollar
la coherencia curricular horizontal como también la coherencia vertical entre los
diferentes tipos de pensamiento matemático. Para ello inicialmente el docente
identifica una situación problema dependiendo de la temática a desarrollar,
luego se formulan preguntas orientadoras para que el estudiante analice y
resuelva cada una de ellas, en una guía de trabajo previamente elaborada.
En síntesis, nuestra práctica educativa en la actualidad requiere de afrontar los
nuevos desafíos que la educación requiere para poder avanzar con éxito. El
aprendizaje significativo, la formación de individuos autónomos, el trabajo por
competencias, el desarrollo de la inteligencia intrapersonal e interpersonal, es
posible ejecutarlos si tenemos en cuenta las diferentes tendencias pedagógicas
muy bien identificadas que contribuyen a la formación integral de nuestros
estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gomez aurora modelos educativos
Gomez aurora modelos educativosGomez aurora modelos educativos
Gomez aurora modelos educativos
AuroraTinoco1
 
Triptico de planeacion
Triptico de planeacionTriptico de planeacion
Triptico de planeacion
Monne Gtz
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
Magdalena López
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
Suusaanna
 
Trabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicionTrabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicion
djbrownm1967
 
Saber pedagógico
Saber pedagógicoSaber pedagógico
Saber pedagógico
Andres Felipe Hurtado Banguero
 
Triptico de planeación
Triptico de planeaciónTriptico de planeación
Triptico de planeación
jesusaronorozcosoto
 
aprendizaje desde una perspectiva Constructivista
aprendizaje desde una perspectiva Constructivistaaprendizaje desde una perspectiva Constructivista
aprendizaje desde una perspectiva Constructivista
Ary Roma
 
La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa
La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativaLa relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa
La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa
ZAVALA27
 
S1 tarea1 ditei
S1 tarea1 diteiS1 tarea1 ditei
S1 tarea1 ditei
Asarel Diaz
 
Grupo 12
Grupo 12Grupo 12
Grupo 12
silvitoapanta03
 
Principios de intervención educativa
Principios de intervención educativaPrincipios de intervención educativa
Principios de intervención educativa
Rosalinda Rodriguez Lopez
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
adriana
 
Estrategias para la formación de valores en el proceso docente
Estrategias para la formación de valores en el proceso docenteEstrategias para la formación de valores en el proceso docente
Estrategias para la formación de valores en el proceso docente
Patricia Jacqueline Muñoz Verdezoto
 
Castro leidy modelos educativos
Castro leidy modelos educativosCastro leidy modelos educativos
Castro leidy modelos educativos
olgasarmiento10
 
Joranadas de inicio dissimoz,s -garcía, a. (1)
Joranadas de inicio   dissimoz,s -garcía, a. (1)Joranadas de inicio   dissimoz,s -garcía, a. (1)
Joranadas de inicio dissimoz,s -garcía, a. (1)
insdepay
 
Modelos educativos Machado Barrera Constanza
 Modelos educativos Machado Barrera Constanza Modelos educativos Machado Barrera Constanza
Modelos educativos Machado Barrera Constanza
Constanza Machado Barrera
 
Obstetricia comunitaria
Obstetricia comunitariaObstetricia comunitaria
Obstetricia comunitaria
Gladis Apaza Pérez - UNMSM
 
Cuadro n°1 los docentes y los estudiantes ante la enseñanza y el aprendizaje
Cuadro n°1 los docentes y los estudiantes ante la enseñanza y el aprendizajeCuadro n°1 los docentes y los estudiantes ante la enseñanza y el aprendizaje
Cuadro n°1 los docentes y los estudiantes ante la enseñanza y el aprendizaje
Maribel2004
 

La actualidad más candente (19)

Gomez aurora modelos educativos
Gomez aurora modelos educativosGomez aurora modelos educativos
Gomez aurora modelos educativos
 
Triptico de planeacion
Triptico de planeacionTriptico de planeacion
Triptico de planeacion
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Trabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicionTrabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicion
 
Saber pedagógico
Saber pedagógicoSaber pedagógico
Saber pedagógico
 
Triptico de planeación
Triptico de planeaciónTriptico de planeación
Triptico de planeación
 
aprendizaje desde una perspectiva Constructivista
aprendizaje desde una perspectiva Constructivistaaprendizaje desde una perspectiva Constructivista
aprendizaje desde una perspectiva Constructivista
 
La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa
La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativaLa relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa
La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa
 
S1 tarea1 ditei
S1 tarea1 diteiS1 tarea1 ditei
S1 tarea1 ditei
 
Grupo 12
Grupo 12Grupo 12
Grupo 12
 
Principios de intervención educativa
Principios de intervención educativaPrincipios de intervención educativa
Principios de intervención educativa
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
 
Estrategias para la formación de valores en el proceso docente
Estrategias para la formación de valores en el proceso docenteEstrategias para la formación de valores en el proceso docente
Estrategias para la formación de valores en el proceso docente
 
Castro leidy modelos educativos
Castro leidy modelos educativosCastro leidy modelos educativos
Castro leidy modelos educativos
 
Joranadas de inicio dissimoz,s -garcía, a. (1)
Joranadas de inicio   dissimoz,s -garcía, a. (1)Joranadas de inicio   dissimoz,s -garcía, a. (1)
Joranadas de inicio dissimoz,s -garcía, a. (1)
 
Modelos educativos Machado Barrera Constanza
 Modelos educativos Machado Barrera Constanza Modelos educativos Machado Barrera Constanza
Modelos educativos Machado Barrera Constanza
 
Obstetricia comunitaria
Obstetricia comunitariaObstetricia comunitaria
Obstetricia comunitaria
 
Cuadro n°1 los docentes y los estudiantes ante la enseñanza y el aprendizaje
Cuadro n°1 los docentes y los estudiantes ante la enseñanza y el aprendizajeCuadro n°1 los docentes y los estudiantes ante la enseñanza y el aprendizaje
Cuadro n°1 los docentes y los estudiantes ante la enseñanza y el aprendizaje
 

Similar a Aprendizaje significativo en el aula de clase humberto montenegro

Desarrollo TEG (Edylmar y Mayari) (Original).pdf
Desarrollo TEG (Edylmar y Mayari) (Original).pdfDesarrollo TEG (Edylmar y Mayari) (Original).pdf
Desarrollo TEG (Edylmar y Mayari) (Original).pdf
SamuelRobinson52
 
Propuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógico
Propuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógicoPropuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógico
Propuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógico
Eimy Adriana Rodriguez Vanegas
 
Propuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógico
Propuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógicoPropuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógico
Propuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógico
Eimy Adriana Rodriguez Vanegas
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
didacticayevaluacionudla
 
Abp pdf articulo
Abp   pdf articuloAbp   pdf articulo
Abp pdf articulo
Allyn
 
Abp pdf articulo
Abp   pdf articuloAbp   pdf articulo
Abp pdf articulo
Allyn
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Rocio Lara Soto
 
Abp pdf articulo
Abp   pdf articuloAbp   pdf articulo
Abp pdf articulo
Allyn
 
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortizAct1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
MariaOF85
 
Mod mate3
Mod mate3Mod mate3
Mod mate3
Edgar Sanchez
 
investigador
investigadorinvestigador
investigador
Yanko Borrero
 
Estrategi [1]
Estrategi  [1]Estrategi  [1]
Estrategi [1]
Jimy Prado Pisfil
 
Modelo de Marco Teórico_Didáctica Especial II.pdf
Modelo de Marco Teórico_Didáctica Especial II.pdfModelo de Marco Teórico_Didáctica Especial II.pdf
Modelo de Marco Teórico_Didáctica Especial II.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
c-0
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
c-0
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
andresdarinkamila
 
Los procesos metacogniyivos en la resolusión de problemas
Los procesos metacogniyivos en la resolusión de problemasLos procesos metacogniyivos en la resolusión de problemas
Los procesos metacogniyivos en la resolusión de problemas
Señoritha Blue
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
normavasquez2010
 
2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica
diego zeballos
 
Paso 3 grupo 502005_45
Paso 3 grupo 502005_45Paso 3 grupo 502005_45
Paso 3 grupo 502005_45
CarolinaCardenas66
 

Similar a Aprendizaje significativo en el aula de clase humberto montenegro (20)

Desarrollo TEG (Edylmar y Mayari) (Original).pdf
Desarrollo TEG (Edylmar y Mayari) (Original).pdfDesarrollo TEG (Edylmar y Mayari) (Original).pdf
Desarrollo TEG (Edylmar y Mayari) (Original).pdf
 
Propuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógico
Propuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógicoPropuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógico
Propuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógico
 
Propuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógico
Propuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógicoPropuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógico
Propuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógico
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
 
Abp pdf articulo
Abp   pdf articuloAbp   pdf articulo
Abp pdf articulo
 
Abp pdf articulo
Abp   pdf articuloAbp   pdf articulo
Abp pdf articulo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Abp pdf articulo
Abp   pdf articuloAbp   pdf articulo
Abp pdf articulo
 
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortizAct1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
 
Mod mate3
Mod mate3Mod mate3
Mod mate3
 
investigador
investigadorinvestigador
investigador
 
Estrategi [1]
Estrategi  [1]Estrategi  [1]
Estrategi [1]
 
Modelo de Marco Teórico_Didáctica Especial II.pdf
Modelo de Marco Teórico_Didáctica Especial II.pdfModelo de Marco Teórico_Didáctica Especial II.pdf
Modelo de Marco Teórico_Didáctica Especial II.pdf
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
 
Los procesos metacogniyivos en la resolusión de problemas
Los procesos metacogniyivos en la resolusión de problemasLos procesos metacogniyivos en la resolusión de problemas
Los procesos metacogniyivos en la resolusión de problemas
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
 
2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica
 
Paso 3 grupo 502005_45
Paso 3 grupo 502005_45Paso 3 grupo 502005_45
Paso 3 grupo 502005_45
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Aprendizaje significativo en el aula de clase humberto montenegro

  • 1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL AULA DE CLASE. Los nuevos retos y desafíos de la educación del siglo XXI obliga a los maestros despojarse de los paradigmas tradicionales, en la búsqueda de tendencias y estrategias didácticas novedosas que permitan : abordar al ser humano en su complejidad diversa e integra, priorizar el trabajo en competencias, privilegiando el aprendizaje significativo. La práctica educativa de los docentes es una actividad dinámica, reflexiva, con procesos constantes de evaluación y retroalimentación, que compromete los acontecimientos ocurridos en la interacción entre maestros y estudiantes. Las Instituciones educativas son organizaciones complejas, cuyos recursos humanos hacen posible el trabajo cooperativo colaborativo en aras de lograr la formación integral de los estudiantes, a pesar de las limitaciones existentes. De las diferentes tendencias pedagógicas que se mencionan en el estudio realizado en Monterrey – México, hay algunas que identifican la práctica pedagógica en el área de matemáticas en la Institución Educativa Municipal Cristo Rey. Entre ellas cabe mencionar EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: En donde se realiza la formulación del mismo teniendo en cuenta los intereses de los estudiantes y la ejecución del mismo, con una adecuada planificación de todas las actividades programadas. Caso concreto es el proyecto de aula “ juguemos con los números enteros “, donde los estudiantes elaboran fichas en dos colores ( amarillo y rojo ), que representan los números enteros positivos y negativos, además consiguen dos cajas pequeñas que representan los paréntesis ( ), Y elaboran signos mas y menos, además conocen las reglas del juego. Posteriormente desarrollan una guía de trabajo el cual permite afianzar el manejo algorítmico de adición y sustracción de los números enteros. En mi práctica pedagógica también me identifico con el aprendizaje vivencial en la cual se identifican actividades significativas como por ejemplo : El supermercado, el mercado de las pulgas, juguemos a los lecheros, , las mediciones en mi vida. Etc. En las cuales los estudiantes realizan experiencias practicas de la cotidianeidad, logrando en ellos aprendizajes significativos. Cabe mencionar la utilización del enfoque SISTEMICO , con la resolución de
  • 2. problemas en el aprendizaje vivencial, el cual permite que el estudiante interactúe inicialmente con elementos concretos, para luego realizar procesos de abstracción mental donde construye el conocimiento para posteriormente realizar la aplicabilidad en la solución de problemas del contexto. El área de matemáticas también utiliza como estrategia didáctico- pedagógico el aprendizaje basado en retos o problemas ( ABP ), el cual permite desarrollar la coherencia curricular horizontal como también la coherencia vertical entre los diferentes tipos de pensamiento matemático. Para ello inicialmente el docente identifica una situación problema dependiendo de la temática a desarrollar, luego se formulan preguntas orientadoras para que el estudiante analice y resuelva cada una de ellas, en una guía de trabajo previamente elaborada. En síntesis, nuestra práctica educativa en la actualidad requiere de afrontar los nuevos desafíos que la educación requiere para poder avanzar con éxito. El aprendizaje significativo, la formación de individuos autónomos, el trabajo por competencias, el desarrollo de la inteligencia intrapersonal e interpersonal, es posible ejecutarlos si tenemos en cuenta las diferentes tendencias pedagógicas muy bien identificadas que contribuyen a la formación integral de nuestros estudiantes.