SlideShare una empresa de Scribd logo
Magistra: Miriam E. Vega
Magistra: Miriam E. Vega
Í
n
d
i
c
e
Contenido del Portafolio
Visión y Misión de La UDELAS
Modelo pedagógico
Fundamentación legal_teórica
1. Documentos elaborados y/o recomendados por el Docente
Responsabilidades de Enseñanza
Declaración de la Filosofía de la enseñanza
Documentos de Trabajo
Objetivos de aprendizaje
Estrategias, métodos y técnicas para una enseñanza eficaz.
Descripción de los materiales del curso.
Metas del curso.
Detalle representativo del programa del curso.
Evaluación (evidencias de aprendizaje)
Anexos. (Referencias Bibliográficas).
Magistra: Miriam E. Vega
UDELAS
La Universidad Especializada de las Américas
es una Institución Oficial, de Educación
Superior, con proyección social, innovadora en
docencia, investigación y extensión, creada
para formar ciudadanos y profesionales
emprendedores y con calidad humana en las
áreas de educación especial, educación social,
salud, rehabilitación, ciencia y tecnología:
comprometida con el desarrollo humano del
país.
Ser una Universidad de excelencia
profesional y sentido social, de alto nivel y
calidad, con reconocimiento nacional e
internacional, institución líder en la formación
del recurso humano, en la generación del
conocimiento e innovaciones tecnológicas en
áreas pertinentes, con capacidad de
intervenir pro activamente en las soluciones
de los problemas sociales del país.
VISIÓN MISIÓN
UDELAS
Magistra: Miriam E. Vega
Modelo
Pedagógico
Formación
práctica
Didáctica
Constructivista
Sentido Social
Internacio
nalización
Currículo por
competencias
Metodologías
activas
Magistra: Miriam E. Vega
Fundamentación Legal-acuerdo académico
Magistra: Miriam E. Vega
Fundamentación Legal-acuerdo académico
Magistra: Miriam E. Vega
Universidad Especializada de
las Américas
Decanato de Postgrado
Portafolio Docente
Tecnología y Comunicación
Preparado por:
Magistra. Miriam E. Vega
19 de junio de 2015-modelo
Magistra: Miriam E. Vega
Documentos
Elaborados por el
docente
Responsabilidades de la enseñanza
Entre las responsabilidades de la enseñanza, que me corresponde cumplir
como docente, contemplo los ejes de modelo pedagógico de la Universidad
con los que me siento comprometida e identificada en mi práctica y se
evidencia en el presente portafolio.
• Mantener una relación cordial y de confianza con los estudiantes, para
que la misma me permita conocer sus necesidades.
• Preparar mis clases con anticipación contemplando en las mismas, el
desarrollo de actividades , estrategias didácticas que generen el
aprendizaje individual y colaborativo.
Magistra: Miriam E. Vega
Documentos
Elaborados por el
docente
Responsabilidades de la enseñanza
• Apropiarme y Preparar materiales de trabajo que se ajusten a la
programación establecida y a las diferencias individuales del grupo.
• Mantener la motivación del grupo por el trabajo participativo y aporte
personal.
• Evaluar los aprendizajes, tomando en consideración la diversidad y la
programación que se desarrolla..
• Orientar y/o guiar al grupo en el proceso, despertando el interés y la
motivación para que se convierta en protagonista de su aprendizaje.
Magistra: Miriam E. Vega
Declaración de Filosofía de la enseñanza
Documentos
Elaborados por el
docente
Ser docente universitaria es un compromiso que asumo desde
lo mas intimo de mi SER y que debe responder a esa vocación
a la que he sido llamada.
Se trata de vivir el día a día en las aulas frente a quienes
confían en mi capacidad y preparación profesional, y
ofrecerles pedagógicamente los contenidos que le
complementarán en su formación integral.
EJEMPLO SENCILLO
Magistra: Miriam E. Vega
Declaración de Filosofía de la enseñanza
Documentos
Elaborados por el
docente
La sagrada labor de educar, formar y orientar está
marcada por los siguientes principios pedagógicos:
• Ser independiente y autónoma en la toma de
decisiones.
• Respetar la libertad, sensibilidad, formas de actuar y
pensar, y aceptarlas con responsabilidad.
• Ponderar las inquietudes y la voluntad de cambio.
• Crear experiencias de aprendizaje significativas y
creadoras.
EJEMPLO SENCILLO
Magistra: Miriam E. Vega
Objetivos del Curso
Documentos
Elaborados por el
docente
Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de.
• Familiarizarse con los antecedentes de la Tecnología
• Valorar el impacto de la Evolución de la Tecnología en la Educación.
• Investigar sobre el uso del Tecnología de la Información y la
Comunicación.
• Descargar y aprender el uso de mapas conceptuales
• Definir herramientas web 2.0
• Clasificar herramientas web 2.0
• Elaborar un recurso personal, utilizando una herramienta conocida como
el video.
• Compartir las bondades de las herramientas web 2.0
• Crear contenidos con herramientas web 2.0
• Publicar su herramienta web 2.0
Magistra: Miriam E. Vega
Metodología de la Enseñanza (estrategias,
objetivos)
Documentos
Elaborados por el
docente
Enfoco mi labor orientadora en crear un ambiente de aprendizaje colaborativo con
el propósito de elevar el nivel de competencias dentro del grupo a mi cargo.
Se trabaja de manera integradora, con métodos teóricos-prácticos, desarrollados y
aplicados en talleres y laboratorios enfocados en el uso de TICs, TAC Y TEP.
Por medio de tutorías e interpretación de manuales se dará prioridad al
constructivismo y su vez a la autonomía en la elaboración de recursos de
aprendizaje.
Recurso primordial en este proceso será la utilización de la plataforma de trabajo
Virtual Educa, donde se evidencia el registro de actividades entregadas y enviadas
para el grupo y para mi como docente.
Magistra: Miriam E. Vega
Metodología de la Enseñanza (estrategias,
objetivos)
Documentos
Elaborados por el
docente
En la Evaluación del curso utilizaré los
siguientes instrumentos para evaluar…
Las rubricas, escalas de rango, manejo de la
plataforma, participación sincrónica en el aula
de trabajo,, otros.
Magistra: Miriam E. Vega
Descripción de los Materiales del curso
Estrategia . FORO DE DEBATE
OBJETIVO
Compartir sus aportes con base al tema
en debate y comentar las opiniones de
sus compañeros.
Magistra: Miriam E. Vega
http://tecnoeducativo1.blogspot.com/p/la-historia-de-la-tecnologia-educativa.html
Imágenes del tema Evolución de la Tecnología.
Contenido
Evolución de la
Tecnología
Objetivo
Investigar en internet
acerca de la evolución
de la tecnologías, y
elaborar un mapa
conceptual utilizando
Cmaptools.
Descripción de los Materiales del curso
Magistra: Miriam E. Vega
Descripción de los Materiales del curso
Contenido
Evolución de la
Tecnología
Objetivo
Investigar en internet
acerca de la evolución
de la tecnologías, y
elaborar un mapa
conceptual utilizando
Cmaptools.
Magistra: Miriam E. Vega
Descripción de los Materiales del curso
Documentos
Elaborados por el
docente
Imágenes del video COMO DESCARGAR CMAPTOOLS.
https://www.youtube.com/watch?v=-AevSzoieQw
Observe el video que le orientará en la descarga de
CMAPTOOLS.
Magistra: Miriam E. Vega
Documentos
Elaborados por el
docente
Imágenes del video COMO TRABAJAR CMAPTOOLS.
Descripción de los Materiales del curso
https://www.youtube.com/watch?v=xjUU5_TL4Nw
Magistra: Miriam E. Vega
Qué deben hacer
1. Elaborar un powerpoint sobre
web 2.0
• Clasificación
• Características
• fortalezas
• AplicaciónResultados de Aprendizaje
1. Define el concepto de WEB 2.0
2. Clasifica las herramientas WEB
2.0
3. Crear contenidos en la WEB
2.0
4. Publicar su herramienta 2.0
Descripción de los Materiales del curso
Guías pedagógicas
Tema
Herramientas WEB 2.0
Cómo hacerlo
1. Investigar en la red
2. Discriminar las herramientas
seleccionando la de su preferencia.
3. Organizar los contenidos que incluirá
en la herramienta
4. Una vez construido el recurso
publicarlo en la red y en el foro final
Magistra: Miriam E. Vega
Descripción de los Materiales del curso
Objetivos/criterios Indicadores de rendimiento
Excepcional Cumple las expectativas Bueno Deficiente
Frecuencia de participación.
(30 puntos)
Al menos tres
participaciones efectivas.
(20 puntos)
Dos participaciones
efectivas.
(10 puntos)
Realiza sólo una
participación efectiva.
(0 puntos)
No realiza participaciones.
Pertinencia de participación.
(40 puntos)
Las participaciones son muy
claras, ajustadas a la
consigna, fundamentadas en
las lecturas.
(30 puntos)
Las participaciones son
claras, sin embargo se
ajustan poco a la consigna
y/o están poco relacionadas
con las lecturas.
(20 puntos)
Las participaciones son poco
claras y no se ajustan a la
consigna, no se relacionan
con las lecturas.
(0 puntos)
Las participaciones son
confusas y sin fundamento
teórico.
Interacción con los
compañeros y tutor.
(30 puntos)
Establece un diálogo con los
compañeros y la profesora,
debate y defiende sus ideas
construyendo nuevos
aportes en conjunto.
(20 puntos)
Establece un diálogo con los
compañeros y la profesora,,
sin embargo su aporte es
mínimo en la construcción
de nuevas ideas.
(10 puntos)
No establece claramente un
diálogo con los compañeros
y la profesora, casi nunca
aporta nuevas ideas.
(0 puntos)
No logra establecer diálogo
con los compañeros ni, la
profesora.
Tecnología y Comunicación
Postgrado en Docencia Superior
Rúbrica para evaluar Foros
Magistra: Miriam E. Vega
Tecnología y Comunicación
Postgrado en Docencia Superior
Rúbrica para investigaciones de web 2.0
Descripción de los Materiales del
curso
Magistra: Miriam E. Vega
Descripción de los Materiales del curso
Direcciones electrónicas para descargar manuales que guían la construcción
de herramientas WEB 2.0
Para publicar archivos en docstoc https://www.youtube.com/watch?v=0KR7vqA5uuo
Crear cuenta en PREZI https://www.youtube.com/watch?v=EyWRSQZSn94
Mi primer Prezi https://www.youtube.com/watch?v=EyWRSQZSn94-
Crear cuenta en Wix https://www.youtube.com/watch?v=mvn-1z2docE
Construir pagina en Wix https://www.youtube.com/watch?v=yNrYueHanGM-
Magistra: Miriam E. Vega
Programación del curso
Magistra: Miriam E. Vega
Programación del curso
Magistra: Miriam E. Vega
Evaluaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
Clarita Castrejon
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Pilar Torres
 
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5   la evaluación desde el enfoque didácticoUnidad 5   la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
 
LA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICALA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICA
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
 
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
 
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativaFormular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
 
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TICAprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
 
Presentacion sena actividad 1
Presentacion sena actividad 1Presentacion sena actividad 1
Presentacion sena actividad 1
 
Unidad 2 - Sobre la Construcción del Conocimiento Histórico
Unidad 2 - Sobre la Construcción del Conocimiento HistóricoUnidad 2 - Sobre la Construcción del Conocimiento Histórico
Unidad 2 - Sobre la Construcción del Conocimiento Histórico
 
Estrategias de seguimiento y evaluación
Estrategias de seguimiento y evaluaciónEstrategias de seguimiento y evaluación
Estrategias de seguimiento y evaluación
 
Diseño instruccional con indicaciones
Diseño instruccional con indicacionesDiseño instruccional con indicaciones
Diseño instruccional con indicaciones
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
 
Manual estrategias-didacticas.
Manual estrategias-didacticas.Manual estrategias-didacticas.
Manual estrategias-didacticas.
 
Silabo de recursos humanos
Silabo de recursos humanosSilabo de recursos humanos
Silabo de recursos humanos
 
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5   la evaluación desde el enfoque didácticoUnidad 5   la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
 
Unidad 0 - Presentación del Curso
Unidad 0 - Presentación del CursoUnidad 0 - Presentación del Curso
Unidad 0 - Presentación del Curso
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 

Destacado

Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Greta JJ
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS
 
Cómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidencias
Cómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidenciasCómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidencias
Cómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidencias
Roberto Pérez
 

Destacado (12)

Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
 
Preparacion Del Portafolio Profesional
Preparacion Del Portafolio ProfesionalPreparacion Del Portafolio Profesional
Preparacion Del Portafolio Profesional
 
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digitalPasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual
 
Cómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidencias
Cómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidenciasCómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidencias
Cómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidencias
 

Similar a Borrador Portafolio

E Learning Y El Tutor Online
E Learning Y El Tutor OnlineE Learning Y El Tutor Online
E Learning Y El Tutor Online
Vale Golfi
 
El Tutor Online
El Tutor OnlineEl Tutor Online
El Tutor Online
Vale Golfi
 

Similar a Borrador Portafolio (20)

Tema 07 - Didáctica y Docencia
Tema 07 - Didáctica y DocenciaTema 07 - Didáctica y Docencia
Tema 07 - Didáctica y Docencia
 
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
 
Retos en la Preparación Docente
Retos en la Preparación Docente Retos en la Preparación Docente
Retos en la Preparación Docente
 
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la DidácticaUnidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Cuestionario coevaluación
Cuestionario coevaluaciónCuestionario coevaluación
Cuestionario coevaluación
 
E Learning Y El Tutor Online
E Learning Y El Tutor OnlineE Learning Y El Tutor Online
E Learning Y El Tutor Online
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
 
42070604
4207060442070604
42070604
 
Portafolio docente (1) (2)
Portafolio docente (1) (2)Portafolio docente (1) (2)
Portafolio docente (1) (2)
 
Rol del Tutor en el proceso de enseñanza
Rol del Tutor en el proceso de enseñanzaRol del Tutor en el proceso de enseñanza
Rol del Tutor en el proceso de enseñanza
 
Tutoría virtual tf ec
Tutoría virtual tf ecTutoría virtual tf ec
Tutoría virtual tf ec
 
El Tutor Online
El Tutor OnlineEl Tutor Online
El Tutor Online
 
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas DisciplinaresTema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
 

Más de Miriam Vega (8)

Aplicación del instrumento
Aplicación del instrumentoAplicación del instrumento
Aplicación del instrumento
 
Diseño de instrumento de evaluaciòn
Diseño de instrumento de evaluaciònDiseño de instrumento de evaluaciòn
Diseño de instrumento de evaluaciòn
 
Boletín informativo de la Escuela Náutica de Panamá
Boletín informativo de la Escuela Náutica de PanamáBoletín informativo de la Escuela Náutica de Panamá
Boletín informativo de la Escuela Náutica de Panamá
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Ciclo de aprendizaje.
Ciclo de aprendizaje.Ciclo de aprendizaje.
Ciclo de aprendizaje.
 
Papel innovador del docente
Papel innovador del docentePapel innovador del docente
Papel innovador del docente
 
Simetria axial
Simetria axialSimetria axial
Simetria axial
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Borrador Portafolio

  • 2. Magistra: Miriam E. Vega Í n d i c e Contenido del Portafolio Visión y Misión de La UDELAS Modelo pedagógico Fundamentación legal_teórica 1. Documentos elaborados y/o recomendados por el Docente Responsabilidades de Enseñanza Declaración de la Filosofía de la enseñanza Documentos de Trabajo Objetivos de aprendizaje Estrategias, métodos y técnicas para una enseñanza eficaz. Descripción de los materiales del curso. Metas del curso. Detalle representativo del programa del curso. Evaluación (evidencias de aprendizaje) Anexos. (Referencias Bibliográficas).
  • 3. Magistra: Miriam E. Vega UDELAS La Universidad Especializada de las Américas es una Institución Oficial, de Educación Superior, con proyección social, innovadora en docencia, investigación y extensión, creada para formar ciudadanos y profesionales emprendedores y con calidad humana en las áreas de educación especial, educación social, salud, rehabilitación, ciencia y tecnología: comprometida con el desarrollo humano del país. Ser una Universidad de excelencia profesional y sentido social, de alto nivel y calidad, con reconocimiento nacional e internacional, institución líder en la formación del recurso humano, en la generación del conocimiento e innovaciones tecnológicas en áreas pertinentes, con capacidad de intervenir pro activamente en las soluciones de los problemas sociales del país. VISIÓN MISIÓN UDELAS
  • 4. Magistra: Miriam E. Vega Modelo Pedagógico Formación práctica Didáctica Constructivista Sentido Social Internacio nalización Currículo por competencias Metodologías activas
  • 5. Magistra: Miriam E. Vega Fundamentación Legal-acuerdo académico
  • 6. Magistra: Miriam E. Vega Fundamentación Legal-acuerdo académico
  • 7. Magistra: Miriam E. Vega Universidad Especializada de las Américas Decanato de Postgrado Portafolio Docente Tecnología y Comunicación Preparado por: Magistra. Miriam E. Vega 19 de junio de 2015-modelo
  • 8. Magistra: Miriam E. Vega Documentos Elaborados por el docente Responsabilidades de la enseñanza Entre las responsabilidades de la enseñanza, que me corresponde cumplir como docente, contemplo los ejes de modelo pedagógico de la Universidad con los que me siento comprometida e identificada en mi práctica y se evidencia en el presente portafolio. • Mantener una relación cordial y de confianza con los estudiantes, para que la misma me permita conocer sus necesidades. • Preparar mis clases con anticipación contemplando en las mismas, el desarrollo de actividades , estrategias didácticas que generen el aprendizaje individual y colaborativo.
  • 9. Magistra: Miriam E. Vega Documentos Elaborados por el docente Responsabilidades de la enseñanza • Apropiarme y Preparar materiales de trabajo que se ajusten a la programación establecida y a las diferencias individuales del grupo. • Mantener la motivación del grupo por el trabajo participativo y aporte personal. • Evaluar los aprendizajes, tomando en consideración la diversidad y la programación que se desarrolla.. • Orientar y/o guiar al grupo en el proceso, despertando el interés y la motivación para que se convierta en protagonista de su aprendizaje.
  • 10. Magistra: Miriam E. Vega Declaración de Filosofía de la enseñanza Documentos Elaborados por el docente Ser docente universitaria es un compromiso que asumo desde lo mas intimo de mi SER y que debe responder a esa vocación a la que he sido llamada. Se trata de vivir el día a día en las aulas frente a quienes confían en mi capacidad y preparación profesional, y ofrecerles pedagógicamente los contenidos que le complementarán en su formación integral. EJEMPLO SENCILLO
  • 11. Magistra: Miriam E. Vega Declaración de Filosofía de la enseñanza Documentos Elaborados por el docente La sagrada labor de educar, formar y orientar está marcada por los siguientes principios pedagógicos: • Ser independiente y autónoma en la toma de decisiones. • Respetar la libertad, sensibilidad, formas de actuar y pensar, y aceptarlas con responsabilidad. • Ponderar las inquietudes y la voluntad de cambio. • Crear experiencias de aprendizaje significativas y creadoras. EJEMPLO SENCILLO
  • 12. Magistra: Miriam E. Vega Objetivos del Curso Documentos Elaborados por el docente Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de. • Familiarizarse con los antecedentes de la Tecnología • Valorar el impacto de la Evolución de la Tecnología en la Educación. • Investigar sobre el uso del Tecnología de la Información y la Comunicación. • Descargar y aprender el uso de mapas conceptuales • Definir herramientas web 2.0 • Clasificar herramientas web 2.0 • Elaborar un recurso personal, utilizando una herramienta conocida como el video. • Compartir las bondades de las herramientas web 2.0 • Crear contenidos con herramientas web 2.0 • Publicar su herramienta web 2.0
  • 13. Magistra: Miriam E. Vega Metodología de la Enseñanza (estrategias, objetivos) Documentos Elaborados por el docente Enfoco mi labor orientadora en crear un ambiente de aprendizaje colaborativo con el propósito de elevar el nivel de competencias dentro del grupo a mi cargo. Se trabaja de manera integradora, con métodos teóricos-prácticos, desarrollados y aplicados en talleres y laboratorios enfocados en el uso de TICs, TAC Y TEP. Por medio de tutorías e interpretación de manuales se dará prioridad al constructivismo y su vez a la autonomía en la elaboración de recursos de aprendizaje. Recurso primordial en este proceso será la utilización de la plataforma de trabajo Virtual Educa, donde se evidencia el registro de actividades entregadas y enviadas para el grupo y para mi como docente.
  • 14. Magistra: Miriam E. Vega Metodología de la Enseñanza (estrategias, objetivos) Documentos Elaborados por el docente En la Evaluación del curso utilizaré los siguientes instrumentos para evaluar… Las rubricas, escalas de rango, manejo de la plataforma, participación sincrónica en el aula de trabajo,, otros.
  • 15. Magistra: Miriam E. Vega Descripción de los Materiales del curso Estrategia . FORO DE DEBATE OBJETIVO Compartir sus aportes con base al tema en debate y comentar las opiniones de sus compañeros.
  • 16. Magistra: Miriam E. Vega http://tecnoeducativo1.blogspot.com/p/la-historia-de-la-tecnologia-educativa.html Imágenes del tema Evolución de la Tecnología. Contenido Evolución de la Tecnología Objetivo Investigar en internet acerca de la evolución de la tecnologías, y elaborar un mapa conceptual utilizando Cmaptools. Descripción de los Materiales del curso
  • 17. Magistra: Miriam E. Vega Descripción de los Materiales del curso Contenido Evolución de la Tecnología Objetivo Investigar en internet acerca de la evolución de la tecnologías, y elaborar un mapa conceptual utilizando Cmaptools.
  • 18. Magistra: Miriam E. Vega Descripción de los Materiales del curso Documentos Elaborados por el docente Imágenes del video COMO DESCARGAR CMAPTOOLS. https://www.youtube.com/watch?v=-AevSzoieQw Observe el video que le orientará en la descarga de CMAPTOOLS.
  • 19. Magistra: Miriam E. Vega Documentos Elaborados por el docente Imágenes del video COMO TRABAJAR CMAPTOOLS. Descripción de los Materiales del curso https://www.youtube.com/watch?v=xjUU5_TL4Nw
  • 20. Magistra: Miriam E. Vega Qué deben hacer 1. Elaborar un powerpoint sobre web 2.0 • Clasificación • Características • fortalezas • AplicaciónResultados de Aprendizaje 1. Define el concepto de WEB 2.0 2. Clasifica las herramientas WEB 2.0 3. Crear contenidos en la WEB 2.0 4. Publicar su herramienta 2.0 Descripción de los Materiales del curso Guías pedagógicas Tema Herramientas WEB 2.0 Cómo hacerlo 1. Investigar en la red 2. Discriminar las herramientas seleccionando la de su preferencia. 3. Organizar los contenidos que incluirá en la herramienta 4. Una vez construido el recurso publicarlo en la red y en el foro final
  • 21. Magistra: Miriam E. Vega Descripción de los Materiales del curso Objetivos/criterios Indicadores de rendimiento Excepcional Cumple las expectativas Bueno Deficiente Frecuencia de participación. (30 puntos) Al menos tres participaciones efectivas. (20 puntos) Dos participaciones efectivas. (10 puntos) Realiza sólo una participación efectiva. (0 puntos) No realiza participaciones. Pertinencia de participación. (40 puntos) Las participaciones son muy claras, ajustadas a la consigna, fundamentadas en las lecturas. (30 puntos) Las participaciones son claras, sin embargo se ajustan poco a la consigna y/o están poco relacionadas con las lecturas. (20 puntos) Las participaciones son poco claras y no se ajustan a la consigna, no se relacionan con las lecturas. (0 puntos) Las participaciones son confusas y sin fundamento teórico. Interacción con los compañeros y tutor. (30 puntos) Establece un diálogo con los compañeros y la profesora, debate y defiende sus ideas construyendo nuevos aportes en conjunto. (20 puntos) Establece un diálogo con los compañeros y la profesora,, sin embargo su aporte es mínimo en la construcción de nuevas ideas. (10 puntos) No establece claramente un diálogo con los compañeros y la profesora, casi nunca aporta nuevas ideas. (0 puntos) No logra establecer diálogo con los compañeros ni, la profesora. Tecnología y Comunicación Postgrado en Docencia Superior Rúbrica para evaluar Foros
  • 22. Magistra: Miriam E. Vega Tecnología y Comunicación Postgrado en Docencia Superior Rúbrica para investigaciones de web 2.0 Descripción de los Materiales del curso
  • 23. Magistra: Miriam E. Vega Descripción de los Materiales del curso Direcciones electrónicas para descargar manuales que guían la construcción de herramientas WEB 2.0 Para publicar archivos en docstoc https://www.youtube.com/watch?v=0KR7vqA5uuo Crear cuenta en PREZI https://www.youtube.com/watch?v=EyWRSQZSn94 Mi primer Prezi https://www.youtube.com/watch?v=EyWRSQZSn94- Crear cuenta en Wix https://www.youtube.com/watch?v=mvn-1z2docE Construir pagina en Wix https://www.youtube.com/watch?v=yNrYueHanGM-
  • 24. Magistra: Miriam E. Vega Programación del curso
  • 25. Magistra: Miriam E. Vega Programación del curso
  • 26. Magistra: Miriam E. Vega Evaluaciones