SlideShare una empresa de Scribd logo
Las clases que se dicta en el área de informática en el aula de clases
y fuera de él, son de forma explícita y clara en la manera cómo
manejar un computador. En la cual tenemos en cuenta todos
elementos básicos como materiales didácticos, que existe en medio
donde realizamos las diferentes materias, también desarrollamos
unas formas variada como enseñar a los alumnos de nuestro centro
educativo, tenemos en cuenta las costumbres, la cultura, etnia y el
origen de cada estudiante, manejamos un aprendizaje con los
alumnos enseñando todos los temas como abrir un navegador para
crear correos y poder chatear con los amigos y familiares sin
alterar las costumbres tradicionales de nuestra comunidad. La
educación es el eje de desarrollo avanzado queno sea el mismo de ayer, ni la
misma de mañana de aprendizajeque llevamos a cabo en la estrategia de
como construir una formación inicial de alumnos del Centro Educativo
Morichal Viejo. La educación cada día cambia en la cual se debe tener en
cuenta el reto del dinamismo en la pedagogía para nuestros alumnos que
estén a la altura de las necesidades, expectativas en nuestra comunidad y así
poder alcanzar la formación didáctica, cognitiva y pedagógica de nuestros
estudiantes de post- primaria (6 a 9) teniendo en cuenta el marco dentro de
la etno-educación, social, cultural, ambiental y comunitario. En la cual
iniciamos desde el nivel de conocimiento de los alumnos en el aula de clases,
se buscaactualizar y combinar las diferentes culturas indígenas y colonos
dentro de los parámetros de Etnoeducación sin alterar el origen de las
costumbres y cultura en donde pertenece nuestros estudiantes.
Hay muchos factores causales de educación y Etnoeducación que
atribuimos como docentes del Centro Educativo Morichal Viejo, en la parte
pedagógica y conocimiento que se emplea en el acto educativo, de como el
potencial cognitivo y el desarrollo del aprendizaje en el aula de clases tanto
como teórico, practico y disciplinario, las inquietudes destacadas en este
medio han facilitado el diseño y el desarrollo de nuevos métodos, técnicas y
estrategias para la realización de formación en clases. En virtud de esta
dimensión como la utilización de la dinámica de grupos, los métodos activos
en el aula de clases y fuera de el, teniendo en cuenta la disciplina y el
respeto asía la clase, los compañeros, al docente y a la comunidad.
En las clases de cultura y artística realizamos una variedad
retroalimentación utilizando todos medios que encuentra en el
momento: Los estudiantes obtiene la materia prima para
desarrollar una serie de actividades pedagógicas, en la cual utilizan
materiales como fibra de palmas con cual realizan canastos, urutu,
catumare, cernidor, matafrios, balay, manillas, coronas. Árboles se
utiliza para figuras en madera y tallados de paisajes de animales ,
bancas, cabos de hacha, de escobas, ábacos, arena se utiliza en
actividades deportivas, barro se realiza elementos como máscaras,
tiestos, vasijas, jogoneras y hojas de diferente tamaño las cuales
utilizan para hacer vestuarios para baile típico, disfraces,
decoraciones, entechados.
En las otras áreas nuestra pedagogía se basa en método dentro del
contexto de etnoeducación realizamos trabajos grupales en talleres
en clases, exposiciones de temas vistos en el aula y en el medio
donde nos encontremos comunidad o centro educativo, lecturas en
libros, análisis que se hacen con la lectura, trabajos en guías
fomentando la educación por medios escritos para mejorar la letra
por medios escritos, ortografía y conocimientos proyectos
productivos
AL TERMINAR LA PARTE TEORICA VAMOS EN LA PRACTICA DONDE
EL ESTUDIANTE DEMUESTRA TODO LO QUE EL APRENDIO DENTRO
DE LA COMUNIDAD, LAS SALIDAS PEDAGOGICAS QUE UNA REALIZA
LE SIRVE MUCHO POR QUE ALLI despierta la curiosidad donde el
pregunta Y DESPEJA TODAS LAS DUDAS QUE ELTIENE SOBRE EL
TEMA . EN LAS SALIDAS MANEJAMOS LAS CUATROS AREAS
FUNDAMENTALES, LA ETNOMATEMATICAS ACA EL ESTUDIANTE
CUENTA TODOS LOS OBJETOS QUE EL ENCUENTRA, HISTORIA
ANCESTRAL LAS CLASES DE PLANTAS QUE EL CONOCE YA SEA EN LA
LENGUA MATERNA O ENCASTELLANO, TERRITIRIO DONDE SE
ADAPTA LAS PLANTAS O DONDE NACEN ESAS CLAES DE PLANTAS YA
SEAN MEDICINALES O CASERAS, EN EL LENGUAJE DEACUERDO A
ESTO FORMA ORACIONES CORTAS QUE TIENE SENTIDO.
LAS EVALUACIONES QUEMANEJO SONLA INTERPRETATIVA, DONDENEL
ESTUDIANTEINTERPRETA TODO LOQUEOBSERVA DESDEEL PUNTO DEVISTA
DE EL, ARGUMENTATIVA EL ESTUDIANTEARGUMENTA LA IDEA DESDEEL
DIARIOVIVIR, LO ULTIMO PROPONE.
TODO ESTE APRENDEZAJELO LLEVA EN LA PRACTICA CONLA COMUNIDAD
DONDEEL ESTUDIANTEAYUDA APROPONERLAS NECESIDADES DELA
CCOMUNIDAD YDARSOLUCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación inicio estudio 2 universidad nacional
Presentación inicio estudio 2   universidad nacionalPresentación inicio estudio 2   universidad nacional
Presentación inicio estudio 2 universidad nacional
Nestor Raul Cuervo L
 
Pei obj. 2011
Pei obj. 2011Pei obj. 2011
Pei obj. 2011
Maria Masseroni
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol
 
Erasmus ka1 difusion
Erasmus ka1 difusionErasmus ka1 difusion
Erasmus ka1 difusion
LLOMALLARGA
 
Practica Jardín Infantil 3 a 6 años
Practica Jardín Infantil 3 a 6 añosPractica Jardín Infantil 3 a 6 años
Practica Jardín Infantil 3 a 6 años
UT -CORPO -FES - MEN
 
Productos 2011
Productos 2011Productos 2011
Productos 2011
betty_15
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol
 
Magazineequal
MagazineequalMagazineequal
Magazineequal
Mar Jurado
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 
Plan dpd 2013 (1)
Plan dpd 2013 (1)Plan dpd 2013 (1)
Plan dpd 2013 (1)
Sebastian Palma
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol
 
Campamento PedagóGico
Campamento PedagóGicoCampamento PedagóGico
Campamento PedagóGico
camila
 
Presentacion de proyecto institucional
Presentacion de proyecto institucionalPresentacion de proyecto institucional
Presentacion de proyecto institucional
contre1988
 
Caracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativoCaracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativo
Sahada Gonzalez Lara
 
Congreso durango 450 7.juni.13
Congreso durango 450 7.juni.13Congreso durango 450 7.juni.13
Congreso durango 450 7.juni.13
Roberto Pérez
 
Inclusion
InclusionInclusion

La actualidad más candente (17)

Presentación inicio estudio 2 universidad nacional
Presentación inicio estudio 2   universidad nacionalPresentación inicio estudio 2   universidad nacional
Presentación inicio estudio 2 universidad nacional
 
Pei obj. 2011
Pei obj. 2011Pei obj. 2011
Pei obj. 2011
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
Erasmus ka1 difusion
Erasmus ka1 difusionErasmus ka1 difusion
Erasmus ka1 difusion
 
Practica Jardín Infantil 3 a 6 años
Practica Jardín Infantil 3 a 6 añosPractica Jardín Infantil 3 a 6 años
Practica Jardín Infantil 3 a 6 años
 
Productos 2011
Productos 2011Productos 2011
Productos 2011
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
Magazineequal
MagazineequalMagazineequal
Magazineequal
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Plan dpd 2013 (1)
Plan dpd 2013 (1)Plan dpd 2013 (1)
Plan dpd 2013 (1)
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
Campamento PedagóGico
Campamento PedagóGicoCampamento PedagóGico
Campamento PedagóGico
 
Presentacion de proyecto institucional
Presentacion de proyecto institucionalPresentacion de proyecto institucional
Presentacion de proyecto institucional
 
Caracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativoCaracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativo
 
Congreso durango 450 7.juni.13
Congreso durango 450 7.juni.13Congreso durango 450 7.juni.13
Congreso durango 450 7.juni.13
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 

Similar a APRENDIZAJE SOBRE LA INFORMATICA Y CULTURA INDIGENA

LAS DIFERENTES FASES PEDAGOGICAS ETNOEDUCATIVAS DE POST-PRIMARIA DEL CENTRO...
LAS DIFERENTES  FASES  PEDAGOGICAS ETNOEDUCATIVAS DE POST-PRIMARIA DEL CENTRO...LAS DIFERENTES  FASES  PEDAGOGICAS ETNOEDUCATIVAS DE POST-PRIMARIA DEL CENTRO...
LAS DIFERENTES FASES PEDAGOGICAS ETNOEDUCATIVAS DE POST-PRIMARIA DEL CENTRO...
Sandra Milena Bandera Diaz
 
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
AlejandraAldreteDavi
 
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria (2)
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria (2)8. cuaderno de_practicas_de_tutoria (2)
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria (2)
KattyCruz3
 
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
HumbertoEmilioPereda
 
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
AlmaHernandez314417
 
Escuela Primaria Simone de Beauvoir
Escuela Primaria Simone de BeauvoirEscuela Primaria Simone de Beauvoir
Escuela Primaria Simone de Beauvoir
NORMAELENAVF
 
Primaria Simone de Beauvoir Ciclo escolar 2016 - 2017
Primaria Simone de Beauvoir  Ciclo escolar  2016 - 2017Primaria Simone de Beauvoir  Ciclo escolar  2016 - 2017
Primaria Simone de Beauvoir Ciclo escolar 2016 - 2017
NORMAELENAVF
 
Escuela Primaria Simone de Beauvoir
Escuela Primaria Simone de BeauvoirEscuela Primaria Simone de Beauvoir
Escuela Primaria Simone de Beauvoir
Escuela Primaria y Secundaria Simone de Beauvoir
 
393000090
393000090393000090
Cuadernodepracticasdetutoria 150725151936-lva1-app6891
Cuadernodepracticasdetutoria 150725151936-lva1-app6891Cuadernodepracticasdetutoria 150725151936-lva1-app6891
Cuadernodepracticasdetutoria 150725151936-lva1-app6891
miguel anaya
 
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIACUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
Emiliana Zapata
 
Cuaderno de tutoria 2 grado
Cuaderno de tutoria 2 gradoCuaderno de tutoria 2 grado
Cuaderno de tutoria 2 grado
AYERIM Aguilar
 
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIACUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
Emiliana Zapata
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
taniaviridiana
 
29306560
2930656029306560
50849303
5084930350849303
39297711
3929771139297711
39307777
3930777739307777
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
rox14bis
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
rox14bis
 

Similar a APRENDIZAJE SOBRE LA INFORMATICA Y CULTURA INDIGENA (20)

LAS DIFERENTES FASES PEDAGOGICAS ETNOEDUCATIVAS DE POST-PRIMARIA DEL CENTRO...
LAS DIFERENTES  FASES  PEDAGOGICAS ETNOEDUCATIVAS DE POST-PRIMARIA DEL CENTRO...LAS DIFERENTES  FASES  PEDAGOGICAS ETNOEDUCATIVAS DE POST-PRIMARIA DEL CENTRO...
LAS DIFERENTES FASES PEDAGOGICAS ETNOEDUCATIVAS DE POST-PRIMARIA DEL CENTRO...
 
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
 
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria (2)
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria (2)8. cuaderno de_practicas_de_tutoria (2)
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria (2)
 
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
 
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
 
Escuela Primaria Simone de Beauvoir
Escuela Primaria Simone de BeauvoirEscuela Primaria Simone de Beauvoir
Escuela Primaria Simone de Beauvoir
 
Primaria Simone de Beauvoir Ciclo escolar 2016 - 2017
Primaria Simone de Beauvoir  Ciclo escolar  2016 - 2017Primaria Simone de Beauvoir  Ciclo escolar  2016 - 2017
Primaria Simone de Beauvoir Ciclo escolar 2016 - 2017
 
Escuela Primaria Simone de Beauvoir
Escuela Primaria Simone de BeauvoirEscuela Primaria Simone de Beauvoir
Escuela Primaria Simone de Beauvoir
 
393000090
393000090393000090
393000090
 
Cuadernodepracticasdetutoria 150725151936-lva1-app6891
Cuadernodepracticasdetutoria 150725151936-lva1-app6891Cuadernodepracticasdetutoria 150725151936-lva1-app6891
Cuadernodepracticasdetutoria 150725151936-lva1-app6891
 
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIACUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
 
Cuaderno de tutoria 2 grado
Cuaderno de tutoria 2 gradoCuaderno de tutoria 2 grado
Cuaderno de tutoria 2 grado
 
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIACUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
29306560
2930656029306560
29306560
 
50849303
5084930350849303
50849303
 
39297711
3929771139297711
39297711
 
39307777
3930777739307777
39307777
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

APRENDIZAJE SOBRE LA INFORMATICA Y CULTURA INDIGENA

  • 1. Las clases que se dicta en el área de informática en el aula de clases y fuera de él, son de forma explícita y clara en la manera cómo manejar un computador. En la cual tenemos en cuenta todos elementos básicos como materiales didácticos, que existe en medio donde realizamos las diferentes materias, también desarrollamos unas formas variada como enseñar a los alumnos de nuestro centro educativo, tenemos en cuenta las costumbres, la cultura, etnia y el origen de cada estudiante, manejamos un aprendizaje con los alumnos enseñando todos los temas como abrir un navegador para crear correos y poder chatear con los amigos y familiares sin alterar las costumbres tradicionales de nuestra comunidad. La educación es el eje de desarrollo avanzado queno sea el mismo de ayer, ni la misma de mañana de aprendizajeque llevamos a cabo en la estrategia de como construir una formación inicial de alumnos del Centro Educativo Morichal Viejo. La educación cada día cambia en la cual se debe tener en cuenta el reto del dinamismo en la pedagogía para nuestros alumnos que estén a la altura de las necesidades, expectativas en nuestra comunidad y así poder alcanzar la formación didáctica, cognitiva y pedagógica de nuestros estudiantes de post- primaria (6 a 9) teniendo en cuenta el marco dentro de la etno-educación, social, cultural, ambiental y comunitario. En la cual iniciamos desde el nivel de conocimiento de los alumnos en el aula de clases, se buscaactualizar y combinar las diferentes culturas indígenas y colonos dentro de los parámetros de Etnoeducación sin alterar el origen de las costumbres y cultura en donde pertenece nuestros estudiantes. Hay muchos factores causales de educación y Etnoeducación que atribuimos como docentes del Centro Educativo Morichal Viejo, en la parte pedagógica y conocimiento que se emplea en el acto educativo, de como el potencial cognitivo y el desarrollo del aprendizaje en el aula de clases tanto como teórico, practico y disciplinario, las inquietudes destacadas en este medio han facilitado el diseño y el desarrollo de nuevos métodos, técnicas y estrategias para la realización de formación en clases. En virtud de esta dimensión como la utilización de la dinámica de grupos, los métodos activos
  • 2. en el aula de clases y fuera de el, teniendo en cuenta la disciplina y el respeto asía la clase, los compañeros, al docente y a la comunidad. En las clases de cultura y artística realizamos una variedad retroalimentación utilizando todos medios que encuentra en el momento: Los estudiantes obtiene la materia prima para desarrollar una serie de actividades pedagógicas, en la cual utilizan materiales como fibra de palmas con cual realizan canastos, urutu, catumare, cernidor, matafrios, balay, manillas, coronas. Árboles se utiliza para figuras en madera y tallados de paisajes de animales , bancas, cabos de hacha, de escobas, ábacos, arena se utiliza en actividades deportivas, barro se realiza elementos como máscaras, tiestos, vasijas, jogoneras y hojas de diferente tamaño las cuales utilizan para hacer vestuarios para baile típico, disfraces, decoraciones, entechados. En las otras áreas nuestra pedagogía se basa en método dentro del contexto de etnoeducación realizamos trabajos grupales en talleres en clases, exposiciones de temas vistos en el aula y en el medio donde nos encontremos comunidad o centro educativo, lecturas en libros, análisis que se hacen con la lectura, trabajos en guías fomentando la educación por medios escritos para mejorar la letra por medios escritos, ortografía y conocimientos proyectos productivos
  • 3. AL TERMINAR LA PARTE TEORICA VAMOS EN LA PRACTICA DONDE EL ESTUDIANTE DEMUESTRA TODO LO QUE EL APRENDIO DENTRO DE LA COMUNIDAD, LAS SALIDAS PEDAGOGICAS QUE UNA REALIZA LE SIRVE MUCHO POR QUE ALLI despierta la curiosidad donde el pregunta Y DESPEJA TODAS LAS DUDAS QUE ELTIENE SOBRE EL TEMA . EN LAS SALIDAS MANEJAMOS LAS CUATROS AREAS FUNDAMENTALES, LA ETNOMATEMATICAS ACA EL ESTUDIANTE CUENTA TODOS LOS OBJETOS QUE EL ENCUENTRA, HISTORIA ANCESTRAL LAS CLASES DE PLANTAS QUE EL CONOCE YA SEA EN LA LENGUA MATERNA O ENCASTELLANO, TERRITIRIO DONDE SE ADAPTA LAS PLANTAS O DONDE NACEN ESAS CLAES DE PLANTAS YA SEAN MEDICINALES O CASERAS, EN EL LENGUAJE DEACUERDO A ESTO FORMA ORACIONES CORTAS QUE TIENE SENTIDO. LAS EVALUACIONES QUEMANEJO SONLA INTERPRETATIVA, DONDENEL ESTUDIANTEINTERPRETA TODO LOQUEOBSERVA DESDEEL PUNTO DEVISTA DE EL, ARGUMENTATIVA EL ESTUDIANTEARGUMENTA LA IDEA DESDEEL DIARIOVIVIR, LO ULTIMO PROPONE. TODO ESTE APRENDEZAJELO LLEVA EN LA PRACTICA CONLA COMUNIDAD DONDEEL ESTUDIANTEAYUDA APROPONERLAS NECESIDADES DELA CCOMUNIDAD YDARSOLUCION.