SlideShare una empresa de Scribd logo
R
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE RELOJES EN CUERO Y MADERA,
COMO UN NEGOCIO PROMINENTE EN
EL MERCADO DE COLOMBIA
INTEGRANTES
Hollman Castro Alvear
Jesús Urrego Domínguez
Yesenia Caballero Ospino
Wendy Paola Polo Jiménez
Producción y comercialización de relojes en cuero y madera, como un
negocio prominente en el mercado de Colombia.
Hollman Castro Alvear
Jesús Urrego Domínguez
Yesenia Caballero Ospino
Wendy Paola Polo Jiménez
II SEMESTRE, SECCIÓN 1
FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y
CONTABLES
CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C.
2014
Resumen
Resumen ABSTRACT
Introducción
Conocemos las diferentes actividades económicas que
existen y en este caso desarrollaremos un comparativo entre
dos de ellas, manufactura y comercialización, teniendo en
cuenta sus ventajas y desventajas basándonos en las
diferentes variables administrativas que escogimos que son .
Para esta investigación trabajaremos con 5 áreas diferentes
enfocándolas en las 5 asignaturas que actualmente cursamos
en segundo semestre y la sexta se reflejara en la
presentación y diseño metodológico de nuestra trabajo.
Esperando indagar sobre el tema lo más posible a fin de
ampliar el conocimiento y poder desarrollar nuevas y mejores
estrategias, pero sobre todo dejar claro si la venta y
producción de relojes de cuero tienen un futuro prominente en
el mercado.
.
Descripción del problema
Basándonos actualmente en la situación del planeta tierra y como se
encuentra en la actualidad podemosdeciren cuanto a medidas de
prevenciones de como ayudar al planeta y como evitar el
calentamiento global, hemos llegado a cuestionarnos de que forma
apoyamos el reciclaje y la utilización de recursos renovables para si
darles otro mejor uso y llegar a obtenerun producto necesario de
material 100% reciclaje como son los relojes de cuero y de madera
que están penetrando en los mercados globales como técnicade
producciónreciclable.
Pregunta Problemática
¿Producción De Relojes En Cuero
Y Madera Un Negocio Con Futuro
prominente en el mercado?
1. JUSTIFICACION
Este proyecto tiene como objetivo principal fundamentar y utilizar los
conocimientos de las distintas asignaturas del semestre en curso, para
identificar su relación universal con respecto alos negocios
internacionales y sus distintas actividades, ya sean en este caso la
manufactura y la comercialización.
Basándonos mas que todo en las aéreas de la produccióny la
comercialización, en cuanto la a produccióncomo es el manejo para
extraer la materia prima y la higiene que se le da para brindar un
producto de calidad para cuando pasemos al área de la
comercializaciónbrinda un producto de calidad, aunque el hecho de
que sea un producto reciclado se debe brindar toda la salubridad
necesaria que brinda este producto biodegradable.
Adicionalmente tiene un valor significativo dentro de los valores de la
institución como lo son la investigación y esto se ve reflejado en el
porcentaje evaluativo de la institución en donde nuestra meta es
obtener las mejores notas a fin de tener conocimiento de que
aprendimos bien, como decía una reflexión… no se trata de la
cantidad de informaciónque poseas sino de la calidad de la misma.
2.OBJETIVOS
2.1 GENERAL
Comparar la producción y comercialización de relojes en cuero y madera
apoyándonos en las variables que escogimos las cuales son: tipos de empresa,
competencias, clientes, proveedores y precio de venta a fin de tener claro como se
aplican estas variables en el área la cual vamos a producir y comercializar.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
2.2.1Establecer diferencias entre los costos según su posición en la cadena de
distribución.(contabilidad de costos, proveedores)
2.2.2Identificar los tipos de riesgo para la producción y la comercialización en la
actividad de comercio internacional y nacional del producto ecológico (proceso
administrativo, clientes)
2.2.3Establecer diferencias entre los precios de venta al mayor y precios de venta
al gran mayor dependiendo del nivel en donde nos encontremos ya sea de
producción o fabricación (economía, precio de venta)
2.2.4Indagar cuales son los organismos que regulan el proceso de competencia
desleal en el mercado turístico de Colombia y más aun en Cartagena(legislación,
competencia)
2.2.5 indagar sobre las ventajas que tenemos de producir y comercializar estos
productos en nuestro país bajo sus condiciones geográficas, (recreación y
deporte, localización)
DESARROLLO
2.2.1 Contabilidad de costos,proveedores:Establecer diferencias
entre los costos segúnsu posiciónen la cadena de distribución:
podemos identificara nuestro producto relojes de cuero y madera
reciclado como un producto de desarrollo autosustentable por lo que el
95% de su materia prima proviene de la basura de negocios
consolidadosa través de los años como lo es la industria del mueble y
la madera.
Sus costos de manufactura en este caso recaen básicamente en la
mano de obra especializada que se requiere para distinguirlo de otros
productos artesanales que no mantienen las condiciones mínimas
para podercatalogarse como industrial debido a su calidad,
presentacióny representaciónen el mercado.
Por lo general un obrero promedio enla industria maderera o del cuero
trabaja las 8 horas diarias en base a un salario mínimo, en el caso de
este artículo se necesitan tres especialistas (sueldo promedio de 2
millones de pesos másbonificaciones porproducción) lo que genera
un alto costo de mano de obra y bajo costo de materiales directos de
fabricación, ya si establecemos los cif son insignificantes debido a que
no se requiere de condicionesespeciales para su transformación.
Hablando de la parte de comercializaciónlos costos subendebido a
que el tipo de producto es de lujo y solo lo adquieren personas a fin de
satisfacernecesidadessociales dejando al lado la verdadera utilidad
de un reloj ( dar la hora) Se necesitainvertir en publicidad para
establecerun alcance solo para alta sociedad lo que justifique luego
su alto precio de venta, se necesita ubicar la cadena de
comercializaciónen zonas estratégicamente comercialesque son en
su mayoría bastante costosas.
Por todo esto mencionado anteriormente aclaramos que los relojes de
madera y cuero no son en su materia difíciles de conseguirmás si en
su espacio y esto genera que en ambas actividades comerciales y de
producciónsus costos se incrementen desproporcionala la lógica
económicaque rigen los productos de consumo masivo.
2.2.2 Procesoadministrativo, clientes:Identificarlos tipos de riesgo
para la produccióny la comercializaciónen la actividad de comercio
internacional y nacional del producto ecológico.
El comercio es una actividad que consiste en la comprao
venta de bienes para su transformación, su reventa o su utilización.
Es una transacción que implica el cambio de una cosa por otra,
generalmente dinero. Internacional, por su parte, es aquello
perteneciente o relativo a dos o más países o que ha trascendido las
fronteras de una nación. En este caso la idea institucional menciona el
hecho de establecerseen Colombiacomo una marca reconocidapor
su calidad y compromiso conel medio ambiente y luego poder así dar
un salto al comercio internacional.
Para todo esto se necesita elaborar cronogramas de flujo en bloque a
fin de establecery diferenciarlos procesosnecesarios paramantener
la armonía de la calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema cadena suministros
Esquema cadena suministrosEsquema cadena suministros
Esquema cadena suministros
Héctor Cahuana
 
Negociacion, Poder Y Conrol Del Canal
Negociacion, Poder Y Conrol Del CanalNegociacion, Poder Y Conrol Del Canal
Negociacion, Poder Y Conrol Del Canal
LGM1984
 
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plaza
abigail0791
 
Capítulo 11 - Las relaciones con la competencia
Capítulo 11 - Las relaciones con la competenciaCapítulo 11 - Las relaciones con la competencia
Capítulo 11 - Las relaciones con la competencia
MercaditecniaOO4
 
Proyecto final de marketing operativo, "helado de pitahaya"
Proyecto final de marketing operativo, "helado de pitahaya"Proyecto final de marketing operativo, "helado de pitahaya"
Proyecto final de marketing operativo, "helado de pitahaya"
María José Garrido
 

La actualidad más candente (20)

Esquema cadena suministros
Esquema cadena suministrosEsquema cadena suministros
Esquema cadena suministros
 
Negociacion, Poder Y Conrol Del Canal
Negociacion, Poder Y Conrol Del CanalNegociacion, Poder Y Conrol Del Canal
Negociacion, Poder Y Conrol Del Canal
 
Elaboraciòn y comercializaciòn de mermelada de naranja
Elaboraciòn y comercializaciòn de mermelada de naranjaElaboraciòn y comercializaciòn de mermelada de naranja
Elaboraciòn y comercializaciòn de mermelada de naranja
 
Presentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucionPresentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucion
 
Proyecto El Chinito
Proyecto El ChinitoProyecto El Chinito
Proyecto El Chinito
 
Planificación estratégica de chocolatería ff
Planificación estratégica de chocolatería ffPlanificación estratégica de chocolatería ff
Planificación estratégica de chocolatería ff
 
Mochila mas na
Mochila mas naMochila mas na
Mochila mas na
 
Choco krispis
Choco krispis Choco krispis
Choco krispis
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORJUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plaza
 
Capítulo 11 - Las relaciones con la competencia
Capítulo 11 - Las relaciones con la competenciaCapítulo 11 - Las relaciones con la competencia
Capítulo 11 - Las relaciones con la competencia
 
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
 
Proyecto final de marketing operativo, "helado de pitahaya"
Proyecto final de marketing operativo, "helado de pitahaya"Proyecto final de marketing operativo, "helado de pitahaya"
Proyecto final de marketing operativo, "helado de pitahaya"
 
Marketing de Empresa D'Palma Aceites, Margarina y Manteca
Marketing de Empresa D'Palma Aceites, Margarina y MantecaMarketing de Empresa D'Palma Aceites, Margarina y Manteca
Marketing de Empresa D'Palma Aceites, Margarina y Manteca
 
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
 
Plan de producción.
Plan de producción.Plan de producción.
Plan de producción.
 
Presentacion envases
Presentacion envasesPresentacion envases
Presentacion envases
 
HUGGIES Pañales
HUGGIES PañalesHUGGIES Pañales
HUGGIES Pañales
 

Destacado (6)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Proyecto sobre idea de negocio (sena)(2)
Proyecto sobre idea de negocio (sena)(2)Proyecto sobre idea de negocio (sena)(2)
Proyecto sobre idea de negocio (sena)(2)
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 

Similar a Proyecto de aula relojes cuero

Plan De Negocios Por Internet Dipositivas
Plan De Negocios Por Internet DipositivasPlan De Negocios Por Internet Dipositivas
Plan De Negocios Por Internet Dipositivas
ecoagendas
 
INFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdf
INFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdfINFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdf
INFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdf
DANNIELALIZETHPONCEG
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
lilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
lilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
lilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
lilimejiag1
 
Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.
Carlos Ivan
 

Similar a Proyecto de aula relojes cuero (20)

Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder
Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inderPlan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder
Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder
 
Gestion de mercados .1
Gestion de mercados .1Gestion de mercados .1
Gestion de mercados .1
 
Diseño de Proyectos grupo 310 UNAD
Diseño de Proyectos grupo 310 UNADDiseño de Proyectos grupo 310 UNAD
Diseño de Proyectos grupo 310 UNAD
 
Proyecto grupo 310 (1) (7)
Proyecto grupo 310 (1) (7)Proyecto grupo 310 (1) (7)
Proyecto grupo 310 (1) (7)
 
MODELOS DE PLAN DE NEGOCIO.pdf
MODELOS DE PLAN DE NEGOCIO.pdfMODELOS DE PLAN DE NEGOCIO.pdf
MODELOS DE PLAN DE NEGOCIO.pdf
 
PLAN DE NEGOCIO SANGAY.pdf
PLAN DE NEGOCIO SANGAY.pdfPLAN DE NEGOCIO SANGAY.pdf
PLAN DE NEGOCIO SANGAY.pdf
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
jefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sas
jefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sasjefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sas
jefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sas
 
EMPAQUE Y EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN.....
EMPAQUE Y EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN.....EMPAQUE Y EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN.....
EMPAQUE Y EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN.....
 
Achury2
Achury2Achury2
Achury2
 
Entono y empresa
Entono y empresaEntono y empresa
Entono y empresa
 
Merkting 4 P
Merkting 4 PMerkting 4 P
Merkting 4 P
 
Proyecto Comercializadora De Salas Sandor Ltda
Proyecto Comercializadora De Salas Sandor LtdaProyecto Comercializadora De Salas Sandor Ltda
Proyecto Comercializadora De Salas Sandor Ltda
 
Plan De Negocios Por Internet Dipositivas
Plan De Negocios Por Internet DipositivasPlan De Negocios Por Internet Dipositivas
Plan De Negocios Por Internet Dipositivas
 
INFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdf
INFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdfINFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdf
INFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdf
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.
 

Más de Tecnologico Comfenalco

Legislación comercial historia del comercio
Legislación comercial historia del comercioLegislación comercial historia del comercio
Legislación comercial historia del comercio
Tecnologico Comfenalco
 

Más de Tecnologico Comfenalco (14)

Presentacion museo arte moderno de cartagena
Presentacion museo arte moderno de cartagenaPresentacion museo arte moderno de cartagena
Presentacion museo arte moderno de cartagena
 
Creando marca: MUSEO ARTE MODERNO DE CARTAGENA
Creando marca: MUSEO ARTE MODERNO DE CARTAGENACreando marca: MUSEO ARTE MODERNO DE CARTAGENA
Creando marca: MUSEO ARTE MODERNO DE CARTAGENA
 
Superintendencia de industria y comercio ensayo
Superintendencia de industria y comercio ensayoSuperintendencia de industria y comercio ensayo
Superintendencia de industria y comercio ensayo
 
Salarios,prestaciones,sueldo
Salarios,prestaciones,sueldoSalarios,prestaciones,sueldo
Salarios,prestaciones,sueldo
 
Legislación comercial historia del comercio
Legislación comercial historia del comercioLegislación comercial historia del comercio
Legislación comercial historia del comercio
 
Globalizando el mundo
Globalizando el mundoGlobalizando el mundo
Globalizando el mundo
 
Historia De los Costos Ensayo
Historia De los Costos EnsayoHistoria De los Costos Ensayo
Historia De los Costos Ensayo
 
Principios de la Economia
Principios de la Economia Principios de la Economia
Principios de la Economia
 
Costos de producción un avance al primer mundo
Costos de producción un avance al primer mundoCostos de producción un avance al primer mundo
Costos de producción un avance al primer mundo
 
Feria universitaria puertas a la innovación
Feria universitaria puertas a la innovaciónFeria universitaria puertas a la innovación
Feria universitaria puertas a la innovación
 
Tlc y colombia
Tlc y colombiaTlc y colombia
Tlc y colombia
 
Critica para elaborar un presupuesto -Ensayo
Critica para elaborar un presupuesto -EnsayoCritica para elaborar un presupuesto -Ensayo
Critica para elaborar un presupuesto -Ensayo
 
Dinamica exportadora de Colombia
Dinamica exportadora de Colombia Dinamica exportadora de Colombia
Dinamica exportadora de Colombia
 
Induccion sena (nueva)
Induccion sena (nueva)Induccion sena (nueva)
Induccion sena (nueva)
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Proyecto de aula relojes cuero

  • 1. R PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RELOJES EN CUERO Y MADERA, COMO UN NEGOCIO PROMINENTE EN EL MERCADO DE COLOMBIA INTEGRANTES Hollman Castro Alvear Jesús Urrego Domínguez Yesenia Caballero Ospino Wendy Paola Polo Jiménez
  • 2. Producción y comercialización de relojes en cuero y madera, como un negocio prominente en el mercado de Colombia. Hollman Castro Alvear Jesús Urrego Domínguez Yesenia Caballero Ospino Wendy Paola Polo Jiménez II SEMESTRE, SECCIÓN 1 FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C. 2014
  • 5. Introducción Conocemos las diferentes actividades económicas que existen y en este caso desarrollaremos un comparativo entre dos de ellas, manufactura y comercialización, teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas basándonos en las diferentes variables administrativas que escogimos que son . Para esta investigación trabajaremos con 5 áreas diferentes enfocándolas en las 5 asignaturas que actualmente cursamos en segundo semestre y la sexta se reflejara en la presentación y diseño metodológico de nuestra trabajo. Esperando indagar sobre el tema lo más posible a fin de ampliar el conocimiento y poder desarrollar nuevas y mejores estrategias, pero sobre todo dejar claro si la venta y producción de relojes de cuero tienen un futuro prominente en el mercado. .
  • 6. Descripción del problema Basándonos actualmente en la situación del planeta tierra y como se encuentra en la actualidad podemosdeciren cuanto a medidas de prevenciones de como ayudar al planeta y como evitar el calentamiento global, hemos llegado a cuestionarnos de que forma apoyamos el reciclaje y la utilización de recursos renovables para si darles otro mejor uso y llegar a obtenerun producto necesario de material 100% reciclaje como son los relojes de cuero y de madera que están penetrando en los mercados globales como técnicade producciónreciclable.
  • 7. Pregunta Problemática ¿Producción De Relojes En Cuero Y Madera Un Negocio Con Futuro prominente en el mercado?
  • 8. 1. JUSTIFICACION Este proyecto tiene como objetivo principal fundamentar y utilizar los conocimientos de las distintas asignaturas del semestre en curso, para identificar su relación universal con respecto alos negocios internacionales y sus distintas actividades, ya sean en este caso la manufactura y la comercialización. Basándonos mas que todo en las aéreas de la produccióny la comercialización, en cuanto la a produccióncomo es el manejo para extraer la materia prima y la higiene que se le da para brindar un producto de calidad para cuando pasemos al área de la comercializaciónbrinda un producto de calidad, aunque el hecho de que sea un producto reciclado se debe brindar toda la salubridad necesaria que brinda este producto biodegradable. Adicionalmente tiene un valor significativo dentro de los valores de la institución como lo son la investigación y esto se ve reflejado en el porcentaje evaluativo de la institución en donde nuestra meta es obtener las mejores notas a fin de tener conocimiento de que aprendimos bien, como decía una reflexión… no se trata de la cantidad de informaciónque poseas sino de la calidad de la misma.
  • 9. 2.OBJETIVOS 2.1 GENERAL Comparar la producción y comercialización de relojes en cuero y madera apoyándonos en las variables que escogimos las cuales son: tipos de empresa, competencias, clientes, proveedores y precio de venta a fin de tener claro como se aplican estas variables en el área la cual vamos a producir y comercializar.
  • 10. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.2.1Establecer diferencias entre los costos según su posición en la cadena de distribución.(contabilidad de costos, proveedores) 2.2.2Identificar los tipos de riesgo para la producción y la comercialización en la actividad de comercio internacional y nacional del producto ecológico (proceso administrativo, clientes) 2.2.3Establecer diferencias entre los precios de venta al mayor y precios de venta al gran mayor dependiendo del nivel en donde nos encontremos ya sea de producción o fabricación (economía, precio de venta) 2.2.4Indagar cuales son los organismos que regulan el proceso de competencia desleal en el mercado turístico de Colombia y más aun en Cartagena(legislación, competencia) 2.2.5 indagar sobre las ventajas que tenemos de producir y comercializar estos productos en nuestro país bajo sus condiciones geográficas, (recreación y deporte, localización)
  • 11. DESARROLLO 2.2.1 Contabilidad de costos,proveedores:Establecer diferencias entre los costos segúnsu posiciónen la cadena de distribución: podemos identificara nuestro producto relojes de cuero y madera reciclado como un producto de desarrollo autosustentable por lo que el 95% de su materia prima proviene de la basura de negocios consolidadosa través de los años como lo es la industria del mueble y la madera. Sus costos de manufactura en este caso recaen básicamente en la mano de obra especializada que se requiere para distinguirlo de otros productos artesanales que no mantienen las condiciones mínimas para podercatalogarse como industrial debido a su calidad, presentacióny representaciónen el mercado. Por lo general un obrero promedio enla industria maderera o del cuero trabaja las 8 horas diarias en base a un salario mínimo, en el caso de este artículo se necesitan tres especialistas (sueldo promedio de 2 millones de pesos másbonificaciones porproducción) lo que genera un alto costo de mano de obra y bajo costo de materiales directos de fabricación, ya si establecemos los cif son insignificantes debido a que no se requiere de condicionesespeciales para su transformación. Hablando de la parte de comercializaciónlos costos subendebido a que el tipo de producto es de lujo y solo lo adquieren personas a fin de satisfacernecesidadessociales dejando al lado la verdadera utilidad de un reloj ( dar la hora) Se necesitainvertir en publicidad para establecerun alcance solo para alta sociedad lo que justifique luego su alto precio de venta, se necesita ubicar la cadena de comercializaciónen zonas estratégicamente comercialesque son en su mayoría bastante costosas.
  • 12. Por todo esto mencionado anteriormente aclaramos que los relojes de madera y cuero no son en su materia difíciles de conseguirmás si en su espacio y esto genera que en ambas actividades comerciales y de producciónsus costos se incrementen desproporcionala la lógica económicaque rigen los productos de consumo masivo. 2.2.2 Procesoadministrativo, clientes:Identificarlos tipos de riesgo para la produccióny la comercializaciónen la actividad de comercio internacional y nacional del producto ecológico. El comercio es una actividad que consiste en la comprao venta de bienes para su transformación, su reventa o su utilización. Es una transacción que implica el cambio de una cosa por otra, generalmente dinero. Internacional, por su parte, es aquello perteneciente o relativo a dos o más países o que ha trascendido las fronteras de una nación. En este caso la idea institucional menciona el hecho de establecerseen Colombiacomo una marca reconocidapor su calidad y compromiso conel medio ambiente y luego poder así dar un salto al comercio internacional. Para todo esto se necesita elaborar cronogramas de flujo en bloque a fin de establecery diferenciarlos procesosnecesarios paramantener la armonía de la calidad.