SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADCENTRALDELECUADOR
FACULTADDEFILOSOFÍA,LETRASYCIENCIASDELA
EDUCACIÓN
CARRERADEPEDAGOGÍAENCIENCIASEXPERIMENTALES,
PEDAGOGÍADELAQUÍMICAYBIOLOGÍA
APRENDIZAJESOLITARIO
NOMBRE:
JOMAIRA MONTALUISA
DAVID QUINTANA
CURSO: SEPTIMO «A»
ELEMENTO DE LA CAPACIDAD LUGA
R
HORAS PEDAGÓGICAS
Aprendizaje solitario Aula 2 horas
CARACTERÍSTICAS
ESTUDIANTE APRENDIZAJE
reflexivas
centrarse en temas
"experimentos mentales«
independientement
Son productivos sin la ayuda
Aprendizaje intrapersonal.
Individual
Es característico de aquellos que
prefieren la soledad y la tranquilidad
para estudiar.
TÉCNICAS DE RECONOCIMIENTO
¿Disfruta pasar el tiempo estudiando un tema?
Esta es una indicación de que eres un aprendiz solitario.
En lugar de solo tratar de memorizar la información, a los aprendices
solitarios les gusta sentarse y tomar un tiempo para pensar sobre cada
aspecto del contenido.
A los aprendices solitarios les gusta hacer planes con antelación.
También les gusta trabajar individualmente en otros aspectos de su vida.
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS A USAR
TIPO DE EVALUACIÓN
Les gusta escribir (se toma
el tiempo de anotar sus
pensamientos sobre el
tema que está aprendiendo
actualmente. )
Este método hará que la
información sea más fácil
de relacionar con su vida
personal y su conocimiento
del mundo.
Son individuos organizados
que disfrutan planeando,
haciendo listas y
apegándose a una agenda.
Al comienzo de cada sesión
de estudio, tómese el
tiempo para anotar sus
objetivos y establecer
Los educadores pueden experimentar desafíos al evaluar a los
alumnos intrapersonales. Son perfeccionistas
No funcionar tan bien en las evaluaciones estandarizadas, luchando
con las pequeñas diferencias en las respuestas e interpretaciones
posibles.
Realizar una autoevaluación y escriba críticas y resúmenes de su
propio trabajo. (Howard Gardner,1983).
Matemáticas
Conecta con conceptos de la vida real.
Ciencia
Conecta todos los conceptos de la vida real.
Enséñales salud natural, como crear un plan para estar sanos y ser
ecológicos. Que se espera que consuman de cada grupo de
alimentos. Pídales que se pongan unos zapatos de científicos
Geografía
Explicarles como sería su vida si viviese en otro país diferente
Identifica las diferentes condiciones climáticas
Historia
Analiza los diferentes acontecimientos históricos y empática en
como afectaron a las personas a nivel emocional
Trata de explicar las emociones ocultas de algunos personajes
DIFICULTADES QUE PRESENTA ESTE APRENDIZAJE
Según Erickson (1968, citado por Penas, 2012) los adolescentes pasan por “crisis
psicosociales”.
Para (Goleman, 1995) debemos conocer las condiciones psicológicas y biológicas que
caracterizan a los alumnos para poder desarrollar correctamente el proceso de
enseñanza- aprendizaje.
Las personas con inteligencia intrapersonal son propensas a la auto-reflexión y
análisis y a menudo se perciben como soñadores y por ser excesivamente tímidos.
Ya que prefieren trabajar solos, también son acusados ​​de ser antisociales y en
ocasiones pueden parecer lejanos y distantes.
Son muy independientes, lo que a menudo se traduce, junto con su feroz
individualidad, como arrogancia. Su determinación y persistentes logros a menudo
engendran resentimiento y celos.
A diferencia de la inteligencia interpersonal, que denota el amor por aprender acerca
de las personas, la inteligencia intrapersonal está marcada por un amor para
aprender acerca de uno mismo, a menudo a expensas de descuidar las necesidades y
deseos de los demás.
DOCENTE ASIGNATURA
FECHAS
GRADO/CURSO -
PARALELOS
INICIO CIERRE
Lic. Quintana David
Lic..Montaluisa Jomaira
Ciencias Naturales 2019-03-18 2019-03-22 Quinto “A” “B” “C”
TEMA DE LA CLASE OBJETIVO ESPECÍFICO EJES
TRANSVERSALES
Cuidado de la salud y los hábitos de
recreación de los estudiantes.
Sistema reproductor humano O.U.4.1. Saber más sobre el sistema
reproductor, su función, cambios en
la mujer y el hombre y los cuidados e
higiene en la reproducción humana
para establecer su relación funcional
e indagar la estructura y función del
sistema reproductor humano,
femenino y masculino,
relacionándolo con los cambios en el
comportamiento de los púberes.
EJES DEL BUEN
VIVIR
Somos Justos
Somos Solidarios
Somos Innovadores
VALOR
INSTITUCIONAL
La Verdad.
Plan de clase unidad N°4
DESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
PERIODOS ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
INDICADORES
DEL CRITERIO
DE EV
INDICADORES
DE LOGRO
EVALUACIÓN
CN.3.2.1. Indagar y
describir la estructura y
función del sistema
reproductor humano,
femenino y masculino, y
explicar su importancia en
la transmisión de las
características
hereditarias.
2
ANTICIPACIÓN:
Video informativo sobre
los cambios anatómicos
y fisiológicos de la
pubertad.
CONSTRUCCIÓN:
Establece diferencias
entre los cambios de la
pubertad masculinos y
femeninos.
CONSOLIDACIÓN:
Explica la importancia
de los cambios físicos y
emocionales de la
pubertad.
Docente
Alumnos
TICS
Cuaderno de Trabajo
Texto del Estudiante
Gráficos
Diapositivas
I.CN.3.4.2.
Argumenta los
cambios
(fisiológicos,
anatómicos y
conductuales) que se
producen durante la
pubertad y los
aspectos (biológicos,
psicológicos y
sociales) que
determinan la
sexualidad como
manifestación
humana.
Conoce la estructura
del sistema
reproductor
masculino y
femenino y su
importancia para la
transmisión de
características
hereditarias.
ACTIVIDAD:
Mapa conceptual
individual
Organizador gráfico
individual
TÉCNICAS:
Prueba individual
Observación grupal
INSTRUMENTOS:
Cuestionario grupal
Gráficos individual
PLANIFICACIÓN
ADAPTACIONES CURRICULARES
NECESIDADES
EDUCATIVAS
ESPECIFICACIONES DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
DESTREZASCON
CRITERIO DE DESEMPEÑO
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
EVALUACIÓN
INDICADORES
DE
EVALUACIÓN
ESPECIFICACIÓN
Aprendizaje solitario
intrapersonal
Problemas emocionales
CN.3.2.1. Indagar y describir la
estructura y función del sistema
reproductor humano, femenino y
masculino, y explicar su
importancia en la transmisión de
las características hereditarias.
ANTICIPACIÓN:
Video informativo sobre
los cambios anatómicos
y fisiológicos de la
pubertad.
CONSTRUCCIÓN:
Establece diferencias
entre los cambios de la
pubertad masculinos y
femeninos.
CONSOLIDACIÓN:
Explica la importancia
de los cambios físicos y
emocionales de la
pubertad.
Docente
Alumnos
TICS
Cuaderno de
Trabajo
Texto del
Estudiante
Gráficos
Diapositivas
I.CN.3.4.2.
Argumenta los
cambios
(fisiológicos,
anatómicos y
conductuales) que
se producen
durante la
pubertad y los
aspectos
(biológicos,
psicológicos y
sociales) que
determinan la
sexualidad como
manifestación
humana.
ACTIVIDAD:
Mapa conceptual
individual
Organizador gráfico
individual
TÉCNICAS:
Prueba individual
INSTRUMENTOS:
Gráficos individual|1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaLiljana Marclem
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitariaalice2327
 
perfil del director y del docente
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docenteYuliza Gálvez
 
La crisis en la etapa de la adolescencia
La crisis en la etapa de la adolescenciaLa crisis en la etapa de la adolescencia
La crisis en la etapa de la adolescenciaaalcalar
 
La teoría de donald súper
La teoría de donald súperLa teoría de donald súper
La teoría de donald súperWeen Calderon
 
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)sebastian_l
 
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista JesusAres210292
 
La vida de un estudiante universitario
La vida de un estudiante universitarioLa vida de un estudiante universitario
La vida de un estudiante universitarioLizbeth Romero
 
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su AdaptaciónTeoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su AdaptaciónCarlos Piña
 
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autenticaPreguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autenticaIsabel Aguilar
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
Teorías de Vigotsky y Ausubel
Teorías de Vigotsky y AusubelTeorías de Vigotsky y Ausubel
Teorías de Vigotsky y AusubelMCHN9
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaAdalberto
 
Adolescencia y pubertad
Adolescencia y pubertadAdolescencia y pubertad
Adolescencia y pubertadcandeabalos
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediatinaa_
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNAngel Sainz
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoABIGAILSARAUZ
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
 
perfil del director y del docente
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docente
 
1.1. creaccion del autoconcepto
1.1. creaccion del autoconcepto1.1. creaccion del autoconcepto
1.1. creaccion del autoconcepto
 
La crisis en la etapa de la adolescencia
La crisis en la etapa de la adolescenciaLa crisis en la etapa de la adolescencia
La crisis en la etapa de la adolescencia
 
La teoría de donald súper
La teoría de donald súperLa teoría de donald súper
La teoría de donald súper
 
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
 
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
 
adultez joven
adultez jovenadultez joven
adultez joven
 
La vida de un estudiante universitario
La vida de un estudiante universitarioLa vida de un estudiante universitario
La vida de un estudiante universitario
 
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su AdaptaciónTeoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
 
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autenticaPreguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
 
Teorías de Vigotsky y Ausubel
Teorías de Vigotsky y AusubelTeorías de Vigotsky y Ausubel
Teorías de Vigotsky y Ausubel
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Adolescencia y pubertad
Adolescencia y pubertadAdolescencia y pubertad
Adolescencia y pubertad
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Principios de excelencia directiva
Principios de excelencia directivaPrincipios de excelencia directiva
Principios de excelencia directiva
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
 

Similar a aprendizaje solitario

La importancia de la curiosidad en el aprendizaje
La importancia de la curiosidad en el aprendizajeLa importancia de la curiosidad en el aprendizaje
La importancia de la curiosidad en el aprendizajeJOHN BONILLA
 
DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...
DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...
DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...claudia_bastidas
 
Teoria del pensamiento Por Lilia Zambrano
Teoria del pensamiento Por Lilia ZambranoTeoria del pensamiento Por Lilia Zambrano
Teoria del pensamiento Por Lilia ZambranoLiliaZambranoVera
 
Estilos cognoscitivos y del aprendizaje
Estilos cognoscitivos y del aprendizajeEstilos cognoscitivos y del aprendizaje
Estilos cognoscitivos y del aprendizajeManuel Gamboa
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadandres palacios
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiplesnoralop84
 
303 equipo 7_presentacion
303 equipo 7_presentacion303 equipo 7_presentacion
303 equipo 7_presentacionmiguelangel2012
 
303 equipo 7_presentacion
303 equipo 7_presentacion303 equipo 7_presentacion
303 equipo 7_presentacionMarcialRivera
 
Unidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdahUnidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdahNacara Fer
 
Estimulacion psicolingúistica
Estimulacion psicolingúisticaEstimulacion psicolingúistica
Estimulacion psicolingúisticaSegundoEBB
 
303 equipo 7_presentacion
303 equipo 7_presentacion303 equipo 7_presentacion
303 equipo 7_presentacionyolabalderas126
 
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajoC:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajolili76aburto
 
E:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajoE:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajolili76aburto
 

Similar a aprendizaje solitario (20)

La importancia de la curiosidad en el aprendizaje
La importancia de la curiosidad en el aprendizajeLa importancia de la curiosidad en el aprendizaje
La importancia de la curiosidad en el aprendizaje
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...
DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...
DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...
 
Educacion del adulto digep 10
Educacion del adulto digep 10Educacion del adulto digep 10
Educacion del adulto digep 10
 
Teoria del pensamiento Por Lilia Zambrano
Teoria del pensamiento Por Lilia ZambranoTeoria del pensamiento Por Lilia Zambrano
Teoria del pensamiento Por Lilia Zambrano
 
Estilos cognoscitivos y del aprendizaje
Estilos cognoscitivos y del aprendizajeEstilos cognoscitivos y del aprendizaje
Estilos cognoscitivos y del aprendizaje
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
303 equipo 7_presentacion
303 equipo 7_presentacion303 equipo 7_presentacion
303 equipo 7_presentacion
 
303 equipo 7_presentacion
303 equipo 7_presentacion303 equipo 7_presentacion
303 equipo 7_presentacion
 
303 equipo 7_presentacion
303 equipo 7_presentacion303 equipo 7_presentacion
303 equipo 7_presentacion
 
Unidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdahUnidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdah
 
Estimulacion psicolingúistica
Estimulacion psicolingúisticaEstimulacion psicolingúistica
Estimulacion psicolingúistica
 
303 equipo 7_presentacion
303 equipo 7_presentacion303 equipo 7_presentacion
303 equipo 7_presentacion
 
Ud8 introdesarrollo
Ud8 introdesarrolloUd8 introdesarrollo
Ud8 introdesarrollo
 
1
11
1
 
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajoC:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
 
E:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajoE:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

aprendizaje solitario

  • 2. ELEMENTO DE LA CAPACIDAD LUGA R HORAS PEDAGÓGICAS Aprendizaje solitario Aula 2 horas CARACTERÍSTICAS ESTUDIANTE APRENDIZAJE reflexivas centrarse en temas "experimentos mentales« independientement Son productivos sin la ayuda Aprendizaje intrapersonal. Individual Es característico de aquellos que prefieren la soledad y la tranquilidad para estudiar. TÉCNICAS DE RECONOCIMIENTO ¿Disfruta pasar el tiempo estudiando un tema? Esta es una indicación de que eres un aprendiz solitario. En lugar de solo tratar de memorizar la información, a los aprendices solitarios les gusta sentarse y tomar un tiempo para pensar sobre cada aspecto del contenido. A los aprendices solitarios les gusta hacer planes con antelación. También les gusta trabajar individualmente en otros aspectos de su vida.
  • 3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS A USAR TIPO DE EVALUACIÓN Les gusta escribir (se toma el tiempo de anotar sus pensamientos sobre el tema que está aprendiendo actualmente. ) Este método hará que la información sea más fácil de relacionar con su vida personal y su conocimiento del mundo. Son individuos organizados que disfrutan planeando, haciendo listas y apegándose a una agenda. Al comienzo de cada sesión de estudio, tómese el tiempo para anotar sus objetivos y establecer Los educadores pueden experimentar desafíos al evaluar a los alumnos intrapersonales. Son perfeccionistas No funcionar tan bien en las evaluaciones estandarizadas, luchando con las pequeñas diferencias en las respuestas e interpretaciones posibles. Realizar una autoevaluación y escriba críticas y resúmenes de su propio trabajo. (Howard Gardner,1983). Matemáticas Conecta con conceptos de la vida real. Ciencia Conecta todos los conceptos de la vida real. Enséñales salud natural, como crear un plan para estar sanos y ser ecológicos. Que se espera que consuman de cada grupo de alimentos. Pídales que se pongan unos zapatos de científicos Geografía Explicarles como sería su vida si viviese en otro país diferente Identifica las diferentes condiciones climáticas Historia Analiza los diferentes acontecimientos históricos y empática en como afectaron a las personas a nivel emocional Trata de explicar las emociones ocultas de algunos personajes
  • 4. DIFICULTADES QUE PRESENTA ESTE APRENDIZAJE Según Erickson (1968, citado por Penas, 2012) los adolescentes pasan por “crisis psicosociales”. Para (Goleman, 1995) debemos conocer las condiciones psicológicas y biológicas que caracterizan a los alumnos para poder desarrollar correctamente el proceso de enseñanza- aprendizaje. Las personas con inteligencia intrapersonal son propensas a la auto-reflexión y análisis y a menudo se perciben como soñadores y por ser excesivamente tímidos. Ya que prefieren trabajar solos, también son acusados ​​de ser antisociales y en ocasiones pueden parecer lejanos y distantes. Son muy independientes, lo que a menudo se traduce, junto con su feroz individualidad, como arrogancia. Su determinación y persistentes logros a menudo engendran resentimiento y celos. A diferencia de la inteligencia interpersonal, que denota el amor por aprender acerca de las personas, la inteligencia intrapersonal está marcada por un amor para aprender acerca de uno mismo, a menudo a expensas de descuidar las necesidades y deseos de los demás.
  • 5.
  • 6. DOCENTE ASIGNATURA FECHAS GRADO/CURSO - PARALELOS INICIO CIERRE Lic. Quintana David Lic..Montaluisa Jomaira Ciencias Naturales 2019-03-18 2019-03-22 Quinto “A” “B” “C” TEMA DE LA CLASE OBJETIVO ESPECÍFICO EJES TRANSVERSALES Cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes. Sistema reproductor humano O.U.4.1. Saber más sobre el sistema reproductor, su función, cambios en la mujer y el hombre y los cuidados e higiene en la reproducción humana para establecer su relación funcional e indagar la estructura y función del sistema reproductor humano, femenino y masculino, relacionándolo con los cambios en el comportamiento de los púberes. EJES DEL BUEN VIVIR Somos Justos Somos Solidarios Somos Innovadores VALOR INSTITUCIONAL La Verdad. Plan de clase unidad N°4
  • 7. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PERIODOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DEL CRITERIO DE EV INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN CN.3.2.1. Indagar y describir la estructura y función del sistema reproductor humano, femenino y masculino, y explicar su importancia en la transmisión de las características hereditarias. 2 ANTICIPACIÓN: Video informativo sobre los cambios anatómicos y fisiológicos de la pubertad. CONSTRUCCIÓN: Establece diferencias entre los cambios de la pubertad masculinos y femeninos. CONSOLIDACIÓN: Explica la importancia de los cambios físicos y emocionales de la pubertad. Docente Alumnos TICS Cuaderno de Trabajo Texto del Estudiante Gráficos Diapositivas I.CN.3.4.2. Argumenta los cambios (fisiológicos, anatómicos y conductuales) que se producen durante la pubertad y los aspectos (biológicos, psicológicos y sociales) que determinan la sexualidad como manifestación humana. Conoce la estructura del sistema reproductor masculino y femenino y su importancia para la transmisión de características hereditarias. ACTIVIDAD: Mapa conceptual individual Organizador gráfico individual TÉCNICAS: Prueba individual Observación grupal INSTRUMENTOS: Cuestionario grupal Gráficos individual PLANIFICACIÓN
  • 8. ADAPTACIONES CURRICULARES NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIFICACIONES DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA DESTREZASCON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN ESPECIFICACIÓN Aprendizaje solitario intrapersonal Problemas emocionales CN.3.2.1. Indagar y describir la estructura y función del sistema reproductor humano, femenino y masculino, y explicar su importancia en la transmisión de las características hereditarias. ANTICIPACIÓN: Video informativo sobre los cambios anatómicos y fisiológicos de la pubertad. CONSTRUCCIÓN: Establece diferencias entre los cambios de la pubertad masculinos y femeninos. CONSOLIDACIÓN: Explica la importancia de los cambios físicos y emocionales de la pubertad. Docente Alumnos TICS Cuaderno de Trabajo Texto del Estudiante Gráficos Diapositivas I.CN.3.4.2. Argumenta los cambios (fisiológicos, anatómicos y conductuales) que se producen durante la pubertad y los aspectos (biológicos, psicológicos y sociales) que determinan la sexualidad como manifestación humana. ACTIVIDAD: Mapa conceptual individual Organizador gráfico individual TÉCNICAS: Prueba individual INSTRUMENTOS: Gráficos individual|1