SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana Del Puerto
Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales
Escuela De Contaduría Pública.
Diseño y Evaluación de Proyecto
Aprendizaje y Autoevaluación
(Técnico y de Mercadeo)
Autores:
Diana Ordoñez
Yhonneidis Peña
Elier Mendoza
Prof. M.Sc. Luis Gómez Rodríguez, Econ.
ESTUDIO DEL MERCADO
El estudio de mercado es un proceso
sistemático de recolección y análisis de datos
e información acerca de los clientes,
competidores y el mercado. Sus usos incluyen
ayudar a crear un plan de negocios, lanzar un
nuevo producto o servicio, mejorar productos
o servicios existentes y expandirse a nuevos
mercados.
Nos ayuda a definir el tipo de clientes al cual deseamos llegar con nuestro
producto, la ubicación ideal para abrir el negocio, el precio más
conveniente, que tipo de promoción hacerle a los productos, a su vez nos
permite ubicar e identificar con efectividad cuál es y dónde se encuentra
nuestro mercado de mayor potencialidad.
Una manera sencilla y súper económica de hacer un estudio de mercado
es a través de:
 Un recorrido personal por la zona.
 Encuestas de opinión.
 Cliente encubierto.
 llamadas para pedir información.
 Analiza sus recursos publicitarios.
 Porque este estudio del mercado representa la voz
del consumidor.
IMPORTANCIA
El Estudio de Mercado Información Primaria: es aquella que se releva
directamente para un propósito específico, sin que existieran anteriormente
datos.
La Información primaria:
por lo tanto, construye, obtienen datos originales hasta entonces
desconocidos.
Información Secundaria:
se refiere a aquella que ya existe en algún lugar y se recolectó para otro
propósito. Por lo general este tipo de información es menos costosa que la
primaria y en ocasiones basta con la revisión de Internet o con una visita a la
biblioteca local.
Importante: Antes de hacer una investigación de mercados, empiece siempre
por asegurarse de si existe información ya. Nunca vaya directamente a los
datos primarios. Debe recurrirse a éstos solo en caso de necesidad. Las
razones son el costo y el tiempo
Tipo de Información que contiene El
Estudio de Mercado
Productos químicos destinados a la industria, ciencia, fotografía, horticultura
y silvicultura; resinas artificiales en estado bruto, materias plásticas en
estado bruto; abono para las tierras; composiciones extintoras;
preparaciones para el temple y soldadura de metales; productos químicos
destinados a conservar los alimentos ; materias curtientes; adhesivos
(pegamentos) destinados a la industria.
Colores, barnices, lacas; conservantes contra la herrumbre y el deterioro de
la madera; materias tintóreas; mordientes; resinas naturales en estado bruto;
metales en hojas y en polvo para pintores, decoradores, impresores y
artistas.
Preparaciones para blanquear y otras sustancias para la colada;
preparaciones para limpiar, pulir, desengrasar y raspar; jabones; perfumería,
aceites esenciales, cosméticos, lociones para el cabello; dentífricos.
Aceites y grasa industriales; lubricantes; productos para absorber, regar y
concentrar el polvo; combustibles (incluyendo gasolinas para motores) y
materias de alumbrado; bujías, mechas.
Clasificación de los productos
Productos farmacéuticos, veterinarios e higiénicos; sustancias dietéticas para uso
médico, alimentos para bebes; emplastos, material para apósitos; material para empastar
los dientes y para moldes dentales; desinfectantes; productos para la destrucción de
animales dañinos; fungicidas, herbicidas.
Metales comunes y sus aleaciones; materiales de construcción metálicos;
construcciones transportables metálicas; materiales metálicos para vías férreas; cables e
hilos metálicos no eléctricos; cerrajería y ferretería metálica; tubos metálicos; cajas de
caudales; productos metálicos no comprendidos en otras clases; minerales.
Máquinas y máquinas herramientas; motores (excepto motores para vehículos
terrestres); acoplamientos y órganos de transmisión (excepto para vehículos terrestres);
instrumentos agrícolas; incubadoras de huevos.
Herramientas e instrumentos de mano impulsados manualmente; cuchillería, tenedores y
cucharas; armas blancas; maquinillas de afeitar.
Aparatos e instrumentos científicos, náuticos, geodésicos, eléctricos, fotográficos,
cinematográficos, ópticos, de pesar, de medida, de señalización, de control (inspección),
de socorro (salvamento) y de enseñanza aparatos para el registro, transmisión,
reproducción de sonido o imágenes; soportes de registro magnéticos, discos acústicos;
distribuidores automáticos y mecanismos para aparatos de previo pago; cajas
registradoras, máquinas calculadoras, equipo para el tratamiento de la información y
ordenadores; extintores.
Clasificación de los Productos
Aparatos e instrumentos quirúrgicos, médicos, dentales y veterinarios, miembros, ojos
y dientes artificiales; artículos ortopédicos; material de sutura.
Aparatos de alumbrado, de calefacción, de producción de vapor, de cocción, de
refrigeración, de secado, de ventilación, de distribución de agua e instalaciones
sanitarias.
Vehículos; aparatos de locomoción terrestre, aérea o marítima.
Armas de fuego; municiones y proyectiles; explosivos; fuegos de artificio.
Metales preciosos y sus aleaciones y artículos de estas materias o de chapado no
comprendidos en otras clases; joyería, bisutería, piedras preciosas; relojería e
instrumentos cronométricos.
Instrumentos de música
Papel, cartón y artículos de estas materias, no comprendidos en otras clases;
productos de imprenta ; artículos de encuadernación; fotografías; papelería; adhesivos
(pegamentos) para la papelería o para la casa; material para artistas; pinceles;
máquinas de escribir y artículos de oficina (excepto muebles); material de instrucción o
de enseñanza (excepto aparatos); materias plásticas para embalaje (no comprendidas
en otras clases); naipes; caracteres de imprenta; clichés.
Clasificación de los Productos
Clase Lista de Servicios
 Publicidad; gestión de negocios comerciales; administración comercial;
trabajos de oficina.
 Seguros; negocios financieros; negocios monetarios; negocios
inmobiliarios.
 Construcción; reparación; servicios de instalación.
 Telecomunicaciones.
 Transporte; embalaje y almacenaje de mercancías; organización de viajes.
 Tratamiento de materiales.
 Educación; formación; esparcimiento; actividades deportivas y culturales.
 Restauración (alimentación); alojamiento temporal; cuidados médicos, de
higiene y de belleza; servicios veterinarios y de agricultura; servicios
jurídicos; industrial; programación de ordenadores; servicios que no
puedan ser clasificados en otras clases
Clasificación de Servicios
Es un conjunto de atribuciones
tangibles e intangibles que
incluye el empaque, color, precio,
prestigio del fabricante, prestigio
del detallista y servicios que
prestan este y el fabricante.
QUE ES UN PRODUCTO
CARACTERISRICAS
 Ser el primero: una empresa que haya
colocado el primer producto en el
mercado muy probablemente
conservará esa posición preferente
durante toda la vida del producto.
 Crear una categoría donde seas el
primero, tratar de crear una nueva
categoría para procurar ser visto
como innovador.
 Ser el primero en la mente del
consumidor.
 tres aspectos: La marca, el envase y la
etiqueta.
Propiedades:
Núcleo, Calidad, Precio, Envase, Diseño, Marca, Servicio, Imagen del
producto, Imagen de la empresa.
Prioridades de un Producto
¿Qué es la creatividad?
La creatividad es la capacidad para genera soluciones originales y
novedosas.
Para que el desarrollo de productos sea eficiente requiere lo siguiente:
 Que el producto cuente con alguna o algunas características que lo
hagan necesario, deseable o atractivo al comprador.
 Que se distribuya y promueva adecuadamente Un producto
funcional, novedoso y original suele tener ventaja sobre aquellos
contra los cuales compite.
Importancia de la Creación y
Desarrollo de un Producto
Principales herramientas Las herramientas más comunes para incentivar la
generación de ideas creativas son:
 Herramientas.
 Lista de Atributos.
 Listas de preguntas
 Tormentas de ideas
 Método simple
 Análisis morfológicos.
Identificación del proceso técnico para le desarrollo del producto:
Para que el desarrollo de productos se ejecute con facilidad, seguridad y
eficiencia, debe seguir una secuencia lógica
Importancia de la Creación y
Desarrollo de un Producto
Razones para desarrollar productos y actualizar los ya existentes:
Para cualquier organización, el desarrollo de nuevos productos y la
actualización de los actuales es una tarea necesaria para:
a. Lograr los objetivos financieros de la organización en lo relativo a
ingresos y utilidades, así como estabilidad y crecimiento en los negocios.
b. Alcanzar los objetivos mercadológicos relacionados con le
posicionamiento y la participación en el mercado.
c. Posicionar competitivamente a la empresa y sus productos con relación
a otras opciones presentes en el mercado .
La generación de ideas y la detección de oportunidades:
La generación de ideas y la detección de oportunidades consisten en la
tarea de investigar, monitorear y analizar el mercado a fin de detectar
oportunidades (necesidades y deseos) que introduzcan y motiven a la
empresa a desarrollar nuevos productos.
Importancia de la Creación y
Desarrollo de un Producto
A la hora de realizar un estudio de mercado es necesario saber este dato
importante para la elaboración del producto ya que nos ayuda a determinar,
si la disposición de la demanda es favorable para satisfacer una necesidad o
atender un deseo a través de su uso o consumo, y si la población respalda
su costo Unitario en el mercado. Esta información se recoge en un periodo
en que los factores productivos nacionales son analizados de la evaluación
de una disección del producto, partiendo de los elementos centrales hasta
los complementarios.
El ingreso nacional es el valor agregado por todos los factores productivos
de un país durante un período de tiempo determinado y el consumo nacional
es parte de ese ingreso que se destina a la adquisición de bienes y servicios
para la satisfacción de necesidades. De esta manera, estos dos factores van
a incidir en la producción o elaboración de productos. La renta de un país
está medida por la producción.
Como Interviene el Consumo De
Ingreso Nacional en la Elaboración
de un Producto
Que es la Oferta:
La oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que se ponen a la
disposición del público consumidor en determinadas cantidades, precio, tiempo y
lugar para que, en función de éstos, aquél los adquiera. Así, se habla de una oferta
individual, una de mercado o una total.
En el análisis de mercado, lo que
interesa es saber cuál es la oferta
existente del bien o servicio que se
desea introducir al circuito
comercial, para determinar si los
que se proponen colocar en el
mercado cumplen con las
características deseadas
por el público.
Que es la Oferta y como Interviene
en el Estudio de Mercado
Que es la Demanda:
Es cuando los consumidores logran una utilidad
o satisfacción a través del consumo de bienes
yo servicios. Algunos bienes otorgan mas
satisfacción que otros a un mismo consumidor,
su demanda refleja las preferencias que tenga
este sobre las alternativas que le ofrece el
mercado, todo dentro del marco de las
restricciones presupuestarias que le imponen un
consumo limitado.
En el ambiente en que pueden desenvolverse
los proyectos en caso de ser implantado, estos
pueden adquirir una de las siguiente formas:
Competencias perfectas Monopolio La
competencia monopolística Mercado
oligopolista.
Que es la Demanda y como
Interviene en el Estudio de Mercado
Un canal de distribución esta formado por personas y compañías que
intervienen en la transferencia de la propiedad de un producto, a medida que
este pasa del fabricante al consumidor final o al usuario industrial. El canal de
un producto se extiende solo a la última persona u organización que lo compra
sin introducir cambios importantes en su forma
El benéfico de lugar se refiere al hecho de llevar un producto cerca del
consumidor para que este no tenga que recorrer grandes distancias para
obtenerlo y satisfacer así una necesidad. El beneficio de tiempo es
consecuencia del anterior ya que si no existe el beneficio de lugar, tampoco
este puede darse.
Canal de Distribución y su
Importancia
Estructura de los canales de comercialización
 Comportamiento del canal en entornos competitivos.
 Aspectos estratégicos del comercio minorista, mayorista, del canal
manufacturero.
 Factores de desarrollo de canales.
Los canales de distribución están compuestos generalmente por intermediarios del
canal que pueden ser individuos u organizaciones que median en el beneficio del
intercambio. Ellos generan valores de forma, lugar y tiempo. Los intermediarios de
los canales de distribución suelen ser:
 los mayoristas, los minoristas y los agentes. Los mayoristas son intermediarios
que compran productos directamente del productor o a través de un agente con la
finalidad de revender el producto a un minorista y obtener una ganancia; no vende
mercancías al consumidor final.
 Los minoristas, con la intención de vender al consumidor final, compran a los
mayoristas o directamente al productor.
 Los agentes son intermediarios que realizan la negociación entre el productor y
los mayoristas. No adquieren el producto, sino que solo sirven de enlace para la
transacción de compra-venta y obtienen sus ganancias a través de una comisión.
Estructura de canales de
Comercialización
Es una entrega mensual del Servicio de Información Agroalimentaria y
Pesquera (SIAP), con el fin de que productores, comerciantes,
investigadores, consultores y público en general pueda dar seguimiento al
comportamiento de los precios promedio para 49 productos que se
comercializan.
Resultando cuatro tipos de márgenes:
 Margen bruta de comercialización.
 Margen neta de comercialización.
 Margen bruta del mercadeo.
 Margen neta de mercadeo
Margen de Comercialización
Una adecuada fijación de precios repercutirá en la capacidad de la
organización para alcanzar sus objetivos, según la naturaleza de la
organización (pública ó privada, lucrativa ó no lucrativa), el responsable de
marketing puede sentirse influido por algunos de los objetivos, que citaré a
continuación:
 Uso eficiente de recursos
 Imparcialidad.
 Ofrecer la posibilidad de participación máxima.
 Máxima exposición del producto.
 Beneficios.
A través de :
Margen de contribución = PV – GV
Punto de equilibrio = GF / Margen de beneficio
Que Importancia tiene la fijación de
Precios en la Etapa de Comercialización
Es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su
beneficio es cero.
Por debajo de ese nivel de actividad la empresa tendría pérdidas. Si el nivel
de actividad fuera superior, la empresa obtendría beneficios. Para calcular el
punto de equilibrio necesitamos conocer la siguiente información:
 Costes fijos de la empresa.
 Costes variables por unidad de producto.
 Precio de venta del producto.
El punto de equilibrio es importante incluso cuando queremos vender una
empresa. Por ejemplo, imaginad que hay un empresario endeudado que
necesita vender su empresa para sufragar sus deudas. El punto de equilibrio
determinará si efectivamente el negocio puede funcionar o por el contrario
estamos ante un modelo de negocio completamente acabado que hay que
cerrar y cuyo valor, por tanto, no es demasiado.
Que es Punto de Equilibrio y su
Importancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Gestion de marketing
Gestion de marketingGestion de marketing
Gestion de marketing
Michell Carrillo
 
Diseno de proyectos
Diseno de proyectosDiseno de proyectos
Diseno de proyectos
leonardo chacon
 
Estudio de mercado bibliografia
Estudio de mercado bibliografiaEstudio de mercado bibliografia
Estudio de mercado bibliografia
canberoines
 
Cartera de productos turísticos
Cartera de productos turísticosCartera de productos turísticos
Cartera de productos turísticos
Tannia Aguirre
 
Productos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcasProductos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcasFdy Renovato
 
Aprendizaje luisiana martinez
Aprendizaje  luisiana martinezAprendizaje  luisiana martinez
Aprendizaje luisiana martinez
LUISIANAMARTINEZCAMB
 
Desarrollo de Productos y Marcas
Desarrollo de Productos y MarcasDesarrollo de Productos y Marcas
Desarrollo de Productos y Marcas
Said Cazares
 
Marketing Comunicacional Clase 05
Marketing Comunicacional Clase 05Marketing Comunicacional Clase 05
Marketing Comunicacional Clase 05anglvmello
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributosEl producto y sus atributos
El producto y sus atributos
Thaliz Williams
 
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquineríaProColombia
 
Proyecto de aula relojes cuero
Proyecto de aula relojes cueroProyecto de aula relojes cuero
Proyecto de aula relojes cuero
Tecnologico Comfenalco
 
Planes calzado
Planes calzadoPlanes calzado
Planes calzadordextre07
 
Las marcas y la administración de las marcas
Las marcas y la administración de las marcasLas marcas y la administración de las marcas
Las marcas y la administración de las marcas
Manuel Cruz
 
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotenciaLa primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
Paola Montes
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
Arsenio Rimari C
 

La actualidad más candente (20)

Marketing mix producto
Marketing mix productoMarketing mix producto
Marketing mix producto
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Gestion de marketing
Gestion de marketingGestion de marketing
Gestion de marketing
 
Diseno de proyectos
Diseno de proyectosDiseno de proyectos
Diseno de proyectos
 
Estudio de mercado bibliografia
Estudio de mercado bibliografiaEstudio de mercado bibliografia
Estudio de mercado bibliografia
 
Cartera de productos turísticos
Cartera de productos turísticosCartera de productos turísticos
Cartera de productos turísticos
 
Productos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcasProductos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcas
 
Aprendizaje luisiana martinez
Aprendizaje  luisiana martinezAprendizaje  luisiana martinez
Aprendizaje luisiana martinez
 
Desarrollo de Productos y Marcas
Desarrollo de Productos y MarcasDesarrollo de Productos y Marcas
Desarrollo de Productos y Marcas
 
Marketing Comunicacional Clase 05
Marketing Comunicacional Clase 05Marketing Comunicacional Clase 05
Marketing Comunicacional Clase 05
 
Estudio de tiempos aplicado a la industrial del calzado
Estudio de tiempos aplicado a la industrial del calzadoEstudio de tiempos aplicado a la industrial del calzado
Estudio de tiempos aplicado a la industrial del calzado
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributosEl producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
 
Proyecto de aula relojes cuero
Proyecto de aula relojes cueroProyecto de aula relojes cuero
Proyecto de aula relojes cuero
 
Planes calzado
Planes calzadoPlanes calzado
Planes calzado
 
Las marcas y la administración de las marcas
Las marcas y la administración de las marcasLas marcas y la administración de las marcas
Las marcas y la administración de las marcas
 
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotenciaLa primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
 
PRODUCTO TURISTICO
PRODUCTO TURISTICOPRODUCTO TURISTICO
PRODUCTO TURISTICO
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
 

Similar a Aprendizaje y autoevaluación

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pdfACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
MariaBetaniaRaffoPal
 
D.E.P 2-2.pdf
D.E.P 2-2.pdfD.E.P 2-2.pdf
D.E.P 2-2.pdf
CARMEN FRAGIEL
 
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdfEstudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Mateo Sebastian
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
DANIELAREQUENA6
 
Marketing mix producto
Marketing mix productoMarketing mix producto
Marketing mix producto
jhon torres velasquez
 
Marketing mix producto 4 p del marketing
Marketing mix producto 4 p del marketingMarketing mix producto 4 p del marketing
Marketing mix producto 4 p del marketing
Hansel Diego
 
Presentación numero 1 2011
Presentación numero 1 2011Presentación numero 1 2011
Presentación numero 1 2011ivansalge
 
MARKETING MIX LAS 4P.pdf
MARKETING MIX LAS 4P.pdfMARKETING MIX LAS 4P.pdf
MARKETING MIX LAS 4P.pdf
Ericka Janet Sotelo Aspajo
 
producto.pptx
producto.pptxproducto.pptx
producto.pptx
LRYanys
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
MilangelaGutierrez1
 
ACTIVIDAD 2 RESUELTA EVALUACION
ACTIVIDAD 2 RESUELTA EVALUACIONACTIVIDAD 2 RESUELTA EVALUACION
ACTIVIDAD 2 RESUELTA EVALUACION
sari150051
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
MitdaliaGonzalez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdfESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
AleMundines
 
Actividad 5 aprendizaje
Actividad 5 aprendizajeActividad 5 aprendizaje
Actividad 5 aprendizaje
fabianarearodriguez
 
Estudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacionEstudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacion
JohannaFunes1
 
2014 am75 clase 10
2014 am75 clase 102014 am75 clase 10
2014 am75 clase 10
Juan Miguel Galeas
 
innovación del producto, clasificación,marca, embalaje, servicios,ciclo de vi...
innovación del producto, clasificación,marca, embalaje, servicios,ciclo de vi...innovación del producto, clasificación,marca, embalaje, servicios,ciclo de vi...
innovación del producto, clasificación,marca, embalaje, servicios,ciclo de vi...
Instituto Politécnico Nacional
 
Estudio de mercado-1.pptx
Estudio de mercado-1.pptxEstudio de mercado-1.pptx
Estudio de mercado-1.pptx
JoselyGuanipa
 

Similar a Aprendizaje y autoevaluación (20)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pdfACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
 
D.E.P 2-2.pdf
D.E.P 2-2.pdfD.E.P 2-2.pdf
D.E.P 2-2.pdf
 
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdfEstudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
 
Marketing mix producto
Marketing mix productoMarketing mix producto
Marketing mix producto
 
Marketing mix producto 4 p del marketing
Marketing mix producto 4 p del marketingMarketing mix producto 4 p del marketing
Marketing mix producto 4 p del marketing
 
Presentación numero 1 2011
Presentación numero 1 2011Presentación numero 1 2011
Presentación numero 1 2011
 
MARKETING MIX LAS 4P.pdf
MARKETING MIX LAS 4P.pdfMARKETING MIX LAS 4P.pdf
MARKETING MIX LAS 4P.pdf
 
producto.pptx
producto.pptxproducto.pptx
producto.pptx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
ACTIVIDAD 2 RESUELTA EVALUACION
ACTIVIDAD 2 RESUELTA EVALUACIONACTIVIDAD 2 RESUELTA EVALUACION
ACTIVIDAD 2 RESUELTA EVALUACION
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdfESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
 
Actividad 5 aprendizaje
Actividad 5 aprendizajeActividad 5 aprendizaje
Actividad 5 aprendizaje
 
Estudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacionEstudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacion
 
2014 am75 clase 10
2014 am75 clase 102014 am75 clase 10
2014 am75 clase 10
 
innovación del producto, clasificación,marca, embalaje, servicios,ciclo de vi...
innovación del producto, clasificación,marca, embalaje, servicios,ciclo de vi...innovación del producto, clasificación,marca, embalaje, servicios,ciclo de vi...
innovación del producto, clasificación,marca, embalaje, servicios,ciclo de vi...
 
Estudio de mercado-1.pptx
Estudio de mercado-1.pptxEstudio de mercado-1.pptx
Estudio de mercado-1.pptx
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Aprendizaje y autoevaluación

  • 1. Universidad Panamericana Del Puerto Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Contaduría Pública. Diseño y Evaluación de Proyecto Aprendizaje y Autoevaluación (Técnico y de Mercadeo) Autores: Diana Ordoñez Yhonneidis Peña Elier Mendoza Prof. M.Sc. Luis Gómez Rodríguez, Econ.
  • 2. ESTUDIO DEL MERCADO El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Sus usos incluyen ayudar a crear un plan de negocios, lanzar un nuevo producto o servicio, mejorar productos o servicios existentes y expandirse a nuevos mercados.
  • 3. Nos ayuda a definir el tipo de clientes al cual deseamos llegar con nuestro producto, la ubicación ideal para abrir el negocio, el precio más conveniente, que tipo de promoción hacerle a los productos, a su vez nos permite ubicar e identificar con efectividad cuál es y dónde se encuentra nuestro mercado de mayor potencialidad. Una manera sencilla y súper económica de hacer un estudio de mercado es a través de:  Un recorrido personal por la zona.  Encuestas de opinión.  Cliente encubierto.  llamadas para pedir información.  Analiza sus recursos publicitarios.  Porque este estudio del mercado representa la voz del consumidor. IMPORTANCIA
  • 4. El Estudio de Mercado Información Primaria: es aquella que se releva directamente para un propósito específico, sin que existieran anteriormente datos. La Información primaria: por lo tanto, construye, obtienen datos originales hasta entonces desconocidos. Información Secundaria: se refiere a aquella que ya existe en algún lugar y se recolectó para otro propósito. Por lo general este tipo de información es menos costosa que la primaria y en ocasiones basta con la revisión de Internet o con una visita a la biblioteca local. Importante: Antes de hacer una investigación de mercados, empiece siempre por asegurarse de si existe información ya. Nunca vaya directamente a los datos primarios. Debe recurrirse a éstos solo en caso de necesidad. Las razones son el costo y el tiempo Tipo de Información que contiene El Estudio de Mercado
  • 5. Productos químicos destinados a la industria, ciencia, fotografía, horticultura y silvicultura; resinas artificiales en estado bruto, materias plásticas en estado bruto; abono para las tierras; composiciones extintoras; preparaciones para el temple y soldadura de metales; productos químicos destinados a conservar los alimentos ; materias curtientes; adhesivos (pegamentos) destinados a la industria. Colores, barnices, lacas; conservantes contra la herrumbre y el deterioro de la madera; materias tintóreas; mordientes; resinas naturales en estado bruto; metales en hojas y en polvo para pintores, decoradores, impresores y artistas. Preparaciones para blanquear y otras sustancias para la colada; preparaciones para limpiar, pulir, desengrasar y raspar; jabones; perfumería, aceites esenciales, cosméticos, lociones para el cabello; dentífricos. Aceites y grasa industriales; lubricantes; productos para absorber, regar y concentrar el polvo; combustibles (incluyendo gasolinas para motores) y materias de alumbrado; bujías, mechas. Clasificación de los productos
  • 6. Productos farmacéuticos, veterinarios e higiénicos; sustancias dietéticas para uso médico, alimentos para bebes; emplastos, material para apósitos; material para empastar los dientes y para moldes dentales; desinfectantes; productos para la destrucción de animales dañinos; fungicidas, herbicidas. Metales comunes y sus aleaciones; materiales de construcción metálicos; construcciones transportables metálicas; materiales metálicos para vías férreas; cables e hilos metálicos no eléctricos; cerrajería y ferretería metálica; tubos metálicos; cajas de caudales; productos metálicos no comprendidos en otras clases; minerales. Máquinas y máquinas herramientas; motores (excepto motores para vehículos terrestres); acoplamientos y órganos de transmisión (excepto para vehículos terrestres); instrumentos agrícolas; incubadoras de huevos. Herramientas e instrumentos de mano impulsados manualmente; cuchillería, tenedores y cucharas; armas blancas; maquinillas de afeitar. Aparatos e instrumentos científicos, náuticos, geodésicos, eléctricos, fotográficos, cinematográficos, ópticos, de pesar, de medida, de señalización, de control (inspección), de socorro (salvamento) y de enseñanza aparatos para el registro, transmisión, reproducción de sonido o imágenes; soportes de registro magnéticos, discos acústicos; distribuidores automáticos y mecanismos para aparatos de previo pago; cajas registradoras, máquinas calculadoras, equipo para el tratamiento de la información y ordenadores; extintores. Clasificación de los Productos
  • 7. Aparatos e instrumentos quirúrgicos, médicos, dentales y veterinarios, miembros, ojos y dientes artificiales; artículos ortopédicos; material de sutura. Aparatos de alumbrado, de calefacción, de producción de vapor, de cocción, de refrigeración, de secado, de ventilación, de distribución de agua e instalaciones sanitarias. Vehículos; aparatos de locomoción terrestre, aérea o marítima. Armas de fuego; municiones y proyectiles; explosivos; fuegos de artificio. Metales preciosos y sus aleaciones y artículos de estas materias o de chapado no comprendidos en otras clases; joyería, bisutería, piedras preciosas; relojería e instrumentos cronométricos. Instrumentos de música Papel, cartón y artículos de estas materias, no comprendidos en otras clases; productos de imprenta ; artículos de encuadernación; fotografías; papelería; adhesivos (pegamentos) para la papelería o para la casa; material para artistas; pinceles; máquinas de escribir y artículos de oficina (excepto muebles); material de instrucción o de enseñanza (excepto aparatos); materias plásticas para embalaje (no comprendidas en otras clases); naipes; caracteres de imprenta; clichés. Clasificación de los Productos
  • 8. Clase Lista de Servicios  Publicidad; gestión de negocios comerciales; administración comercial; trabajos de oficina.  Seguros; negocios financieros; negocios monetarios; negocios inmobiliarios.  Construcción; reparación; servicios de instalación.  Telecomunicaciones.  Transporte; embalaje y almacenaje de mercancías; organización de viajes.  Tratamiento de materiales.  Educación; formación; esparcimiento; actividades deportivas y culturales.  Restauración (alimentación); alojamiento temporal; cuidados médicos, de higiene y de belleza; servicios veterinarios y de agricultura; servicios jurídicos; industrial; programación de ordenadores; servicios que no puedan ser clasificados en otras clases Clasificación de Servicios
  • 9. Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque, color, precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan este y el fabricante. QUE ES UN PRODUCTO CARACTERISRICAS  Ser el primero: una empresa que haya colocado el primer producto en el mercado muy probablemente conservará esa posición preferente durante toda la vida del producto.  Crear una categoría donde seas el primero, tratar de crear una nueva categoría para procurar ser visto como innovador.  Ser el primero en la mente del consumidor.  tres aspectos: La marca, el envase y la etiqueta.
  • 10. Propiedades: Núcleo, Calidad, Precio, Envase, Diseño, Marca, Servicio, Imagen del producto, Imagen de la empresa. Prioridades de un Producto
  • 11. ¿Qué es la creatividad? La creatividad es la capacidad para genera soluciones originales y novedosas. Para que el desarrollo de productos sea eficiente requiere lo siguiente:  Que el producto cuente con alguna o algunas características que lo hagan necesario, deseable o atractivo al comprador.  Que se distribuya y promueva adecuadamente Un producto funcional, novedoso y original suele tener ventaja sobre aquellos contra los cuales compite. Importancia de la Creación y Desarrollo de un Producto
  • 12. Principales herramientas Las herramientas más comunes para incentivar la generación de ideas creativas son:  Herramientas.  Lista de Atributos.  Listas de preguntas  Tormentas de ideas  Método simple  Análisis morfológicos. Identificación del proceso técnico para le desarrollo del producto: Para que el desarrollo de productos se ejecute con facilidad, seguridad y eficiencia, debe seguir una secuencia lógica Importancia de la Creación y Desarrollo de un Producto
  • 13. Razones para desarrollar productos y actualizar los ya existentes: Para cualquier organización, el desarrollo de nuevos productos y la actualización de los actuales es una tarea necesaria para: a. Lograr los objetivos financieros de la organización en lo relativo a ingresos y utilidades, así como estabilidad y crecimiento en los negocios. b. Alcanzar los objetivos mercadológicos relacionados con le posicionamiento y la participación en el mercado. c. Posicionar competitivamente a la empresa y sus productos con relación a otras opciones presentes en el mercado . La generación de ideas y la detección de oportunidades: La generación de ideas y la detección de oportunidades consisten en la tarea de investigar, monitorear y analizar el mercado a fin de detectar oportunidades (necesidades y deseos) que introduzcan y motiven a la empresa a desarrollar nuevos productos. Importancia de la Creación y Desarrollo de un Producto
  • 14. A la hora de realizar un estudio de mercado es necesario saber este dato importante para la elaboración del producto ya que nos ayuda a determinar, si la disposición de la demanda es favorable para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo, y si la población respalda su costo Unitario en el mercado. Esta información se recoge en un periodo en que los factores productivos nacionales son analizados de la evaluación de una disección del producto, partiendo de los elementos centrales hasta los complementarios. El ingreso nacional es el valor agregado por todos los factores productivos de un país durante un período de tiempo determinado y el consumo nacional es parte de ese ingreso que se destina a la adquisición de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades. De esta manera, estos dos factores van a incidir en la producción o elaboración de productos. La renta de un país está medida por la producción. Como Interviene el Consumo De Ingreso Nacional en la Elaboración de un Producto
  • 15. Que es la Oferta: La oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que se ponen a la disposición del público consumidor en determinadas cantidades, precio, tiempo y lugar para que, en función de éstos, aquél los adquiera. Así, se habla de una oferta individual, una de mercado o una total. En el análisis de mercado, lo que interesa es saber cuál es la oferta existente del bien o servicio que se desea introducir al circuito comercial, para determinar si los que se proponen colocar en el mercado cumplen con las características deseadas por el público. Que es la Oferta y como Interviene en el Estudio de Mercado
  • 16. Que es la Demanda: Es cuando los consumidores logran una utilidad o satisfacción a través del consumo de bienes yo servicios. Algunos bienes otorgan mas satisfacción que otros a un mismo consumidor, su demanda refleja las preferencias que tenga este sobre las alternativas que le ofrece el mercado, todo dentro del marco de las restricciones presupuestarias que le imponen un consumo limitado. En el ambiente en que pueden desenvolverse los proyectos en caso de ser implantado, estos pueden adquirir una de las siguiente formas: Competencias perfectas Monopolio La competencia monopolística Mercado oligopolista. Que es la Demanda y como Interviene en el Estudio de Mercado
  • 17. Un canal de distribución esta formado por personas y compañías que intervienen en la transferencia de la propiedad de un producto, a medida que este pasa del fabricante al consumidor final o al usuario industrial. El canal de un producto se extiende solo a la última persona u organización que lo compra sin introducir cambios importantes en su forma El benéfico de lugar se refiere al hecho de llevar un producto cerca del consumidor para que este no tenga que recorrer grandes distancias para obtenerlo y satisfacer así una necesidad. El beneficio de tiempo es consecuencia del anterior ya que si no existe el beneficio de lugar, tampoco este puede darse. Canal de Distribución y su Importancia
  • 18. Estructura de los canales de comercialización  Comportamiento del canal en entornos competitivos.  Aspectos estratégicos del comercio minorista, mayorista, del canal manufacturero.  Factores de desarrollo de canales. Los canales de distribución están compuestos generalmente por intermediarios del canal que pueden ser individuos u organizaciones que median en el beneficio del intercambio. Ellos generan valores de forma, lugar y tiempo. Los intermediarios de los canales de distribución suelen ser:  los mayoristas, los minoristas y los agentes. Los mayoristas son intermediarios que compran productos directamente del productor o a través de un agente con la finalidad de revender el producto a un minorista y obtener una ganancia; no vende mercancías al consumidor final.  Los minoristas, con la intención de vender al consumidor final, compran a los mayoristas o directamente al productor.  Los agentes son intermediarios que realizan la negociación entre el productor y los mayoristas. No adquieren el producto, sino que solo sirven de enlace para la transacción de compra-venta y obtienen sus ganancias a través de una comisión. Estructura de canales de Comercialización
  • 19. Es una entrega mensual del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con el fin de que productores, comerciantes, investigadores, consultores y público en general pueda dar seguimiento al comportamiento de los precios promedio para 49 productos que se comercializan. Resultando cuatro tipos de márgenes:  Margen bruta de comercialización.  Margen neta de comercialización.  Margen bruta del mercadeo.  Margen neta de mercadeo Margen de Comercialización
  • 20. Una adecuada fijación de precios repercutirá en la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos, según la naturaleza de la organización (pública ó privada, lucrativa ó no lucrativa), el responsable de marketing puede sentirse influido por algunos de los objetivos, que citaré a continuación:  Uso eficiente de recursos  Imparcialidad.  Ofrecer la posibilidad de participación máxima.  Máxima exposición del producto.  Beneficios. A través de : Margen de contribución = PV – GV Punto de equilibrio = GF / Margen de beneficio Que Importancia tiene la fijación de Precios en la Etapa de Comercialización
  • 21. Es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero. Por debajo de ese nivel de actividad la empresa tendría pérdidas. Si el nivel de actividad fuera superior, la empresa obtendría beneficios. Para calcular el punto de equilibrio necesitamos conocer la siguiente información:  Costes fijos de la empresa.  Costes variables por unidad de producto.  Precio de venta del producto. El punto de equilibrio es importante incluso cuando queremos vender una empresa. Por ejemplo, imaginad que hay un empresario endeudado que necesita vender su empresa para sufragar sus deudas. El punto de equilibrio determinará si efectivamente el negocio puede funcionar o por el contrario estamos ante un modelo de negocio completamente acabado que hay que cerrar y cuyo valor, por tanto, no es demasiado. Que es Punto de Equilibrio y su Importancia