SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DESDE UNA PERSPECTIVA
                            CONSTRUCTIVISTA
                          DE FRIDA DIAZ BARRIGA ARCEO.




Es importante mencionar que la psicología a formado parte fundamental en el
terreno de la educación ha permitido ampliar tanto las explicaciones entorno a
fenómenos educativos, pero dejando en claro que no es la única disciplina
científica.
La psicología educativa puede aportar ideas interesantes y novedosas, que
pueden apoyar al profesor de educación media en que hacer como docente.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención
educativa, constituye la convergencia de diversas aproximaciones psicológicas
a problemas como
-        El desarrollo psicológico del individuo, particularmente en el plano
intelectual y en su intersección con los aprendizajes escolares.
-        La identificaciones y atención a la diversidad de intereses, de las
necesidades de los alumnos en la relación proceso enseñanza aprendizaje.
-        El replanteamiento de los contenidos curriculares, orientados a que los
sujetos aprenda a aprender sobre contenidos significativos.
-        La postura constructivista se alimenta de las aportaciones de diversas
corrientes psicológicas
La concepción constructivista de la educación esta en que la finalidad de la
educación que se imparte en las instituciones educativas es promover los procesos
de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que
pertenece.
Los aprendizajes significativos que el alumno constituye en significados que
enriquecen sus conocimientos físico y social potenciándolo así su crecimiento
personal.
La postura constructivista se organiza en tres ideas
fundamentales.


1.- El alumno es el último responsable de su propio proceso de aprendizaje.
2.- El alumno reconstruye su conocimiento prexistente en la sociedad, pero lo
construye en el plano personal.
3.- La función del docente es engarzar lo procesos de construcción del
alumno con el saber colectivo culturalmente organizado.
EL APRENIZAJE SIGNIFICATIVO EN SITUACIONES ESCOLARES


Ausubel, teórico cognitivista, postula que el aprendizaje implica una
restructuración de las percepciones, ideas, concepciones y esquemas.
Concibe al alumno como un procesador activo de la información y dice que el
aprendizaje es sistemático y organizado.
Tipos y situaciones del aprendizaje escolar
Ausubel, hay que diferenciar los tipos de aprendizaje que puede darse en
el salón de clases.
1.- La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento.
2.- La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente
incorporado en la estructura de conocimiento o estructura cognitiva del
aprendiz.
Situaciones de aprendizaje
-        Primera Dimisión
Recepción.- el contenido que se presenta en su forma final
Descubrimiento.- formación de concepto y resolución de problemas
-        Segunda dimisión.
Significativa.- el alumno tiene disposición o actitud que favorece para extraer
significado
Repetitivo.- manifiesta la actitud de memorizar

El conocimiento concebido por percepción es para resolver problemas de la vida
diaria Que implican descubrimientos.

El aprendizaje significativo será mas importante y deseable que el aprendizaje
repetitivo, en lo que se refiere a situaciones académicas
Condiciones que permiten el logro de aprendizajes significativos.

El aprendizaje, es un proceso interno de modificación con posibilidad de una
doble vertiente cuantitativa y cualitativa, y que es resultado del proceso de
interacción INTENCIONAL entre la información que procede del medio y del
sujeto que la procesa.


La característica más importante del aprendizaje significativo es que, produce
una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva
y las nuevas informaciones,
La función del docente en la intervención educativa.
La función del docente consiste en orientar y guiarla actividad mental
constructiva de sus alumnos, a quienes proporcionara una ayuda pedagógica
ajustada a su competencia.


Según Maruny 1987, enseñar no es proporcionar información, si no ayudar a
aprender, y para ellos el docente debiese tener un buen conocimiento de sus
alumnos: cuales son sus ideas previas y que son capaces de aprender en un
momento determinado.


Coll 1990, el profesor gradúa la dificultad de las tareas y proporciona al
alumno los apoyos necesarios para afrontarlos, esto solo puede ser posible si
el alumno por medio de sus reacciones, indica constantemente al profesor
sus necesidades y sus comprensión de la situación.


.
Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están
inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus
indicaciones, realizan los estudiantes.
El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de
determinados objetivos educativos y la clave del éxito está en que los
estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas
convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos
educativos a su alcance.


El principal objetivo del profesorado es que los estudiantes progresen
positivamente en el desarrollo integral de su persona y, en función de sus
capacidades y demás circunstancias individuales, logren los aprendizajes
previstos en la programación del curso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimidonaragm7
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
pbayarri
 
Concepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanzaConcepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanzazamlcks
 
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educaciónFundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Christy Chan Cervantes
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
Yuriko Ayllón Macedo
 
Teoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptualTeoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptual
Evelyn Galdames
 
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyectoTeoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Odalisse Ibarra
 
Modelo conductista
Modelo  conductistaModelo  conductista
Modelo conductista
adbeluz
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Glory Rua Rodriguez
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
Faby Vasper
 
"Padre del Constructivismo"
"Padre del Constructivismo""Padre del Constructivismo"
"Padre del Constructivismo"guesta2c2c0
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Nathalie Palacios
 
Modelo constructivista pedagogia
Modelo constructivista pedagogiaModelo constructivista pedagogia
Modelo constructivista pedagogiaMonik Mendez
 
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivasTeorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Rixy Mabel Sanchez
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetEmerson S.A.
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
Fredy Taca
 

La actualidad más candente (20)

Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
Concepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanzaConcepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanza
 
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome brunerTeoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome bruner
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educaciónFundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
 
Teoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptualTeoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptual
 
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyectoTeoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
 
Modelo conductista
Modelo  conductistaModelo  conductista
Modelo conductista
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
"Padre del Constructivismo"
"Padre del Constructivismo""Padre del Constructivismo"
"Padre del Constructivismo"
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
 
Modelo constructivista pedagogia
Modelo constructivista pedagogiaModelo constructivista pedagogia
Modelo constructivista pedagogia
 
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivasTeorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 

Destacado

Bob esponja método de lectura global
Bob esponja método de lectura globalBob esponja método de lectura global
Bob esponja método de lectura global
Puri González Serrano
 
5.estrategias intelectual.
5.estrategias intelectual.5.estrategias intelectual.
5.estrategias intelectual.
Elia Gutierrez
 
Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1
Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1
Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1
Alvaro_SkM
 
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaAdecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaMarce Barraza
 
Guia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizajeGuia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizaje
canalesdiaz_marisa
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Andrea Ayala Matos
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesMaribel Dominguez
 
Juegospsicomotricidadinfantil
JuegospsicomotricidadinfantilJuegospsicomotricidadinfantil
Juegospsicomotricidadinfantil
ESVERIJILDA
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesDulce Paloma G'p
 

Destacado (12)

Bob esponja método de lectura global
Bob esponja método de lectura globalBob esponja método de lectura global
Bob esponja método de lectura global
 
5.estrategias intelectual.
5.estrategias intelectual.5.estrategias intelectual.
5.estrategias intelectual.
 
Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1
Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1
Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1
 
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaAdecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
 
Guia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizajeGuia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizaje
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
 
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULARMODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
Juegospsicomotricidadinfantil
JuegospsicomotricidadinfantilJuegospsicomotricidadinfantil
Juegospsicomotricidadinfantil
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
 
Mi fotoloto sonoro_fonológico_
Mi fotoloto sonoro_fonológico_Mi fotoloto sonoro_fonológico_
Mi fotoloto sonoro_fonológico_
 

Similar a aprendizaje desde una perspectiva Constructivista

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Aida Tigasi
 
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documentoCepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Dra. Patricia Gpe. García Martínez
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Trabajos 2020
Trabajos 2020Trabajos 2020
Trabajos 2020
franckDenegri
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
Sandry Su
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
Sandry Su
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
Sandry Su
 
2
22
Fp
FpFp
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Janeth Chuctaya T
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Goretti Jimenez
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticnilzuhu
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticnilzuhu
 
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Edguitar Q.
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docentewilmaforest
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docentecarrosita
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoJbespana
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situadaHaide Godines
 

Similar a aprendizaje desde una perspectiva Constructivista (20)

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
 
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documentoCepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
Trabajos 2020
Trabajos 2020Trabajos 2020
Trabajos 2020
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
 
2
22
2
 
Fp
FpFp
Fp
 
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
 
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docente
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docente
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situada
 

aprendizaje desde una perspectiva Constructivista

  • 1. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA DE FRIDA DIAZ BARRIGA ARCEO. Es importante mencionar que la psicología a formado parte fundamental en el terreno de la educación ha permitido ampliar tanto las explicaciones entorno a fenómenos educativos, pero dejando en claro que no es la única disciplina científica. La psicología educativa puede aportar ideas interesantes y novedosas, que pueden apoyar al profesor de educación media en que hacer como docente.
  • 2. La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa, constituye la convergencia de diversas aproximaciones psicológicas a problemas como - El desarrollo psicológico del individuo, particularmente en el plano intelectual y en su intersección con los aprendizajes escolares. - La identificaciones y atención a la diversidad de intereses, de las necesidades de los alumnos en la relación proceso enseñanza aprendizaje. - El replanteamiento de los contenidos curriculares, orientados a que los sujetos aprenda a aprender sobre contenidos significativos. - La postura constructivista se alimenta de las aportaciones de diversas corrientes psicológicas
  • 3. La concepción constructivista de la educación esta en que la finalidad de la educación que se imparte en las instituciones educativas es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece. Los aprendizajes significativos que el alumno constituye en significados que enriquecen sus conocimientos físico y social potenciándolo así su crecimiento personal.
  • 4. La postura constructivista se organiza en tres ideas fundamentales. 1.- El alumno es el último responsable de su propio proceso de aprendizaje. 2.- El alumno reconstruye su conocimiento prexistente en la sociedad, pero lo construye en el plano personal. 3.- La función del docente es engarzar lo procesos de construcción del alumno con el saber colectivo culturalmente organizado.
  • 5. EL APRENIZAJE SIGNIFICATIVO EN SITUACIONES ESCOLARES Ausubel, teórico cognitivista, postula que el aprendizaje implica una restructuración de las percepciones, ideas, concepciones y esquemas. Concibe al alumno como un procesador activo de la información y dice que el aprendizaje es sistemático y organizado.
  • 6. Tipos y situaciones del aprendizaje escolar Ausubel, hay que diferenciar los tipos de aprendizaje que puede darse en el salón de clases. 1.- La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento. 2.- La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimiento o estructura cognitiva del aprendiz.
  • 7. Situaciones de aprendizaje - Primera Dimisión Recepción.- el contenido que se presenta en su forma final Descubrimiento.- formación de concepto y resolución de problemas - Segunda dimisión. Significativa.- el alumno tiene disposición o actitud que favorece para extraer significado Repetitivo.- manifiesta la actitud de memorizar El conocimiento concebido por percepción es para resolver problemas de la vida diaria Que implican descubrimientos. El aprendizaje significativo será mas importante y deseable que el aprendizaje repetitivo, en lo que se refiere a situaciones académicas
  • 8. Condiciones que permiten el logro de aprendizajes significativos. El aprendizaje, es un proceso interno de modificación con posibilidad de una doble vertiente cuantitativa y cualitativa, y que es resultado del proceso de interacción INTENCIONAL entre la información que procede del medio y del sujeto que la procesa. La característica más importante del aprendizaje significativo es que, produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas informaciones,
  • 9. La función del docente en la intervención educativa. La función del docente consiste en orientar y guiarla actividad mental constructiva de sus alumnos, a quienes proporcionara una ayuda pedagógica ajustada a su competencia. Según Maruny 1987, enseñar no es proporcionar información, si no ayudar a aprender, y para ellos el docente debiese tener un buen conocimiento de sus alumnos: cuales son sus ideas previas y que son capaces de aprender en un momento determinado. Coll 1990, el profesor gradúa la dificultad de las tareas y proporciona al alumno los apoyos necesarios para afrontarlos, esto solo puede ser posible si el alumno por medio de sus reacciones, indica constantemente al profesor sus necesidades y sus comprensión de la situación. .
  • 10. Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes.
  • 11. El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados objetivos educativos y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance. El principal objetivo del profesorado es que los estudiantes progresen positivamente en el desarrollo integral de su persona y, en función de sus capacidades y demás circunstancias individuales, logren los aprendizajes previstos en la programación del curso.