SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

        FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

                  CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA




TRABAJO DE “NTICs + DESARROLLO DE FUNCIONES
                  BÁSICAS”


              SEMESTRE: Segundo “B”




         DOCENTE: Ing. Patricio Córdova


        INTEGRANTES: Gabriela Martínez
                                Daniel Muncha
                                 Gabriel Miranda
                                 Henry Gavilanes



                   AMBATO – ECUADOR


            septiembre 20011/febrero 2012




                                                         Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

                    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

                                CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA




                               Estimulación psicolingüística




Es la parte de la psicología que se encarga de estudiar los procesos de adquisición y
formación de la estructura mental del lenguaje.

 Javier Zanón describe la relación entre las distintas corrientes psicolingüísticas que se han
sucedido en las últimas décadas, y las maneras de enseñar una segunda lengua.

 Psicolingüística, adquisición de una primera lengua, adquisición de una segunda lengua y
didáctica de las lenguas forman una cadena que no siempre aparece como obvia a lo largo
de su desarrollo como disciplinas. La polémica en torno a la aplicabilidad del
conocimiento psicolingüístico en la enseñanza de las lenguas sigue siendo objeto de rabiosa
actualidad. La investigación. Sobre la adquisición de una segunda lengua es buena muestra
de ello y sus protagonistas defienden posiciones de naturaleza diferente. Frente a posturas
de talante abiertamente contrario (McLaughlin, 1987) o más bien cauteloso (Pienemann,
1986), otros autores abogan por una vinculación entre los resultados de la investigación
psicolingüística y la metodología para la enseñanza de las lenguas de tipo parcial
(Ellis,1984) o casi total (Krashen y Terrell, 1983). La naturaleza de la relación entre teoría
y método no es, sin embargo, algo nuevo en la práctica de la enseñanza de las lenguas. La
misma psicolingüística, en el curso de su historia, se muestra como un espejo donde los
diferentes métodos han acudido a mirarse en busca de una validación teórica. Es el caso de
métodos ya clásicos como el Audiolingualismo de los años 50, heredero metodológico de la
concepción conductista del lenguaje o el “Enfoque Natural” de nuestros días, fuertemente
basado en una de las teorías punta sobre la adquisición de una segunda lengua, el “Modelo
del Monitor”.

ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL

COSAS A TENER EN CUENTA

* Utilizar constantemente un lenguaje claro y adulto, evitando los diminutivos y el lenguaje
infantilizado.


                                                                                     Página 2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

                    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

                                CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA



* Respetar el ritmo personal del niño cuando se expresa. No interrumpirle cuando cuenta
algo. No anticipar su respuesta aunque tarde en darla.

* Si el niño comete errores en su lenguaje, no reír estas incorrecciones, repetir
constantemente la expresión. Se puede utilizar el método de corrección indirecta de las
palabras del niño, respondiéndole frecuentemente, repitiendo sus frases, corrigiendo las
palabras mal dichas y añadiendo las que no dice, pero siempre después de que él haya
acabado de hablar.

* Habituar al niño a que sepa escuchar y que él también sea escuchado.

*Acostumbrar al niño a que mire a los ojos a la persona que habla, acudir cuando se le
llama, dejar lo que está haciendo y atender a lo que se le dice, no interrumpir a los demás
hasta que no hayan acabad su mensaje. Que sepa escuchar hasta el final.

                               ACTIVIDADES Y JUEGOS

1º. Esquema corporal

Cuando el niño está jugando con algún muñeco, podemos nombrarle cada parte del cuerpo
del muñeco, señalarla y tocarla. Después haremos que sea él mismo quien lo haga,
formulándole preguntas como:

¿Qué es esto?....¿Dónde tiene la nariz tu muñeco?

También podemos aprovechar los momentos del baño para hacerle las mismas preguntas
sobre sí mismo.

¡DESCUBRIRÁ SU PROPIO CUERPO!

2º. Los Colores

Mostrarle al niño diversos objetos con diferentes colores y pedirle por ejemplo que nos de
"la manzana roja", "el lápiz azul", etc.... Después se le suprime la ayuda de darle el nombre
del objeto y solo se le pide el color. Por ultimo será el niño quien haga las peticiones al
adulto.

¡SE DIVERTIRÁ!

3º. ¿Qué vamos a hacer?

                                                                                    Página 3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

                     FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

                                  CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA



Aprovechar cualquier actividad cotidiana para entablar una conversación con el niño, un
día de limpieza, el cuidado de las plantas, hacer un pastel, etc.... Utilizar la actividad para ir
nombrando los diferentes objetos que se utilizan, decir alguna característica de los mismos,
decir cosas que sean parecidas, diferentes, etc.

                                 Coordinación Dinámica




Los movimientos son dirigidos y están sincronizados afectando a todo el cuerpo, desde los
pies hasta la visión, pasando por tronco y brazos o manos.

                    Juegos para desarrollar la coordinación dinámica

SALTA LA CUERDA

Por tríos, dos sujetan la cuerda y otro pasa por encima de diferentes formas: saltando, con
pies juntos, a cuadrupedia, cangrejo… Después pasarán por debajo sin tocarla, a medida
que bajamos la cuerda: de pie, cuadrupedia, reptando…

PALOMAS Y GAVILANES

Se sitúan en dos extremos del terreno aros, que serán el palomar. El grupo que hace de
gavilanes, (2 o 3 jugadores), se situará en el centro y los que hacen de palomas estarán
dentro de los aros. A la voz del profesor las palomas tendrán que cambiar de palomar. Los
que son cazados cambian de rol.




                                                                                         Página 4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

                    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

                                CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA



                                        Atención




Es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en
cuenta o en consideración.

                                Condiciones de la atención

Determinantes externos

Los determinantes externos son los que proceden del medio y posibilitan que el individuo
mantenga la atención hacia los estímulos que se le proponen, es decir, depende del medio
ambiente.

   Potencia del estímulo. Es evidente que un sonido de gran intensidad es capaz de atraer
    nuestra atención. Lo mismo sucede con los colores intensos con respecto a los tonos
    más suaves.
   Cambio. Siempre que se presenta un cambio que modifica nuestro campo de
    percepción, nuestra mente es atrapada por los estímulos que modifican la situación de
    estabilidad.
   Tamaño. La publicidad lo emplea con gran eficacia este principio. Sin embargo, se ha
    logrado descubrir que el tamaño posee menos atractivo que el cambio o que la potencia
    del estímulo.
   Repetición. Un estímulo débil, pero que se repite constantemente, puede llegar a tener
    un impacto de gran fuerza en la atención. Es muy utilizado en anuncios comerciales.
   Movimiento.

   Contraste. Cuando un estímulo contrasta con los que le rodean, llama más la atención.
    Puede haber dos situaciones: El contraste por aparición, en la que el estímulo contrasta
    porque no estaba presente hasta ese momento, y el contraste por extinción, donde el
    contraste lo provoca el hecho de darse cuenta de que ya no está.

                                                                                    Página 5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

                       FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

                                   CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA



  Organización estructural. Los estímulos que se presentan deben estar organizados y
   jerarquizados, de manera que posibiliten recibir correctamente la información.
Determinantes internos

Los determinantes internos o propios de la persona, son los que dependen del individuo,
son propios de él y condicionan aún más, no sólo la capacidad y desarrollo de la atención,
sino también su rendimiento.

     Emoción. Los estimulos que provocan emociones de mayor intensidad tienden a atraer
      la atencion del sujeto que los percibe.
     Estado orgánico o Estadiorgánico. Este factor se relaciona con las pulsiones que
      experimenta el individuo al momento de recibir la estimulación. (P.e. si una persona se
      encuentra sedienta, es seguro que le atraerán más intensamente los estímulos
      relacionados con la satisfacción de su necesidad)
     Intereses. Esto se refiere a aquello que atrae la atención en función de los intereses que
      se tengan. (Por ejemplo, un aficionado al alpinismo se sentirá fuertemente atraído por
      una vista de montañas nevadas, mientras que un biólogo será atrapado por la imagen de
      una especie en peligro de extinción.)
     Sugestión social. Puede llegar a atraer la atención de otras personas por invitación, que
      es más que por simple imitación.
     Curso del pensamiento. Independientemente de las pulsiones o de los intereses del
      individuo, si el curso de su pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas y un
      estímulo relacionado se le presenta en ese momento, este último captará su atención en
      forma inmediata.

      Atención voluntaria
Se basa fundamentalmente en las causas que proceden del propio sujeto. Es la motivacion
interna lo que activa nuestra atencion hacia un objeto determinado

     Queremos atender algo por que nos interesa, no porque capte nuestra atencion.
     Para mantener la atencion voluntaria en situaciones que nos interesan, pero que también
      nos fatigan, con frecuencia hay que recurrir a la "fuerza de voluntad"

    La atención no es solamente la capacidad mental para captar la mirada en uno o varios
    aspectos de la realidad y prescindir de los restantes, es el tomar posesión por parte de la
      mente, de forma clara y vívida, de uno entre los que parecen simultáneamente varios
                                                                                        Página 6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

                    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

                                CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA



      posibles objetos de pensamiento. Su esencia está constituida por focalización,
concentración y conciencia. Atenciónsignifica dejar ciertas cosas para tratar efectivamente
                                          otras.

                        Juegos para mejorar la atención del niño

EL BUM

- Fines: Animación, Concentración.

- Descripción:

Todos los participantes se sientan en círculo, se dice que vamos a enumerarse en voz alta y
que todos a los que les toque un múltiplo de tres (3- 6- 9- 12, etc.) o un número que termina
en tres (13- 23- 33, etc.) debe decir ¡BUM! en lugar del número; el que sigue debe
continuar la numeración. Ejemplo: se empieza, UNO, el siguiente DOS, al que le
corresponde decir TRES dice BUM, el siguiente dice CUATRO, etc.
Pierde el que no dice BUM o el que se equivoca con el número siguiente. Los que pierden
van saliendo del juego y se vuelve a iniciar la numeración por el número UNO. La
numeración debe irse diciendo rápidamente; si un compañero se tarda mucho también
queda descalificado. (5 segundos máximos).
Los dos últimos jugadores son los que ganan. El juego puede hacerse más complejo
utilizando múltiplos de números mayores, o combinando múltiplos de tres con múltiplos de
cinco por ejemplo.




                                                                                    Página 7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

          CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA



                  ANEXOS




                                                 Página 8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

          CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA




                                                 Página 9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

          CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA




                                                 Página 10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

          CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA




                                                 Página 11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

                   FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

                                CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA




Bibliografía

Estimulación psicolingüística

http://www.slideshare.net/adry21fer/estimulacion-psicolingistica
http://usuarios.multimania.es/maestrosayl/Actividades/Actv.EstimulacionLenguajeOral.doc

Coordinación Dinámica

http://www.maestroef.com/juegos/primaria/itemlist/category/8-juegos-de-
coordinaci%C3%B3n-din%C3%A1mica-general
http://www.plasticoskas.com/catalogo/juegos3

Atención

http://es.wikipedia.org/wiki/Atenci%C3%B3n
http://psicopedagogias.blogspot.com/2008/05/juegos-para-mejorar-la-atencin-del-nio.html
http://dinamicasgrupales.blogspot.com/2008/06/juegos-de-atencin-interaccin-y.html




                                                                               Página 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulacion Sensorial Visual
Estimulacion Sensorial Visual Estimulacion Sensorial Visual
Estimulacion Sensorial Visual
mec1412
 
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPaula Astudillo
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicokarlozbodom
 
Aprendizaje Psicología
Aprendizaje PsicologíaAprendizaje Psicología
Aprendizaje Psicología
aaronguadarrama75
 
Diccinario psicoped.
Diccinario psicoped.Diccinario psicoped.
Diccinario psicoped.Angelica Jara
 
Alteraciones dllo. cognitivo
Alteraciones dllo.  cognitivoAlteraciones dllo.  cognitivo
Alteraciones dllo. cognitivo
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
El desarrollo cognitivo desde las inteligenicas multiples
El desarrollo cognitivo desde las inteligenicas multiplesEl desarrollo cognitivo desde las inteligenicas multiples
El desarrollo cognitivo desde las inteligenicas multiplesflakalexa
 
12. funciones cognitivas.
12. funciones cognitivas.12. funciones cognitivas.
12. funciones cognitivas.safoelc
 
Los procesos basicos para el aprendizaje
Los procesos basicos para el aprendizajeLos procesos basicos para el aprendizaje
Los procesos basicos para el aprendizajeAdrian Arguello Chulim
 
Diccionario interactivo
Diccionario interactivoDiccionario interactivo
Diccionario interactivo
Kamyliita Paez Stroz
 
Fisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentalesFisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentales
maria elvira yepez villarroel
 
desarrollo cognitivo y del lenguaje
desarrollo cognitivo y del lenguajedesarrollo cognitivo y del lenguaje
desarrollo cognitivo y del lenguaje
Tupzil
 
diccionario psicopedagogico
diccionario psicopedagogicodiccionario psicopedagogico
diccionario psicopedagogicokarlozbodom
 
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aulaInteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Trabajo de psicologia del consumidor inteligencia
Trabajo de psicologia del consumidor inteligenciaTrabajo de psicologia del consumidor inteligencia
Trabajo de psicologia del consumidor inteligencia
kelly carolina barrios murillo
 
DIFICULTADES DE LA LECTOESCRITURA
DIFICULTADES DE LA LECTOESCRITURADIFICULTADES DE LA LECTOESCRITURA
DIFICULTADES DE LA LECTOESCRITURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Diccionario psicopedgogico gilda
Diccionario psicopedgogico gildaDiccionario psicopedgogico gilda
Diccionario psicopedgogico gildagilda1231
 

La actualidad más candente (19)

Estimulacion Sensorial Visual
Estimulacion Sensorial Visual Estimulacion Sensorial Visual
Estimulacion Sensorial Visual
 
Masaje infantil
Masaje infantilMasaje infantil
Masaje infantil
 
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico original
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogico
 
Aprendizaje Psicología
Aprendizaje PsicologíaAprendizaje Psicología
Aprendizaje Psicología
 
Diccinario psicoped.
Diccinario psicoped.Diccinario psicoped.
Diccinario psicoped.
 
Alteraciones dllo. cognitivo
Alteraciones dllo.  cognitivoAlteraciones dllo.  cognitivo
Alteraciones dllo. cognitivo
 
El desarrollo cognitivo desde las inteligenicas multiples
El desarrollo cognitivo desde las inteligenicas multiplesEl desarrollo cognitivo desde las inteligenicas multiples
El desarrollo cognitivo desde las inteligenicas multiples
 
12. funciones cognitivas.
12. funciones cognitivas.12. funciones cognitivas.
12. funciones cognitivas.
 
Los procesos basicos para el aprendizaje
Los procesos basicos para el aprendizajeLos procesos basicos para el aprendizaje
Los procesos basicos para el aprendizaje
 
Diccionario interactivo
Diccionario interactivoDiccionario interactivo
Diccionario interactivo
 
Fisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentalesFisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentales
 
desarrollo cognitivo y del lenguaje
desarrollo cognitivo y del lenguajedesarrollo cognitivo y del lenguaje
desarrollo cognitivo y del lenguaje
 
diccionario psicopedagogico
diccionario psicopedagogicodiccionario psicopedagogico
diccionario psicopedagogico
 
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aulaInteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
 
Trabajo de psicologia del consumidor inteligencia
Trabajo de psicologia del consumidor inteligenciaTrabajo de psicologia del consumidor inteligencia
Trabajo de psicologia del consumidor inteligencia
 
Disléxicos, disgráficos, distenistas y disviolinistas. Ismael Palacios Noriega
Disléxicos, disgráficos, distenistas y disviolinistas. Ismael Palacios NoriegaDisléxicos, disgráficos, distenistas y disviolinistas. Ismael Palacios Noriega
Disléxicos, disgráficos, distenistas y disviolinistas. Ismael Palacios Noriega
 
DIFICULTADES DE LA LECTOESCRITURA
DIFICULTADES DE LA LECTOESCRITURADIFICULTADES DE LA LECTOESCRITURA
DIFICULTADES DE LA LECTOESCRITURA
 
Diccionario psicopedgogico gilda
Diccionario psicopedgogico gildaDiccionario psicopedgogico gilda
Diccionario psicopedgogico gilda
 

Destacado

Clase 1 Psicolingüística
Clase 1 PsicolingüísticaClase 1 Psicolingüística
Clase 1 PsicolingüísticaTomás Ramirez
 
Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)DANIELA RIVERO
 
TeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA SocialTeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA Social
Esperanza
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Laércio Góes
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialMónica Martínez
 
psicologia social
psicologia socialpsicologia social
psicologia socialfabiana
 

Destacado (9)

Clase 1 Psicolingüística
Clase 1 PsicolingüísticaClase 1 Psicolingüística
Clase 1 Psicolingüística
 
Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)
 
TeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA SocialTeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA Social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
3. psicologia social
3. psicologia social3. psicologia social
3. psicologia social
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
psicologia social
psicologia socialpsicologia social
psicologia social
 

Similar a Estimulacion psicolingúistica

Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
Mileynaru
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajekiarahanelis
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Daniel Vásquez
 
Estimulación basal en educación infantil
Estimulación basal en educación infantilEstimulación basal en educación infantil
Estimulación basal en educación infantil
marialauraaucamartin
 
Cognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia EmocionalCognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia Emocional
Monica Sandoval
 
Desarrollo 0 a 2 años
Desarrollo 0 a 2 añosDesarrollo 0 a 2 años
Desarrollo 0 a 2 años
Alma Chavez
 
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Terminos Psicopedagogicos
Terminos PsicopedagogicosTerminos Psicopedagogicos
Terminos Psicopedagogicoslipe_wsok
 
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLARPLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLARRAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Torias y modelos de la educacion
Torias y modelos de la educacionTorias y modelos de la educacion
Torias y modelos de la educacion
Luis Mosquera
 
RESUMEN BLOG_SILVESTRE_SANDRA INGENIERA completo.docx
RESUMEN BLOG_SILVESTRE_SANDRA INGENIERA completo.docxRESUMEN BLOG_SILVESTRE_SANDRA INGENIERA completo.docx
RESUMEN BLOG_SILVESTRE_SANDRA INGENIERA completo.docx
IBERT1
 
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANAÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
Ingrid Cervera
 
Ana abreu
Ana abreuAna abreu
09 s _ntesis_modificabilidad[1]
09 s _ntesis_modificabilidad[1]09 s _ntesis_modificabilidad[1]
09 s _ntesis_modificabilidad[1]
Carol Sáez
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturalesleonden
 
Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2
Rocio667
 
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docxREFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
ROSA AURORA NUÑEZ
 

Similar a Estimulacion psicolingúistica (20)

Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estimulación basal en educación infantil
Estimulación basal en educación infantilEstimulación basal en educación infantil
Estimulación basal en educación infantil
 
Cognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia EmocionalCognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia Emocional
 
Desarrollo 0 a 2 años
Desarrollo 0 a 2 añosDesarrollo 0 a 2 años
Desarrollo 0 a 2 años
 
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
 
Diferencias entre estudio aprendizaje - autismo
Diferencias entre estudio   aprendizaje - autismoDiferencias entre estudio   aprendizaje - autismo
Diferencias entre estudio aprendizaje - autismo
 
Terminos Psicopedagogicos
Terminos PsicopedagogicosTerminos Psicopedagogicos
Terminos Psicopedagogicos
 
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLARPLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
 
Torias y modelos de la educacion
Torias y modelos de la educacionTorias y modelos de la educacion
Torias y modelos de la educacion
 
RESUMEN BLOG_SILVESTRE_SANDRA INGENIERA completo.docx
RESUMEN BLOG_SILVESTRE_SANDRA INGENIERA completo.docxRESUMEN BLOG_SILVESTRE_SANDRA INGENIERA completo.docx
RESUMEN BLOG_SILVESTRE_SANDRA INGENIERA completo.docx
 
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANAÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
 
Ana abreu
Ana abreuAna abreu
Ana abreu
 
I N T E L I G
I N T E L I GI N T E L I G
I N T E L I G
 
Diferencias entre estudio aprendizaje ----- autismo
Diferencias entre estudio   aprendizaje ----- autismoDiferencias entre estudio   aprendizaje ----- autismo
Diferencias entre estudio aprendizaje ----- autismo
 
09 s _ntesis_modificabilidad[1]
09 s _ntesis_modificabilidad[1]09 s _ntesis_modificabilidad[1]
09 s _ntesis_modificabilidad[1]
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2
 
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docxREFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Estimulacion psicolingúistica

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA TRABAJO DE “NTICs + DESARROLLO DE FUNCIONES BÁSICAS” SEMESTRE: Segundo “B” DOCENTE: Ing. Patricio Córdova INTEGRANTES: Gabriela Martínez Daniel Muncha Gabriel Miranda Henry Gavilanes AMBATO – ECUADOR septiembre 20011/febrero 2012 Página 1
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA Estimulación psicolingüística Es la parte de la psicología que se encarga de estudiar los procesos de adquisición y formación de la estructura mental del lenguaje. Javier Zanón describe la relación entre las distintas corrientes psicolingüísticas que se han sucedido en las últimas décadas, y las maneras de enseñar una segunda lengua. Psicolingüística, adquisición de una primera lengua, adquisición de una segunda lengua y didáctica de las lenguas forman una cadena que no siempre aparece como obvia a lo largo de su desarrollo como disciplinas. La polémica en torno a la aplicabilidad del conocimiento psicolingüístico en la enseñanza de las lenguas sigue siendo objeto de rabiosa actualidad. La investigación. Sobre la adquisición de una segunda lengua es buena muestra de ello y sus protagonistas defienden posiciones de naturaleza diferente. Frente a posturas de talante abiertamente contrario (McLaughlin, 1987) o más bien cauteloso (Pienemann, 1986), otros autores abogan por una vinculación entre los resultados de la investigación psicolingüística y la metodología para la enseñanza de las lenguas de tipo parcial (Ellis,1984) o casi total (Krashen y Terrell, 1983). La naturaleza de la relación entre teoría y método no es, sin embargo, algo nuevo en la práctica de la enseñanza de las lenguas. La misma psicolingüística, en el curso de su historia, se muestra como un espejo donde los diferentes métodos han acudido a mirarse en busca de una validación teórica. Es el caso de métodos ya clásicos como el Audiolingualismo de los años 50, heredero metodológico de la concepción conductista del lenguaje o el “Enfoque Natural” de nuestros días, fuertemente basado en una de las teorías punta sobre la adquisición de una segunda lengua, el “Modelo del Monitor”. ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL COSAS A TENER EN CUENTA * Utilizar constantemente un lenguaje claro y adulto, evitando los diminutivos y el lenguaje infantilizado. Página 2
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA * Respetar el ritmo personal del niño cuando se expresa. No interrumpirle cuando cuenta algo. No anticipar su respuesta aunque tarde en darla. * Si el niño comete errores en su lenguaje, no reír estas incorrecciones, repetir constantemente la expresión. Se puede utilizar el método de corrección indirecta de las palabras del niño, respondiéndole frecuentemente, repitiendo sus frases, corrigiendo las palabras mal dichas y añadiendo las que no dice, pero siempre después de que él haya acabado de hablar. * Habituar al niño a que sepa escuchar y que él también sea escuchado. *Acostumbrar al niño a que mire a los ojos a la persona que habla, acudir cuando se le llama, dejar lo que está haciendo y atender a lo que se le dice, no interrumpir a los demás hasta que no hayan acabad su mensaje. Que sepa escuchar hasta el final. ACTIVIDADES Y JUEGOS 1º. Esquema corporal Cuando el niño está jugando con algún muñeco, podemos nombrarle cada parte del cuerpo del muñeco, señalarla y tocarla. Después haremos que sea él mismo quien lo haga, formulándole preguntas como: ¿Qué es esto?....¿Dónde tiene la nariz tu muñeco? También podemos aprovechar los momentos del baño para hacerle las mismas preguntas sobre sí mismo. ¡DESCUBRIRÁ SU PROPIO CUERPO! 2º. Los Colores Mostrarle al niño diversos objetos con diferentes colores y pedirle por ejemplo que nos de "la manzana roja", "el lápiz azul", etc.... Después se le suprime la ayuda de darle el nombre del objeto y solo se le pide el color. Por ultimo será el niño quien haga las peticiones al adulto. ¡SE DIVERTIRÁ! 3º. ¿Qué vamos a hacer? Página 3
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA Aprovechar cualquier actividad cotidiana para entablar una conversación con el niño, un día de limpieza, el cuidado de las plantas, hacer un pastel, etc.... Utilizar la actividad para ir nombrando los diferentes objetos que se utilizan, decir alguna característica de los mismos, decir cosas que sean parecidas, diferentes, etc. Coordinación Dinámica Los movimientos son dirigidos y están sincronizados afectando a todo el cuerpo, desde los pies hasta la visión, pasando por tronco y brazos o manos. Juegos para desarrollar la coordinación dinámica SALTA LA CUERDA Por tríos, dos sujetan la cuerda y otro pasa por encima de diferentes formas: saltando, con pies juntos, a cuadrupedia, cangrejo… Después pasarán por debajo sin tocarla, a medida que bajamos la cuerda: de pie, cuadrupedia, reptando… PALOMAS Y GAVILANES Se sitúan en dos extremos del terreno aros, que serán el palomar. El grupo que hace de gavilanes, (2 o 3 jugadores), se situará en el centro y los que hacen de palomas estarán dentro de los aros. A la voz del profesor las palomas tendrán que cambiar de palomar. Los que son cazados cambian de rol. Página 4
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA Atención Es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Condiciones de la atención Determinantes externos Los determinantes externos son los que proceden del medio y posibilitan que el individuo mantenga la atención hacia los estímulos que se le proponen, es decir, depende del medio ambiente.  Potencia del estímulo. Es evidente que un sonido de gran intensidad es capaz de atraer nuestra atención. Lo mismo sucede con los colores intensos con respecto a los tonos más suaves.  Cambio. Siempre que se presenta un cambio que modifica nuestro campo de percepción, nuestra mente es atrapada por los estímulos que modifican la situación de estabilidad.  Tamaño. La publicidad lo emplea con gran eficacia este principio. Sin embargo, se ha logrado descubrir que el tamaño posee menos atractivo que el cambio o que la potencia del estímulo.  Repetición. Un estímulo débil, pero que se repite constantemente, puede llegar a tener un impacto de gran fuerza en la atención. Es muy utilizado en anuncios comerciales.  Movimiento.  Contraste. Cuando un estímulo contrasta con los que le rodean, llama más la atención. Puede haber dos situaciones: El contraste por aparición, en la que el estímulo contrasta porque no estaba presente hasta ese momento, y el contraste por extinción, donde el contraste lo provoca el hecho de darse cuenta de que ya no está. Página 5
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA  Organización estructural. Los estímulos que se presentan deben estar organizados y jerarquizados, de manera que posibiliten recibir correctamente la información. Determinantes internos Los determinantes internos o propios de la persona, son los que dependen del individuo, son propios de él y condicionan aún más, no sólo la capacidad y desarrollo de la atención, sino también su rendimiento.  Emoción. Los estimulos que provocan emociones de mayor intensidad tienden a atraer la atencion del sujeto que los percibe.  Estado orgánico o Estadiorgánico. Este factor se relaciona con las pulsiones que experimenta el individuo al momento de recibir la estimulación. (P.e. si una persona se encuentra sedienta, es seguro que le atraerán más intensamente los estímulos relacionados con la satisfacción de su necesidad)  Intereses. Esto se refiere a aquello que atrae la atención en función de los intereses que se tengan. (Por ejemplo, un aficionado al alpinismo se sentirá fuertemente atraído por una vista de montañas nevadas, mientras que un biólogo será atrapado por la imagen de una especie en peligro de extinción.)  Sugestión social. Puede llegar a atraer la atención de otras personas por invitación, que es más que por simple imitación.  Curso del pensamiento. Independientemente de las pulsiones o de los intereses del individuo, si el curso de su pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas y un estímulo relacionado se le presenta en ese momento, este último captará su atención en forma inmediata. Atención voluntaria Se basa fundamentalmente en las causas que proceden del propio sujeto. Es la motivacion interna lo que activa nuestra atencion hacia un objeto determinado  Queremos atender algo por que nos interesa, no porque capte nuestra atencion.  Para mantener la atencion voluntaria en situaciones que nos interesan, pero que también nos fatigan, con frecuencia hay que recurrir a la "fuerza de voluntad" La atención no es solamente la capacidad mental para captar la mirada en uno o varios aspectos de la realidad y prescindir de los restantes, es el tomar posesión por parte de la mente, de forma clara y vívida, de uno entre los que parecen simultáneamente varios Página 6
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA posibles objetos de pensamiento. Su esencia está constituida por focalización, concentración y conciencia. Atenciónsignifica dejar ciertas cosas para tratar efectivamente otras. Juegos para mejorar la atención del niño EL BUM - Fines: Animación, Concentración. - Descripción: Todos los participantes se sientan en círculo, se dice que vamos a enumerarse en voz alta y que todos a los que les toque un múltiplo de tres (3- 6- 9- 12, etc.) o un número que termina en tres (13- 23- 33, etc.) debe decir ¡BUM! en lugar del número; el que sigue debe continuar la numeración. Ejemplo: se empieza, UNO, el siguiente DOS, al que le corresponde decir TRES dice BUM, el siguiente dice CUATRO, etc. Pierde el que no dice BUM o el que se equivoca con el número siguiente. Los que pierden van saliendo del juego y se vuelve a iniciar la numeración por el número UNO. La numeración debe irse diciendo rápidamente; si un compañero se tarda mucho también queda descalificado. (5 segundos máximos). Los dos últimos jugadores son los que ganan. El juego puede hacerse más complejo utilizando múltiplos de números mayores, o combinando múltiplos de tres con múltiplos de cinco por ejemplo. Página 7
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA ANEXOS Página 8
  • 9. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA Página 9
  • 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA Página 10
  • 11. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA Página 11
  • 12. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA Bibliografía Estimulación psicolingüística http://www.slideshare.net/adry21fer/estimulacion-psicolingistica http://usuarios.multimania.es/maestrosayl/Actividades/Actv.EstimulacionLenguajeOral.doc Coordinación Dinámica http://www.maestroef.com/juegos/primaria/itemlist/category/8-juegos-de- coordinaci%C3%B3n-din%C3%A1mica-general http://www.plasticoskas.com/catalogo/juegos3 Atención http://es.wikipedia.org/wiki/Atenci%C3%B3n http://psicopedagogias.blogspot.com/2008/05/juegos-para-mejorar-la-atencin-del-nio.html http://dinamicasgrupales.blogspot.com/2008/06/juegos-de-atencin-interaccin-y.html Página 12